Está en la página 1de 16

INFORME LABORATORIO PRÁCTICA N°5

PANEL SOLAR
María Victoria Estrada Rincón- 201720800061. Nelly Alejandra Vanegas Guzmán - 201720800021. Brayman
Herney Romero Rosero - 20172780081. Daniela Ortiz Cortés - 201611806951.
1Ingeniería Ambiental, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Tecnologías Apropiadas II. Grupo 544. Bogotá D.C., Colombia.

1. RESUMEN

Esta práctica realizada en el laboratorio de tecnologías apropiadas de la universidad distrital


FAMARENA giró en torno a la evaluación del funcionamiento y la eficiencia de la celda fotovoltaica
del equipo entrenador modular de energía solar dispuesto para la experimentación. Se llevaron a cabo
4 de las 6 pruebas que se tenían planeadas, esto por dificultades presentadas por las condiciones
meteorológicas del momento. En las dos primeras pruebas se midieron intensidad y voltaje
descargando múltiples potencias por unidad de área de manera ascendente hasta 50,9 y 140
𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠/𝑚2 respectivamente. Para las últimas dos pruebas se comprobó el principio de potencia 𝑃 =
𝑉 · 𝐼 encendiendo una lámpara led con dos demandas de potencia (una de ellas operando un
interruptor en el módulo), de 20 y 23 watts respectivamente. Como resultados se obtuvo una
validación de la ley de ohm tras un posterior análisis de resultados y graficación de voltaje contra
intensidad en las dos primeras pruebas. Para las dos últimas se encontró que la potencia resultante del
producto entre el amperaje y el voltaje medidos, es muy cercana a la teórica necesaria para encender
las luces led, tal como se comprobó experimentalmente.

Palabras clave: Potencia, voltaje, amperaje, ohm, celda fotovoltaica.

2. ABSTRACT

This practice carried out in the appropriate technologies laboratory of the FAMARENA district
university revolved around the evaluation of the operation and efficiency of the photovoltaic cell of
the modular solar energy trainer equipment prepared for experimentation. Four of the 6 tests planned
were carried out, due to difficulties presented by the current weather conditions. In the first two tests,
intensity and voltage were measured by discharging multiple powers per unit area up to 50.9 and 140
Watts / m2 respectively. For the last two tests, the power principle P = V · I was checked by lighting
a LED lamp with two power demands (one of them operating a switch in the module), of 20 and 23
watts respectively. As results, a validation of the ohm law was obtained after a subsequent analysis
of results and graphing of voltage against intensity in the first two tests. For the last two it was found
that the resulting power of the product between the measured amperage and voltage is very close to
the theoretical one needed to turn on the LED lights, as was experimentally proven.

Keywords: Power, voltage, amperage, ohm, photovoltaic cell.


3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general


Evaluar el funcionamiento y la eficiencia del equipo de energía solar fotovoltaica mediante la
experimentación y desarrollo de diferentes ejercicios y con variaciones de voltaje e intensidad.

3.2. Objetivos específicos


 Verificar la generación de energía a partir de un sistema de celdas fotovoltaicas mediante el
cambio de energía solar electromagnética a energía mecánica.
 Corroborar el desarrollo de las leyes de electromagnetismo mediante la generación de energía
a partir de la relación entre voltaje y corriente que se genera, es decir la ley de Ohm.
 Conocer la aplicación, importancia e implicaciones de otras fuentes de generación eléctrica
como lo es el uso de paneles solares.

4. INTRODUCCIÓN

Actualmente vivimos en la era de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), es la manera más
común de la que se obtiene energía eléctrica, comprende el 80% de la demanda actual de energía
primaria a nivel mundial (Foster & Elzinga, s.f.); sin embargo al representar energías no renovables
y contribuir a uno de los problemas ambientales principales “el cambio climático”, ya que es la fuente
de aproximadamente dos tercios de las emisiones globales de CO2 (Foster & Elzinga, s.f.); se ha ido
evidenciando un aumento en el desarrollo de nuevas tecnologías o energías alternativas, según
el informe de Bloomberg New Energy Finance se estima que las energías renovables van
a adelantarse y colocarse como las primeras tecnologías en abastecer de electricidad y energía al
mundo al 2041 (Ojea, 2016).

La energía solar hace parte de estas energías alternativas, la energía proporcionada por el sol puede
transformarse en energía eléctrica mediante el uso de paneles solares.

