Está en la página 1de 37

Jesús, ¡Amor y poder al extremo!

semana de evangelismo y poder


Semana de Evangelismo y Poder 2020
Planteamiento de la Iniciativa
Objetivo General:
Fortalecer en todas las instituciones del Sistema Educativo Adventista de la Unión Mexicana del Norte la
importancia del estudio de la biblia y la oración, como herramientas para nutrir la vida espiritual de los alumnos,
padres de familia, personal docente y públicos externos.

Objetivos Específicos:
1. Conducir a los alumnos a una experiencia espiritual acorde al Modelo Educativo del SEA UMN.
2. Presentar los beneficios de la oración como vía de comunicación y dependencia con Dios.
3. Ofrecer un programa inspirador que promueva el estudio de la Biblia y la oración para enriquecimiento de la
vida espiritual.

Énfasis Estratégico de la iniciativa:


Pilar1: Desarrollo e implementación del modelo curricular y didáctico.

Objetivo Estratégico que se pretende desarrollar con la iniciativa:


• Asegurar el aprendizaje de hábitos virtuosos espirituales, físicos, mentales y actitudinales, viviendo
como discípulos de Cristo, desarrollando un carácter cristiano y aceptando a Cristo como Salvador
personal.

Un nuevo concepto
El SEA UMN propone transformar el, ya tradicional, día de oración de Los nuevos conceptos
instituciones educativas por una Semana de Evangelismo y Poder bajo un formato
dinámico, inspirador e innovador que motive a nuestros alumnos y padres de familia a
necesitan grandes
reconocer la vital importancia de la oración en la vida diaria. promotores, y para
Nuestro deseo es que esta semana se convierta en una experiencia de aprendizaje ello, se requiere la
espiritual de alto nivel, adecuada a los distintos públicos y edades que atiende nuestro colaboración, el talento
servicio educativo. y liderazgo de todos
Con el propósito de empoderar y posicionar este nuevo concepto y facilitar la los miembros del
implementación del mismo, el SEA UMN a través de la Vicepresidencia Académica se
equipo de trabajo,
evocará a generar los materiales y recursos necesarios, dejando la tarea al colegio
local de reproducirlos y emplearlos de acuerdo a la logística que generen. consientes que es una
. magnífica oportunidad
• Cada Equipo Administrativo de Zona motivará y se asegurará que todas las de impactar la vida
escuelas a su cargo se sumen a este importante evento de oración y estudio espiritual de la familia
de la Palabra. escolar y la comunidad
• El director de cada institución, en coordinación con la Comisión de Vida que les rodea.
Espiritual, es el responsable de la realización de la “Semana de Evangelismo
y Poder” en su escuela, así como de la planeación de la misma.

¿Qué es una Campaña de Evangelismo Escolar?

Es el esfuerzo intensionado que realiza todo el personal de la escuela durante todo el ciclo escolar para
compartir el evangelio de Jesús y ganar almas para Él. Es decir, no se trata de una breve semana, sino que responde
a una estrategia de trabajo espiritual con objetivos definidos. Durante este periodo anual se requiere invertir tiempo,
dinero y esfuerzo para el logro de los objetivos.

La Semana de Evangelismo y Poder es el evento cumbre, en el que un evangelista dirige mensajes


poderosos de acuerdo a la edad de los públicos y realiza llamados al bautismo. Todo el personal de la escuela debe
estar involucrado durante esa semana en el esfuerzo de alcanzar niños y jóves para el reino de Cristo. Cada
colaborador debe tener su propia responsabilidad para que, al ejercerla con devoción, encuentre su propio gozo en
la cosecha de almas.
Campaña de Evangelismo y Poder
JESÚS: ¡AMOR Y PODER AL EXTREMO!
Contenido Bíblico Seleccionado: Libro de Daniel
Autor: Ptr. David Hernández Vanegas

Mensaje General
La vida de Daniel y sus amigos nos enseñan que podemos confiar totalmente en
Preescolar y Primaria
Dios. Él es nuestro mejor amigo y además tiene el control de la historia.
Secundaria y Preparatoria Dios tiene el control de la historia universal y puede tenerlo de mi vida personal.

Aprendizajes Esperados
Preescolar y Primaria Secundaria y Preparatoria
a través de la vida de Daniel que Dios siempre que la historia del mundo no va a la deriva,
cuida de sus hijos y tiene planes especiales detrás de las decisiones humanas y los
Saber para todo el mundo. eventos históricos, Dios sigue teniendo el
control de la historia universal, y puede
tenerlo de la mía si se lo permito.
el deseo de que Dios tome el control de mi el deseo de que Dios tome control de mi vida
Sentir historia personal. Confiar en Él y en su personal. Confiar en Dios y en su palabra para
palabra como guía segura de mi vida. adecuar mi vida a sus principios.
la decisión de entregarle la vida a Dios, y el el compromiso de estudiar la Biblia para que
compromiso de estudiar la Biblia para que sus sus principios guíen mi vida, y tomar la
Hacer principios me guíen. Tomar la decisión de decisión de entregarle la vida a Dios.
prepararme para su reino.

Objetivos Específicos
Preescolar y Primaria Secundaria y Preparatoria
El estudiante comprenderá que Dios se preocupa por Que el estudiante comprenda que Dios tiene el control
sus hijos, nunca los deja solos. Confiar en él es lo mejor. de la historia humana. Una comprensión que le lleve a
entregar su propia vida a Dios.
El estudiante sabrá a través de las profecías más
importantes, que Dios tiene planes especiales para el Que el estudiante comprenda el contexto histórico en el
mundo, debemos estar listos para ese nuevo mundo. gran plan de Dios en el que se encuentra, y lo que este
contexto demanda de él.
El estudiante tomará la decisión de entregar su vida a
Dios y obedecerle. Que el estudiante sienta descanso y tranquilidad en
Dios, a pesar de los problemas personales y familiares
El estudiante orará cada día por situaciones especiales que está pasando.
de su vida y sus compañeros.
Que el estudiante sienta descanso y tranquilidad en
Dios al entregarle la vida y sus planes futuros,
reconociendo que Dios tiene planes más grandes para
él.

Que el estudiante confíe en Dios a pesar de este mundo


de violencia y dolor con la seguridad que todo llegará a
su fin muy pronto, y debemos tomar la decisión de estar
listos para ese evento.
Introducción
Presentar a los niños y adolescentes el evangelio de Cristo es un reto y a la vez un enorme privilegio. Pero no es una
tarea de un día, ni de una semana. Como sucede con los adultos, llevar a los más jóvenes a los pies de Cristo y ver cómo ellos
aceptan a Jesús como su Salvador, es un proceso. Un proceso que toma tiempo y va madurando día con día.
Nuestros alumnos más pequeños son un caso muy especial, debido a que el desarrollo de la fe acompaña a su desarrollo
y madurez cognitiva. A medida que ellos van creciendo y son capaces de comprender más y más el evangelio, irán tomando
decisiones en favor de Jesús. Esto no significa que los niños menores de ocho o nueve años no pueden aceptar el sacrificio de
Jesús. ¡Claro que lo hacen! Una y otra vez, cuando un tema toca su corazón, cuando una pregunta acerca del evangelio surge,
también aparece la oportunidad de invitarles a aceptar a Jesús en su corazón. Y así, hasta que, llegado el momento, cerca de los
nueve o diez años podrán expresar esas decisiones a través del bautismo.

Pero estas decisiones no surgen en el vacío. A través de la educación religiosa que reciben en casa, a través de los
ministerios de la iglesia y de las experiencias vividas en la actividades y clases realizadas en la escuela adventista; los niños van
afianzando su fe y madurando espiritualmente. Por esto, esta semana de evangelismo debe entenderse en el contexto de un
trabajo espiritual que se está haciendo desde casa, la iglesia y por supuesto, la escuela. Es generar oportunidades para invitar de
manera intencionada a todos aquellos niños y adolescentes a aceptar a Jesús como el director de sus vidas, así como él controla
la historia y el mundo. Es celebrar con todos aquellos que esten listos, como Daniel y sus amigos, su manifestacion pública de fe
a través del bautismo.

En este marco, padres, maestros, alumnos (Un alumno puede ser un misionero entre sus pares), y miembros de iglesia
deben estar atentos, porque durante esta semana, el Espíritu de Dios estará obrando en el corazón de nuestros alumnos, y puede
usarnos como instrumentos para hacerles la gran invitación. Como hemos dicho, estas oportunidades surgirán no solamente
durante el tema, se presentarán en casa, en la charla hacia la escuela o el hogar, a la hora de tomar los alimentos, antes de
descansar, etc.

Por esta misma razón, los docentes en el aula deben estar atentos a las dudas que surjan y permitir el diálogo cuando
los alumnos se muestren receptivos al mensaje. Deben propiciar un ambiente que conduzca a los alumnos hacia la gran decisión,
pero no forzarla. En esta semana de evangelismo, todo tiempo y toda oportunidad debe ser aprovechada para matricular más
alumnos en la escuela del más allá.

Orientaciones generales para una Semana Poderosa

Estrategia Espiritual de Servicio y Acompañamiento


Dos semanas antes:
•Oren como colectivo docente durante los servicios devocionales. Pueden orar por el evangelista invitado, los alumnos de
hogares adventistas que no han entregado su vida a través del bautismo, también por el personal docente y sus familias.
•Programen un día de oración y ayuno (sugerimos el sábado 22 de febrero), en el que todos los miembros del personal
participen, haciendo énfasis en el alcance de la Semana de Evangelismo entre el alumnado y agradeciendo la victoria del
Espíritu Santo en el corazón de nuestros alumnos candidatos al bautismo.
•Envíe una circular a los Padres Familia ASD e invítelos a convertir su altar familiar en un grupo de oración por la Semana
de Evangelismo durante las próximas dos semanas.
•Elaboren una lista de posibles candidatos al bautismo, entrevístense con ellos e invítelos a decidirse entregar su vida a
Cristo. En la medida de lo posible, pida al capellán o un pastor, acompañado por un maestro que los visiten y les animen.
Dialoguen con los padres familia de los alumnos que hayan tomado la decisión, y motívenlos a respaldar dicha decisión.
•Realice una reunión de personal para confirmar que cada colaborador sepa a que comisión pertenece y que función
desempeñará dentro de la misma.

Durante la Semana de Evangelismo:


•Pida a los Padres de Familia ASD que estén orando durante la semana. Envíeles ideas sobre cómo ayudar a su hijo para
aceptar a Jesús cuando estos manifiestan interés o preguntas.
•Recuerde al orador(a) que es importante usar un vocabulario adecuado a la edad de su público.
•Hagan del momento de oración un encuentro especial entre los alumnos y Dios. Generemos ideas creativas para que este
segmento del programa sea especialmente significativo.
•Motiven a los niños y adolescentes a usar siempre sus Biblias. Que busquen y lean los textos. Busquemos las mejores
dinámicas para lograr que el texto clave de cada día quede en la memoria de los alumnos.
•Visite en compañía del orador(a) a los padres y alumnos candidatos al bautismo en sus casas, tambien, a aquellos que
están indecisos y necesitan orientación.
Después de la semana:
Existen tres tareas a realizar posterior a la Semana de Evangelismo y Poder, que requiere nuevamente la
participación de todo el personal docente en general.

•Discipular: La Comisión de Vida Espiritual en coordinación con la Dirección Escolar debe establecer una estrategia de
acompañamiento a los alumnos recién bautizados para incorporarlos a una vida espiritual activa en la escuela y en la
iglesia.
• Atención: La Comisión de Vida Espiritual en coordinación con los Docentes de la Clase de Biblia y Docentes Asesores de
Grupo deben establecer una estretegia de atención y acompañamiento de todos los alumnos que no fueron bautizados,
pero que denotaron un profundo interes de prepararse para entregar su vida a Jesús.
•Orar: Continúe con el programa de oración por los alumnos.

Comisiones de Trabajo
No. Comisión Descripción
Coordinación y Se encargan de integrar las distintas comisiones de trabajo y velan por que cada una de ellas
1 cumpla su función.
logística
Velan por que el programa diario transcurra de manera organizada. Mantienen estrecha
comunicación con otras comisiones para asegurarse que no haya contratiempos durante la
2 Programa ejecución de la programación. Seleccionan a quienes fungirán como conductores del programa
diario.
Generan espacios de alabanza y adoración a Dios en cada una de las reuniones (servicio de canto
3 Música y especiales). Se espera que el alumnado se involucre activamente al colocar sus dones y talentos
en acción
Producen momentos inspiradores destinados a la oración individual y como Familia Escolar a
4 Oración
través de dinámicas adecuadas a la edad del público que atienden.
Con creatividad construyen un escenario que ambiente a los alumnos con la temática de la
5 Escenografía semana de evangelismo.
Promueve de manera digital e impresa la Campaña de Evangelismo a la familia escolar y la
6 Comunicación
comunidad para posicionar el evento de manera positiva y significativa.
Visitación a Elaboran una estrategia para visitar a alumnos candidatos al bautismo y sus padres, animándolos
7 y denotando el interés de la escuela en la vida espiritual de sus alumnos.
Candidatos
Instalan y operan los equipos de sonido y video proyección necesarios para la ejecución del
Proyección y
8 programa diario. Una vez concluida la reunión resguardan los equipos en el lugar asignado para
audio ello.

Programa sugerente
Con la intensión de que la Semana de Evangelismo y Poder se convierta en una experiencia significativa en el
recuerdo y formación de nuestros estudiantes se propone lo siguiente:

v El desarrollo de la programación no debe responder a un formato inflexible y monótono. ¡Al contrario!


