Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación- Fase 1-
Estructura y principios

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Administración pública
curso
Código del curso 102033
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad
Tipo de Individu Colaborativ Número de
☒ ☐ 2
actividad: al a semanas
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluació Unidad 1:
n:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 14 de
actividad: 1 de febrero
febrero de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante conoce cómo está compuesta y cómo funciona la
estructura del poder ejecutivo en los entes públicos, interpretando los
diagramas organizacionales para comprender los resultados de la
interacción entre los diferentes niveles del poder ejecutivo, con base en
ello se identifica problemas sociales propios de su región o localidad
para proponer soluciones dentro del marco normativo
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. La administración Pública en Colombia y Planeación del
desarrollo
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 1. Estructura y principios
Actividades para desarrollar

De manera individual cada estudiante escoge una alcaldía de un


municipio (preferiblemente el que reside) y debe realizar:

1. Un mapa conceptual donde muestre su estructura organizacional.

2. Presentar un cuadro en donde se establecen las diferencias entre


Centralización, Desconcentración y Descentralización Administrativa.

3. A través de un mapa conceptual, identifique qué entidades


descentralizadas tiene el municipio seleccionado y cuáles son sus
funciones.

4. describa como se aplica la delegación, la coordinación, concurrencia


y subsidiaridad en la práctica.

Toda esta información elaborada por ustedes debe socializarse en el


foro abierto para tal fin, Para esta actividad, pueden tomar como base
los documentos, que están en el entorno de conocimiento y el Syllabus
Unidad Uno, La administración pública en Colombia y planeación del
desarrollo.

Entornos
Entorno de conocimiento
para su
Entorno de aprendizaje colaborativo
desarroll
Entorno de seguimiento y evaluación
o
Producto Individuales:
sa En el foro dispuesto para tal fin, cada estudiante
entregar presenta aportes (participaciones) en los cuales
por el propone el municipio y el desarrollo de las
estudiant actividades solicitadas.
e
Cada estudiante debe entregar un producto
consolidado en una presentación en power point que
contenga:
• Portada
• Introducción
• Objetivos- general y específicos
• Desarrollo del trabajo
• Conclusiones
• Bibliografía con normas APA

El producto debe entregar en el entorno de


“Seguimiento y evaluación” recurso tarea “Fase 1.
Estructura y principios”, en el cual cuelga la
presentación solicitada.

Todos los aportes deben estar escritos directamente


en el foro y no como archivos adjuntos.

1. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

INDIVIDUAL:

La actividad inicia el 1 de febrero de 2020.

Entre el 1 y el 4 de febrero
Planeación
El estudiante desarrolla el mapa conceptual de la
de
estructura organizacional del Municipio.
actividades
para el
Entre el 5 y el 7 de febrero
desarrollo
El estudiante presenta un cuadro en donde se
del trabajo
establecen las diferencias entre Centralización,
colaborativo
Desconcentración y Descentralización Administrativa
se identifica las entidades descentralizadas del
municipio y que funciones cumplen,

Entre el 8 y el 10 de febrero
El estudiante identifica las entidades descentralizadas
del municipio y que funciones cumple.

Entre el 11 y el 13 de febrero
El estudiante describe cómo se aplica la delegación, la
coordinación, concurrencia y subsidiaridad en la
práctica.

El 14 de febrero
Se organiza la presentación del documento final y se
realizan los ajustes necesarios y hace entrega del
producto por el entorno de seguimiento y evaluación
en el espacio, Fase 1- Estructura y Principios-
Entrega de la actividad

Cada estudiante debe evidenciar como mínimo al


menos 6 participaciones oportunas y pertinentes en el
foro.
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés)
Uso de
referencias Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/.
.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Políticas de
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
plagio
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
2. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1.
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
No presenta mapa
Desarrolla el mapa Desarrolla el mapa conceptual de la
conceptual donde conceptual donde estructura
muestra la muestra la organizacional del
estructura estructura municipio y/o este
5
Mapa Conceptual organizacional del organizacional del no tiene que ver
municipio de municipio pero está con la actividad o
manera correcta manera correcta no aplica la
metodología
(Hasta 5 puntos) ( Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Desarrolla el cuadro
sinóptico, donde se
No presenta el
Cuadro, en donde establecen las
cuadro y/o este no
se establecen las Desarrolla de diferencias entre
tiene que ver con
diferencias entre manera correcta el centralización,
la actividad o no 5
Centralización, Cuadro sinóptico desconcentración y
aplica la
Desconcentración y descentralización,
metodología
Descentralización pero no está de
manera correcta
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
No identificó las
Identificó las
Mapa conceptual Identificó las entidades
entidades
Identificación de las entidades descentralizadas
descentralizadas,
entidades descentralizadas, de y/o este no tiene 5
pero no está de
descentralizadas en manera correcta. nada que ver con
manera correcta
su municipio la actividad
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aplicación de la No presenta la
Describe como se Describe como se
descentralización, aplicación de estos 5
aplican estos aplican estos
desconcentración la principios y /o
delegación, principios de principios, pero no este no tiene nada
coordinación manera correcta de manera correcta que ver con la
concurrencia, actividad
subsidiaridad
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento Aunque el
En el documento
presenta una documento presenta
no se evidencia
excelente estructura una estructura base,
una estructura
y reúne los aspectos la misma carece de
adecuada, no
requeridos en la algunos elementos
muestra
Estructura del guía de actividades, del documento
apropiación de los 5
trabajo mostrando total solicitado mostrando
fundamentos
apropiación de los parcial apropiación
administrativos, y
fundamentos de los fundamentos
/o no realizaron el
administrativos en administrativos en lo
trabajo .
la público. público.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte