Está en la página 1de 16

EL DEBATE Y LOS CODIGOS DE COMUNICACIÓN HUMANA

EL DEBATE
Es un acto de comunicación en el que participan dos partes o más exponiendo las
diferentes ideas en torno a un tema que resulta especialmente polémico. Por lo
general, se trata del encuentro entre dos partes que tienen posiciones contrarias
con respecto a un mismo tema y exponen sus ideas sosteniéndose sobre
argumentos sólidos.
Un debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan
aumentando en cantidad y en solidez de argumentación. Se comporta también
como una excelente instancia para reforzar y fomentar los aprendizajes en torno a
ciertos temas, así como también puede ser una excelente manera de desarrollar
determinadas habilidades relacionadas a la comunicación.
Ante la posibilidad de organizar un debate, lo recomendado es comenzar a
prepararlo con el tiempo necesario como para delimitar cierto marco de respeto que
las partes deben cumplir, así como también como para encontrar un tema que sea
de interés y que esté en el conocimiento de ambos. Por lo general, el marco de
respeto incluye el compromiso de cumplir con los tiempos asignados a cada parte y
cada participante de los grupos para exponer sus ideas y argumentos en un
ambiente sano y respetuoso, sin admitir la presencia de insultos ni faltas de respeto.
Una vez organizado todo lo ya descrito es posible llevar a cabo la actividad. Durante
el debate será necesario contar con la presencia de un moderador, quien será el
encargado de velar por que se cumplan todas las reglas impuestas en el marco de
respeto. Otro de los elementos esenciales de un debate es el tema a discutir, los
participantes junto a sus ideas, y las conclusiones finales a las que se llegue.
En relación al tema escogido para debatir, así como también en relación a los
participantes de la actividad es que los debates pueden tomar múltiples formas que
los permiten clasificar en varios tipos, por ejemplo, los periodísticos, los políticos,
los académicos, entre otros.
El tomar una postura diferente a la propia sobre algún tema, puede resultar como
un muy buen ejercicio para el aprendizaje, de tal manera de que el individuo sea
capaz de argumentar y defender un punto de vista con buenos argumentos,
desarrollando la flexibilidad en su forma de razonar; además se desarrolla la
tolerancia, al ver de manera explícita la posibilidad de pensar de otra manera a la
propia durante un debate, y los argumentos que pueden sostener esa otra postura.
La condición de un debate se da en el distinto punto de vista que guardan dos o
más posiciones antagónicas en torno a un tema o problema. Es un texto
argumentativo en el que se entrelazan los argumentos que sostienen la tesis en
conflicto.
Los argumentos se deben ir construyendo en estrecha relación conforme el
oponente, así que el debate se trata de una argumentación de gran dificultad y
rapidez mental.

CARACTERISTICAS
Normas para su realización:
Durante el debate el coordinador debe:
Poner en consideración el objetivo del sujeto.
Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y
cerciorarse de que han sido comprendidas por todos.
Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
Desempeñar durante la discusión el papel de moderador, agotadas las opiniones
sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes.
Terminar el debate, el secretario tratara de que la asamblea llegue al consenso
sobre las conclusiones.
Realizar la evaluación con la asamblea.