Nuestros alumnos deben de disfrutar de un programa ágil e inclusivo, que les permita convertirse en
protagonistas del mismo, con el apoyo y dirección de sus maestros.
v Es importante propiciar en el programa de cada día espacios de reflexión, alabanza y adoración para
mantener una atmosfera marcadamente espiritual.
v No es necesario implementar todas actividades. Éstas son algunas sugerencias que, por supuesto, pueden
ser enriquecidas o modificadas de acuerdo a las características de su escuela.
Actividad Descripción Tiempo
• De la bienvenida a todos los alumnos, mencione cuán
emocionados están por esta semana de evangelismo. Anuncie el
título y lo que aprenderán.
1. Bienvenida –repaso del día • Mencione las reglas y normas de reverencia, comportamiento
con los demás y las actividades que se harán, anímelos a asistir y 5 min.
anterior-, instrucciones y participar.
oración. • Finalmente invítelos a orar para pedir la presencia de Dios y la
obra del Espíritu Santo en la vida de todos.
• A partir del segundo día haga un repaso de lo aprendido el día
anterior. Use dinámicas para ello.
• Entonen de manera entusiasta los videocantos que han sido
2. Momento de alabanza. preparados desde el SEA UMN para este proposito.
8 min.
• Involucre a las distintas agrupaciones artísticas de la escuela en
3. Especial. la preparación de una intervención especial.
3 min.
• Haga de este momento un encuentro especial con Dios.
4. Momento de oración. 5 min.
• Tenga diversas maneras de orar cada día.
• Preparen una atmósfera espirirtual a la reflexión diaria a través
5. Canto tema. 3 min.
del canto tema.
6. Presentación del tema. 30 min.
7. Canto tema y oración. 5 min.

Ideas para el momento de oración


No. Actividad Descripción
Los alumnos pasarán y pegarán en él sus pedidos escritos en post-it. También pueden
usar pines (chinchetas) para pegar aquellos agradecimientos que los estudiantes no
quieren que se lean. En ese caso deberán escribirlos en trozos de papel que doblarán.
El muro puede estar decorado al estilo de “muro de Jerusalén”, o bien simular la
1 Muro de Gratitud habitación de Daniel y pegar los pedidos alrededor de la ventana.

Los alumnos de nivel preescolar en vez de escribir pueden dibujar durante la jornada
de clases de ese día su motivo de gratitud y posteriormente visitar el muro para colocar
sus dibujos.
Puede decorar una caja simulando el altar del incienso. Explique a los estudiantes qué
2 Altar de Peticiones significaba el altar en el tabernáculo, e invítelos a escribir sus pedidos de oración. Los
colocarán en el altar y se quemarán al final de la semana.
Se pide a dos estudiantes que actúen como conductores de un noticiero (pueden venir
vestidos con ropa formal) donde informan al público cinco noticias reales y actuales
en las que el alumnado pueda unirse en oración.

Este no es un drama chusco, se espera que los “conductores” realicen su función con
la seriedad que merece compartir información sensible para el auditorio.

Seleccione 5 noticias actuales sobre la situación del mundo, tratemos de compartir


información precisa, de una manera rápida y no alarmante, pero que a la vez, el
estudiante reflexione la importancia de orar por quienes atraviesan esas situaciones.
(Sugerimos: 1 Guerras, 2 Desastres naturales, 3. Enfermedades, 4. Problemática
Social y 5. Algún proyecto en marcha o mediano plazo de la escuela o de la comunidad
donde se encuentren)

Se sugiere el siguiente dialogo:

Conductor 1- ¡Muy buenos Días! Bienvenidos a una emisión más del noticiero numero
uno de la televisión mexicana.
“Radar Mundial” Conductor 2 - Esto es “Radar Mundial”
3 El Noticiero que nos une en Conductor 1 y 2 - ¡El noticiero que nos une en oración!
Oración Conductor 1 – A continuación, presentamos las últimas noticias originadas desde
distintos puntos de nuestro planeta.
Conductor 2- Noticia 1
Conductor 1- Noticia 2
Conductor 2- Noticia 3
Conductor 1- Noticia 4
Conductor 2- Noticia 5
Conductor 1- Ha llegado el momento más importante de este noticiero, el momento
donde reconocemos que necesitamos la ayuda de Dios para los problemas del mundo.
El momento en el que juntos podemos unirnos como una gran familia a través de la
oración y solicitar que la bendición de Dios.

- Se divide a los alumnos y docentes para orar por cada una de las noticias. Al
concluir las oraciones por grupos el dialogo continúa para cerrar el noticiero.

Conductor 2 - Esto fue el noticiero “Radar Mundial” ¡El noticiero que nos une oración!
Conductor 1- El único noticiero que nos invita a confiar en Jesús, quien está al control
de este planeta. El noticiero que nos recuerda que Jesús es “Amor y Poder al extremo”
Conductor 2- Hasta la próxima.
La idea es que en el orden de los dedos de la mano se toma el gesto de orar.
4 Manos en Oración • El dedo pulgar está más cerca del corazón, esto representa que en primer lugar
se orará por los seres queridos, la familia y los amigos.
• El dedo índice, con el que se señala, orar por las personas de diferentes oficios,
tales como los maestros que señalan para enseñar, los médicos que señalan
dónde puede haber una dolencia, entre otros.
• El dedo medio, el más grande, representa que debes orar por los gobernantes y
por los líderes espirituales.
• El dedo anular es el dedo más débil, este representa a los enfermos, los niños de
la calle, las personas necesitadas que viven en la calle, los que sufren
persecución y los refugiados.
• El dedo meñique que es el más pequeño, indica que debo orar por mí.

También puede decorar un espacio de la escuela que usarán como “Cuarto de oración
de Daniel”. Invite a los alumnos a usarlo durante la semana. Cuando converse con uno
Cuarto de Oración de de ellos aproveche la oportunidad para invitarlo al “Cuarto de oración de Daniel”.
5 Anime a los estudiantes a usarlo cada vez que tengan una dificultad, o se sientan
Daniel
tristes o molestos.

Ideas de Escenografía y Ambientación


La temática de la Semana de Evangelismo “Jesús ¡Amor y Poder al Extremo!” se desarrolla durante la estancia del
Profeta Daniel en el impero de Babilonia, por lo que sugerimos ambientar la decoración del escenario principal en la
antigua capital de imperio babilónico. No olvidemos que la función del escenario es contextualizar de manera visual
la programación preparada, sin que la misma se convierta en un factor distractor para los asistentes.

Algunas ideas para desarrollar escenarios creativos pudieran inspirarse en los jardines colgantes de babilonia, en la
Puerta de Ishtar, o bien simular alguna alcoba del palacio real de babilonia donde Daniel pueda narrar sus
experiencias. A demás recomendamos enriquecer los temas con algunos elementos que resulten atractivos y
vinculantes con el tema a lo largo del mismo, por ejemplo:
v Música de instrumentos en vivo en la historia del horno de fuego.
v Un reflector con luz roja mientras se cuenta la historia del horno.
v Reproducir rugidos de leones cuando se narre el momento de Daniel en el foso.
v Proyectar de manera repentina la escritura “Mene, mene tekel uparsin” cuando se este predicando sobre la
misteriosa escritura en la pared.
v Colocar un fondo musical cuando el narre la interpretación del sueño de la estatua del capítulo 2.

Compartimos con ustedes algunas propuestas de escenografía:


Alumnos Candidatos al Bautismo
Una de las grandes bendiciones que se cosechan del trabajo misionero conjunto en una semana de
evangelismo, es ser testigos de la obra del Espíritu Santo en los corazones de los participantes al tomar la decisión
de entregar su vida Jesús a través del bautismo. La satisfacción de ver a nuestros alumnos descender a las aguas
bautismales deber ser precedida de un proceso cuidadosamente efectuado que le den respaldo a tan importante
evento en la vida de nuestros alumnos.

1. La Unión Mexicana del Norte recomienda considerar como posibles candidatos al bautismo a niños con cuenten
por lo menos con nueve años de edad. Seguramente niños menores a esta edad manifestaran su deseo de
entregar su vida a Cristo, por lo que recomendamos felicitarles por su decisión y establecer un plan de estudio
de la biblia, para que en un futuro ellos puedan también bautizarse.
2. En esta campaña evangelística el segmento meta para obtener candidatos al bautismo serán alumnos
procedentes de hogares adventista en la edad recomendada para entregar su vida a Cristo (mayores de 9 años),
sin embargo, pudiera surgir el deseo de bautizarse en un alumno proveniente de una familia no adventista de
tomar esta importante decisión. En tal caso, recomendamos hacer un serio análisis determinando su edad,
contacto que ha tenido con la iglesia local, la apertura de su familia y su formación espiritual actual.
3. Animamos a que cada escuela de manera previa al inicio de la semana de evangelismo conforme una lista de
alumnos de posibles candidatos al bautismo. Una vez elaborada la lista, les invitamos a orar diariamente en los
servicios devocionales del personal rogando que el Espíritu Santo sensibilice el corazón de estos alumnos al
llamado del Señor.
4. Designen a los miembros de la comisión que tendrán la importante tarea de acercarse a los alumnos de la lista
para invitarles formalmente a entregar su vida a Cristo. Una vez que hayan recibido una respuesta favorable,
ésta misma comisión concertará una cita en el hogar de los alumnos para dialogar con los padres de familia y
obtener su anuencia para el bautismo de su hijo. (De ser posible llenar el voto bautismal)
5. Solicitamos dar a conocer de manera oportuna a los pastores de distrito los nombres de los alumnos candidatos
para que sus nombres sean votados por sus respectivas Juntas Directivas de Iglesia.
6. Los animamos a organizar las ceremonias bautismales en coordinación con los pastores de distrito. No
olvidemos que dicho rito solo puede ser oficiado por ministros ordenados y/o pastores que hayan recibido
autorización por la asociación del campo al que pertenecen. Las ceremonias de bautismo habrán de celebrarse
en la escuela o en la iglesia según lo convengan con los pastores consejeros.
Campaña de Evangelismo y Poder
JESÚS: ¡AMOR Y PODER AL EXTREMO!
Nivel Preescolar y Primaria

Secuencia Temática
Día Título Creencia Cap. Tema Mensaje
Satanás desde que desobedeció quiere
La llegada de Daniel y
La Biblia cambiarnos. Impulsarnos a
1 1 sus amigos a
mudanza Gran Conflicto desobedecer a Dios. Pero Dios nunca
Babilonia.
nos abandona.
Los amigos de Daniel Dios quiere ser tu amigo, puedes
A prueba de Confianza en
2 2y3 son rescatados del confiar en él en cualquier
fuego Dios (fe)
fuego. circunstancia.
Nunca nadie está tan lejos de Dios
Conversión/ La locura de como para que él no lo alcance.
3 El loco 4
arrepentimiento Nabucodonosor Siempre puedes pedir su perdón.
Proceso de perdón y conversión.
La oración como medio para
El ayuno de Gran conflicto/ Daniel es librado del
4 6 comunicarse con Dios. Dios nos
los leones La oración foso de los leones.
protege de nuestros enemigos.
Dios quería que Belsasar cambiara. Él
Un mensaje Conversión/ La escritura en la
5 5 quiere darnos una nueva vida, el
en el muro Bautismo pared.
bautismo es el medio para iniciar.
LA MUDANZA
Día 1 | Daniel 1

Tema Daniel y sus amigos llegan a Babilonia.


Creencias Estudio de la Biblia, El Gran Conflicto
Los Alumnos:
v Conocerán que el enemigo desobedeció a Dios e intenta que nosotros también lo hagamos.
Objetivos v Sentirán que Jesús les ama, y ser obedientes es una forma de mostrarle nuestro amor.
v Responderán agradeciendo a Jesús por no abandonarlos nunca, y diciendo que también
quieren obedecerle como lo hizo Daniel.
Materiales: tres recipientes de cristal, uno con agua y colorante (pecado), otro con cloro
Factor (Jesús), y el otro con agua (nosotros). Rotúlelos con los nombres que están en paréntesis. (Vea
Sorpresa cómo hacer el experimento en este vídeo: https://youtu.be/LMqWiSRJ6qo)
**NO olvide vertir el experimento en un lugar seguro al concluir el tema. ¡Evitemos accidentes!

Texto Clave: “Tú vales mucho para mí, te estimo mucho, te amo. He dado gente para poder
tenerte, y naciones para rescatarte con vida” Isaías 43: 4 PDT

Introducción
Hola amigos, Bienvenidos a Babilonia. Me da mucho gusto que estén aquí, soy hebreo y mi nombre
es Daniel. ¿Ustedes cómo se llaman? (De la oportunidad para algunos niños se presenten. Pregúnteles
qué significan sus nombres). Mi nombre significa “Dios es mi juez”, ¿Lo sabían?.
Durante esta semana les contaré mi historia, y también espero conocer más de ustedes. Pero hay
alguien muy especial que quiero que conozcan. ¡Se sorprenderán de él! ¡Es fantástico! ¡Y tiene
superpoderes! Es más, él está al control de todo lo que ven. ¡Ya sabrán cómo lo hace!

Historia
Hace muchos años llegué a esta ciudad. En ese entonces era un jovencito como muchos de
ustedes. Y también tenía mucho miedo. El rey de esta nación había llegado tres veces a Jerusalén, donde
mi familia y yo vivíamos. La última vez, destruyó toda la ciudad, mucha gente murió, entre ellos mi familia.
Entraron al templo de Dios y lo destruyeron, se llevaron todo lo que era valioso, incluyendo los vasos y
utensilios del templo de mi Dios.