4.1. RADIACIÓN SOLAR, LA ENERGÍA SOLAR.


Gran cantidad de energía solar llega a nuestro planeta tierra después de recorrer, por el espacio, una
distancia de 150 millones de kilómetros a una velocidad de 300,000 km/s, en un tiempo de 8 minutos
y 18 segundos aproximadamente. Radiaciones electromagnéticas (fotones) de diferentes frecuencias
y longitudes de onda atraviesan la atmósfera y alcanzan la superficie terrestre. De la radiación u ondas
electromagnéticas que se reciben del sol, solo una porción del espectro solar, entre 0,290 µm y 2,5
µm de longitud de onda, se clasifican en: ultravioletas de alta frecuencia que se encargan de la
fotosíntesis; luz visible entre las frecuencias del rojo y violeta; y las infrarrojas de baja frecuencia que
transportan calor. A cada porción del espectro solar que llega le corresponde un tanto de la energía
que llega al exterior de la atmósfera: a la franja ultravioleta le corresponde el 7%, a la luz visible un
47,3% y a la región infrarroja el 45,7% (Unidad de Planeación Minero Energética – UPME;
Ministerio de Minas y Energía e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –
IDEAM, 2005). Para la comprensión y análisis de la radiación solar se definen los siguientes
términos:
4.1.1. Constante solar. La constante solar define el valor total promedio de la energía solar que
llega al borde exterior de la atmósfera y se estima que es de aproximadamente 1367 𝑊/𝑚2.
El 30 % de esta energía es regresada al espacio porque es reflejada por las nubes y por el
aire que se encuentra en la atmósfera. Del 70 % de la energía que sigue hacia la tierra, es
decir, de los 1000 𝑊/𝑚2 que no son reflejados; más o menos, las dos terceras partes
calientan la atmósfera, la tierra y los océanos; casi toda la otra tercera parte se absorbe en
el vapor de agua producto de la evo-transpiración; y solo una pequeña cantidad es absorbida
por las plantas para la fotosíntesis. finalmente, después de que la energía solar es utilizada
(transformada) en la tierra, la mayor parte de esta energía es devuelta a la atmósfera en
forma de ondas infrarrojas (calor).

4.1.2. Radiación directa, difusa y albedo. Se define como radiación directa, a la radiación que
no sufre ninguna atenuación en su trayecto, en general, esto ocurre en los días soleados; la
radiación directa en un día soleado puede llegar a los 1000𝑊/𝑚2 . Se denomina radiación
difusa a la radiación que debe atravesar nubes, partículas de agua, polvo, y smog, y que por
lo tanto llegan bastante atenuadas a la superficie terrestre; se considera que en un día muy
nublado la radiación recibida solo alcanza 100𝑊/𝑚2 , es decir el 10% de lo que
correspondería a un día soleado. El albedo corresponde a una relación entre la energía
incidente y la energía reflejada en cualquier superficie de la tierra. El albedo de la nieve es
alto y puede llegar a 90%; en cambio el albedo del lodo tiene un valor bajo, 5%, esto
significa que gran cantidad de la energía incidente es absorbida por el agua y la tierra que
lo forman. Los valores más comunes que se encuentran para el albedo están entre el 10% y
el 30%.

La fórmula en su forma simple de cálculo del albedo se observa en la ecuación [1].


(Coakley, 2003)

𝐹𝜆+
𝛼𝜆 = 𝐸𝑐 [1]
𝐹𝜆−

En donde:
𝛼𝜆 = Albedo espectral reflejado a la longitud de onda 𝜆

𝐹𝜆+ = Flujo de luz reflejada por la superficie

𝐹𝜆− = Flujo de luz incidente en la superficie


4.1.3. Irradiancia solar. Corresponde a una medida de potencia, es la cantidad de radiaciones
solares que inciden en un área en un instante determinado, en el caso de las aplicaciones
fotovoltaicas es conveniente utilizar la potencia en vatios por unidad de área (𝑊/𝑚2); la
máxima Irradiancia solar ocurre en la zona ecuatorial, durante el verano, a las 12 del día,
según se puede observar en la figura siguiente. La irradiancia recibida en un lugar de la
tierra depende de la época del año, de la hora y de las condiciones atmosféricas del sitio.
Dicho lo anterior la irradiancia es la densidad de potencia de radiación solar incidente en
una superficie (Lamigueiro Perpeñán, s.f.).

Figure 1. Curvas de irradiación solar a las 12 GMT en varios lugares del mundo.
Fuente: meteoexploration.com, pronósticos para decisiones informadas.

𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔: 𝑊 𝑚−2 , 𝑘𝑊 𝑚−2


4.1.4. Insolación o irradiación solar. Mide la energía solar recibida y corresponde a la cantidad
de irradiancia solar que incide en un área durante un tiempo determinado, en el caso de las
aplicaciones fotovoltaicas es conveniente utilizar la energía en vatios hora por unidad de
área (𝑊ℎ/𝑚2 ). Ya que es una magnitud derivada de irradiancia; la máxima insolación solar
ocurre en la zona ecuatorial, durante el verano, en las horas cercanas a las 12 del día. Al
igual que la irradiancia, la insolación recibida en un lugar de la tierra depende de la época
del año, de la hora y de las condiciones atmosféricas del sitio. Dicho lo anterior, la
irradiación es la densidad de energía de radiación solar incidente en una superficie
(Lamigueiro Perpeñán, s.f.).

Figure 2. Curva que muestra el significado de insolación.


Fuente: http://www.oocities.org/imosolar/cont-72.jpg, banco de información geográfica

𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔: 𝑊ℎ 𝑚−2 , 𝑘𝑊ℎ 𝑚−2


4.1.5. Medición de la irradiancia y de la irradiación. Existen muchos tipos de instrumentos
para medir la potencia y la energía solar incidente; en las estaciones de medición
meteorológicas se requieren instrumentos, con excelente precisión y exactitud, para medir
los diferentes tipos de radiaciones, la irradiancia y la irradiación. Ya para aplicaciones
prácticas y comunes se utilizan el piranómetro y/o el solarímetro. En mucha de la literatura
existente información al respecto, se utilizan indistintamente los términos piranómetro y
solarímetro para medir la potencia solar incidente en un punto, pero de acuerdo con las
definiciones dadas por el IDEAM (s.f.), el piranómetro mide la potencia (irradiancia) y el
solarímetro sirve para medir la energía solar recibida en un punto de la tierra (irradiación).
El solarímetro también es llamado heliógrafo.

4.1.6. Cálculo de la radiación solar en un lugar de Colombia. Según el “Atlas de Radiación


Solar de Colombia”, es un documento oficial elaborado en conjunto entre el UPME y el
IDEAM (2005) que contiene información básica, teórica y práctica, de las radiaciones
solares incidentes en todas las regiones colombianas. El atlas consta de un cuerpo principal
con mapas de los niveles de radiación solar global, brillo solar, radiación UV y niveles de
ozono en cada una de las regiones de Colombia; y de varios anexos que tratan temas
relacionados con los conceptos, la medición y la evaluación de la radiación solar.

Como es bien sabido, la tierra gira alrededor del sol y la separación y el ángulo que forman
dependen de la época del año, en invierno la incidencia de rayos solares disminuye
drásticamente en ciertos lugares y en verano aumenta; no ocurre lo mismo en los sitios
localizados sobre la línea ecuatorial en donde, para fines prácticos, permanece
prácticamente constante. Esta es la razón por la que autores como Enríquez Harper (2014)
afirman que, para la instalación de paneles solares en esta zona, es suficiente con tener en
cuenta que los paneles se ubiquen con dirección (apunten) hacia la línea ecuatorial y con un
ángulo de inclinación igual al que resulta de sumar la latitud del sitio de montaje más 10°.

Sin embargo, conociendo que en el “atlas” citado en este trabajo se cuenta con información
suficiente para realizar los cálculos de la irradiación solar sobre un panel inclinado e
instalado en cualquier municipio de Colombia, el desarrollo de estos se presenta en la
sección ocho de este trabajo.

4.2. EFECTOS FOTOELÉCTRICO Y FOTOVOLTAICO

4.2.1. Efecto fotoeléctrico. El efecto fotoeléctrico fue descubierto por Edmond Becquerel en
1839 y sustentado en 1921 por Albert Einstein según Roldán Vilora (2010); y en éste se
explica que en la naturaleza existen materiales con electrones libres en su última órbita que
pueden ser excitados y salir del átomo si reciben suficiente energía del exterior. El efecto
fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones a partir de la aplicación de radiaciones
electromagnéticas sobre alguna superficie o cuerpo con electrones libres en su última órbita.
Si un rayo de luz es dirigido hacia la superficie de un metal, puede suceder que, un fotón
choque con un electrón, lo desprenda y libere del metal; de esta forma, para algunos arreglos
y bajo ciertas condiciones se puede generar un flujo de electrones o corriente eléctrica y
este fenómeno es el que se denomina efecto fotovoltaico.

