Está en la página 1de 8

Evaluación diagnostica 1:

1) ¿Qué entiendes por investigación?

De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la
palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere
al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a


problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar
en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

2) ¿Para que le sirve al ser humano investigar?

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con
la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de
problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

3) Escribe la idea que tengas sobre lo que es ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos estructuradas sistemáticamente, obtenido


mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en
ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un
método científico.

4) ¿Sabes por qué realizan investigación las ciencias tanto experimentales como sociales?

Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo,


buscando comprender y explicar regularidades y particularidades que se expresan en el
conjunto de las instituciones humanas. mientras que las ciencias experimentales se refieren
a una ciencia que recurre a experimentos o situaciones preescogidas y controladas en las
que el resultado en esas condiciones no es conocido, muchas ciencias sociales pueden
recurrir a experimentos: por ejemplo, las ciencias cognitivas y la psicología frecuentemente
recurren a sujetos en laboratorio que responden ante situaciones preparadas. Ciencia
experimental es la ciencia que realiza experimentos con el fin de encontrar razón o cualquier
modo de explicar o de hallar fenómenos físicos.

5) ¿Conoces investigaciones que se hayan realizado o se estén efectuando en el área social, de


salud, ecología o desarrollo tecnológico en los ámbitos mundial, nacional o local?
Menciónalas.

Área Social:
 Un estudio sobre las tendencias mundiales con respecto al índice de masa muscular
Una estadística sorprendente: este estudio encontró que la obesidad entre niños y
adultos se ha multiplicado por diez a nivel mundial en los últimos 40 años.
El estudio fue publicado en la revista The Lancet en octubre del año 2017.

 Los estereotipos de género relacionados a la capacidad intelectual influyen en los


intereses de los niños

Los resultados mostraron que niñas pequeñas asocian la brillantez e inteligencia con
los hombres más que con las mujeres. Un estereotipo que podría tener un impacto
sobre sus elecciones educativas en el futuro. No es muy sorprendente que haya
llegado al puesto cinco debido al carácter polémico del tema y sus implicancias en
nuestra sociedad actual.
El estudio fue publicado en la revista Science en enero de este año.

Área Salud:

 Eficacia y efectividad de una vacuna para prevenir la enfermedad del virus del Ébola

Las pruebas de la vacuna contra el Ébola durante el brote de África Occidental


descubrieron que era completamente efectiva, ofreciendo esperanza en caso de
que el virus volviera.
El estudio fue publicado en la revista The Lancet a fines del año 2016.

Área Ecológica:

 La biomasa de insectos voladores ha disminuido en un 75% en los últimos 27 años

Los resultados de esta investigación mostraron que la disminución de los insectos


voladores ha sido mucho más rápida de la que se creía.
El estudio fue publicado en la revista PLoS ONE en octubre de este año.

Desarrollo Tecnológico:

 Científicos construyen los primeros robots vivos


Un equipo de científicos ha empleado células madre de embriones de ranas para
crear una forma de vida «completamente nueva». Se trata de unas
pequeñas «máquinas vivas» de apenas unos milímetros de longitud que pueden
moverse hacia un objetivo y curarse a sí mismas después de ser cortadas.
Investigadores de las universidades de Vermont y Tufts (EE.UU.) publicada en la
revista «Proceedings of the National Science (PNAS),

6) Menciona el nombre o acróstico, o ambos, de tres instituciones que se encarguen de


fomentar la investigación científica en nuestro país.
 UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (UTEC)
 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL PERÚ
 INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS

Actividad n°1:

a) ¿De qué trata el articulo?

Sobre la denuncia de Patrick Tierney un periodista en su libro acusando al científico James


Neel y a su equipo de científicos entre ellos Napoleon Chagnon como responsables de
propagar adrede el sarampión en el Amazonas provocando una epidemia como un
experimento científico de como dicho virus evolucionaba en la población yanomami,
compuesta por unas 20 000 personas en total, vivió sin casi ningún contacto con el mundo
exterior hasta los años cincuenta, y los científicos sociales los convirtieron rápidamente en
un modelo de lo que debieron de ser las comunidades humanas de la edad de piedra.

b) ¿Qué relación guarda el contenido del artículo con la función social de la investigación
científica?