¿Cuántos de ustedes han viajado a otra ciudad caminando? Mis amigos, paisanos y yo viajamos
cientos de kilómetros durante varios meses para llegar a Babilonia (muestra en un mapa dónde está
Jerusalén y la ruta que siguió Daniel y los exiliados hasta Babilonia). Muchos estábamos solos, nuestros
papás habían muerto. Pasaron varios recuerdos en nuestra mente. ¿Qué pasaría con nosotros?
¿Regresaríamos algún día a nuestra casa? Pero… ¡Ya ni teníamos casa! ¿Por qué nos pasó esto? Más
adelante les contaré por qué.
¿Alguna vez han viajado a una ciudad muy hermosa? Cuando entramos a Babilonia… (Muestre un
vídeo que reproduzca la ciudad de Babilonia, como el del British Museum, disponible en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=I1Hbht4iNQg) ¡Wooow! Era espectacular. Era enorme. Había
jardines colgantes, murallas altísimas y coloridas, y algunas calles eran canales como en Venecia. Nunca
había visto algo así. ¿Ustedes sí? Y lo mejor, a mis amigos y a mí, nos llevaron al palacio de Nabucodonosor,
el rey de la nación. Aprenderíamos su idioma. ¡Nos pagarían la universidad! A demás nos darían a comer
lo mismo que al rey. ¿No les parece genial? Pues no, no todo tenía buenas intenciones. Lo supimos cuando
nos cambiaron los nombres.
El rey quería que nos olvidáramos de todo, nuestra familia, nuestras costumbres, nuestro origen.
Incluso, nuestro Dios. No sería inmediato, pero a la larga, aceptando una cosa tras otra, pronto
terminaríamos alejándonos de Dios. Quería tomar lo mejor de nosotros, pero que le diéramos la espalda a
Dios. Mucho de lo que se nos pedía en Babilonia iba en contra de los principios que nos habían enseñado
nuestros padres. Estos principios los habíamos leído en la Biblia, la palabra de Dios.
Por cierto, los profetas ya nos habían anticipado que, si éramos desobedientes al pacto que
habíamos hecho con él, las otras naciones vendrían contra nosotros. Y así fue. Estábamos ahí porque
habíamos desobedecido, lo abandonamos. Y ahora, el enemigo de Dios buscaba de nosotros lo mismo.

Experimento y conclusión
¿Sabes?, Satanás sigue intentando hacer lo mismo. Intenta que te olvides de Dios, desea que
tengas un carácter igual al suyo: orgulloso, soberbio, egoísta; en lugar de ser como a Jesús: amarlo a él y
amar a los demás. Al robar, mentir, hacer daño a otras personas, usando un lenguaje que hiere a los
demás… sigues el ejemplo de Satanás. (Mientras explica esto vierta un poco de agua y con colorante en el
recipiente “nosotros”).
Dios no quiere que seas así (señale el recipiente “Jesús”), quiere ayudarte a que seas como él,
disfrutes de tu familia y de los demás, y para ello te dice en la Biblia cómo puedes cambiar (Vierta un poco
de cloro en el recipiente que dice “nosotros” y espere que éste se aclare mientras les explica a los niños
el poder de Dios para cambiar). Algunos se sienten frustrados porque creen que no pueden cambiar,
quieren obedecer a mamá, pero les cuesta. Otros piensan que Dios no perdonará aquello horrendo que
han hecho, o no está con ellos porque sus papás se separaron, un ser querido falleció. Y se sienten como
yo cuando recién llegué a Babilonia.
A lo largo de esta semana te diré lo que yo viví. Y te darás cuenta que Dios nunca te ha abandonado,
y nunca lo hará. Mira lo que te dice en Isaías 43:4 “Porque te aprecio, eres de gran valor y yo te amo. Para
tenerte a ti y para salvar tu vida entrego hombres y naciones” (Deje tiempo para que los estudiantes
busquen el texto y lo lean por sí mismos. Pídales que subrayen o sombreen el texto).
Por eso merece nuestra confianza y que él tome el control de tu vida, ¡por que nos ama! Yo decidí
eso aquel día. Tomé la decisión de que ni Nabucodonosor, ni Satanás harían que abandone o sea
desobediente a Dios que lo dio todo por mí. “Me propuse en mi corazón no contaminarme con la comida
del rey”. ¿Y sabes lo que Dios hizo por mí? ¡Ya lo verás! Mientras tanto… ¿Quieres tomar también esa
decisión?

Acompáñame a decírselo con esta oración, junta tus manos en actitud de oración y repite conmigo:
“Querido Jesús, hay cosas que no entiendo, hay problemas que yo no puedo resolver, pero tú sí. Creo que
puedes ayudarme a ser como tú. Por favor, ayúdame a ser como tú. En tu nombre amen.”

**Antes de terminar, invite a los niños para la próxima reunión.


A PRUEBA DE FUEGO
Día 2 | Daniel 2 y 3
Tema Los amigos de Daniel son rescatados del fuego.
Creencias Confianza en Dios (FE).
Los Alumnos:
v Conocerán el concepto de la fe y que pueden confiar en Dios en cualquier
circunstancia.
Objetivos
v Sentirán que Jesús les ama, y ser obedientes es una forma de mostrarle
nuestro amor.
v Responderán con el deseo de desarrollar más su fe en Dios.
Materiales: Impresión de la Estatua de Nabucodonosor y reflector rojo para
escena del horno.
Factor
Personajes: 4 Alumnos caracterizados como los amigos de Daniel y Jesús.
Sorpresa Sonido: Música de instrumentos, ya sea grabada o en vivo, según las posibilidades
de la escuela.
Texto Clave: “Cuando atravieses las aguas, yo estaré contigo. Cuando cruces
los ríos, no te ahogarás. Cuando tengas que atravesar por fuego, no te quemarás;
las llamas no arderán en ti.” Isaías 43: 2 PDT

Introducción
¡Hola amigos, qué bueno que vinieron nuevamente! Es un gusto volver a verlos y compartir
con ustedes más de la historia de mi vida (Puede mencionar a alguno de los alumnos por
su nombre y darle la bienvenida). ¿Cuántos de ustedes tienen amigos? (Permita que
respondan o levanten la mano). Hoy quiero contarles algo súper poderoso que hizo Jesús
por mis tres amigos Ananías, Misael y Azarías.

Historia
Todo empezó cuando Nabucodonosor, el rey de Babilonia tuvo un sueño que lo dejó
desconcertado. ¿Alguna vez han tenido un sueño que los asuste mucho? Pues, por algunos
días el rey tuvo el mismo sueño y no sabía lo que significaba. Así que pidió a sus sabios que
se lo interpretaran. Cuando ellos no pudieron hacerlo, mando a decretar que todos los
sabios fueran ejecutados, entre ellos nos encontrábamos mis amigos y yo.

Así que fui a buscar al rey, y le pedí que nos diera tiempo para orar a Dios y poder
interpretarlo. Mis amigos y yo confiábamos en Dios, sabíamos que él podía ayudarnos. Así
que conversamos con Dios por medio de la oración. Una noche, Dios me reveló el mismo
sueño que al rey.

Era algo más o menos así: (Narre el sueño sin explicar su significado. A medida que
va mencionando cada una de sus partes, el niño que tenga esa pieza, se coloca de pie y la
muestra a todos. Solo cuente el sueño, aún no revele lo que significa.) ¡Cuán emocionado
estaba! ¡Dios nos había contestado! Confiábamos en él, y no nos defraudó.

(Entra Nabucodonosor y sus guardias, se sientan en el trono. En esta parte, Daniel narra
frente a Nabucodonosor y observa al público con frecuencia.)

A la mañana siguiente fui a ver al rey le narré el sueño tal como el rey lo había
tenido: “Su majestad en sueños veía una estatua enorme, de tamaño impresionante y de
aspecto terrible” (Dan. 2:31 NVI)- le dije-. Luego le expliqué lo que significaba. ¿Qué creen
que significaba? (Deje que los niños respondan. Luego proceda a explicárselos.)
¡Muy bien! Ustedes son muy inteligentes. Dios le había revelado el futuro al rey. Todo lo
que iba a suceder cientos de años después.

La cabeza de la estatua que era de oro puro significaba … (el niño que tiene esta parte de
la estatua se coloca de pie. Y menciona el significado. Luego pasa al frente y pega la parte
de la cabeza al frente.)

El pecho y los brazos que eran de plata significaba … (el niño que tiene esta parte de la
estatua se coloca de pie. Y menciona el significado. Luego pasa al frente y pega la parte
del pecho al frente.)

El vientre y los muslos que eran de bronce representaban a… (el niño que tiene esta parte
de la estatua se coloca de pie. Y menciona el significado. Luego pasa al frente y pega la
parte del vientre y muslos al frente.)

Y finalmente, las piernas de hierro, y los pies que se mezclaban con barro cocido
significaban... (el niño que tiene esta parte de la estatua se coloca de pie. Y menciona el
significado. Luego pasa al frente y pega las piernas de la estatua al frente.)

Lo que significaba que el gobierno de Nabucodonosor no duraría para siempre, ni ningún


imperio después de él. Todos vendrían y desaparecerían, pero en los últimos momentos de
la historia, no habría más imperios mundiales, si no muchos fragmentos, es decir muchas
naciones.

Finalmente el reino de Dios vendrá y acabará con todos. Porque Dios es el verdadero rey y
gobiernará para siempre. (Coloque la piedra a los pies de la estatua.)

Pero esto no le agradó mucho a Nabucodonosor. Algunos años más tarde, mandó a
hacer su propia estatua. En lugar de hacer solo la cabeza de oro, la estatua de veintisiete
metros de alto y dos metros y medio de ancho era completamente de oro. Se veía
impresionante en el llano de Dura como un simbolo de su poder y del orgullo que sentia de
su reino.

Para la inauguración de la estatua organizó una gran ceremonia, donde pidió a


todos sus sátrapas, prefectos, gobernadores, consejeros, tesoreros, jueces, magistrados y
demás oficiales de su gobierno, que cuando sonara la orquesta, todos los presenten
deberían inclinarse frente la estatua en señal de adoración, reconociéndolo así a Babilonia
como el único imperio que gobernaría para siempre.

Ese día yo no asistí a esa ceremonia, pero mis amigos Ananías, Misael y Azarías allí
estaban y al escuchar la indicación del rey, decidieron que no se inclinarían frente a la
estatua, pues sabían que solo podían servir a Dios.

Mis amigos y yo habiamos decidido tiempo atrás que cuando se nos pidieran cualquier
asunto que implicara ir contra lo que Dios deseaba de nostros, siempre eligiríamos
obedecer a Dios. Todo lo que ellos nos pidieran estando de acuerdo con lo que Dios nos
pide, haríamos caso. Ningun gobernante merece obediencia absoluta como Jesús.

Sin embargo, el Rey Nabucodonosor había dado una sentencia. Los que desobedecieran
serían lanzados a un gran horno que estaba ardiendo.
Ante esa amenaza, ¿tú que harías? ¿Adorarías a la estatua? ¿Y si te quemaran por
desobedecer?
La orquesta sonó, (se escucha música de trompetas y tambores…) todos los pueblos y
naciones que estaban ahí se inclinaron… había un silencio profundo. Mientras todos
estaban con la cabeza tocando sus rodillas, mis tres amigos permanecían de pie. (Señale
a los tres muchachos que están de pie en la plataforma.)

Cuando los vieron, rápidamente fueron acusados y llevados ante el rey. “Ustedes
tres-dijo el rey-, ¿es verdad que no honran a mis dioses ni adoran a la estatua de oro que
he mandado construir?” ¡Cómo se atreven! Les daré una última oportunidad. “Cuando
escuchen la música de la orquesta, deberán inclinarse ante la estatua que he mandado
construir y la adorarán. De lo contrario, serán lanzados de inmediato a un horno en llamas,
quedarán como pollos rostizados, ¡y no habrá dios capaz de librarlos de mis manos! “(Dan.
3:14-15 NVI, cursiva añadida). ¿Cómo te habrías sentido en una situación similar? ¿Te ha
pasado que de pronto alguien te pide que hagas algo que sabes que es malo? ¡Di no! Cuando
alguien te pide hacer algo que te daña a ti o a otras personas, inmediatamente respondele
¡No! y cuéntale a tus papás, maestros o un adulto en el que confíes.
Mis amigos, tomaron valor y le dijeron al rey: “-¡No hace falta que nos defendamos
ante Su Majestad! Si nos arroja al horno en llamas, el Dios al que servimos nos librará del
horno y de las manos de su Majestad. Pero, aun si nuestro Dios no lo hace, sepa usted que
no honraremos a sus dioses ni adoraremos a su estatua” (vv.16-18).

“Ante la respuesta, Nabucodonosor se enfureció y cambió su actitud con ellos.


Mandó entonces que se calentara el horno siete veces más de lo normal” (v19). Mis amigos
fueron atados y lanzados al horno en llamas (los soldados que los arrojan caen muertos).
Entonces… ¿qué creen que pasó?

(los tres jóvenes en la plataforma son iluminados por una luz roja y un cuarto actor
caracterizado de Jesús se une a ellos y los abraza)

¡Jesús apareció entre ellos! Dios no los abandonó. ¡Estaba ahí, con ellos! ¿Lo puedes ver?
(Pregunte a dos o tres estudiantes si pueden ver a Jesús con Ananías, Misael y Azarías.)

Y él está aquí, siempre está a nuestro lado. Lee conmigo lo que dice tu Biblia en Isaías 43:2.
(Permita que uno de los alumnos lo lea y pídales que subrayen el texto).