El fenómeno ocurre cuando un haz de luz del rango de frecuencias de la luz solar visible o
ultravioleta choca con los electrones de algunos materiales; los fotones de mayor frecuencia
transportan más energía que los de menor, y los electrones que están más cerca de la banda
de conducción se retiran con mayor facilidad del átomo. La energía requerida para retirar
un electrón de un átomo, depende del material; hay materiales conductores,
semiconductores y aislantes. El fenómeno se rige por las siguientes leyes:
 El número de fotoelectrones emitidos depende de la intensidad de la radiación
incidente, si se conservan el metal y la frecuencia de la radiación.
 Para que un metal dado pueda liberar fotoelectrones se requiere aplicar radiaciones
electromagnéticas de una frecuencia mínima, conocida como frecuencia de corte o
frecuencia umbral.
 La energía cinética adquirida por el fotoelectrón depende de la frecuencia de la
radiación recibida, es independiente de la intensidad de la radiación.
 La emisión del fotoelectrón es instantánea sin que se haya lugar a retrasos por la
absorción de energía (comportamiento de onda).
Para describir cuantitativamente el efecto fotoeléctrico, Albert Einstein, basado en la
teoría y ecuación de Max Planck, planteó en 1905; que la energía transportada por el
fotón absorbido, es igual a la energía utilizada en el desprendimiento del electrón, más
la energía cinética del fotoelectrón emitido; la ecuación es la siguiente [2]: (Cortijo,
2013)
𝐸𝐹 = ∅ + 𝐸𝑘 ó ℎ𝑓 = ∅ + 𝐸𝑘 𝐸𝑐. [2]
En donde:
𝐸𝐹 = ℎ𝑓 = Energía del fotón que choca (ecuación de Max Planck)
ℎ = Constante de Planck
𝑓 = Frecuencia del fotón absorbido
∅ = Función de trabajo o valor mínimo para que se desprenda el fotoelectrón
𝐸𝑘 = Energía cinética del fotoelectrón liberado
4.2.2. Efecto fotovoltaico. Se funda en el efecto fotoeléctrico. Si a un material, con un campo
eléctrico local, se le aplica una radiación electromagnética y en sus extremos se observa una
diferencia de potencial eléctrico (voltaje), se dice que está ocurriendo el efecto fotovoltaico.
Ya que la energía que contienen los fotones de la luz solar es capaz de liberar electrones de
los átomos de silicio, se han fabricado muchos arreglos, con este elemento, para obtener y
aplicar el efecto fotovoltaico, como es el caso de las celdas solares. La mayoría de células
solares comerciales se fabrican con una placa de silicio dopada con átomos positivos en una
de sus caras y con átomos negativos en la otra, generalmente, con boro y fósforo, de tal
forma que se obtiene un elemento con dos semiconductores y una unión PN con un campo
eléctrico. En el momento que la celda recibe luz solar se producen los efectos fotoeléctrico
y fotovoltaico haciendo que, por ejemplo, se ilumine el bombillo como el de la figura 3.
Figure 3. Diagrama del efecto fotovoltaico.
Fuente: https://www.energistx.com/energy/solar.html, from solar energy.
Energy, Tecnologies for inteligent evolution.

El silicio es un material semiconductor, muy abundante en la naturaleza, sin embargo, no


se encuentra en estado puro y su uso requiere de procesos complejos. (Museo Virtual de la
Ciencia - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Gobierno de España, s.f.)
4.3. PANELES FOTOVOLTAICOS

4.3.1. ¿Qué es un panel fotovoltaico? Los paneles fotovoltaicos son dispositivos que pueden
transformar la energía solar en energía eléctrica, están constituidos por celdas que funcionan
de acuerdo con el principio del efecto fotoeléctrico. Una celda solar es la menor unidad en
la cual se puede dividir un panel o módulo fotovoltaico, esta forma constructiva se hace
necesaria debido a lo quebradizos de los materiales utilizados y a las tecnologías existentes
para la fabricación de dispositivos adecuados para la generación fotovoltaica. En general,
para aplicaciones prácticas, el material más utilizado en la fabricación de celdas
fotovoltaicas es el silicio por su abundancia y por su costo. Un panel solar está compuesto
por las siguientes partes: (Unidad de ecotecnologías - UNAM, s.f.)
 Caja metálica para contener las celdas y elementos eléctricos.
 Placa con filas de celdas solares, soldadas y conectadas eléctricamente.
 Tapa transparente construida en material especial resistente a la intemperie.
 Marco metálico para instalación a la intemperie.
4.3.2. Celdas Solares. Las celdas solares son dispositivos diseñados y construidos para
aprovechar la energía solar mediante la generación fotovoltaica. Las celdas solares
comerciales generan pequeños voltajes, entre 0.5 y 1.7 V, y se pueden encontrar de
dimensiones comerciales que van desde 12.6 mm x 51 mm hasta 125 mm x 125 mm, con
un espesor aproximado de 400 m. Los efectos fotoeléctrico y fotovoltaico encuentran una
de las aplicaciones más importantes en estos elementos, que a su vez se utilizan para la
fabricación de los paneles o módulos fotovoltaicos.

