Expediente Nº
Especialista:
Escrito Nº 01
Cuaderno: Principal
PETITORIO:
Interpongo la presente Demanda para que su despacho a través de una acumulación originaria
objetiva de pretensiones declare:
1.- En calidad de pretensión principal, la disolución del vínculo matrimonial celebrado con la
demandada por causal de separación de hecho por más de dos años ininterrumpidos;
En cumplimiento del Artículo 483 del Código Procesal Civil, cumplo con señalar que no reclamaré a
la parte demandada pensión alimentaria alguna ni solicito la tenencia o patria potestad de mis
hijos pues todos son mayores de edad.
1.- Contraje matrimonio con mi cónyuge el ..... de ............ de ......... en la Municipalidad de ..........
conforme a la Partida Matrimonial que adjunto como medio probatorio (ANEXO 1-A).
2.- Durante mi matrimonio tuvimos con mi cónyuge ...... hijos que a la fecha son mayores de edad
conforme se acredita con las partidas de nacimiento respectivas (ANEXO 1-B). En efecto, mis hijos
nacieron en las fechas que a continuación detallo:
1.- Pues bien, por razón de incompatibilidad de caracteres y de manera consensual con mi
cónyuge (la demandada), decidimos que lo mejor para la relación era que me retiré del hogar
conyugal, lo cual se produjo hace más de 10 años, por lo que resulta evidente que a la fecha me
encuentro separado de hecho por más del tiempo que exige la Ley.
1.- Debo señalar que no obstante haberme separado hace más de 10 años, nunca he dejado de
asistir a mis hijos ni a mi cónyuge en lo que fuera necesario, tanto para su subsistencia como para
su educación.
2.- En efecto, en lo que a mi cónyuge respecta (siendo ello lo relevante para efectos del presente
proceso), nunca he dejado de atender mi obligación alimenticia conforme paso a demostrar:
2.1.- Vivienda: No obstante ya estar separado, adquirí con mi cónyuge el inmueble ubicado
en .........................., Urbanización ..............................., del Distrito de ................... conforme se
desprende del testimonio de Escritura Pública que adjunto (ANEXO 1-E).
Este inmueble lo sigo pagando a través de un préstamo que me efectuó mi empleador y que me
sirvió para pagar íntegramente el precio de venta al propietario del inmueble referido
(Banco..............).
En efecto, tal como se aprecia de la comunicación de fecha ...... de .............. de ......... que mi
empleadora le remite al Banco ............, es a través de ésta que logro financiar el pago del precio
de compra venta (ANEXO 1-F), monto que hasta la fecha vengo pagando conforme se aprecia del
estado de cuenta que adjunto en donde se puede apreciar que por concepto de préstamo por
vivienda en planilla adeudo aun la suma de ....................... (ANEXO 1-G).
2.2.- Gastos Generales: Los servicios principales del inmueble en cuestión son asumidos hasta la
fecha por mi persona, tal como se aprecia de los originales de los recibos de luz, agua, teléfono y
cable que adjunto a la presente (ANEXO 1-H).
2.3.- Salud: El demandante se encuentra inscrito en Novasalud EPS en virtud de ser asegurado
obligatorio, por tanto mi cónyuge en su calidad de derecho habiente tiene también este derecho
de atención por salud y cuenta con un carné similar al que adjunto en calidad de prueba (ANEXO
1-I).
3.- Como puede apreciarse, no obstante que cuento con un nuevo compromiso y dos hijos
menores que requieren de mi atención personal y económica más aun cuando se encuentran en
plena edad pre escolar y escolar, no he desatendido en absoluto a mi cónyuge, habiendo cumplido
con la obligación alimentaria del caso, dejando constancia que no lo he hecho por "obligación
legal" sino por que tengo buenas relaciones de amistad con mi cónyuge y en la medida de mis
posibilidades he buscado que no le falte nada no obstante no encontrarme a su lado por las
razones ya explicadas.
4.- Es más, como prueba de lo que manifiesto y sin esperar una reconvención o una solicitud
expresa de mi cónyuge (y no obstante que ella es profesional y puede valerse por sí misma sin que
me sea exigible el pago de una pensión) me comprometo a entregarle la suma mensual de ............
a ser depositados en la institución bancaria que ella considere conveniente. En este estado, es
menester precisar que sin perjuicio de que me he venido encargando de pago de los gastos
propios del inmueble en donde habita mi cónyuge, su seguro médico, etc, he también solventado
otros gastos a travès de entregas de dinero de manera directa.
5.- Conforme a lo expuesto, resulta pertinente solicitar ante la autoridad jurisdiccional se declare
la disolución del vínculo matrimonial que me une con mi cónyuge, dado que se cumplen todos y
cada uno de los requisitos de Ley para que mi solicitud sea declarada fundada.
1.- En el Artículo 349 del Código Civil que establece como causal de divorcio, entre otros, el inciso
12 del Artículo 333 del Código Civil.
Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en el Artículo 333, incisos del 1 al 12".
2.- El inciso 12 del Artículo 333 del Código Civil en concordancia con el Artículo antes citado, que
establece como causal de divorcio la "separación de hecho de los cónyuges durante un período
ininterrumpido de dos años" cuando no existen hijos menores de edad.
(...)