Lee conmigo una promesa de Jesús ahora en Mateo 28:20. ¿No es fabuloso? ¡Jesús quiere
ser tu amigo y acompañarte siempre! ¿Quieres aceptarle?

Distribuya hojas blancas entre los estudiantes, pídales que hagan una oración diciéndole a
Jesús que desean ser amigos suyos, conocerlos, entregarle su corazón. Dé la oportunidad
para que pasen a depositar su papel en el altar. Los niños más pequeños pueden hacer un
dibujo o deles un dibujo para que lo pinten en el salón y lo entreguen al día siguiente. Haga
una oración breve de consagración.
EL LOCO
Día 3 | Daniel 4
Tema El Rey Nabucodonosor pierde la razón.
Creencias Conversión y arrepentimiento.
Los Alumnos:
v Conocerán el proceso del arrepentimiento y conversión.
Objetivos v Sentirán deseos de buscar a Jesús para ser transformados.
v Responderán pidiendo a Dios perdón por sus pecados y ayuda para ser
transformados.
Materiales: Haga cuatro huellas que estarán pegadas en el pasillo central, con
las siguientes expresiones escritas en cada una de ellas: Reconocer,
Factor Arrepentirse, Confesar, Pedir perdón.
Sorpresa
Personajes: Nabucodonosor –vestido con túnicas manchadas- y Jesús. Tener
una túnica (o manto) blanca para Nabucodonosor.

Texto Clave: “Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos
los perdonará y nos limpiará de toda maldad” 1 Juan 1:9 NVI

Introducción
¿Alguna vez has hecho algo de lo cual estés profundamente arrepentido? ¿Alguna vez has
pensado si Jesús puede perdonarte por eso horrible que has hecho, pensado o dicho? Una
de las ventajas de ser amigo de Jesús es que él te ayuda a ser la mejor versión de ti. Eso
aprendió Nabucodonosor un día, déjame te cuento…

Historia
(Entra Nabucodonosor y se acuesta en su cama.)
Una noche el rey se encontraba plácidamente dormido en su cama como un bebé. Dormía
y roncaba, roncaba y dormía. De pronto, comenzó a soñar. (Mientras narra el sueño de
Nabucodonosor, en la pantalla se proyecta imágenes del sueño .)

Cuando el rey me contó su sueño, yo me preocupé mucho. No eran buenas noticias,


y con la experiencia del horno en llamas, no sabía cómo reaccionaría, pero Dios le estaba
enviando un mensaje al rey para que éste se arrepintiera. Así que le expliqué el sueño.

(Daniel narra la explicación a Nabucodonosor sentado en el trono.) ¡Cómo me gustaría que


lo que le voy a decir no fuera para usted sino para sus enemigos! Ese árbol es Su Majestad,
que se ha hecho fuerte y poderoso, y con su grandeza ha alcanzado el cielo. ¡Su dominio se
extiende a los lugares más remotos de la tierra!” (Dan. 4:19, 22 NVI) “La sentencia que su
majestad oyó hacia el árbol significa que “usted será apartado de la gente y habitará con
los animales salvajes; comerá pasto como el ganado, y se empapará con el rocío del cielo.
Siete años pasarán hasta que su majestad reconozca que el Altísimo es el Soberano de
todos los reinos del mundo, que se los entrega a quien él quiere” (vv.25-26).

“Por lo tanto, yo le ruego Su Majestad aceptar el consejo que le voy a dar: Renúncie usted
a sus pecados y actúe con justicia; renúncie a su maldad y sea bondadoso con los
oprimidos. Tal vez entonces su prosperidad vuelva a ser como la de antes” (v. 27).
(Daniel sigue la narración de la historia ahora dirigiéndose al público. Mientras,
Nabucodonosor pasea por su el escenario y luego se dirige hacia el público cuando expresa
su discurso)
Y bien, pues doce meses después Nabucodonosor daba un paseo por la terraza de su
palacio real de Babilonia, y al contemplar la majestuosidad de la ciudad (en la pantalla puede
estar pasando un vídeo con la recreación de la antigua Baiblonia, como esta
https://youtu.be/I1Hbht4iNQg).

Exclamó orgulloso: “¡Miren la gran Babilonia que he construído como capital de mi reino!
¡La he construído con mi gran poder, para mi propia honra! (v. 30) (Haciendo énfasis en las
partes en cursivas).

No había terminado de hablar cuando se escuchó una voz que desde el cielo le decía: “Éste
es el decreto en cuanto a ti, rey Nabucodonosor. Tu autoridad real se ha quitado. Serás
apartado de la gente y vivirás entre los animales salvajes; comerás pasto como el ganado,
y siete años transcurrirán hasta que reconozcas que el Altísimo es el Soberano de todos
los reinos del mundo, y que se los entrega a quien él quiere” (vv. 31-32).

Al instante, el rey se volvió como loco y empezó a actuar como un animal, tuvieron que
separarlo del reino. (Nabucodonosor comienza a gatear y a gritar en mímica. Sale del
escenario.)

Cuando no permitimos que Dios actúe en nuestras vidas y nos transforme, entonces, como
Nabucodonosor somos presa de nuestro orgullo y egoísmo. Nos olvidamos de Dios y
creemos que podemos solos, pero eso no es así. Lejos de seguir lo que Dios nos pide,
actuamos según nuestras emociones e impulsos, que tienden al mal. Nos volvemos
abusivos con los demás, desobedientes con los padres, malcriados, asumimos malos
hábitos, somos presa del enemigo, y él actúa en nuestras vidas.

¿Alguien tiene una idea sobre cómo puede Nabucodonosor ser un mejor ser humano y dejar
de comportarse como un animal? ¿Qué debe hacer? (Deje que los niños den sus ideas.)

Pues bien, en el pasillo tenemos los pasos que Nabucodonosor debe dar para ser
perdonado y convertido en un hijo de Dios.

(Entra Nabucodonosor por el pasillo central desde atrás hacia adelante. Al principio
gateando, pero cuando llega al primer paso mira hacia arriba y comienza a ponerse de pie
lentamente, conforme Daniel va narrando los pasos hacia el perdón. Jesús aparece al
frente del pasillo esperando a Nabucodonosor.)

¡Muy bien! Para que Dios perdone a Nabucodonosor y también a nosotros, primero debe
RECONOCER que está mal, que ha fallado. Que hemos respondido groseramente a mamá,
que haberle pegado a tu hermanito no estuvo bien. Nabucodonosor dijo: “Elevé mis ojos al
cielo, y recobré el juicio. Entonces alabé al Altísimo; honré y glorifiqué al que vive para
siempre” (v.34). (Nabucodonosor pasa a la primera huella.)

Después debe ARREPENTIRSE. El arrepentimiento significa que uno se da cuenta que


actuó mal y se siente mal por haber actuado así. ¿Sientes dolor por algo malo que hiciste?
¿deseas cambiar de actitud y no volverlo hacer? No se trata de miedo por el posible castigo
de mamá, o las consecuencias de tus actos. ¡No!, tú sabes que hiciste mal, y lo reconoces
y te duele. (Nabucodonosor pasa a la segunda huella.)

En tercer lugar, el rey debe CONFESAR sus malos actos. Esto por ejemplo, es decirle a
mamá o papá aquello que hiciste mal, hablar con tu hermanito y admitir que no lo haz
tratado bien, hablar con Dios, porque todo agravio que cometemos contra una criatura de
Dios, lo hacemos también contra él.

De hecho, todos nuestros actos quedan registrados en los libros de Dios, los actos buenos
y de compasión, Dios los escribe en el Libro de las Memorias. Los nombres de los que son
fieles y aceptaron a Jesús como su salvador están registrados en el Libro de la vida. Y los
actos malos, los pecados que cometemos, son anotados en el Libro de los pecados. Pero
cuando tú reconoces tu pecado, te arrepientes de él y lo confiesas a Dios pidiendo su
perdón, entonces Dios borra nuestro pecado del libro y escribe “perdonado”. Y no se vuelve
a acordar ya más de eso.

Así que el cuarto paso de Nabucodonosor para ser perdonado debe ser… PEDIR PERDÓN.
(Nabucodonosor queda de rodillas y Jesús, va y le pone una túnica o manto blanco.)

Dios no solo perdona nuestros pecados, lee conmigo lo que te dice en tu Biblia en 1 Juan
1:9 “Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y
nos limpiará de toda maldad”.

¿No es maravilloso? Dios perdona, pero además te ayudará para que puedas vivir
correctamente. Cambia tu corazón y tu carácter, lo que tienes que hacer es pedírselo.

Entregue a cada estudiante una hoja en blanco, pídales que escriban o dibujen en ella algo
que hayan hecho que desagrada a Dios. Invítelos a orar y deje un espacio en silencio para
que ellos confiesen. Dígales que, si se arrepienten de verdad y piden perdón, ese pecado
será perdonado. Al terminar la oración, pida que escriban en la hoja “Yo fui perdonado”.
Ayude a los más pequeños que no saben escribir, o pida a los maestros que se lo escriban.1
(Si puede hacer provisión, también puede mandar a hacer un sello con la palabra
“perdonado” y selle las hojas).

1
Idea basada en Ariane Damascena Modolo, Semana Santa Infantil Renacidos: Nuevo
corazón. Temas diarios para menores producido por la División Sudamericana.
EL AYUNO DE LOS LEONES
Día 4 | Daniel 6
Tema Daniel es librado en el foso de los leones.
Creencias Gran conflicto/ La oración
Los Alumnos:
v Conocerán que la vida devocional nos ayuda a crecer en la fe.
Objetivos v Sentirán el deseo de estar siempre en relación con Dios a través de la oración.
v Responderán pidiendo a Dios que les proteja del mal, y comprometiéndose a
tener una vida devocional diaria.
Materiales: Ha
Factor Sonido: Audio con rugido de leones.
Sorpresa Personajes: Nabucodonosor –vestido con túnicas manchadas- y Jesús. Tener
una túnica (o manto) blanca para Nabucodonosor.

Texto Clave: “¡Estén alerta! Cuídense de su gran enemigo, el diablo, porque


anda al acecho como un león rugiente, buscando a quién devorar” 1 Pedro 5:8 NTV

Introducción
¡Hola, qué gusto que estén aquí de nuevo! ¡Bienvenido...! (Mencione a algunos alumnos por
su nombre.) ¿Te gustan los gatos…? (Pregunte a un estudiante específico.)

Hoy voy contarles una experiencia que me sucedió no hace mucho, ustedes saben ya soy
viejo, una noche tuve que dormir con un grupo de “adorables gatitos” de unos dos metros
de largo y unos 190 kilogramos de peso. (Proyecte una foto de los leones) ¿Los han visto?
¿Sabían que los leones viven un promedio de 10 a 14 años? ¿Corren a la velocidad de 80
Km/h y la mamá leona tiene a su bebé hasta después de 110 días? eso es más o menos
entre tres a cuatro meses de embarazo. ¿Cuántos meses pasan para que nazca un bebé
humano? (Permita que respondan.)

Además, los leones tienen poderosas mandíbulas capaces de destrozar a sus presas.
Llegan a comer hasta 30kg de carne en una sola comida y llegan a dormir la envidiable
cantidad de 20 horas. A mí me gustaría tener más horas de sueño.2

¿Pero, cómo llegué allí esa noche? Permíteme contarte la historia.

Historia
Cuando el rey Darío asumió el trono, que ahora ya no era Babilonia si no Medo Persia
(recuérdeles el sueño de la estatua y señale la parte que corresponde a Medo Persia),
decidió nombrar a veinte sátrapas y tres administradores que le ayudaran a gobernar todo
el imperio, entre ellos estaba yo.

¡Sabía que Dios tenía un plan para mí! y me esforzaba por representarlo bien en el palacio
del rey. Así que Darío estaba planeando ponerme al frente de todo su reino.

Esto no agradó para nada a los demás administradores, me tuvieron envidia y


comenzaron a buscar algo de qué acusarme. ¿Te ha pasado alguna vez que algunos
compañeros sienten envidia de tus calificaciones, de tu conducta en la escuela, o tal vez,
te tratan diferente porque no dices malas palabras? A veces puedes sentirte excluído y
pienses qué quizá sea mejor ser como ellos, tal vez así te dejen en paz.

2
“Panthera leo”, Wikipedia, disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_leo
Pues cuando supe que intentaban acusarme de algo, yo iba a mi recámara y
conversaba con mi Dios sobre eso, oraba por ellos. Le pedía a Dios que les ayudara a
enfrentar sus malos sentimientos hacia mí. La envidia es un sentimiento que no te permite
disfrutar de las bendiciones de Dios. Hace que pienses que por más bien que te vaya, nunca
es suficiente, y en lugar de alegrarte de tus logros, te sientes enfadado por los logros de
otros. Te sugiero que busques a Dios y converses con él, pídele que te ayude a luchar contra
la envidia, además, la oración es la forma de comunicarnos con Dios. Básicamente, la
oración es una plática como con nuestro mejor amigo, o con papá o mamá. Eso es orar, yo
solía hacerlo todos los días.

