Está en la página 1de 7

Expediente: 01320– 2019.

Especialista: Ramos Cornejo Ysabel .


Materia: Proceso de alimentos.
Sumilla: Se apersona a proceso y contesta
demanda de alimentos.

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LIMA.

I.- Apersonamiento:

LUIS EZEQUIEL CHALE CABRERA, identificado con DNI. Nº 08597723, con


dirección domiciliaria calle los geranios 460 departamento 301 del distrito de
lince, y con domicilio procesal en pasaje san Martín 166 oficina “A” del distrito
de independencia y con casilla electrónica Nº 39764 acudo ante su despacho
para exponer lo siguiente:

II.- Contesta demanda de alimentos:

En legítimo ejercicio de mi derecho constitucional a la defensa y a la tutela


procesal efectiva, y dentro del término de ley, recurro ante su honorable
despacho para contestar la demanda de pensión alimenticia interpuesta por
Cruzado Ribeyro Anita Justina, a favor de mi menor hijo Alexander Gabriel
Chale Cruzado de 14 años de edad, solicitando se declare fundada en parte y
se fije en su favor una pensión alimenticia mensual ascendiente a la suma de
S/. 300.00 soles, la cual, si podre cumplir por estar acorde con mis ingresos y
obligaciones que mantengo, ello en estricta observancia a los fundamentes de
hecho y derecho que paso a exponer.

III.- Fundamentos de contestación de la demanda:


1
Primero: Es verdad que producto de la relación de convivencia que mantuve
con la demandante Cruzado Ribeyro, hemos procreado un hijo Alexander
Gabriel Chale Cruzado de 14 años de edad, a los cuales siempre he atendido
en mis obligaciones morales y legales como padre, tal como lo he venido
haciendo mediante depósitos bancarios ascendiente a la suma de s/ 250.00
(doscientos cincuenta soles ) depositados al banco interbank todos los meses
, descartando y negando el hecho que el suscrito se haya desatendido de su
menor hijo al contrario siempre lo he atendido con plena protección moral y
económica dentro de mis posibilidades económicas, ello a pesar del cese de la
relación convivencial que he mantenido con su madre .

Segundo: Asimismo, es de considerar que, si bien en mi condición de padre


tengo la responsabilidad de atender las necesidades físicas como espirituales
de mi menor hijo, (lo cual también le corresponde a su madre la demandante)-
, también es que el petitorio de atenderlo con una pensión ascendiente a la
suma de S/. 3000.00 (tres mil soles), dado que es materialmente imposible,
pues mis ingresos como pensionista cesante. ascienden a la suma de S/.
750.00 soles, monto del cual asumo el sustento de mi persona, con lo cual no
estoy en condiciones de cumplir con el monto que pretende la demandante,
proponiendo el pago de una pensión ascendiente a la suma de S/. 300.00
soles, lo cual si está acorde con mis ingresos y obligaciones y no pondría en
riesgo mi subsistencia personal.

Asimismo, niego y contradigo el hecho que conduzca o tenga un negocio como


lo cual puede ser contrastado con mi registro de declaración en SUNAT, por lo
que no está acreditado la afirmación aludida por la demandante.
Tercero: Señor Juez, es cierto que nuestro ordenamiento jurídico considera al
derecho de alimentos como un derecho inherente al ser humano, pero ello se
fundamenta en los principios de solidaridad y equidad, cuyo origen lo
encontramos en el parentesco y en el vínculo matrimonial, por ello la pensión

2
alimenticia, está limitada a probar ciertos requisitos constitutivos que
determinarán el otorgamiento de la pensión alimenticia, estos requisitos son:

 Norma legal que señala el vínculo obligacional

 Estado de Necesidad.

 Posibilidad económica del obligado.

Así, las posibilidades económicas del obligado alimentario, debemos tener


presente lo establecido en el artículo 481 del Código Civil, (aplicación
supletoria) el cual establece

 “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las


necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe
darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de
ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el
deudor”.

