Está en la página 1de 7

Práctica 9

BJT como amplificador en


configuración de emisor común con
resistencia de emisor

Índice General
9.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

9.2. Introducción teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

9.3. Cálculo del punto de polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

9.4. Realización práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

9.1. Objetivos

En esta práctica el alumno volverá a utilizar el transistor bipolar (BJT) como


amplificador en configuración de emisor común. La diferencia sobre la práctica
anterior es que ahora el circuito presenta una resistencia en el emisor que modi-
fica la polarización del circuito y también su ganancia. La principal ventaja que
presenta el amplificador de emisor común con resistencia de emisor es que hace
al circuito amplificador mucho más estable frente a la temperatura y también hace
que la dependencia de la ganancia con la el parámetro β del transistor sea mucho
menor.

73
74 PRÁCTICA 9. EMISOR COMÚN CON RESISTENCIA DE EMISOR

9.2. Introducción teórica

Se va implementar el circuito que se muestra en la Figura 9.1.

R1 Rc

Vcc=12v C1 +

Q1 VCE

VBE Vs
Ve R2

Re
Vbb
-

Figura 9.1: Circuito amplificador con transistor bipolar en configuración de emisor


común con resistencia de emisor

9.3. Cálculo del punto de polarización

Para conseguir implementar un amplificador con un transistor BJT se deberá


polarizar el BJT para que este opere en su región activa de funcionamiento. El cir-
cuito de polarización es similar al estudiado en teoría, y las relaciones que modelan
el punto de operación o punto de polarización del circuito serán:

R2
VB = VCC (9.1)
R1 + R2

VB ≈ VBE + IC RC (9.2)
9.3. CÁLCULO DEL PUNTO DE POLARIZACIÓN 75

VCC = IC (RE + RC ) + VCE (9.3)

donde IC y VCE representan la corriente de colector y tensión colector-emisor


del transistor bipolar, respectivamente.

En el circuito de la Figura 9.1, el condensador C1 desacopla la componente de


continua de la señal de entrada del circuito de polarización del transistor.

9.3.1. Cálculo de la ganancia en tensión del amplificador

Para el cálculo de la ganancia en tensión del amplificador se habrá de analizar


el circuito de pequeña señal del circuito utilizando para el transistor su circuito
equivalente simplificado. El circuito de pequeña señal correspondiente al circuito
amplificador en estudio se representa en la Figura 9.2.

ib

+ +

hie ib hfe
Ve R1 R2 Rc Vs

Re
- -

Figura 9.2: Circuito de pequeña señal del amplificador con BJT en configuración
de emisor común con resistencia de emisor.

En el análisis teórico del circuito de pequeña señal no se tendrá en cuenta la


dependencia de la ganancia en tensión con la frecuencia, y por tanto, las relaciones
que modelan el comportamiento del circuito serán:

Vs
Av = (9.4)
Ve
76 PRÁCTICA 9. EMISOR COMÚN CON RESISTENCIA DE EMISOR

Vs = −hf e ib Rc (9.5)

Ve = ib [hie + (hf e + 1)RE ] (9.6)

hf e R C
Av = − (9.7)
hie + (hf e + 1)RE

Siendo hie y hf e los correspondientes parámetros h del transistor. El signo menos


que aparece en la expresión de la ganancia refleja que la señal de salida está inver-
tida con respecto a la señal de entrada.

9.4. Realización práctica

9.4.1. Análisis del circuito amplificador con BJT

Empleando las expresiones dadas en la introducción teórica de la práctica cal-


cule el punto de polarización del BJT (el BJT se encuentra en activa) y rellene la
Tabla 9.2. Determine la tensión en todos los nodos del circuito así como las co-
rrientes que circulan por las distintas ramas (corriente de colector, IC , corriente de
base, IB , corrientes que atraviesan las resistencias R1 y R2 , I1 e I2 respectivamente).
Los valores de las resistencias y condensadores junto al modelo del transistor se
encuentran en la Tabla 9.1.