Mis compañeros intentaron acusarme de malos manejos en los negocios del reino,
pero después de investigar, se dieron cuenta que yo no era así. Que trataba de cumplir
fielmente con lo que se pedía de mí y lo que me había comprometido. Yo no había copiado
en los exámenes, ni pedido que me pasaran las tareas para aparentar. Yo amaba a mi Dios
y quería ser fiel, por eso era responsable y un hombre digno de confianza, así que buscaron
otra forma.
Fueron con el rey Darío y le hicieron firmar un decreto que exigía que por treinta días no se
pudiera adorar a ningún dios que no fuera el rey, y aquel que desobedeciera, sería arrojado
al foso de los leones. En aquel país, una vez que el rey firmaba el decreto, ni él mismo podía
cambiarlo. Y Darío no se dio cuenta que Satanás, el enemigo de Dios había influído en los
sátrapas para que hicieran ese edicto, porque él siempre quiere destruir a los hijos de Dios.
No desea que ores a Dios, ni que estudies la Biblia. Cuando oras y escuchas a Dios a través
de la Biblia, aprendes más de él, comienzas a parecerte a él, a pensar como él, y confías en
Dios como tu mejor amigo.
Cuando supe lo que habían hecho los sátrapas ¿qué creen que hice? ¿qué hubieran
hecho ustedes? Pues yo, fui a mi recámara, a un lugar especial donde oraba tres veces al
día, mi rincón de oración, y me puse de rodillas frente a la ventana para orar. ¿Cuántos
tienen rincón de oración en casa? ¡Oh, sería muy bueno que tuvieran uno! Y todas las veces
que no sepan cómo resolver un problema, o se sienten tristes y solos, pueden ir a ese lugar
y conversar con Dios.
Los malvados me vieron cuando estaba orando, fueron a apresarme y me llevaron
con el rey diciendo que yo había desobedecido su decreto. El rey se dio cuenta que todo era
un plan para culparme, pero no podía hacer nada para salvarme, porque… ¿recuerdan que
pasaba con los decretos que se firmaban en Medo Persia? ¡Exacto! No se podían abolir.

(Reproducir el audio de rugido de leones)

Así que muy triste, el rey tuvo que ejecutar la sentencia y me arrojaron al foso de
los leones. Así fue como fui a dar con esos gatitos, toda esa noche Darío no pudo dormir de
solo pensar que sería devorado por los leones. A la mañana siguiente, muy temprano,
escuché desde la entrada del foso: “Daniel, siervo del Dios viviente, ¿pudo tu Dios, a quien
sirves, salvarte de los leones?” (v.21). ¡Sí! Contesté desde el fondo. “Mi Dios envió a su
ángel y les cerró la boca a los leones. No me han hecho ningún daño, porque Dios bien sabe
que soy inocente” (v. 22). Inmediatamente me sacaron de aquel lugar.

¿Sabes qué pasó con los malos? Los arrojaron al foso. ¡No habían tocado el suelo cuando
ya los leones habían caído sobre ellos! No me alegro de lo que les pasó, pero sé que Dios
me libró aquella noche. Y sé que quiere hacer lo mismo contigo. A veces no lo hace en ese
momento preciso, pero cuando venga Dios nos librará para siempre de Satanás, ese “león
que anda rugiente buscando a quién devorar”, ¡y él sabe que le queda poco tiempo!

Lee conmigo lo que te dice en tu Biblia en 1 Pedro 5:8, “¡Estén alerta! Cuídense de su gran
enemigo, el diablo, porque anda al acecho como un león rugiente, buscando a quién
devorar”
(Pida que busquen el texto y lo marquen en su Biblia), luego invite a todos aquellos niños
que deseen que Dios esté siempre de su parte que pasen al frente y anímelos a tener una
vida devocional diaria. Ore con ellos.
EL MENSAJE EN EL MURO
Día 5 | Daniel 5
Dios quería que Belsasar cambiara. Él quiere darnos una nueva vida, el
Tema
bautismo es el medio para iniciar.
Creencias Conversión / Bautismo
Los Alumnos:
v Conocerán el significado del bautismo.
Objetivos
v Sentirán el deseo de hacer un pacto con Dios a través del bautismo un día.
v Responderán haciendo un pacto con Dios para bautizarse un día.
Materiales: Ha
Factor Sonido: Audio con rugido de leones.
Sorpresa Personajes: Nabucodonosor –vestido con túnicas manchadas- y Jesús. Tener
una túnica (o manto) blanca para Nabucodonosor.

Texto Clave: “¡Estén alerta! Cuídense de su gran enemigo, el diablo, porque


anda al acecho como un león rugiente, buscando a quién devorar” 1 Pedro 5:8 NTV

Introducción
** (Daniel está sentado en un sillón con un teléfono celular en la mano, simulando que está
navegando por internet o respondiendo un mensaje. Se oyen sonidos como notificaciones
de WhatsApp recibidos.)

(Mostrándose sorprendido) ¡Hola amigos! Perdón, estaba respondiendo algunos


mensajes de otros niños que quieren conocerme. ¿Cómo han estado ustedes hoy? ¿Qué tal
les ha ido? (Mencione el nombre de un estudiante. exprese gusto por saber que les va bien.)
Oigan… ustedes creen que, si Dios usará WhatsApp, ¿escribiría con emojis? ¿Qué
creen? ¿Te mandaría mensajes de textos o de voz? Hoy les voy a contar de un mensaje que
Dios envió a un rey. Y quiero que prestes mucha atención porque Dios también te está
llamando a ti.

Historia
Hace poco, antes de que el rey Darío llegara a Babilonia, reinaba Belsasar. Él era
muy arrogante y orgulloso. En una ocasión decidió celebrar una enorme fiesta,
¡literalmente asistieron mil invitados a su fiesta! ¿Cuánto es lo máximo que han asistido a
tu fiesta de cumpleaños? Pues la fiesta de Belsasar fue muy concurrida. (Saque la vajilla
desechable.)

Después de haber bebido demasiado, al rey se le ocurrió la maravillosa idea de


burlarse de Dios y mandó traer los vasos y platos del templo de Jerusalén que su abuelo
Nabucodonosor había traído. (Muestre la vajilla de porcelana). ¿Recuerdan que les hablé
de ellos? No sé a ustedes, a mí me parece una pésima idea usar las cosas sagradas para
malos propósitos. Por ejemplo, tu cuerpo, Dios te creo de una manera especial, y puedes
usar tu cuerpo, tus habilidades y talentos para servir a Dios, hacer feliz a tus papás y a las
personas que tienen necesidades.

Pero Belsasar, como estaba de fiesta, pensó que, en lugar de platos desechables,
podría usar la vajilla del templo. (“Tire” los platos desechables en un recipiente de basura.)

Dios ya le había dado oportunidades al rey para convertirse, lo había llamado de


muchas maneras. Pero aún así el rey quizo desobedecer y continuar con su vida
desenfrenada. Dios decidió “postearle” un mensajito en su muro.
Una mano apareció que, a la luz de las lámparas, escribía con el dedo sobre la parte
de la pared del salon donde el rey estaba . Mientras el rey observaba la mano que escribía,
se puso pálido del susto, las rodillas le temblaban y apenas podía sostenerse. ¡Hasta la
borrachera se le terminó! Mandó que vinieran sus hechiceros, astrólogos, adivinos y sabios
para que leyeran el mensaje y se lo descifraran, pero nadie pudo hacerlo. (Proyecte el texto
en hebreo, y pregunte a los niños si alguien puede leerlo.)

Cómo nadie puedo leer el mensaje y saber qué significaba, el rey se asustó más todavía,
casi se desmayaba del miedo, ¿alguna vez te ha dado tanto miedo como a Belsasar?

¿Quieren saber qué fue lo que Dios le “posteó” a Belsasar en su “muro”? No, no fue “LOL”
ni fue un meme. En realidad, fue algo muy serio. Léelo conmigo. (Pida que tres estudiantes
lean Daniel 5:25-28 mientras proyecte el letrero “Mene, Mene Tekel Uparsin”)

Como Belsasar no había querido escuchar a Dios, ni había considerado lo que su


abuelo Nabucodonosor le había contado, si no, al contrario, se había burlado de Dios, no lo
había servido. Entonces Dios le mandó a decir que su tiempo había pasado. Que en breve
ya no reinaría él, si no otro hombre en su lugar.

Y eso fue exactamente lo que pasó aquella misma noche. Darío llegó a Babilonia,
¿recuerdan que vieron cómo la ciudad estaba rodeada por el río? Los medos hicieron un
canal al lado y desviaron el río, así que pudieron pasar por debajo de las puertas. Como la
ciudad era enorme, los que estaban en la fiesta no supieron que el enemigo había entrado,
hasta que fue demasiado tarde.

Dios nos ama tanto, por eso no puede permitir que este mundo donde todos sufren
siga así. Un día el tiempo de espera de Dios terminará. Y él vendrá.

Así como tu maestro te da una fecha para entregar un proyecto y llega el momento,
del mismo modo, Dios tienen una fecha en que vendrá, pero nadie lo sabe. Cuando eso
suceda, será demasiado tarde para arrepentirse. Justamente, algunos serán sorprendidos
como Belsasar.

¿Qué puedes hacer? Ya en la semana pediste perdón a Dios, te comprometiste a


buscarlos todos los días a través de la oración y el estudio de la Biblia. Ahora, lee conmigo
dos textos: Mateo 28:19-20 y Hechos 2:38. (Permita que encuentren el texto y lo lean.)

La Biblia enseña que a través del bautismo aceptamos a Jesús como nuestro
salvador para siempre. El bautismo no es agua mágica, no tienen ningún poder especial; el
bautismo tampoco es una señal de que ya terminaste tu carrera de vida espiritual, has
llegado a la meta final, no, no es así; tampoco significa que eres más santo que los demás
o que dejarás de pecar.

El bautismo es un símbolo de la muerte y resurrección de Jesús, de manera


simbólica eres sepultado porque quieres ser una persona distinta. Declaras públicamente
que quieres ser solo de Jesús. Seguirás teniendo tentaciones, y quizás algunas caídas, pero
estás dispuesto a pedirle perdón a Jesús y seguir el camino de nuevo. Sabes que le
necesitas y te has comprometido a seguirle. A demás es la decisión oficial de formar parte
de la familia de Dios y uno de sus seguidores.3

3
Me he valido del libro de Seth Pierce, para las ideas de explicar el bautismo a los menores.
Seth Pierce Nuestras 28 creencias para jóvenes (D.F.: GEMA Editores, 2008), 114-121.
No tengas miedo de tomar ese paso, en el bautismo Dios también se compromete contigo
como tu Señor y Salvador, y estará a tu lado dondequiera que vayas, guiándote hasta que
él venga y te lleve a su hogar.4

¿Quieres tomar esa decisión? Pasa aquí al frente.5

4
Ibíd.
5
Nota importante: Posiblemente algunos niños muy menores querrán pasar, de acuerdo
con Habenicht, algunos niños menores de ocho años podrían estar adelantados a su edad y
comprender los conceptos abstractos y simbólicos del bautismo, pero en general es después de
esta edad cuando suelen estar preparados –de nuevo, cada caso es único-. De modo que al terminar
la oración explíqueles que conversarán con sus padres al respecto, si no lo han hecho. Entre sus
padres y sus maestros, podrán definir estos casos –deberán orar mucho para que Dios les dirija-.
Por otra parte, ser prudentes respecto de bautizar a un niño muy pequeño no quiere decir
que no pueda tener una relación salvadora con Jesús. O como dice David Staal, “una relación
auténtica con el Señor” (ver Hechos 2:39). En estos casos, hayo provechoso la sugerencia de Staal
sobre “la oración de fe o salvación”, es decir ayudar al niño a expresar en una oración su fe en Jesús
como su salvador. Para ello, a partir de los textos de Hechos 2:37-38; 16:30-31; Romanos 10:9 y
Mateo 10:32, Staal elabora una estructura para esta oración: A) Admite tus pecados y pide perdón;
B) Busca a Jesús; y C) Cree que Cristo murió por ti y decide seguirle el resto de tu vida.
Naturalmente, la profundidad de la oración variará según la madurez de cada niño, por lo que este
enfoque funciona mejor de manera individual –cuando surgen oportunidades- que grupal. A
continuación, transcribo un ejemplo de cómo aplicar este enfoque en una niña de siete años:
Bueno, Lisa, lo que dices me suena a que estás lista para iniciar una relación con Jesús. Oremos juntas
y te ayudaré a saber qué decir. ¿Sí?
Dios mío, mi amiga Lisa quiere iniciar una relación con Jesús. Lisa, ahora es tu turno para decirle a
Dios que has hecho cosas malas y que le pides que te perdone… (pausa).
Muy bien. Ahora dile que realmente crees en Jesús y que crees que murió como castigo por las cosas
malas que hiciste… (pausa).
Bien, Ahora dile que has decidido seguir a Jesús durante el resto de tu vida… (pausa).
¡Amén! ¡Eso es, Lisa!
Tomado de David Staal, Lleva a los niños a los pies de Cristo (Miami, FL: Editorial Vida,
2008), 103.
Campaña de Evangelismo y Poder
JESÚS: ¡AMOR Y PODER AL EXTREMO!
Nivel Secundaria y Preparatoria

Secuencia Temática
Día Título Plan de Salvación Cap. Tema Mensaje
El gran conflicto El origen del gran Dios no es el causante del mal,
El oráculo cósmico y el plan de conflicto. hay un enemigo. Pero pese a él,
1 1
divino Dios para salvar a los Daniel y sus amigos siempre podemos decidir seguir
hombres. en babilonia. a Dios.
La segunda venida de Dios nos revela que él está
La historia El sueño de
2 Cristo y el fin del 2 detrás de la historia humana. El
del mañana. Nabucodonosor
pecado reino de Dios vendrá.
Se activa la El inicio de la profecía En el marco del Gran Conflicto,
El nacimiento de Jesús 8:9-27;
3 operación de los 2300 días y las Dios envió a su Hijo como parte
y su bautismo 9:20-27
rescate 70 semanas. de su plan de rescate.
Fin de las 70 Desde antes de la caída, Dios
Operación La muerte y semanas; La muerte proveyó un plan de rescate
4 9:20-27
rescate resurrección de Cristo y resurrección de para la humanidad. Su plan no
Cristo ha fallado.
Finalmente, Dios vencerá sobre
La segunda venida de
El Próximo 8:9-17; La segunda venida de su enemigo, y con él su pueblo.
5 Jesús.
Reino 12 Jesús y su reino. Tú puedes formar parte de los
El bautismo.
victoriosos.
EL ORÁCULO DIVINO
Día 1 | Daniel 1

El origen del gran conflicto.