La relación es por parte de la falta de ética de los científicos de como un grupo de científicos
estuvo dispuesto a hacer para probar una teoría dejando morir a cientos de indios
yanomami a través de un experimento científico.

c) ¿Crees que Patrick Tierney hizo lo correcto al denunciar en su libro una supuesta falta de
ética de su colega Chagnon y de los periodistas que lo acompañaron? Explica tu respuesta

Si hizo lo correcto, ya que es nada ético e ilógico dejar morir cientos de seres vivos en contra
de su voluntad ya que el periodista demostró a través de la población como el científico
Chagnon a través de engaños introdujo el virus en el cuerpo humano de los indios yanomami
y causo una epidemia matando cientos de ellos incluso ordenó a su equipo de investigación
a no ayudar a los enfermos ya que ellos solo estaban parra observar la evolución de dicho
virus.

d) ¿Cuál sería tu actitud si llegas a enterarte de una situación similar que pudiera ocurrir en tu
comunidad?

Así como el periodista mi actitud seria el de investigar para llegar a la verdad de los hechos
y exponerlos ante la sociedad para tomar conciencia y que esto nunca vuelva a ocurrir.

e) ¿Se ha presentado alguna situación similar a la descrita en el texto en tu comunidad?


Menciónala.

No hasta donde me eh informado yo.


f) Escribe una definición de ética y como la practicas en tu vida.

Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano de lo


correcto y lo incorrecto en una comunidad. La practico en el trabajo al estar muy cerca del
dinero mi ética moral y valores me prohíben a mi tan siquiera coger dinero que no me eh
ganado yo honradamente.

Actividad n°2:

1. Escribe una definición de investigación científica.

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura


obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.

2. Explica cual es la finalidad de la investigación científica

Tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos


o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

3. Elabora un cuadro sobre los campos del saber humano desde los cuales se puede realizar
investigación científica.

CIENCIAS FACTICAS
CIENCIAS FORMALES
EXPERIMENTALES CIENCIAS SOCIALES
Ciencias Políticas
Astronomía
Antropología
Biología
Derecho
Matemáticas Ecología
Economía
Lógica Formal Física
Historia
Química
Psicología
Geología
Geografía humana

4. Elabora un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de investigación

CRITERIOS INVESTIGACION CARACTERISTICA


Por el propósito o finalidad Básica o Pura Busca nuevos
conocimientos científicos o
filosóficos, nuevos campos
de investigación
Aplicada Resolución de problemas
específicos.
Elevar la calidad de vida.
Por la clase de medios Documental Se caracteriza por la
utilizados para obtener utilización de documentos,
datos recolecta, selecciona,
analiza y presenta
resultados coherentes.
De campo Se apoya en informaciones
que provienen entre otras,
de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y
observaciones.
Experimental Obtiene su información de
la actividad intencional
realizado por el investigador
y que se encuentra dirigida a
modificar la realidad con el
propósito de crear el
fenómeno y así poder
observarlo
Por el nivel de Exploratoria Destaca los aspectos
conocimientos fundamentales de una
problemática y encontrar
los procedimientos
adecuados para su
investigación.
Descriptiva Se logra caracterizar un
objeto de estudio o una
situación concreta, señalar
sus características y
propiedades; sirve como
base para investigaciones
que requieran un mayor
nivel de profundidad
Explicativa Preocupa más en buscar las
causas o los por qué de la
ocurrencia del fenómeno,
de cuáles son las variables o
características que presenta
y de cómo se dan sus
interrelaciones.

5. Anota el nombre de tres investigaciones en los campos de la salud, ciencia y sociedad que
hayan favorecido el desarrollo de la humanidad.

Salud:
El genoma humano, descifrado.
Corría el año 2003 cuando un consorcio internacional formado por científicos de seis países
descifraba, dos años antes de lo previsto, la secuencia completa (99,99%) del llamado libro
de la vida: el genoma humano.
Ciencia:
Bosón de Higgs
La más que posible existencia de la conocida como partícula de Dios fue confirmada el
pasado 4 de julio de 2012 por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Nanotecnología
Uno de los mayores logros científicos registrados en el año 2001 fue la fuerte irrupción de
la nanotecnología. La Real Academia Española la define como la “tecnología de los
materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con
aplicación a la física, la química y la biología”.

Sociedad:
Los medios de comunicación
A la sociedad actual se la conoce como la sociedad de la información. ¿Has oído el
término globalización? Es lo que define a la perfección los cambios que hemos vivido, y todo
ha sido gracias a las comunicaciones. Las distancias del mundo se han acortado gracias a la
radio, la televisión e internet. Podemos saber lo que ocurre en otra parte del mundo sin
necesidad de movernos.

6. Menciona cuatro inventos desarrollados por científicos peruanos que pueden contribuir al
crecimiento sustentable del país.

