Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y Rúbrica de evaluación
Fase 1 - Plan del Negocio

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Juego Gerencial
Código del curso 102026
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número de
Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: Unidad 1:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
100 puntos (20%) Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
15 de febrero de 2020 13 de marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante Reconoce claramente los elementos de creación y gestión de una
empresa teniendo en cuenta las variables del micro y macroambiente para
analizar, comparar y determinar la situación real de las organizaciones mediante
la interpretación de la información contable y financiera.

Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Unidad 1. Creación Empresarial


 Emprendimiento
 Plan de Negocio
 Estados Financieros
 Financiamiento Comercial
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
En esta fase cada estudiante realiza el reconocimiento de los primeros pasos
para la elaboración del Plan de Negocios, apoyándose en las lecturas de la
Unidad 1 y en el simulador utilizado en la fase anterior.

Actividades a desarrollar
De forma individual, cada estudiante debe realizar la presentación de la empresa
creada en la fase anterior, en donde exponga su actividad comercial y demás
información relevante, para que luego puedan seleccionar entre las empresas
presentadas la más conveniente, explicando individualmente los motivos de su
elección.

De forma colaborativa iniciarán la construcción del “plan de negocios” para la


empresa creada, siguiendo los pasos indicados en la lectura de Castro, A.
(2016). De la start-up a la empresa. Plan de Negocios. Pág. 80-141, en donde,
entre otros, deben revisar los aspectos técnicos de operación, de mercado y
necesidades de personal en la empresa, los equipos necesarios y la forma de
adquirirlos, teniendo en cuenta la opción de Leasing que mejor se acomode a la
situación empresarial y demás elementos que conforman el plan.

Una vez construido el plan de negocios, el grupo deberá construir el “Lienzo


Canvas”, para validar la idea de negocio.

Es importante apoyarse en las lecturas de la Unidad 1 y en los pasos que se


proponen en el simulador “Juego de Simulación Empresarial – Simula”. Se
requiere evidencias de las interacciones con el simulador, a través de
pantallazos, por lo cual es importante que, el estudiante que ha creado la
empresa seleccionada, comparta las credenciales de acceso.

Entorno de Aprendizaje Práctico: El estudiante ingresa al


Simulador “Juego de Simulación Empresarial – Simula” siguiendo
Entornos el enlace presentado en el entorno de Aprendizaje Práctico, en
para su donde deberá ingresar con la información de la empresa
desarrollo seleccionada por el grupo, utilizando las credenciales de acceso
correspondientes, para apoyarse en la construcción de los puntos
indicados.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: El estudiante presenta
la información de la empresa que ha creado en el simulador,
además participa en el debate para seleccionar la mejor de las
empresas presentadas.

Una vez seleccionada la empresa, deberá presentar aportes sobre


los puntos indicados, apoyándose en los contenidos propuestos y
en la información del simulador, además de contribuir a la
construcción del informe final del grupo.
Individuales:
 Información de la empresa creada en la fase anterior.
 Participación en el debate grupal para seleccionar la mejor de
las empresas presentadas.
 Participación con aporte individuales sobre los puntos indicados
anteriormente.
 Participación en la construcción del informe final.
Colaborativos:
Documento en formato PDF, así:
 Portada
 Introducción
 Resumen ejecutivo: presentación de la empresa.
 Plan legal: constitución y trámites.
 Plan estratégico.
Productos
 Plan de marketing: estudio de mercado. Resaltando el
a entregar
mercado que desea atender. Proyecciones de ventas.
por el
 Plan de operaciones/producción: aspectos técnicos de
estudiante
operación. Identificación de los equipos necesarios y la forma
de adquirirlos, teniendo en cuenta la opción de Leasing
 Plan de organización y recursos humanos.
 Plan económico financiero.
 Plan de crecimiento.
 Validación de la idea de negocio, utilizando el “Lienzo Canvas”
 Conclusiones
 Bibliografía
No olviden acompañar cada punto con el pantallazo de su
desarrollo en el Simulador.