La mayoría de las celdas solares comerciales se fabrican con silicio, elemento que a pesar
de ser muy abundante, se encuentra mezclado con oxígeno, en moléculas de 𝑆𝑖𝑂2 o sílice,
no se encuentra puro, y para usarlo como semiconductor se requiere aislarlo; para esto se
utilizan diferentes métodos industriales con los que se obtienen distintos grados de pureza,
siendo necesario obtener como mínimo un grado de pureza llamado silicio tipo electrónico;
a partir de allí se pueden fabricar celdas monocristalinas con una eficiencia promedio del
16%, policristalinas con 13% y amorfas con un 10%; las celdas más utilizadas son las del
tipo policristalinas, en razón a su costo moderado y a su aceptable eficiencia.

Cuando se habla de silicio monocristalino, se hace referencia a que el sólido tiene una
estructura cristalina única, continua, cuyos cristales están unidos sin que se perciban bordes,
imperfecciones o materiales extraños entre ellos. Un sólido de silicio policristalino está
compuesto por pequeños solidos de silicio monocristalino, y la unión entre estos se puede
notar exteriormente. El silicio amorfo, es a su vez, la unión de muy pequeños sólidos de
silicio policristalino y se presenta en la naturaleza en polvo de color pardo. Del silicio
policristalino se puede obtener silicio monocristalino (Acevedo Garcés, 2016).

4.3.3. Instalación solar fotovoltaica. Una instalación solar fotovoltaica es un sistema que permite
aprovechar la energía solar y convertirla en energía eléctrica utilizable en el funcionamiento
de accesorios, artefactos y equipos eléctricos. Generalmente, está constituida por: paneles
solares que son los equipos que captan y transforman la energía solar; el regulador –
controlador de carga que se encarga de cargar, adecuadamente, los equipos para
almacenamiento de energía; las baterías o acumuladores de energía; el inversor de corriente
DC/AC que convierte la corriente directa en alterna para que pueda ser aprovechada por los
equipos eléctricos comerciales y los tableros e instalaciones eléctricas que distribuyen la
electricidad.

Figure 4. Sistema de energía fotovoltaica On Grid sin almacenamiento.


Fuente: Coeser, S.L. (s.f) Madrid, disponible en línea en: http://www.coeser.com/wp-
content/uploads/coeser-energia-fotovoltaica-1.png

Una instalación solar fotovoltaica puede estar aislada o conectada a la red eléctrica de
energía pública; cuando no está conectada se dice que es tipo aislada o “Off Grid”, cuando
está conectada y puede inyectar energía eléctrica a la red pública se dice que es del tipo “On
Grid”. También hay instalaciones que aprovechan varias clases de energías a la vez; por
ejemplo, la eólica y la solar, a estos sistemas se le llama híbridos. La instalación de este
diseño será del tipo aislada, puesto que servirá para suplir las necesidades de energía en
zonas rurales alejadas de las redes eléctricas (Enríquez Harper, 2014).
4.3.4. Inversor de voltaje. En un sistema fotovoltaico, un inversor de corriente DC – AC es un
equipo que transforma la corriente directa (DC), recibida de los paneles o almacenada en
las baterías, en corriente alterna (AC) de tal forma que pueda ser aprovechada por los
equipos eléctricos allí instalados (iluminación, electrodomésticos, equipos industriales,
etc.).

Existen muchos tipos de inversores o convertidores de voltaje DC – AC, se pueden clasificar


de acuerdo con: su topología de construcción en inversores de medio puente y de puente
completo; según la señal de salida en inversores de onda cuadrada, de onda diente de sierra
o triangular, y de onda senoidal; también hay convertidores monofásicos y trifásicos. Los
inversores se deben seleccionar de acuerdo con su aplicación y según las necesidades y
características de la instalación y de los equipos eléctricos que se van a alimentar. Se debe
tener en cuenta si el regulador va a estar alimentado por baterías o directamente de los
paneles.

