Está en la página 1de 1

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y

posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto con el
agua. El producto resultante de la molienda de estas rocas es llamada Clinker y se convierte en cemento
cuando se le agrega una pequeña cantidad de yeso para evitar la contracción de la mezcla al fraguar
cuando se le añade agua y al endurecerse posteriormente. Mezclado con agregados pétreos y agua, crea
una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia
pétrea, denominada concreto u hormigón. Su uso está muy generalizado en la construcción y la ingeniería
civil.
Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla o greda, yeso y cal para unir
mampuestos en las edificaciones. En el siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el
cemento Portland, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland.

El cemento utilizado en construcción generalmente debe cumplir con ciertas propiedades especificadas
en la Norma Técnica NTC 121, así como cumplir los requisitos mínimos que miden su desempeño para
obtener mezclas de concreto satisfactorias. El uso de cemento de mala calidad en un proyecto de
construcción puede causar la pérdida de la funcionalidad de la estructura o incluso pérdida de vidas
humanas. Por lo tanto, la calidad del cemento se ha convertido en un factor de cuidado muy
importante. Evaluar las propiedades del cemento permite conocer aspectos importantes de su capacidad
como material cementante.

Las propiedades físicas y mecánicas del cemento se pueden determinar a través de ensayos sobre el
cemento puro, pasta de cemento o el mortero. Sin embargo, es conveniente que el constructor a su vez -
antes de empezar la obra- evalúe o realice las pruebas de aceptación para examinar las propiedades del
cemento que se va a usar en la obra. Los ensayos sobre los cementos se deben realizar para la
evaluación de sus propiedades y no se deben confundir con los ensayos al concreto, puesto que las
especificaciones del cemento determinan en gran medida las propiedades del concreto, acuerdo con su
composición. Aunque durante la fabricación del cemento se monitorean continuamente tanto la
composición química como las diferentes propiedades, lo recomendable es hacer un chequeo final antes
de iniciar la obra.

Propiedades físicas:

 Densidad
 Finura del cemento
 Finura por tamizado
 Finura por métodos indirectos
 Consistencia normal
 Tiempos de fraguado
 Falso fraguado
 Expansión en autoclave

Propiedades mecánicas:

 Resistencia mecánica
 Resistencia a flexión
 Tracción
 Compresión

Propiedades químicas

El proceso de clinkerización del cemento involucra la transformación de las materias primas a productos más
complejos, por medio de reacciones en estado sólido. La química del cemento frecuentemente emplea un modelo
basado en abreviaturas para las fórmulas químicas de los óxidos más frecuentes presentes en el material y los
cuales se forman a partir de ellos, motivo por el cual deben evaluarse las propiedades químicas.

 Hidratación del cemento


 Formación de la pasta de cemento
 Calor de hidratación

También podría gustarte