Se debe aplicar normas APA en el documento, el cual debe


identificarse así: Trabajo Fase 1. Código del Curso-Número
Grupo. Ejemplo: Trabajo Fase 1. 102026-XXX
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Se recomienda al estudiante descargar y realizar lectura previa


del Syllabus, esta Guía de actividades, junto con su Rúbrica de
Planeación de
Evaluación, apropiándolos y consultando al docente sobre las
actividades para
inquietudes que tenga al respecto.
el desarrollo del
Una vez realizado lo anterior, se recomienda que descargue los
trabajo
documentos y herramientas del entorno de Conocimiento y
colaborativo
Práctico para realizar lectura constante, aplicación y análisis
solicitados en esta actividad.
 Líder: Es el responsable de la comunicación entre el Tutor
y el equipo, como también de presentar a su equipo la
información que recoge de la observación. (Es el
responsable de subir el producto final).
 Relator: Es responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita. También de recopilar y
sistematizar la información a entregar.
Roles a
 Vigía del Tiempo: Se encarga de controlar el cronograma
desarrollar por el
de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo
estudiante
desarrolle las diferentes actividades dentro de los tiempos
dentro del grupo
pactados.
colaborativo
 Dinamizador del Proceso: Es quien se preocupa por
verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individuales y de grupo, además de
propiciar el interés por la actividad.
 Utilero: Es el responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
 Compilador: Consolida el documento como producto final
del debate, tiene en cuenta que se incluyan los aportes de
Roles y
los participantes en el proceso. Informa al rol de alertas
responsabilidade
que avise que no se incluirán en el producto final a quienes
s para la
no participaron.
producción de
 Revisor: Asegura que el trabajo cumpla con los requisitos
entregables por
exigidos por el docente.
los estudiantes
 Evaluador: Asegura que el documento contenga los
requisitos planteados en la rúbrica.
 Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega, envía el
documento en los tiempos estipulados. Informa sobre la
entrega del producto.
 Alertas: Asegura sobre las novedades en el trabajo,
informa al docente que se hizo la entrega del producto
Los productos deberán cumplir las Normas APA, que son el
estilo de organización y presentación de información más
usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrá encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
referencias
edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página:
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas,
o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante
son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0),
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Rubrica de Evaluación Fase 1. Plan del Negocio

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
participa El estudiante El estudiante no
activamente en el participa participa en el foro
foro proponiendo parcialmente en el proponiendo
estrategias para la foro, pues a pesar estrategias para la
planeación de la de proponer la planeación de la
Participación
actividad y planeación de la actividad y
individual en el 10
distribución de actividad, no escoge distribución de
Foro
roles, además uno de los roles, roles, además no
comenta además no comenta realiza comentarios
respetuosamente los aportes de sus a los aportes de
los aportes de sus compañeros. sus compañeros.
compañeros.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
No presenta la
Realiza la Aunque realiza la
empresa,
presentación de la presentación de la
explicando las
empresa con las empresa, no explica
principales
Presentación de principales las principales
características y los
la empresa características y características y los
productos o 20
creada producto o servicio productos o servicios
servicios a ofertar,
individualmente a ofertar, de a ofertar, de
de acuerdo al
acuerdo al sector acuerdo al sector
sector seleccionado
seleccionado. seleccionado.
.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Participa Aunque participa en
Participación en No participa
activamente la selección de la
la actividad activamente en la 30
en la selección de la empresa, no
grupal actividad grupal.
empresa, presenta aportes
presenta aportes sobre los diversos
sobre puntos indicados, ni
los diversos puntos evidencias del
indicados, presenta ingreso al simulador
evidencias del
ingreso al simulador
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja

El documento final
contiene la
Introducción,
Resumen ejecutivo,
el Plan legal, el Plan
estratégico, el Plan
de marketing, el
Plan de operaciones,
incluyendo los
equipos necesarios
y la forma de
adquirirlos, teniendo
En el documento En el documento
en cuenta la opción
final se presentan final no se presenta
Contenido del de Leasing; el Plan
parcialmente los ninguno de los 20
informe final de organización y
puntos indicados. puntos indicados.
recursos humanos,
el Plan económico y
financiero, el Plan
de crecimiento, la
validación de la idea
de negocio,
utilizando el “Lienzo
Canvas”, además de
las conclusiones y la
Bibliografía, acordes
con el contenido del
trabajo.

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)


Se presenta de
forma adecuada el Aunque se presenta
plan de negocios de el plan de negocios No presentan el
la empresa, de la empresa, no plan de negocios de
Plan de
utilizando el Lienzo utilizan el Lienzo la empresa,
Negocios en el 10
Canvas, el cual se Canvas, o no lo utilizando el Lienzo
Lienzo Canvas
encuentra diligencian Canvas.
totalmente completamente.
diligenciado.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
La presentación del La presentación del
producto final producto final El producto final no
contiene todos los cumple en parte con cumple con los
requisitos los requisitos requisitos
Estructura del solicitados en la solicitados en la guía solicitados en la
10
Informe final guía de actividades, de actividades, guía de actividades,
además se aplican además aplican además no aplican
de forma adecuada parcialmente las las normas APA.
las normas APA. nomas APA.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

Aspecto
evaluado

También podría gustarte