Los inversores pueden tener funciones adicionales, como por ejemplo cuando el inversor
recibe una corriente variable o voltaje los inversores solo deben contribuir con la frecuencia
tan sólo. Sin embargo, cuando el voltaje es constante el inversor tiene que controlar las dos
la frecuencia y la amplitud del voltaje (Aguirre Contreras, 2000).

4.3.5. Potencia eléctrica. La diferencia de potencial eléctrico, o voltaje, es la cantidad de trabajo


que se hace por unidad de carga transferida. Si se tiene en cuenta que la cantidad de cargas
transferidas por unidad de tiempo es lo que llamamos intensidad, y se mide en amperios, se
puede ver fácilmente que la cantidad de trabajo realizado por segundo, es el producto del
voltaje por la intensidad. Así, es posible escribir:
𝑉 (𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠/𝑐𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑜) · 𝐼 (𝑐𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑜/𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜) = 𝑉𝐼 (𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜/𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜)
Se puede, pues, definir una nueva magnitud, potencia, P, cuya unidad, igual a 1 J/s, llamada
vatio o Watt (por James Watt), W. Usando la definición de amperio (1 𝐶/𝑠) y voltio (1 𝐽/𝐶),
la potencia P suministrada a un circuito eléctrico es:
𝑃 (𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠) = 𝑉 (𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠) · 𝐼 (𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠)
De aquí se deduce que en una bombilla de 60 W cuyos terminales están a un voltaje de 220
V fluye una corriente con una intensidad de 0,27 A.
Pero entonces, ¿qué transformación energética implica esta relación? Durante su
movimiento las cargas realizan trabajo contra los átomos del material conductor porque
chocan con ellos, convirtiendo en última instancia la energía eléctrica en energía térmica
radiante. Se sabe por la ley de Ohm, que la intensidad I, en un conductor es proporcional a
la diferencia de potencial V aplicada a los extremos del conductor, y que la constante de
proporcionalidad es la resistencia, R, es decir, 𝑉 = 𝐼 · 𝑅. Con solo sustituir esta expresión
en la definición de potencia, se encuentra con que:

𝑃 = 𝐼 · 𝑅 · 𝐼 = 𝐼2 𝑅
𝑃 = 𝐼 2 𝑅 puede leerse como que el calor producido cada segundo (dado por P, que es la
energía disponible por segundo) por una corriente es proporcional al cuadrado de su
intensidad.
James Prescott Joule fue el primero en encontrar esta relación de forma experimental en
1841 sumergiendo cables en cantidades conocidas de agua y midiendo los incrementos de
temperatura cuando hacía circular distintas corrientes por el cable distintos periodos de
tiempo. Este descubrimiento fue parte de su serie de investigaciones sobre la conversión de
las distintas formas de energía (López Tomé, 2016).

5. MATERIALES Y MÉTODOS

Debido a las condiciones climáticas del día en que se realizó esta práctica y a condiciones externas al
laboratorio que representaban un riesgo para el equipo, y algunas fallas con los equipos solo pudieron
realizarse dos (2) de los seis (6) ejercicios planteados en la guía
5.1. Gráfica de Corriente vs Voltaje

Se conectó el módulo de carga variable DL9018 al sistema móvil, a la entrada del voltímetro y en
serie con el amperímetro del módulo DL9021; se conectó la celda calibrada del sistema móvil con la
entrada “Irr/T” del módulo de medida DL9021; se encendió el módulo DL SIMSUN y se varió la
intensidad hasta una irradiación de 50,9 W/m2, este valor difiere al de la guía ya que una de las
lámparas del módulo no estaba funcionando. Se giró el módulo DL9018 de manera que se variará
desde la mínima hasta la máxima corriente.

Se repitió el proceso aumentando la irradiación hasta 140 W/m2

5.2. Instalación solar de corriente continua

Se interconectaron los módulos DL9021, DL9044, DL9012 y DL9014, se verificó que el


magnetotérmico del módulo DL 9014 estuviera desactivado y que los interruptores del módulo DL
9044 estuvieran en posición OFF. Una vez verificado el no paso de corriente, se activó el
magnetotérmico y el interruptor de los módulos DL9014 y DL9044 respectivamente, se verificó que
la luz de la lámpara dicroica se encendiera.

Se repitió el procedimiento con la luz de la lámpara LED.