La estructura
La estructura del debate está sujeta a las reglas previamente determinadas por los
participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, los debates constan
de cuatro fases: la apertura, el cuerpo del debate, sesión de preguntas y respuestas,
y la conclusión. La apertura del debate está a cargo del moderador, quien introduce
el tema haciendo especial énfasis en su interés y actualidad. Además, presenta
tanto cada una de los participantes como las posturas. También explica la dinámica
a seguir y recuerda a los participantes las reglas, previamente establecidas.
El cuerpo del debate está a cargo de los participantes y es la fase que se asigna a
la discusión del tema. Es en esta etapa donde se exponen los argumentos y
contraargumentos, así como toda la información adicional que ayude a la discusión
del tema. Por lo general, el cuerpo del debate se divide en dos bloques: el primero,
se defiende una de las posiciones y en el segundo, la otra. La interacción entre los
antagonistas se da en la sesión de preguntas y respuestas. Esto ayuda a mantener
el orden y fomenta la capacidad de escuchar, tanto del público como de los
participantes.
La sesión de preguntas y respuestas es una parte fundamental dentro del debate
porque es en ella donde el público termina por inclinarse a favor o en contra de una
postura. Además, es la oportunidad de los participantes para clarificar los puntos
principales de sus argumentos, así como reforzar los puntos débiles. Las preguntas
pueden estar a cargo del moderador, del público o de los mismos participantes, pero
siempre se realizan de forma ordenada. Finalmente, en la conclusión del debate se
hace un breve resumen de las posturas así como se anuncia la postura que
prevaleció o el grupo ganador del debate, si fuera necesario decirlo. Esta parte está
a cargo del moderador.
Pasos para la elaboración del debate
I. Antes del debate:
1. Elegir un tema de interés que genere controversia.
2. Preparar los contenidos teóricos.
3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de
trabajo, y a un secretario, si fuera necesario.
4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos.
5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point,
acetatos, etc.).
II. Durante el debate:
1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña introducción
al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos
están a cargo del moderador.
2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un
representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa.
3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la
palabra a cada participante que así lo desee.
4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones.
5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio.
Reglas y recomendaciones generales
1. Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.
2. Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.
3. No imponer ningún punto de vista personal.
4. No burlarse de intervención de nadie.
5. Hablar con seguridad y libertad.
6. Escuchar con atención
7. Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o
altisonante.
Elementos para que funcione un debate
Para que sea un debate y no un simple diálogo entre dos amigos, el debate tiene
que tener alguien que lo guié. También hay rituales o normas que uno tiene que
cumplir antes de debatir y en el mismo debate, aquí dejamos algunas:

Moderador
Es aquel que determinará el tiempo de exposición para los contertulios, de 3 a 5
minutos, durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más
relevantes del tema, imponer el orden y conceder los turnos de intervención
correspondientes.
Secretario
Es el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a qué hora y su
coherencia y respeto.
Participantes informados
Es necesario que cada uno de los participantes del debate conozca e investigue
profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades
de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o sólo horas para
la preparación de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer buen uso
del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicaciones,
viendo las posibles argumentaciones adversas y tratando de encontrar argumentos
favorables a la posición que se representará.

CLASES DE DEBATES
Debate Parlamentario
Discusión celebrada en el seno de las Cámaras o de sus órganos, en la que la
confrontación de opiniones contribuye a la formación de la voluntad de aquéllos,
posteriormente articulada mediante la votación. Suele estar estrictamente regulado
en los Reglamentos de las Cámaras, siendo el presidente quien dirige el debate y
concede el uso de la palabra, normalmente limitado en el tiempo. En caso de
apartarse del tema, el presidente llama al orador a la cuestión, o al orden si
pronuncia palabras malsonantes u ofensivas; tres llamadas al orden pueden
suponer la retirada del uso de la palabra o la expulsión de la sala. Los
parlamentarios pueden solicitar la palabra cuando han sido aludidos en una
intervención (turno de alusiones) o han sido contradichos en sus argumentaciones
por otro orador (turnos de réplica o dúplica).
Debate Político
En esta variante, dos equipos de dos intervinientes se oponen o defienden un plan
derivado de una resolución que propone un gobierno para introducir un cambio
político. Normalmente, los equipos se alternan y compiten, ora defendiendo la
cuestión, ora oponiéndose a ella. Suele haber un tema fijo con una duración
académica reconocible (uno o dos cuatrimestres). A diferencia del debate
parlamentario, se basa en pruebas documentales y trabajo de investigación previo.
Aquí, gana quien presenta las pruebas más irrefutables y los razonamientos más
lógicos, lo que implica que los jueces del debate deberán estar más tiempo
evaluando antes de dar su veredicto.
Una variante del debate político consiste en enunciar la mayor cantidad posible de
elementos en un tiempo fijo y, normalmente, breve; si la contraparte no es capaz de
responder a los argumentos con suficiente rapidez, se proclama que ha perdido.
Puede asimilarse a una discusión libre en la que no se tasan los tiempos de los
intervinientes, sino que se exige que argumentaciones y refutaciones sean breves
y ágiles. A esto, se le llama Cross-Examination Debate, o CX Debate, que
podríamos traducir como cruce de argumentos.