Tema
Daniel y sus amigos en babilonia.
Plan de
El gran conflicto cósmico y el plan de Dios para salvar a los hombres.
Salvación
Los Alumnos:
v Conocerán el origen del Gran Conflicto y lo que está en juego.
Objetivos v Sentirán el deseo de tomar una decisión en favor de Cristo.
v Harán el compromiso de seguir a Dios.

Texto Clave: Los siervos fueron al dueño y le dijeron: “Señor, ¿no sembró usted semilla buena
en su campo? Entonces, ¿de dónde salió la mala hierba?”, “Esto es obra de un enemigo”, les
respondió. Le preguntaron los siervos: “¿Quiere usted que vayamos a arrancarla?”
Mateo 13:27 – 28 NVI

Introducción
El libro de Daniel es más que un libro de profecías, en realidad, nos abre los ojos a una de las verdades más
importantes de la historia. Una verdad que te permitirá entenderte, comprender tu historia personal, la
historia humana y su gran destino final.

Sé que nuestro mundo actualmente es un caos ¿no te parece?, Por ejemplo: ¿Sabías que actualmente
hay cerca de veinte países en guerra? De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados, los seis
conflictos que más desplazamientos forzados y víctimas han producido el año pasado son: Yemen, Irak, Siria,
Sudán del Sur, Somalia y Afganistán.6 Y donde la guerra no impera, lo hacen los conflictos sociales y
económicos, como Venezuela, Chile, el Líbano, Francia, etc.7

Y qué decir de los fenómenos naturales, ¿has escuchado las noticias de los incendios y sequías en el
mundo? ¿Y sobre los terremotos que han sucedido este año? Espera, no pretendo asustarte. Pero
definitivamente, nuestro mundo es un caos. Y ni decir de las familias y sus conflictos, o tus problemas
personales.

El profeta Daniel vivía en un mundo similar en algunos aspectos, y su vida, las experiencias y los
mensajes que Dios le dio, tenían como propósito ayudarlo a él y a los judíos exiliados a confiar en la victoria
de Dios en su vida personal, pero también en la historia humana. Y en ese sentido, también son mensajes
parta ti. Durante esta semana le daremos un vistazo, y te aseguro que después de estos días de estudio, no
volverás a ver el mundo, ni a su historia de la misma manera. Entenderás que las cosas no mejorarán mucho,
pero tendrás esperanza. ¿Te atreves? ¡Empecemos!

Desarrollo

6
ACNUR Comité español, “Países en guerra actualmente en 2020”, disponible en
https://eacnur.org/blog/paises-en-guerra-actualmente-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
7
“Protestas sociales”, El País, disponible en https://elpais.com/tag/protestas_sociales/a
I. Se abre el telón: La historia detrás de bastidores. 8
a. Lee conmigo estos dos textos: Isaías 14:12 y Ezequiel 28:14. Estos dos profetas anteriores a
Daniel muestran la aparición de lo que llamamos pecado, aunque es inexplicable e
injustificable, se puede trazar su origen hasta el orgullo de Lucifer (Eze. 28:17).
i. Él rehusó conformarse con la exaltada posición que su Creador le había concedido, y
en su egoísmo, codició la igualdad con Dios mismo (Isa. 14:12-14).
ii. Pero, aunque Lucifer codiciaba la posición de Dios, no deseaba poseer su carácter.
Procuró alcanzar la autoridad de Dios, pero no su amor.
iii. Su rebelión fue el primer paso en su proceso de transformarse en el Satanás, “el
adversario”. De hecho, sus acciones cegaron a muchos ángeles, impidiéndoles
discernir el amor de Dios. El resultado fue descontento y deslealtad al gobierno de
Dios hasta que la guerra en el cielo fue inevitable, tal como lo cuenta Apocalipsis 12:4,
7-9. El enemigo fue expulsado del cielo y arrojado a la tierra.
b. La Biblia cuenta que ya en nuestro mundo, Satanás usó los mismos argumentos que en el
cielo para tentar a Eva. Logro socavar la confianza que Adán y Eva tenían en Dios (Gen. 3:5).
Despertó el descontento, y le indujo a pensar que podía ser igual a Dios “conociendo el bien y
el mal”.
i. A esto le llamamos el Gran Conflicto cósmico, la gran guerra entre Cristo y Satanás,
porque no solo involucra a los seres humanos. Todo el Universo está observando cómo
se desarrollan las acciones de Satanás en este mundo. Y cómo ha respondido Dios a
la desobediencia de los Satanás y de los seres humanos.
II. Daniel y el Gran Conflicto
a. Pero… ¿qué tiene qué ver el Gran Conflicto Cósmico entre Cristo y Satanás con el libro del
profeta Daniel? Todo, como verás más adelante.
i. Porque el libro de Daniel nos enseña cómo se libra esa batalla en la historia del mundo.
Satanás, por un lado, y Cristo por el otro. Pero también esa batalla se gesta en tu
propia vida, a cada paso, en decisiones tan trascendentales, fijamos nuestra posición.
Casi como el “team Cap” y el team Iron Man”, ¿recuerdas? A diario tu elijes el bando
con tus decisiones.
b. En el tiempo de Daniel el Imperio Asirio gobernó durante siglos. Eran reconocidos por su
dureza y crueldad: ¡Llegaban a desollar vivos a los cautivos de guerra! Sí, como a un puerco.
Otro de sus castigos predilectos fue el empalamiento, los pobres cautivos eran ensartados
en palos. Finalmente, el tiempo que Dios les dio terminó, y fueron vencidos por Babilonia en
el año 650 a. C.
c. En el año 605 a. C. mientras Daniel era un adolescente de unos 18 años de edad,
Nabucodonosor llegó a Jerusalén y se llevó los llevó cautivos (Dan. 1:1-7).
i. A diferencia de Asiria, Nabucodonosor pretendía aprovechar las grandes mentes de
las personas cautivas para ejercer su influencia por todo su imperio. Con ese propósito
becó al 100% a varios de ellos, entre ese grupo a Daniel y sus amigos.
ii. El problema de ese plan educativo estaba en que, con los privilegios, venía un gran
compromiso que implicaba abandonar a Dios, darle la espalda y adoptar a los nuevos
dioses.
iii. De hecho, pretendía que cambiaran su identidad. De llamarse Daniel, “Dios es mi juez”,
pasó a llamarse Belsasar, “quiera Bel [Marduk] preservar su vida”. ¿Qué haría Daniel?
¿Obedecería a Dios a pesar de que eso implicara oponerse abiertamente al rey del
imperio? ¿O se mezclaría y terminaría dándole la espalda como lo hizo Satanás
muchísimos años atrás? ¿Qué harías tú? ¿Vale la pena ser obediente a Dios? ¿Qué
ganamos con eso?

8
Asociación Ministerial de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, Creencias de los
Adventistas del Séptimo Día, 110.
d. La decisión de Daniel nos enseña que Dios no nos deja solos. Aun en medio de las adversidades
de la cautividad, en tierra del enemigo, Dios sigue dirigiendo a sus hijos por la providencia de
su gracia (Dan. 1:9). No importa a cuántas pruebas los someta el enemigo, Dios puede
bendecirlos.9
III. La graduación
a. Tras haber decidido que “es mejor obedecer a Dios antes que a los hombres” (Hch. 5:29-31).
Daniel y sus amigos pasaron por un periodo de prueba, con una dieta especial (Dan. 1:8-16).
i. Finalmente llegó la fecha del examen de graduación, ¿pasarían la prueba? Lee
conmigo cómo les fue en su examen, Daniel 1:18-20. No solo pasaron. Su
conocimiento superaba por diez a los sabios más notables de la corte. ¡Cuán orgulloso
debió sentirse el rey de haber invertido en su educación!
ii. Por haber sido fieles en lo poco, Dios los recompensó más de lo que esperaban. Adán
y Eva decidieron desobedecer al comer, Daniel prefirió no comer, y de esta manera
demostrar en su vida que Dios sigue al control de la historia y su vida personal.
Conclusión
Sí, como suelen decir algunos adolescentes ante los problemas de este mundo y los personales: “este
mundo es un asco”, y “apesta”. Pero no es porque Dios lo quiera así.

Sé que no podemos explicarlo por completo, pero una parábola de Jesús en Mateo 13: 24-30, nos
puede ayudar a entender. Un hombre había sembrado la mejor semilla en su campo, pero de noche, llegó su
enemigo y sembró semillas de cardos, espinas y maleza en el mismo campo.

Cuando nacieron ambas semillas, los trabajadores se dieron cuenta y le preguntaron qué clase de
semilla había sembrado, “un enemigo ha hecho esto”, contestó el dueño del campo, y a continuación, dio la
instrucción de no arrancar la maleza hasta el día de la cosecha. Entonces sí, la maleza será separada del
trigo, y una irá al fuego y la otra al granero.

Dios ha dado el tiempo para que pueda verse los resultados de seguir el plan de Satanás. Para que
todo el universo se dé cuenta los resultados de hacerle caso. Adán y Eva se dieron cuenta de ello cuando
sufrieron las consecuencias. Daniel y sus amigos decidieron echar su suerte con Dios y obedecerle, y Dios los
recompensó, ¿quieres hacer lo mismo?

Llamado y oración.

9
Merling Alomía, Las asombrosas profecías del tiempo final (CDMX: GEMA Editores, 2015), 23.
LA HISTORIA DEL MAÑANA
Día 2 | Daniel 2

Tema La Estatua de Nabucodonosor.


Plan de
La segunda venida de Cristo y el fin del pecado
Salvación
Los Alumnos:
v Conocerán que solo Dios conoce el futuro y nos lo ha revelado, sus planes se cumplirán.
Objetivos v Sentirán seguridad ante los problemas del mundo y personales, porque la historia universal
tiene un sentido.
v Harán el compromiso de entregar el control de sus vidas a Dios.

Texto Clave: ”Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y él ha hecho saber al
rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros días. He aquí tu sueño, y las visiones
que has tenido” Daniel 2:28 RVR1960

Introducción
Peter Benjamin Parker vivía en Nueva York con su tía May y el tío Ben, después de que sus padres
fallecieran en un accidente aéreo. Era un chico sin nada fuera de lo común, como cualquier adolescente. Le
gustaba mucho la ciencia, así que un día decidió ir a una exhibición científica que se desarrollaba en su ciudad.

Entre los stands se encontró con una araña radiactiva que accidentalmente le mordió. Los días
siguientes a la mordedura, trajeron más cambios fascinantes para Peter, a parte de los de la adolescencia.
Adquirió una súper fuerza y la capacidad de adherirse a las paredes y techos, puede columpiarse a la
tremenda velocidad de 109. 91 km/h, produce una telaraña capaz de formar un lazo de un centímetro de
diámetro que puede aguantar 88 kg, y estirarse hasta un 40%; entre otras habilidades.10

Por su puesto, Spider-Man, como se le conoció a Peter desde aquel incidente, es un personaje ficticio
creado por Stan Lee y Steve Ditko, apareció por primera vez en un comic del 10 de agosto de 1962.11 Sin
embargo, les pregunto, si pudieran escoger uno de estos dos súper poderes, ¿Cuál elegirían? ¿Leer la mente,
como Dr. Charles Xavier? O bien, ¿Conocer el futuro?

Casi como salido de la escuela de los X-Mens, la Biblia nos dice que a Daniel, Dios le dio el don de
“entender toda visión y sueños” (Dan. 1:17). Y la hora de poner a prueba esa habilidad llegó en el 603 a. C., el
mismo año de su graduación.

Desarrollo
I. El sueño.
a. Ya vimos que Babilonia había sitiado Jerusalén en el 605 a.C., De hecho, a través del profeta
Jeremías, Dios les anunció que enviaría a los babilonios a causa de su desobediencia. Por su
puesto, Daniel y sus amigos no habían hecho nada. A veces los males nos llegan como
consecuencia de las malas acciones de otras personas, y aunque Dios no nos libra de ellas,
como con Daniel, sí nos da la paciencia y nos ayuda en medio de esas dificultades.