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1. Gráfica de Corriente vs Voltaje

Tabla No. 1. Resultados de I y V con una irradiación solar de 50,9 W/m2

Corriente Voltaje
(A) (V)

0,043 8,89
0,001 8,38
0,024 8,71
0 8,302
-0,002 8,236
-0,006 7,99
-0,008 4,87
Fuente: Autores

Gráfico 1. I vs V. Entrenador modular de energía solar y eólica DL SUN-WIND

Corriente vs. Voltaje


0.05

0.04

0.03
Corriente (I)

0.02

0.01

0
0 2 4 6 8 10
-0.01

-0.02
Voltaje (V)

Fuente: Autores

Teniendo en cuenta la ley de ohm que establece que la relación entre el voltaje y la corriente es lineal,
se denota que los resultados del ejercicio 5.3 son inconsistentes con la linealidad de la función
esperada, pues su comportamiento es no lineal como se evidencia en la gráfica. Matemáticamente una
corriente negativa indica que la corriente fluye en el sentido contrario al que se asume.

Tabla No. 2. Resultados de I y V con una irradiación solar de 140 W/m2

Corriente Voltaje
(A) (V)

0,275 9,87
0,242 9,753
0,2 9,595
0,103 9,145
0,079 9,05
0,015 8,556
-0,009 4,559
Fuente: Autores
Gráfico 2 Gráfica I vs V. Entrenador modular de energía solar y eólica DL SUN-WIND

Corriente vs. Voltaje


0.3

0.25

0.2
Ccorriente (I)

0.15

0.1

0.05

0
0 2 4 6 8 10 12
-0.05
Voltaje (V)

Fuente: Autores

Del experimento 5.3.6 se puede inferir que posiblemente el instrumento no recibe el voltaje adecuado
y en respuesta a esa variación arroja valores que no son consistentes con la relación de voltaje y
corriente ya que estos siempre deben ser positivos para que la ley de ohm se cumpla, sin embargo, se
evidencia en la gráfica que después de un determinado valor de voltaje la relación entre este y la
corriente tiende a ser lineal.

6.2. Instalación solar de corriente continua

Tabla No. 3. Resultados de la lectura N° 1 y cálculo de la potencia

Lectura 1
Voltaje (V) 12,06
Corriente (A) 0,257
Potencia experi.
3,09
(W)
Potencia teórica
3,099
(W)
Fuente: Autores

𝑷= 𝑽×𝑰

𝑃 = 12,06 𝑉 × 0,257𝐴

𝑃 = 3,099 𝑊

Tabla No. 4. Resultados de la lectura


N° 2 y cálculo de la potencia

Lectura 2
Voltaje (V) 11,79
Corriente (A) 1,61
Potencia experi.
19,05
(W)
Potencia teórica
18,982
(W)
Fuente: Autores

𝑷= 𝑽×𝑰

𝑃 = 11,79 𝑉 × 1,61 𝐴

𝑃 = 18, 982 𝑊

Del desarrollo del ejercicio 5.6 se deduce que la potencia entregada es igual al voltaje inducido sobre
el elemento conductor por la corriente que fluye en el mismo, generando de esta manera una entrega
de energía por unidad de tiempo expresada en Watt estableciéndose así un valor experimental muy
cercano al teórico , pues en el primer ejercicio la potencia teórica era de 3.099W y experimentalmente
se obtuvo un valor de 3.09W y siendo el valor teórico del segundo ejercicio de 18.982 W para un
valor experimental de 19.05W con un porcentaje de error de 0.29% para el primer caso y de 0.35%
para el segundo caso.

7. CONCLUSIONES

 Se evaluó el funcionamiento y la eficiencia del equipo de energía solar fotovoltaica mediante el


uso de lámparas halógenas, aproximadamente un panel solar tiene una eficiencia entre el 15% y
el 22%; este rendimiento se puede ver afectado por las variaciones climáticas, ángulo de
inclinación de los paneles, reflexión y suciedad de las superficies de las celdas y otros factores
que alteren la intensidad de la irradiación solar.
 Los valores negativos de los voltajes en los ejercicios 5.3 y 5.3.6, físicamente indican que la
corriente se dirige hacia un sentido contrario del que usualmente suele ir, sin embargo después
de un voltaje de 0 empieza a mostrar una tendencia lineal, se infiere que esto se debe a que el
aparato arroja dichos valores negativos porque no recibe un voltaje adecuado, luego se estabiliza
y empieza a arrojar unos valores consistentes con lo que se busca que se presente en el sistema,
que es la generación de energía y la proporcionalidad de la resistencia.
 Teniendo en cuenta la ley de ohm que establece que la relación entre el voltaje y la corriente es
lineal, se denota que los resultados del ejercicio 5.3 son inconsistentes con la linealidad de la
función esperada, respecto al ejercicio 5.6 se deduce que la potencia eléctrica entregada es igual
al voltaje inducido sobre el elemento conductor por la corriente que fluye en el mismo (P=V*I),
en este caso se cumple la ley de ohm para la potencia eléctrica, con un porcentaje de error inferior
al 0.35%.
 Las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica (ESFV) son las mismas que las provenientes de
otras fuentes, la diferencia radica en que la ESFV constituye una fuente de energía renovable es
decir son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial, en
este caso de manera natural por la radiación solar, esto implica mucho menos emisiones de gases
de efecto invernadero es decir menos contaminación al ambiente. El uso de ESFV es una opción
muy viable en lugares donde hay una irradiación más o menos constante (>200 W/m2), y donde
es muy difícil conectarse al servicio público de energía eléctrica.