Debate Extemporáneo
Se trata de un subgénero en el que no se plantea una tarea previa de
documentación ni de diseño del discurso. Es desarrollado por dos equipos con un
Primer Orador y un Segundo Orador. Aunque se permite hacer uso de
conocimientos previos, los intervinientes deben debatir tomando como fuente sólo
los materiales que se les proporcionan poco antes de empezar su confrontación, a
la vez que se les comunica la proposición que va a ser objeto de discusión.
Empieza el Primer Orador con una intervención favorable y una desfavorable; sigue
el Segundo Orador con las mismas reglas; y así, hasta agotar los turnos. Cada
intervención dispone de un máximo de seis minutos, a los que siguen dos minutos
de cruce de argumentos (CX debate). A continuación, vienen la defensa y la
refutación del Primer Orador, los del Segundo Orador... Cada discurso dispone de
cuatro minutos de tiempo, y no se pueden introducir nuevos argumentos durante las
refutaciones. Gana la defensa sólo si se derrotan todos los argumentos opuestos y
todos los favorables siguen en pie.

Debate Improvisado
En comparación con los subgéneros vistos hasta ahora, se trata de un tipo de
debate bastante informal. El tema se le da a los intervinientes quince o veinte
minutos antes del inicio. La estructura es sencilla: los miembros de cada equipo
tienen cinco minutos para exponer sus puntos de vista, siempre alternando las
intervenciones de uno y otro equipo. Sigue a esto un periodo de diez minutos para
discutir abiertamente (cruce de argumentos), cinco minutos de pausa (sobre todo,
para preparar las respuestas) y cuatro minutos para que cada equipo exponga la
refutación.

Debate Forense Ficticio


Se trata de simular intervenciones ante los Tribunales de Justicia. Su especificidad
los convierte en idóneos para las Facultades de Derecho, aunque se ven también
funcionando en la Educación Secundaria, ámbito en el que se le presta más
atención a la formalización de las circunstancias ambientales y a la capacidad de
argumentación de defensa o acusación que a los aspectos propiamente
procedimentales.

CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN HUMANA


Los códigos son los sistemas de organización de los signos y están gobernados por
reglas que son aceptadas por todos los miembros de la comunidad que los utiliza.
Esto quiere decir que el estudio de los códigos da mayor énfasis a la dimensión
social de la comunicación.
Distinguimos códigos de comportamiento y códigos de significación. Los primeros
se ocupan de gobernar nuestra vida social, y los segundos son sistemas de signos.
Los códigos de significación, tienen ciertos rasgos comunes:
1.- Tienen varias unidades de las cuales se hace la selección, y pueden ser
combinadas según sus reglas.
2.- Todos los códigos expresan un significado: sus unidades son signos que se
refieren, de alguna manera, a algo diferente de ellos mismos.
3.- Los códigos y la cultura se interrelacionan dinámicamente.
4.- Todos los códigos cumplen una función social.
5.- Todos los códigos pueden ser transmitidos a través de los medios o canales de
comunicación apropiados.
A. Códigos Lingüísticos:
Sistema de signos propio de las lenguas naturales. Cuando el hombre se comunica
utiliza un código; es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo
ciertas reglas para dar a conocer algo. Las sociedades humanas se caracterizan
principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran
comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos
lingüísticos. El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se
combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las
diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas
utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados. El emisor y el
receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible.
Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen
adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no
comparten el mismo código.
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes: a. El código lingüístico oral y b.
El código lingüístico escrito y tiene una serie de características propias que
diferencian uno del otro, entre ellas:
Lingüístico Oral: En cuanto a expresividad este código: es más efusivo o expresivo
que el escrito, suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que
complementan el mensaje, tales como: la mímica, la entonación, los gestos o los
movimientos corporales). En referencia a la corrección el código lingüístico oral, no
es tan rígido en cuanto al respeto de las reglas normativas. No es seleccionada a
información con rigurosidad, puede repetirse información, se regresa a un punto
anterior, se cambia de tema repentinamente, etc. En cuanto al canal para la
comunicación se trasmite a través de las ondas sonoras, en el habla, en los
mensajes de la TV, la radio, etc. En la elaboración: no hay mayor elaboración previa,
salvo que se trate de una exposición oral preparada con anterioridad. Se puede
improvisar. Permanencia en el tiempo: es de naturaleza fugaz, lo que se dice
desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la memoria o a través de
grabaciones. Interacción entre Emisor y Receptor el código lingüístico oral, permite
que el emisor y receptor interactúen. Los códigos extralingüísticos pueden
complementar la comunicación.
Código Lingüístico Escrito: Es menos expresivo, puede lograrse cierta
expresividad jugando con el tipo de letra, tamaño y otros signos gráficos, como: los
de interrogación, exclamación, puntos suspensivos, etc. El Código Lingüístico
Escrito, exige respeto a las reglas normativas. Y rigurosidad dado que el texto
escrito pueda revisarse, es decir, la selección de la información es más rigurosa. La
comunicación se logra con la trasmisión a través de un soporte físico que suele ser
el papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro tipo de soportes como las paredes.
Elaboración: El mensaje exige una elaboración más cuidadosa para lograr un
mensaje coherente. Permanencia: permite extender la comunicación en el tiempo:
lo que se escribe permanece. En el código lingüístico escrito no hay posibilidad de
interacción inmediata entre emisor y receptor. No se puede intervenir en la
comunicación ya que emisor y receptor pueden estar distantes tanto en el tiempo
como en el espacio.
Cuando nos comunicamos utilizamos un código; es decir, un conjunto de elementos
que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo.
Las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de
unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más
complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de
acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas
comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando
sonidos articulados que se asocian a distintos significados.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea
posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen
adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no
comparten el mismo código.
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
 El Código lingüístico oral.
 El Código lingüístico escrito.
Características y diferencias entre el código lingüístico oral y el código
lingüístico escrito
Diferencias Textuales
Están relacionadas con el texto o mensaje en sí.
Diferencias Código Lingüístico Oral Código Lingüístico Escrito