10
“Cuál de los superhéores tiene los mejores poderes, según la ciencia”, BBC, publicado el 13 de noviembre
de 2018, en https://www.bbc.com/mundo/noticias-36663087. Consultado el 31 de enero de 2020.
11
“Spider-man”, Wikipedia, consultado el 31 de enero de 2020 en https://es.wikipedia.org/wiki/Spider-Man.
b. Daniel 2:1-9. Ahora, mientras Daniel estaba en la corte, Nabucodonosor tiene un sueño de
parte de Dios que lo ha dejado perplejo. A la mañana siguiente llama a sus magos, astrólogos,
encantadores y caldeos para saber el significado de su sueño. Pero nadie le da respuesta,
esperan que se los cuente para poder interpretarlo. Intuyendo que intentarán engañarlo con
alguna argucia, Nabucodonosor los sentencia a muerte –y a todos los sabios de la corte o
incluyendo a Daniel-, si no lo interpretan.

i. Daniel 2:10-11. Los sabios de Nabucodonosor hacen una importante declaración: “No
hay quien lo pueda declarar al rey, salvo los dioses cuya morada no es con la carne”.
Ellos declaran su impotencia para interpretarlo, salvo si un ente sobre natural decide
revelarlo. Porque ningún ser humano puede predecir el futuro.
ii. Daniel 2:17-23. Daniel sabe también esta verdad, así que después de solicitar tiempo,
reúne a sus amigos y juntos buscan a Dios que sí conoce el futuro y puede revelarlo
(Is.46:10).

c. Frente a la confianza de su siervo, en la recamara secreta de oración, Dios le escuchó y reveló


el sueño. Le recompensó en público (Mt. 6:6).
i. No podemos subestimar el poder de Dios y de la oración. Tenemos ante nuestro
alcance la oportunidad de relacionarnos con Dios. Podemos comunicarnos con él
cuando lo deseemos, y él oirá.
ii. La victoria de la vida de Daniel y sus amigos, estaba en relación directa con el poder
que recibían de Dios a través de la oración. Con sus vidas testificaban ante el mundo
“que hay un Dios en los cielos” (2:28).12

II. El futuro del mundo revelado


a. Cuando Daniel se presenta ante Nabucodonosor, rápidamente dirige el pensamiento del rey
de él a Dios. No se arroga para sí el resultado. Sabe que “hay un Dios en los cielos, el cual
revela los misterios” (Dan. 2:28).
i. La respuesta de Daniel es una clara respuesta a la declaración de los sabios: “Solo los
dioses pueden declarar el sueño, pero ellos no están con nosotros”. Daniel mostró
cuán ineficaces eran ellos para conocer el futuro.
ii. “Él te ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros
días”. Dios está intentando alcanzar a Nabucodonosor. Él nunca se cansa, busca
muchas formas para acercarse a los seres humanos.

b. Por otro lado, la respuesta del profeta revela que el sueño está relacionado con el futuro de
Nabucodonosor y del mundo. Dios ha revelado el futuro del mundo.
i. Daniel le explicó al rey que solo habría cuatro imperios universales, y que el último se
dividiría en diez, sin mantener la unidad ni la fuerza de los anteriores (Daniel 2:44-45).
ii. Todo lo anunciado por Dios con respecto a estos imperios se ha cumplido al pie de la
letra.

c. Veamos el significado del sueño:

12
Alomía, 29.
Pies de
Cabeza de Pecho de Vientre de Piernas de
hierro y
oro plata bronce hierro
barro
Babilonia Medopersia Grecia Roma
605-539 a. 539-331 a. 331 -168 168 a. C. - 476 d. C. -
C. C. a. C. 476 d. C. actualidad

III. El próximo reino


a. Aunque el sueño revela sobre los imperios mundiales del tiempo de Daniel, la profecía va más
allá revelando lo que sucederá en el futuro, con el eterno reino de Dios (Dan. 2:44-45).
i. El énfasis de la profecía está en realidad precisamente, en la instalación de este reino.
Muchos han querido inmortalizar su imperio, esperaban que durase hasta el fin de la
historia, por eso insistían en las grandes construcciones, sin embargo, la profecía de
Daniel nos dice al final, solo el reino de Dios quedará, y contra él ¡nadie puede hacerle
frente!
ii. Muy pronto, más pronto que en los días de Daniel, el reino de Dios llegará hasta tierra,
y el enemigo no podrá hacerle frente. Finalmente, regresará la paz y la armonía que
había antes del pecado.

Conclusión
Este capítulo del libro de Daniel descorre el velo del futuro y nos dice que no importa cuánto parezca
el enemigo estar ganando. Cuánto se esmere por afectar tu vida, como lo hizo con la vida de Daniel. Detrás
del aparente éxito de Satanás, detrás de las decisiones humanas, Dios sigue interviniendo en la historia de la
humanidad. Este mundo va hacia algún lado ¡Nada detendrá sus planes! A su tiempo, él vendrá, y toda esta
miseria y dolor que has sufrido terminará para siempre.

El reino de Dios será lo mejor que pasará en esta tierra. Allí no habrá llanto, ni dolor, ni abuso, ni
miedo, porque Dios mismo estará dirigiendo. ¿Por qué no le entregas el control de tu vida a Dios? No perderás,
al contrario. Yo quiero ser ciudadano de ese reino, ¿y tú?

Llamado y oración
SE ACTIVA LA “OPERACIÓN RESCATE”
Día 3 | Daniel 8 Y 9

Tema El inicio de la profecía de los 2300 días y las 70 semanas.


Plan de
El nacimiento de Jesús y su Bautismo.
Salvación
Los Alumnos:
v Conocerán la visión de los 2300 días y las 70 semanas como una expresión del amor de Dios
Objetivos y su plan de salvación.
v Sentirán seguridad del amor y perdón de Dios.
v Buscarán el perdón de Dios y harán una entrega de sus vidas.

Texto Clave: ”Olvidó, pues, Israel a su Hacedor, y edificó templos, y Judá multiplicó ciudades
fortificadas; mas yo meteré fuego en sus ciudades, el cual consumirá sus palacios”
Oseas 8:14 RVR1960

Introducción
Cierto día de 1994, mientras paseaba por un cementerio estadounidense en Normandía (Francia),
Robert Rodat dio entre las cruces blancas de mármol (mostrar la imagen),13 dos con apellidos idénticos:
Niland. Durante la Segunda Guerra Mundial, los cuatro hermanos Niland habían sido enviados en diferentes
misiones. El 6 y 7 de junio de 1944, murieron dos de ellos, y del tercero, Edward, no se sabía nada, pero se
creía que estaba muerto por lo que fue declarado desaparecido en combate. El último de los Niland, Frederick
había descendido en el famoso “Día D” con otros miles de paracaidistas tras líneas enemigas en las costas
de Normandía.
Ante esta desgracia familiar, y previendo que toda una generación familiar fuese destruida por la
guerra, el capellán de Frederick, junto con el teniente coronel Francis Sampson decidieron que le último
Niland debía regresar con su familia, en lugar de morir en batalla.14
¿A cuántos le suena la historia? Si te ha parecido familiar, es porque a Robert Rodat le encantó e
imaginó una historia más dramática sobre la cual escribió el guion que finalmente llegó a manos del director
Steven Spielberg. Así fue cómo surgió la famosa película: “Rescatar al soldado Ryan”. En ella, los
productores agregaron a la historia de su “propia cosecha”. En la película, los norteamericanos impactados
por la desgracia de la familia Ryan, deciden enviar una patrulla para buscar al soldado James Francis Ryan
y traerlo de vuelta a casa. De ahí en más la película versa sobre la peripecias y desgracias que sufren la
patrulla que tiene por encargo “salvar al soldado Ryan”.15
Te comento esto porque en la Biblia se nos revela a través de la profecía más impresionante de Daniel
cómo Dios dispuso de la “Operación: Rescatando a mi hijo… (inserte aquí el nombre de uno o dos
estudiantes)”. Ya lo dice 2 Pedro 3:9 “…no queriendo que ninguno se pierda, sino que todos procedan al
arrepentimiento”. Para Dios todas las personas son valiosas, su deseo más grande es que todos se salven
(Ezq. 33:11). Por eso proveyó un plan de rescate.

13
La imagen de la cruz de mármol que señala el lugar de entierro de Preston T. Niland, puede
descargarse de este enlace:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Preston_Niland_Grave_Marker.jpg
14
Manuel P. Villatoro, “La tragedia del verdadero soldado Ryan: un paracaidista cuyos hermanos fueron
asesinados en el Día D”, publicado en ABC Historia, el 22 de agosto de 2017. Disponible en:
https://www.abc.es/historia/abci-tragedia-verdadero-soldado-ryan-paracaidista-cuyos-hermanos-fueron-
asesinados-201708220250_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
15
Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Saving_Private_Ryan.
Hoy estudiaremos cómo Dios le reveló a Daniel la fecha exacta en que este plan se cumpliría. Veremos
la profecía más fascinante de la Biblia. ¿Estás listo? Para este estudio necesitarás tu Biblia, lápiz, cuaderno,
y… ¡una calculadora! Así como lo oyes: Una calculadora. ¿Estamos listos? ¡Iniciamos!

Desarrollo
I. El carnero y el macho cabrío
a. En la primera parte de la visión que va del versículo 8:1 al 8:8 se trata de dos animales, un
carnero con un cuerno más grande que el otro. Y un macho cabrío con un cuerno notable entre
sus ojos que luego fue quebrado y en su lugar surgieron cuatro cuernos notables. ¿Qué
significan estos animales?
b. Afortunadamente, en la tercera parte de la visión (a partir del versículo 15), un ángel aparece
y explica cuál es la interpretación (leer Dan. 8:19-23). ¿Qué significado tiene esta parte de la
visión? (permita que respondan).
c. En la segunda parte de la visión (vv. 9-14), tenemos a un cuerno pequeño que inicia minúsculo,
pero comienza a crecer, tanto que se engrandece contra el ejército del cielo y contra el
príncipe de los ejércitos. Tiene un poder tanto político como religioso ya que “quita el continuo
sacrificio, echa por tierra el santuario (v.11), y echa por tierra la verdad (v.12). Aquí con
“continuo sacrificio” Gabriel usa el término “tamid”, que es una expresión técnica para
referirse al servicio de sacrificios ofrecido en el templo de Jerusalén todos los días, uno en la
mañana y otro en la tarde –solo que, en el tiempo de Daniel, el templo estaba destruido-. Pero
nota que el ángel llega hasta Daniel justo en el horario del “sacrificio de la tarde”.
El “tamid” o “servicio continuo” también representa la intercesión diaria que Jesús hace por
nosotros ante su Padre.
d. ¿Por cuánto tiempo actuará este cuerno? ¡Muy bien! De acuerdo con la profecía “hasta 2300
tardes y mañanas; entonces el santuario” que ha pisoteado este poder, “será purificado”.
e. ¿Qué significa esta parte de la visión? El ángel lo explica en los versículos 8:22-26. Nota que
Gabriel le explica sobre el carnero, el macho cabrío y el cuerno pequeño. Pero no le dice
mucho sobre el significado de los 2300 días. Solo menciona que esta visión es para “muchos
días”. Es una visión larga.
II. El principio “gato por liebre”.
a. ¿Has escuchado la expresión “dar gato por liebre”? ¿Sabes qué significa? ¿Cuál es la
diferencia entre los gatos y las liebres? ¿Se parecen? Esta expresión se usa cuando una
persona te intenta o engaña a otro, cuando le da un objeto que pretende ser otro. Gabriel no
está engañando aquí, pero Daniel sabe algo que nosotros no porque no somos judíos. Te
explico:
Los judíos tenían dos formas de contar los días, digamos que una para los negocios y
actividades cotidianas. Y otra para computar los tiempos y los plazos proféticos. Lee conmigo
Levítico 25:8; Números 14.34 Y Ezequiel 4:5 y 6.
b. Ezequiel de hecho, era contemporáneo de Daniel, así que, en la profecía, cuando dice 2300
días, no se refiere a días literales si no a…, ¡correcto! Años. De modo que los actos del “cuerno
pequeño se extenderían en ese periodo, una vez que pasara el gobierno de Medo Persia y
Grecia terminaran, entonces aparecería un cuarto poder que en la profecía de la estatua
identificamos con… ¡Muy bien! Con Roma. Por eso el ángel dice que la visión “es para muchos
días”. Esta es la profecía más larga de la Biblia, abarca desde los tiempos de Daniel hasta
nuestros días.
c. A nosotros eso nos parece emocionante, pero para Daniel, saber que esta profecía era muy
larga, le preocupó. Lee conmigo Jeremías 25:10-12. ¿Te das cuenta? Dios había prometido
que después de 70 años, ellos regresarían a Jerusalén. Para entonces es el año 551 a. C., han
pasado más de 50 años desde que llegaron de Jerusalén. En aquel momento reinaba Belsasar,
el último rey de Babilonia. Pero si la profecía decía que después de 2300 días (de años) el
santuario sería purificado, entonces Daniel no entendía cómo la profecía de Jeremías se iba a
cumplir. Tanto le preocupó no entender esa parte de la visión, que hasta enfermó, como
muchos cuando no entienden el examen.
III. Más tiempo de gracia
a. Después de la visión y de la explicación del ángel, la Biblia dice que Daniel quedó “quebrantado
y enfermo” por varios días. Esta visión impactó tanto al profeta que por mucho tiempo estuvo
pensando en ella. Incluso no la entendía (v. 27). Finalmente, preocupado, Daniel busca a Dios
en oración (9: 3), para entonces, ya no gobernaba Babilonia, ahora era Medo Persia quien
estaba a cargo de todo el mundo conocido, justo como Dios lo había revelado. ¿Sabes qué
significaba eso para Daniel? Uno, que Dios siempre está al control de la historia; y dos, el
regreso de los judíos a Jerusalén estaba cerca, muy cerca. Excepto por… ¿qué significaba eso
de los 2300 días/años? Por eso es que Daniel busca a Dios en oración.
b. Después de la oración, Nuevamente aparece el ángel Gabriel y viene más rápido que un
WhatsApp ¿con qué propósito? ¡Exacto! Explicarle la parte de la visión que le perturbaba a
Daniel. Vean la explicación de Gabriel (leer Daniel 9:22-27). Nota que Gabriel empieza en la
parte que no explicó antes, ¿cuál es esa? La parte de los 2300 días/años.
c. A ver, vamos por parte: Primero, el ángel dice que, de la visión de los 2300 días, hay 70
semanas “cortadas”, “separadas” o que tiene relación exclusivamente con el pueblo de Daniel.
¿Cierto? (v. 24). En otras palabras, Dios todavía le estaba dando oportunidad al pueblo judío
para hacer cambios en su vida. Porque Dios, es el Dios de las segundas oportunidades.
Recuerda que no desea que nadie se pierda.
Y aquí es donde entra la calculadora. ¡Saquen su calculadora! Si son 70 semanas de años
(Lev. 25:8), entonces ¿cuántos años son? ¡Exacto! ¡Son 490 años!
Al ser desobedientes, los judíos habían sido llevados cautivos a Babilonia, pero Dios les
prometió que no sería para siempre. Ahora, con esta profecía, les estaba anticipando que
seguiría teniendo misericordia de ellos, serían el objeto especial de su atención porque en
unos siglos más, el Mesías nacería dentro de ellos. Verían sucesos estupendos relacionados
con la salvación del mundo. ¡No te parece maravilloso!