Cuarto: Asimismo, corresponde considerar el hecho que es obligación de


ambos padres aportar a la alimentación, educación, e instrucción de los hijos,
esto se deriva de la institución jurídica de la patria potestad, así lo
encontramos prescrito en el artículo 418 del Código Civil que a la letra dice
“Por la patria potestad los padres tienen el deber de cuidar de la persona y
bienes de sus hijos menores” este articulo debe ser concordado con el artículo
423 del mismo cuerpo de normas que prescribe: “son deberes y derechos de
los padres que ejercen la patria potestad.1) Proveer al sostenimiento y
educación de los hijos”.
En consecuencia, el recurrente en ningún momento pretende evadir su
responsabilidad de padre, todo lo contrario, estoy plenamente dispuesto a
cumplir con el pago de una pensión alimenticia a favor de mi menor hijo, pero
teniendo presente la condición económica del recurrente, en este sentido,

3
solicito acudir con un monto ascendente a la cantidad de S/. 300.00 soles, por
ser de absoluta justicia. Asimismo, se advierte de los propios medios de prueba
ofrecidos que mis hijos cursan sus estudios en instituciones educativas
públicas y que del tenor de la demanda no se denuncia el abandono moral de
mi hijo lo cual demuestra que vengo cumpliendo con mis obligaciones de
padre.

En este contexto, solicito a usted tenga por contestada la demanda interpuesta


y con absoluta justicia la declare fundada en parte fijando un monto de
pensión alimenticia en la cantidad S/. 300.00 soles, a favor de mi menor hijo
Alexander Gabriel Chale Cruzado de 14 años de edad.

IV.- Fundamentos jurídicos de la contestación de la demanda:

La presente contestación se fundamenta en lo que regula el artículo 93 del


Código de los Niños y Adolescentes, concordante con lo establecido en el
artículo 472, 481 del Código Civil, artículos 424, 425, 442 del Código Procesal
Civil.

V.- Medios de prueba ofrecidos:

Ofrezco los siguientes medios de prueba:


Documental:

1).-Boletas de pago que acreditan mis ingresos que percibo como pensionista
cesante.

VI.- Anexos:

1.A. Documento nacional de identidad del suscrito.


1.B. Declaración jurada de ingresos
1.C. Copia de baucher que acreditan los depósitos realizados a la demandante.

4
1.D. Copia de las boletas de pago que acreditan mis ingresos que percibo como
pensionista cesante.
1. E. Arancel judicial por ofrecimientos de pruebas y cedulas de notificación.

Por lo expuesto: Tenga usted señor Juez, por contestada la demanda


interpuesta, por ofrecidos los medios probatorios, y en su debida oportunidad
la declare fundada en parte la demanda conforme lo expresado en el petitorio
de la contestación de la demanda.

Otrosí digo: De conformidad con lo establecido en el artículo 80 del Código


Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación contenidas en
el artículo 74 del citado texto legal, al letrado que autoriza el presente escrito
ratificando como domicilio procesal el señalado en el presente escrito.

Lima 22 de noviembre del 2019

--------------------------------------------------------

LUIS EZEQUIEL CHALE CABRERA

DNI Nº 08597723

5
Doani Virginia Curto Mori, en el proceso de porrateo de alimentos seguido
contra por esta parte, a usted expongo:

Primero: Señor Juez, nuestro ordenamiento jurídico considera al derecho de


alimentos como un derecho inherente al ser humano, pero ello se fundamenta
en los principio de solidaridad y equidad, cuyo origen lo encontramos en el
parentesco y en el vinculo matrimonial, por ello la pensión alimenticia, está
limitada a probar ciertos requisitos constitutivos que determinarán el
otorgamiento de la pensión alimenticia, estos requisitos son:

 Norma legal que señala en vinculo obligacional

 Estado de Necesidad.

 Posibilidad económica del obligado.

Así, las posibilidades económicas del obligado alimentario, debemos tener


presente lo establecido en el artículo 481 del Código Civil, (aplicación
supletoria) el cual establece

 “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las


necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe
darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de
ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el
deudor”.

6
Segundo: Asimismo, corresponde considerar que mis hijos son menores de
edad necesitan no solo la alimentación, sino su educación, salud alimentación
vivienda, recreación, entre otros, y conforme lo dispone el artículo 423 del
mismo cuerpo de normas que prescribe: “son deberes y derechos de los padres
que ejercen la patria potestad.1) Proveer al sostenimiento y educación de los
hijos”.

En consecuencia, el recurrente pretende menoscabar la pensión alimenticia


de mis hijos y evadir su responsabilidad de padre, pues a todas luces está
acreditado el estado de necesidad de mis hijos y la pensión alimenticia
asignada es la mínima para garantizar su subsistencia, por lo que solicito a
usted se declare improcedente la demanda de porrateo de alimentos.

Por lo expuesto: Tenga usted señor Juez, por expuestos los argumentos de
esta parte y expida sentencia conforme a ley.
Tumbes 20 de abril del 2015.

También podría gustarte