R1 = 10kΩ Q1 : 2N 2222
R2 = 1kΩ C1 = 1µF
RC = 1,8kΩ RE = 100Ω

Tabla 9.1: Valores de los componentes del circuito

Vcc = 12V Ib = I1 =
Vce Ic = I2 =
Vbe Ie =

Tabla 9.2: Tensiones y corrientes del circuito


9.4. REALIZACIÓN PRÁCTICA 77

Una vez conocido el punto de polarización, calcule la ganancia en tensión del


amplificador de pequeña señal empleando para ello las expresiones que se dan en
la introducción teórica de la práctica, y considerando unos valores de hf e ∼
=β ∼
=
200 y hie = 1KΩ. Rellene por ello la Tabla 9.3.

Av = [u.n.]
Av = [dB]

Tabla 9.3: Ganancia del circuito

Refleje en la memoria de la práctica los cálculos realizados y exprese la ganancia


del amplificador tanto en unidades naturales como en unidades logarítmicas.

9.4.2. Caracterización experimental del circuito amplificador con


BJT

Polarización del circuito amplificador

Utilizando la placa de circuito impreso que se ha proporcionado con el material


de laboratorio alimente el circuito con una fuente de tensión fija independiente
de Vcc = 12V . Mida la tensión de emisor, colector y base utilizando el voltímetro
digital. Refleje en la memoria de la práctica los valores de estas tensiones.

VCE =
VBE =

Tabla 9.4: Valores de tensión medidos experimentales

Ganancia en tensión de pequeña señal del circuito amplificador

Una vez que se ha polarizado el circuito correctamente se pasa a calcular la


ganancia en tensión de pequeña señal del circuito amplificador.

Introduzca como señal de entrada Ve (t), una señal senoidal proporcionada por
el Generador de funciones, cuya frecuencia sea de 8KHz, y amplitud necesaria para
obtener a la salida una señal, Vs (t), con amplitud igual a 2.5V. Anote este valor de
amplitud de entrada que permanecerá fija a lo largo de toda la práctica.
78 PRÁCTICA 9. EMISOR COMÚN CON RESISTENCIA DE EMISOR

Ae =

Tabla 9.5: Amplitud de entrada

Visualice en el canal I del osciloscopio la señal a la entrada del circuito y en el


canal II la señal de salida. Podrá observarse como la señal de salida está invertida
respecto de la señal de entrada como ya se predijo en el análisis teórico. En la
memoria de la práctica deberá representarse la medida realizada con el oscilos-
copio, indicando la base de tiempos y el factor de deflexión utilizado para cada
canal.
Cambiando la frecuencia de señal de entrada que proporciona el generador de
funciones obtenga los resultados necesarios para completar la Tabla 9.6.

Entrada Salida Característica del amplificador


As As
f (Hz) As Av = Ae Av = 20log A e
Desf ase : φs − φe
50
100
170
220
350
600
900
1.2k
2.1k
3.2k
5.1k
8k
12k
20k
32k
50k
80k
100k
200k
500k
700k
1Meg

Tabla 9.6: Valores experimentales


9.4. REALIZACIÓN PRÁCTICA 79

A partir de los resultados de la Tabla 9.6, represente gráficamente en la memoria


de la práctica las siguientes funciones:

1. Gráfica 1: Ganancia en tensión en unidades naturales en función de la fre-


cuencia.

2. Gráfica 2: Ganancia en tensión en unidades logarítmicas en función de la


frecuencia.

3. Gráfica 3: Desfase de la señal de salida respecto de la entrada en función de


la frecuencia.

Comparación de las ganancias del circuito amplificador en configuración de emisor


común con y sin resistencia de emisor.

Finalmente, compare los resultados de ganancia obtenida en esta práctica (am-


plificador con BJT en configuración de emisor común sin resistencia de emisor) con
los resultados de ganancia de la práctica anterior (amplificador con BJT en confi-
guración de emisor común con resistencia de emisor), y discuta los resultados.

También podría gustarte