Conclusión
¿Alguna vez te has sentido que le has fallado a Dios y crees que él nunca te perdonará por lo que has
hecho? ¿Has cometido un acto terrible y piensas que ya no puedes volver a Dios? Entonces esta profecía
debe ayudarte a entender que Dios nunca ha abandonado a sus hijos. El pueblo judío había fallado, no una,
muchas veces, pero los seguía amando. Ahora les daba más tiempo para reencontrarse con él. Y en unos
años más, Jesús mismo caminaría entre ellos, curaría a sus enfermos, alimentaría a sus hambrientos… ¡Así
es nuestro Dios, lleno de amor y compasión! Mira cómo se expresa de ellos en Oseas 11:4: “Con lazos de
ternura, con cuerdas de amor, los atraje hacia mí; los acerqué a mis mejillas como si fueran niños de pecho;
me incliné a ellos para darles de comer “(DHH).

Llamado y oración.
Por qué no vienes esta mañana hasta el frente y como Daniel dile, “te hemos fallado, hemos actuado
impíamente, no hemos obedecido… pero no elevamos nuestros ruegos confiados en nuestras justicias, sino
en tus muchas misericordias. Oye Señor, oh Señor perdona; presta oído, Señor, y hazlo; no tardes, por amor
de ti mismo” (9:18 y 19).
“OPERACIÓN RESCATE”
Día 4 | Daniel 9

Tema Fin de las 70 semanas; La muerte y resurrección de Cristo


Plan de
La muerte y resurreción de Cristo.
Salvación
Los Alumnos:
v Conocerán la visión de los 2300 días y las 70 semanas como una expresión del amor de Dios
Objetivos y su plan de salvación.
v Sentirán seguridad del amor y perdón de Dios.
v Buscarán el perdón de Dios y harán una entrega de sus vidas.

Texto Clave: ” Nuestra esperanza es la vida eterna, la cual Dios, que no miente, ya había
prometido antes de la creación. Ahora, a su debido tiempo, él ha cumplido esta promesa mediante
la predicación que se me ha confiado por orden de Dios nuestro Salvador” Tito 1:2,3

Introducción
Ayer veíamos cómo el ángel Gabriel retoma la explicación de la sección de los 2300 días/años y menciona
que, de esta, hay 70 semanas (Día por año) que son exclusivas para su pueblo. Pero, ¿cuándo regresan a
Jerusalén? ¿Cuándo inician esas 70 semanas y por ende, los 2300 años? ¡Descubrámoslo juntos! ¡Manos a
la obra!

Desarrollo
I. “De las 70 que me quedaban…”
a. Después de responder la oración de Daniel, explicando que Dios sigue contemplando al pueblo
judío, y que efectivamente regresarán a Palestina, ahora el ángel parece estar jugando a la
canción infantil de “Los diez perritos”: “De los nueve que quedaban, uno se comió un bizcocho.
Ya nomás me quedan ocho”. Porque dice: “Sabe pues y entiende que, desde la salida de la
orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y
sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos” (v.
25).
b. De acuerdo con la profecía, este decreto llegó el 457 a. C. con Artajerjes I, que hizo posible
la restauración plena de Judá. Esdras escribió de ello en su libro (Esd. 7:7. El estudiante que
tiene el evento, se coloca de pie y lo pega en la línea del tiempo). Este hecho documentado
también por los papiros de Elefantina, el Canon de Ptolomeo y las tabletas de Saros.
c. Esta fecha no solo marca el inicio de las 70 semanas profética, sino también de los 2300 días.
De hecho, la profecía decía que, tras un angustioso periodo de siete semanas proféticas, la
plaza y el muro se reedificarían dando seguridad a la ciudad. ¿Qué fecha debía terminar?
(Permita que ellos hagan las cuentas). Y así, fue en el 408 a. C., exactamente 49 años
después, Israel vio la alegría de ver la obra concluida. (Quien tienen el evento pasa a pegarlo
en la línea del tiempo).
II. La septuagésima semana.
a. Gabriel mencionó que, durante estas setenta semanas, dentro de varias cosas se ungiría al
Santo de los santos, además explica que “… desde la orden para edificar a Jerusalén (457 a.
C.) hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas…”. Si sumamos
las siete semanas, con las sesenta y dos semanas, y le aplicamos el principio de día por año,
¿a qué fecha nos conduce? (7+62*7=483 años). O sea que partiendo del 457 a. C., nos llevan
al 27 d. C., justo cuando Jesús fue bautizado.
Ahora, vayan conmigo a Mateo 3:16-17, ¿qué está sucediendo aquí? Se coloca el evento en la
línea del tiempo. Jesús está siendo bautizado y recibe el ungimiento del Espíritu Santo,
exactamente en el año que la profecía había anticipado. ¡Maravilloso, verdad!

b. Pero la semana número 70, también es importante. Ahora ya sabes que en la profecía una
semana equivale a siete años. Si sumamos siete al año 27, ¿a qué fecha llegamos? Al año 34
d. C., pero a la mitad de esa semana se daría muerte al Mesías. Lo que nos conduce al año 31
d. C. El año en que Jesús fue crucificado. (Pasan a pegar el evento en la línea del tiempo)

En la profecía se dice que haría cesar los sacrificios, mira de qué forma lo hizo. Lee Marcos
15:38 y Lucas 24: 46, 47. Al morir en la cruz, Jesús pagó nuestras deudas liberándonos así
del pecado y de la condenación.

Para eso había venido. A fin de que todos fueran salvos. Pero ahora veamos dos sucesos que
ocurrieron en el 34 d. C. Uno, fue la muerte trágica de Esteban que habló duramente a los
líderes religiosos y les instó a aceptar el sacrificio de Jesús. El segundo evento, léelo en
Hechos 8:1, 4. Todos los que estaban siendo perseguidos iban predicando el evangelio. De
esta forma, por doquier comenzó a predicarse del sacrificio de Jesús por la humanidad.
(Se pega el evento en la línea del tiempo)

Conclusión
La profecía de las 70 semanas es más que fechas, se trata del cumplimiento de los planes de Dios
sobre los de sus enemigos.
La Biblia asegura que desde antes de la creación ya estaba planeado por Dios (Mr. 1:15; Gal. 4:4; Tit.
1:2, 3). Era necesario que Jesús viniera y viviera entre nosotros, a fin de darnos a conocer al Padre. Ahora
ascendió al cielo e intercede por nosotros ante Dios como un fiel Sumo Sacerdote. ¡Tenemos un amigo que
no solo nos ama, es poderoso para socorrernos del mal! ¡Hay un Dios en los cielos que estuvo dispuesto a
morir por ti, para que vivas eternamente con él!

Todo lo ha hecho por ti, a fin de que tengas esperanza de vida eterna. Creo que la mejor decisión que
podemos tomar esta mañana es entregarle la vida, y hacerlo públicamente a través del bautismo como lo
hizo él, ¿quieres hacerlo? Ven al frente, te aseguro que, si Dios tiene planes y los cumple, él cumplirá su
propósito en ti.
EL PRÓXIMO REINO
Día 5 | Daniel 2 Y 12

Tema La segunda venida de Cristo y establecimiento de reino eterno.


Plan de La segunda venida de Jesús.
Salvación El bautismo.
Los Alumnos:
v Conocerán que muy pronto un nuevo reino vendrá, y nada podrá hacerle frente.
Objetivos v Sentirán seguridad del amor y perdón de Dios, y el deseo de formar parte del nuevo reino de
Dios.
v Buscarán el perdón de Dios y harán una entrega de sus vidas.

Texto Clave: ”Pero ahora ustedes, que estaban lejos de Dios, ya han sido acercados a él, pues
están unidos a Jesucristo por medio de su muerte en la cruz.” Efesios 2:13 TLA

Introducción
¡Buenos días! Hoy es el último día de esta maravillosa semana donde hemos podido comprobar que
¡Jesús es amor y poder al extremo!
Mediante el estudio del Libro de Daniel, a lo largo de ésta semana juntos hemos descubierto el
profundo amor de Dios por su pueblo y el poderoso control que ejerce en la historia de este mundo. (Haga un
repaso general de la semana, enfatizando cómo el plan de Dios se ha cumplido a lo largo de la vida de Daniel
y de la historia universal)

Esta mañana estudiaremos el maravilloso futuro que Dios tiene planeado para sus hijos.

Desarrollo
I. “Y será quebrantado, aunque no por mano humana”
a. ¿A qué te recuerda esta frase, “y será quebrantado, aunque no por mano humana” (Dan.
8:25)? Así es, es la misma expresión que se usó para referirse a cómo terminaba la estatua
de Nabucodonosor en su sueño.

b. “Estabas mirando, hasta que una piedra fue cortada, no con mano, e hirió a la imagen en sus
pies de hierro y de barro cocido” (Dan. 2:34). Como ya sabes, a través de esta imagen Dios le
estaba dando un bosquejo general de la historia universal a Nabucodonosor. Y nos dice algo
más, ¡la historia de la humanidad terminará con una intervención divina!

c. No sé si te has preguntado sobre el final de la historia y del mundo. Bueno, pues Dios lo está
revelando en este capítulo. No importa cuán poderosos se consideren Rusia, Estados Unidos
o Corea del Norte. Cualquier reino del mundo a la postre, será destruido y barrido. Ya no habrá
más reinos humanos universales que los sucedan. De hecho, el versículo 44 dice que el
próximo reino que vendrá será de naturaleza completamente diferente: “Y en los días de estos
reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será dejado a otro
pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre”.

d. ¡Amen! ¡Aleluya! Al fin, después de toda esta historia de miseria y dolor, todo habrá finalmente
pasado. Nada ni nadie se levantará contra Dios. El enemigo quedará destruido para siempre y
dejará de existir (Dan. 12:1).
II. Ciudadanos del nuevo reino
a. Y realmente nos conviene que ese reino llegue pronto. En el último capítulo a Daniel se le
reveló: “Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para
vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua” (12:2).

b. ¿Y cómo estoy seguro si formo parte de ese reino? ¿Cómo sé que tendré vida eterna? Sencillo,
Jesús lo expresó en Juan 5:24 “El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna;
y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida”.

c. Oír y creer a Jesús no son verbos pasivos, implican la acción de decidir, de permitir que su
palabra cambie la manera de vivir. Significa morir al pecado, decidir claramente que no
queremos formar parte de este mundo caído y de quien lo gobierna, sino pertenecer a Dios.
Significa estar dispuestos a adoptar un nuevo estilo de vida. Vivir desde ahora como
ciudadanos del reino de Dios. Guiados por los principios de Aquel que nos ha llamado.

d. Pablo expresa que esta declaración pública la hacemos a través del bautismo: “¿O no sabéis
que los que hemos sido bautizados en Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque
somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo
resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida
nueva” (Ro. 6:3, 4). Así que cuando alguien es bautizado, públicamente ha decidido “morir al
pecado” y resucitar para Dios”.
i. Pero el bautismo no es un símbolo de haber logrado la perfección. No es una
graduación, es apenas el comienzo de un camino. El inicio de una relación personal y
transformadora con Cristo.
ii. El bautismo tampoco es mágico. El agua es simplemente agua y nada más. Eso
significa que seguirás teniendo luchas, tentaciones y problemas. La gran diferencia
ahora es que haz decidido enfrentar cada dificultad tomado de la mano de Jesús, y
tienes la seguridad que el esta control de cada situación.
iii. Y esto último nos lleva a decir que el bautismo no es un certificado de santidad, o de
perfección. En realidad, admitimos que necesitamos a Jesús porque nosotros solos
No podemos. Queremos que ahora sea Él que dirija nuestra vida, por que reconocemos
que sus planes son mejores que los nuestros.
iv. Por lo tanto, el bautismo es un símbolo de que hemos decidido seguir a Jesús y ya no
al pecado. Un símbolo de que nos comprometemos a pedirle perdón las veces que
hemos caído, y que cada día nos levantaremos haciendo todo lo posible por honrar el
nombre de Dios, en respuesta de su gran amor por nosotros.

CONCLUSIÓN
Muy pronto un nuevo reino aparecerá. Un reino distinto de los que los humanos hemos conocido
jamás. Pronto, el gran plan de Dios se cumplirá, porque detrás de las decisiones humanas y de las aparentes
batallas ganadas del enemigo, Dios no ha dejado de vencer y de ganar. ¿Quieres ser parte de ese reino? Dios
también quiere comprometerse contigo como tu Señor y Salvador, desea estar a tu lado dondequiera que
vayas, como lo hizo con Daniel y sus amigos. Y desea guiarte de vuelta a su hogar. ¿Por qué no decides hoy
formar parte de su reino a través del bautismo?

También podría gustarte