12. La separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años (...)".
4.- En el Artículo 345 A del Código Civil que establece que el demandante debe acreditar el
cumplimiento de su obligación alimenticia para poder interponer la demanda de separación de
hecho, obligación que he acreditado al demostrar que proveo a mi cónyuge de un lugar donde
vivir (el cual sigo pagando hasta la fecha) y asumo directamente los gastos del inmueble
incluyendo gastos de naturaleza recreacional como lo es el cable. Asimismo, he acreditado que
mantengo cubierta a mi cónyuge con el seguro de salud que mantengo a través de Novasalud EPS.
5.- En el Artículo 472 del Código Civil que establece que se entiende por alimentos lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.
VII.- VIA PROCEDIMENTAL: De conformidad con el Artículo 480 del Código Procesal Civil, conforme
quedó modificado mediante Ley Nº 27495, la vía aplicable es la del Proceso de Conocimiento.
2.- El mérito de las cuatro partidas de nacimiento de los hijos que he tenido con la demandada.
3.- El mérito del contrato de arrendamiento que celebré conjuntamente con ...........................
5.- El mérito del testimonio de Escritura Pública que acredita la compra del inmueble que adquirí
con la demandada en donde vive ella actualmente y que sigo pagando hasta la fecha.
8.- El mérito de los originales de los recibos de luz, agua, teléfono y cable que asumo directamente
a favor de la demandada.
9.- El mérito del carné de la EPS ..................... en donde la demandada es mi derecho habiente.
10.- El mérito de la declaración de parte que deberá prestar la demandada conforme al pliego de
preguntas que en sobre cerrado adjunto.
1.- ANEXO 1-A: Partida del matrimonio que contraje con la demandada.
2.- ANEXO 1-B: 04 Partidas de nacimiento de los hijos que he tenido con la demandada.
3.- ANEXO 1-C: Contrato de arrendamiento que celebré conjuntamente con la...................
5.- ANEXO 1-E: Testimonio de Escritura Pública que acredita la compra del inmueble que adquirí
con la demandada en donde vive ella actualmente y que sigo pagando hasta la fecha.
6.- ANEXO 1-F: Comunicación de fecha ............ que mi empleadora le remite al Banco Wiese para
confirmarle que asumirá el valor del inmueble.
7.- ANEXO 1-G: Hoja de liquidación del sistema informático de mi empleador en donde se acredita
el monto actual del préstamos que me hicieron para adquirir el inmueble que adquirimos
conjuntamente con la demandada y que hasta la fecha sigo pagando.
8.- ANEXO 1-H: Originales de los recibos de luz, agua, teléfono y cable que asumo directamente a
favor de la demandada.
9.- ANEXO 1-I: Carné de la EPS ................ en donde la demandada es mi derecho habiente.
10.- ANEXO 1-J: Pliego para la declaración de parte que deberá prestar la demandada conforme al
pliego de preguntas que en sobre cerrado adjunto.
POR TANTO:
A Usted Señor Juez pedimos, se sirva admitir la presente demanda y, oportunamente, declararla
fundada.
PRIMER OTROSI DECIMOS: Que adjuntamos copias suficientes del presente escrito (incluso para el
Ministerio Público) y cédulas de notificación.
TERCER OTROSI DECIMOS: Que solicitamos se tenga presente que de conformidad con el Artículo
80 del C.P.C. otorgamos al Dr. ................................ identificado con Reg. CAL Nº ............., al
Dr. ....................... identificado con CAL Nº ................ y al Dr. .................... identificado con CAL
Nº ..............., las facultades generales de representación a que se refiere el Artículo 74 del C.P.C.,
declarando la otorgante que se encuentra debidamente instruida de la representación que otorga
y ratificando el domicilio señalado en el presente escrito. Estas facultades otorgadas podrán ser
ejercidas conjunta o separadamente por los abogados señalados precedentemente.
Lima, ...................................
PLIEGO PARA LA DECLARACION DE PARTE DE LA DEMANDADA
1.- Para que diga cómo es verdad que Usted y su cónyuge viven separados hace más de 10 años?.
2.- Para que diga cómo es verdad que no obstante que vivían separados Usted y su cónyuge
adquieren el inmueble donde actualmente reside?.
3.- Para que diga cómo es verdad que conoce que hasta la fecha el demandante sigue pagando el
precio del inmueble donde Usted reside dado que su empleadora le otorgó en préstamo el 100%
de los recursos para la compra?.
4.- Paga que diga cómo es verdad que el demandante asume íntegramente los gastos propios del
inmueble en donde Usted reside tales como luz, agua, teléfono y cable?.
5.- Para que diga cómo es verdad que el demandante nunca se ha desentendido de asistirla
económicamente y que incluso ha solventado la carrera de sus hijos?.
6.- Para que diga cómo es verdad que por intermedio de uno de sus hijos el demandante le remite
dinero para otros gastos corrientes?.
7.- Para que diga cómo es verdad que cuenta Usted con un carnè de seguro de la Empresa
Prestadora de Salud (EPS) que le ha brindado el demandante?.
8.- Para que diga cómo es verdad que Usted cuenta con una carrera profesional?
10.- Para que diga cómo es verdad que Usted no tiene impedimento alguno para trabajar y que se
encuentra en aptitud de hacerlo?.
11.- Para que diga cómo es verdad que de manera adicional a la ayuda económica que le brinda el
demandante sus hijos también le brindan ayuda económica?.