-Es menos expresivo (puede


Es más efusivo o expresivo
lograr cierta expresividad
(suele estar acompañado de
jugando con el tipo de letra,
elementos no lingüísticos que
Expresividad tamaño y otros signos gráficos:
complementan el mensaje:
los de interrogación,
mímica, entonación, gestos y
exclamación, puntos
movimientos corporales).
suspensivos, etc.)

No es tan rígido en cuanto al


Exige respeto a las reglas
Corrección respeto de las reglas
normativas.
normativas.

No es seleccionada con
Exige rigurosidad dado que el
rigurosidad (se repite
Selección de la texto escrito pueda revisarse.
información, se regresa a un
Información Además, debe redactarse de la
punto anterior, se cambia de
manera más adecuada.
tema repentinamente, etc.)
Diferencias Contextuales
Están vinculadas al contexto que se da en la comunicación.
Diferencias Código Lingüístico Oral Código Lingüístico Escrito

Se transmite a través de un
Se transmite a través de las
soporte físico que suele ser el
ondas sonoras (lo
papel impreso (libros, diarios,
Canal encontramos en el habla, en
revistas) y otro tipo de
los mensajes de la TV, la radio,
soportes como las paredes,
el teléfono etc.)
etc.
No hay mayor elaboración
previa, salvo que se trate de Exige una elaboración más
Elaboración una exposición oral preparada cuidadosa para lograr un
con anterioridad. Se puede mensaje coherente.
improvisar.

Es de naturaleza fugaz: lo que


se dice desaparece una vez Permite extender la
Permanencia dicho. Sólo puede registrarse comunicación en el tiempo: lo
en la memoria o a través de que se escribe permanece.
grabaciones.

No hay posibilidad de
Interacción Emisor- Permite que emisor y receptor
interacción inmediata entre
Receptor interactúen.
emisor y receptor.

Complementa la
comunicación. No se puede
Podemos señalar objetos o
intervenir en la comunicación
Contexto usar palabras: "allí", "ellos",
ya que emisor y receptor
extralingüístico "eso" y el receptor las
pueden estar distantes tanto
entenderá perfectamente.
en el tiempo como en el
espacio.

B. CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS
Los Códigos Paralingüísticos son un conjunto de signos no verbales que
acompañan la comunicación lingüística y que complementan la comunicación,
especialmente la interpersonal, como los gestos del rostro y ademanes corporales.
Son sistemas de signos que aunque no se identifican con el lenguaje están próximos
a él, al cual apoyan, complementan o sustituyen en los procesos de la comunicación
y son considerados el principal vehículo para la comunicación emocional. Cuando
los seres humanos se comunican intervienen una serie de gestos o actitudes
corporales que emiten mensajes, muchas veces enfatizan lo que estamos diciendo,
sustituyen por completo las palabras o en otros casos desmienten nuestro mensaje
verbal y es a esto que llamamos códigos paralingüísticos.
Se puede señalar, entonces, que la comunicación no verbal está conformada por
un conjunto de movimientos corporales, señales y gesticulaciones por medio de los
cuales comunicamos alguna idea o sentimiento. Todos ellos contribuyen a construir
la imagen del otro cuando habla como a subrayar o a contradecir el significado
estrictamente lingüístico.
Entre estos sistema de signos que apoya al lenguaje oral se tienen: los relevos del
lenguaje (Ej.: los alfabetos significativos el baile, el Morse), los sus títulos del
lenguaje (Ej.: la mitografía, la pictografía), los auxiliares del lenguaje (Ej.: la
entonación, la quinésica y la prosémica). Mario Pérez, ha señalado que “El cuerpo
es una fuente permanente de comunicación no verbal. Utilizamos para enviar
mensajes la cabeza, la cara en general, ojos, labios, mejillas, mentón, cejas,
hombros, brazos, manos, dedos, etc. Con todos ellos, y según la situación nos
comunicamos; ya sea para dar un saludo, el pésame, etc. Es así, siempre nos
estamos comunicando y hasta de manera involuntaria, por ejemplo: cuando
observamos la palidez de un individuo que ha sufrido un susto, esto demuestra su
temor.
Entendemos por Códigos Paralingüísticos los relevos, sustitutos y auxiliares de la
lengua articulada.
Relevos, es la clasificación donde se ubican los diferentes alfabetos.
Sustitutos, dependen del lenguaje articulado; son simples transcripciones de los
diferentes sonidos, cambian sustancia según el país, pero su forma es la misma. La
letra A y la misma letra en clave Morse.- .
Auxiliares son las entonaciones, la mímica, los gestos que acompañan al discurso.
Su función es más expresiva que técnica.
CÓDIGO PROSÓDICO
Utiliza las variaciones de elevación, de cantidad y de intensidad del habla articulada.
Desempeña un papel importante en la comunicación afectiva.
CÓDIGO KINÉSICO
Utiliza los gestos y las mímicas. Es también un código paralelo estrechamente
asociado con el habla, y con los signos prosódicos.
CÓDIGO PROXÉMICO
Utiliza el espacio entre el emisor y el receptor. Son signos de nuestro status social
y constituyen un código elaborado que varía según las culturas.
Corresponde a la utilización del espacio social y personal y la percepción que se
tiene de éste.
Se refiere al amplio conjunto de comportamientos no verbales, relacionados con la
utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona. Todo individuo se
desplaza dentro de una "burbuja privada" que representa el espacio que ha de
separarle de los otros para hacerle sentir seguro.
Los diferentes estudios acerca del control del espacio que nos rodea, han entregado
ciertas mediciones de las distancias en que permitimos el ingreso de otras personas
a nuestro ámbito.
Sin embargo, éstas pueden variar de cultura en cultura. De manera general,
podemos presentar la siguiente subdivisión:
a) Zona íntima (15-45cm): El acceso a esta zona está reservado a personas muy
vinculadas al individuo. Existe también una zona sub-íntima (0-15cm), también
denominada zona de contacto, donde la comunicación no se da sólo mediante la
palabra, sino también mediante el tacto, el olor, la temperatura del cuerpo, etc.
b) Zona personal (46-122cm): En esta zona podrán entrar todas las personas que
se hayan ganado la confianza del individuo. Está limitada por la extensión del brazo:
el dominio físico.
c) Zona social (122-360cm): El área social está reservada a personas que el
individuo no conoce o conoce muy poco. Por ejemplo, los escritorios de personas
importantes suelen ser lo bastante anchos como para mantener esta distancia.
d) Zona pública (más de 360cm): Es idónea para pronunciar discursos o en