8. BIBLIOGRAFÍA

Acevedo Garcés, F. d. (2016). Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería UNAD.


Recuperado el Noviembre de 2019, de Diseño de una instalación solar fotovoltaica con
capacidad para tres kilovatios:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/11834/10097742.pdf;jsessionid=
B59D134DF6BD1A51A373C0791B631178.jvm1?sequence=1

Aguirre Contreras, I. J. (2000). Inversores; Su uso y aplicación. Recuperado el Noviembre de 2019,


de Especialización de ingenieríaelectrica, Control - Universidad autónoma de Nuevo León:
http://eprints.uanl.mx/707/1/1080092554.PDF

Coakley, J. A. (2003). Oregon State University, Corvallis, OR. Recuperado el Noviembre de 2019, de
REFLECTANCE AND ALBEDO, SURFACE:
http://curry.eas.gatech.edu/Courses/6140/ency/Chapter9/Ency_Atmos/Reflectance_Albe
do_Surface.pdf

Cortijo, I. M. (2013). Desarrollo Ejercicio Efecto Fotoeléctrico. Recuperado el Noviembre de 2019,


de Video académico: https://youtu.be/8n96AUDg8ow

Enríquez Harper, G. (2014). Instalaciones y sustemas fotovoltaicos. Mexico: Limusa. Obtenido de


http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14322#.XdIJQ9
JKjiw

Foster, S., & Elzinga, D. (s.f.). El papel de los combustibles fósiles en un sistema enérgetico
sostenible. Recuperado el noviembre de 2019, de Organizacion de las Naciones Unidad
ONU: https://www.un.org/es/chronicle/article/el-papel-de-los-combustibles-fosiles-en-
un-sistema-energetico-sostenible

IDEAM - Instituto de hidrología, meteorología, y estudios ambientales. (s.f.). Catalogo biblioteca.


Retrieved from SOLARIMETRO (Término de materia):
http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-authoritiesdetail.pl?authid=3099

Lamigueiro Perpeñán, O. (s.f.). Radiación solar. Recuperado el Noviembre de 2019, de Energía


Fotovoltaica: https://oscarperpinan.github.io/esf/RadiacionSolar.pdf

López Tomé, C. (2016). Cuaderno de cultura cientifica; Electromagnetismo. Recuperado el


Noviembre de 2019, de Potencia eléctrica:
https://culturacientifica.com/2016/05/03/potencia-electrica/

Museo Virtual de la Ciencia - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Gobierno de


España. (s.f.). Sala optica. Recuperado el 2019, de La naturaleza de la luz: el efecto
fotoeléctrico: http://museovirtual.csic.es/salas/luz/luz33.htm
Ojea, L. (14 de junio de 2016). La era de los combustibles fósiles en generación eléctrica llegará a
su fin en menos de una década. Recuperado el noviembre de 2019, de
https://elperiodicodelaenergia.com/la-era-de-los-combustibles-fosiles-en-generacion-
electrica-llegara-a-su-fin-en-menos-de-una-decada/

Roldán Vilora, J. (2010). Instalaciones solares fotovoltaicas. Madrid: Parainfo. Retrieved from
http://especializada.unsaac.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=9447&shelfbrowse_itemnumber=14630

Unidad de ecotecnologías - UNAM. (s.f.). Tecnologías limpias. Recuperado el Noviembre de 2019,


de Paneles fotovoltaicos: http://ecotec.unam.mx/Ecotec/ecoteca/paneles-fotovoltaicos-2

Unidad de Planeación Minero Energética – UPME; Ministerio de Minas y Energía e Instituto de


Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. (2005). Atlas de Radiación
Solar en Colombia, República de Colombia. Recuperado el 2019, de Apéndice B:
Características de la radiación solar: http://www.upme.gov.co/Atlas_Radiacion.htm

También podría gustarte