CÍRCULO DE REALIDAD AUMENTADA

Científicos peruanos del Círculo de Investigación de Realidad Aumentada (conformado por


la Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional de San Agustín y Universidad
Nacional de Ucayali), están desarrollando un software que ayuda a combatir la delincuencia
con tecnología innovadora, considerando que la inseguridad ciudadana es uno de los
principales problemas del país.
Se trata de un software de realidad aumentada capaz de detectar rostros, placas de autos
buscadas y acciones delictivas en tiempo real.
El nuevo software facilitará la respuesta de los encargados del monitoreo ante una acción
violenta o delictiva. De esta manera se podrá dar alarmas y actuar con mayor rapidez. A su
vez esta tecnología permitirá identificar las zonas donde hay más violencia y donde debería
haber más efectivos.

COMBATIR EL ALZHEIMER CON MACA

Al menos 300,000 personas sufren de Alzheimer en el Perú, según el Instituto Nacional de


Ciencias Neurológicas (INCN) del MINSA. Este proyecto consiste en analizar el posible efecto
neuroprotector de la maca (Lepidium meyenii), planta que crece principalmente en las
zonas alto andinas del Perú, cultivada y consumida desde hace 2000 años por los pobladores
andinos que desde la antigüedad la utilizaban, por ejemplo, para mejorar sus capacidades
físicas y mentales. De comprobarse su actividad neuroprotectora servirá para el desarrollo
de protocolos preclínicos en neurología y para proponer una nueva alternativa terapéutica.
Además de desarrollarse mejores posibilidades de exportación de este producto, se espera
generar más puestos de trabajo y mejoras en la calidad de vida de las personas afincadas
en la región andina.

TELE-ECÓGRAFO PORTÁTIL 100% PERUANO

Permite realizar ecografías a distancia a personas de escasos recursos de zonas alejadas del
país que no cuentan con un médico o centro de salud cercano a fin de realizarles un
diagnóstico médico completo. Este beneficia a mujeres gestantes y pacientes con diversas
dolencias.

Este aparato puede ser operado por una persona que tenga conocimientos básicos en
medicina, ya que realizará la ecografía y posteriormente enviará las imágenes y datos a un
centro especializado vía red inalámbrica. De esta manera se obtendrá el diagnóstico de un
especialista de otra parte del Perú.

CASAS ANTISÍSMICAS Y TÉRMICAS DEL ALTIPLANO

Entre mayo y septiembre las heladas pueden llegar a -25°C en zonas altoandinas. Esta
solución permite que los pobladores repliquen un modelo de vivienda basado en
la autoconstrucción de sus propias casas con totora (material principal) lo que permitirá
concentrar el calor al interior y que sumado al diseño bioclimático, permitirá que la
radiación solar acumulada del día se expulse por la noche. Estas casas no solo soportan
heladas, sino también movimientos sísmicos.

7. ¿Qué importancia tiene la investigación científica como medio para contribuir a la solución
de los problemas que existen en tu localidad?

La importancia de la investigación científica es que nos ayuda a mejorar el estudio porque


nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor y hallar
los problemas presentes en nuestra sociedad a fin de que demos una solución concreta.

Actividad n°3

a) ¿De qué trata el articulo?

Sobre la perspectiva de cada académico sobre el conocimiento científico.

b) ¿Qué características del conocimiento científico cuestiona el matemático Imre Lakatos?

Que la ciencia no progresa de forma acumulativa, sino que avanza gracias a los nuevos
programas de investigación lo que la hace progresar a la ciencia es la competencia entre
programas de investigación y estos programas pueden ser progresistas o degenerativos.
c) Explica la relación que guarda la crítica de Thomas Khun con la visión sistemática y
acumulada del conocimiento científico.

Que el cambio de paradigma es posible solo cuando una comunidad científica introduce una
visión del mundo diferente. La ciencia avanza debido a cambios paradigmáticos que ocurren
mediante revoluciones que transforma la concepción del mundo que se tiene

d) ¿Cuáles son las características del conocimiento científico que Paul Feyerabend critica?

La ciencia no puede explicarse por la aplicación de una seria de reglas ni por alguna
metodología determinada.
La elección teórica y metodológica no obedece a criterios racionales u objetivos mas en
cambio depende de criterios subjetivos como prejuicios.
El método científico es una invención de los científicos para él la ciencia son nuestra
creación incluidos todos los requisitos que nos impone.

e) Contrasta el asunto del texto con la unidad del conocimiento científico como sustento para
realizar una investigación y escribe un comentario sobre tu postura al respecto.

Suele ser considerado como el conocimiento más próximo a lo verdadero y es la base para
una investigación científica, ya que trata de producir el conocimiento verdadero sobre la
naturaleza y la sociedad.

También podría gustarte