algunas formas muy rígidas y formales de conversación. Mediante la disminución o
ampliación de las distancias, se puede entender la aprobación o desaprobación que
el individuo mantiene con los otros.
Ciertos estudios indican que las distancias demasiado cortas que se dan de forma
inadecuada para una relación interpersonal, pueden provocar actitudes negativas
cuando la relación con el individuo no es íntima. Esto se rompe en aquellas
situaciones en las que la cercanía se hace forzosa y es convencionalmente
aceptada, como los ascensores y los buses.
CÓDIGO PRÁCTICO
Formado por señales y programas; tiene por función coordinar la acción por medio
de invitaciones, instrucciones, avisos o llamadas de atención. Las primeras permiten
dirigir la circulación o movimientos de conjunto. Los segundos son sistemas de
instrucción para efectuar un trabajo.
CÓDIGO EPISTEMOLÓGICO
Las insignias y las señales son signos de comunicación. Su función explícita
consiste en informarnos sobre la identidad de los individuos (o de los grupos) y en
transmitir informaciones aproximadas para coordinar la acción. Por ejemplo,
algunos códigos científicos, que constituyen las formas más típicas de un saber
sistemático.
C. CÓDIGOS EXTRALINGÜÍSTICOS.
Es un conjunto organizado de signos, el cual mantienen autonomía funcional con
respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los signos
lingüísticos. No tiene relación con el lenguaje verbal. Son elementos fuera de la
lingüística, pero emiten indicaciones de mensajes Los tienes visuales, a través de
señales o colores y auditivos. Ejemplo: ruido de campanas, el silbato del tren.
Comprende todas las circunstancias espaciales y temporales en las que se
desarrolla el acto comunicativo.
Un enunciado tan simple como ¿Qué hora es? puede dar lugar a varias
interpretaciones según donde se emita:
- Durante una conferencia, si alguien se lo dice a su compañero de asiento, se
interpreta como “Estoy aburrido, ¿falta mucho para que termine?”
- En la calle, si un transeúnte formula la pregunta, sólo desea saber la hora.
Entre ellos se pueden enunciar: los códigos lógicos son (signos que sirven para
expresar las relaciones, en el campo intelectivo, del hombre con el mundo; Ej., todos
los símbolos que utilizan las ciencias); los códigos sociales son (signos de identidad
personal, social, civil y de nacionalidad; signos de cortesía, hábitos sociales,
rituales, moda, juegos, etc.); códigos estéticos , tales como: elementos mediante los
cuales se expresa la creatividad, y la expresividad del hombre a través de las artes.
Tipos de Códigos Extralingüísticos:
* Códigos lógicos: signos que sirven para expresar las relaciones, en el campo
intelectivo, del hombre con el mundo; ej., todos los símbolos que utilizan las
ciencias.
CÓDIGOS SOCIALES
El hombre, como individuo, se inserta en la sociedad. Los códigos sociales son una
organización y una significación de la sociedad. La vida social es un juego en el cual
el individuo interpreta su propio papel.
Sus signos son: de identidad (insignias y carteles) y de cortesía (modales).
Sus códigos: el protocolo, los ritos, las modas y los juegos.
CÓDIGOS ESTÉTICOS
Los códigos estéticos son más difíciles de definir, sencillamente porque son más
variados, están menos definidos y cambian con mucha rapidez. Se ven muy
afectados por su contexto cultural.
Los códigos estéticos convencionales logran el acuerdo entre sus usuarios por la
experiencia cultural compartida. El arte masivo y el arte folklórico usan códigos
estéticos convencionales. A veces, cuanto más convencionales o redundantes son,
más se les llama incultos y llenos de clichés.
El artista que rompe los convencionalismos de su tiempo espera que la sociedad
aprenda los nuevos códigos, a partir de su obra y gradualmente llegue a “apreciarla”.
En una sociedad, con producción industrial y consumo masivo, la obra de arte única
adquiere status adicional simplemente por el hecho de ser única.

CÓDIGO VESTIMENTAL
Con la ropa que usamos y la forma de usarla también nos comunicamos con el
cliente. Cuando prestamos un servicio, todos los elementos que participan en el
proceso deben trasmitir la idea básica del servicio que se está prestando.
Respecto a la forma de vestir y ornamentos personales, la norma básica es que
jamás debe llamar la atención más que el servicio que prestamos. Hay además una
prohibición explícita: jamás se deben llevar gafas de sol en la prestación de un
servicio.

También podría gustarte