Está en la página 1de 12

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Psic. Mónica Velasco Taipe

I Informe Técnico: Número de niveles en el mapa de progreso para el


aprendizaje fundamental “Actúa interactúa de manera autónoma para
el bienestar”

2014
Introducción

Desde el momento de la concepción, los seres humanos atravesamos procesos de


cambio que continúan toda la vida. El desarrollo humano es el estudio científico de
esos cambios y este tiene un efecto notable ya que los resultados encuentran
aplicaciones directas en la crianza, salud, políticas sociales y educativas.

En nuestro sistema, la Educación Básica Regular no es ajena a este constructo y se


organiza en siete ciclos graduales que permite a los estudiantes articularse en los tres
niveles educativos en función del logro de aprendizaje.

Debido al nuevo planteamiento del Marco Curricular y en especial al aprendizaje


fundamental “Actúa e Interactúa de manera autónoma para el bienestar” surge un
cuestionamiento referente a los periodos graduales, si estos deben ser los siete ya
planteados o podrían ampliarse a rangos de edades que involucren más niveles,
permitiendo la observación, medición y evaluación del progreso de manera más
objetiva.

El desarrollo de este aprendizaje fundamental es un proceso dinámico y evolutivo, es


decir, conforme el niño va aumentando la edad y otros factores relacionados, el
aprendizaje se puede evidenciar plenamente.

Actualmente nuestra sociedad está cambiando notablemente y el escenario es más


complejo y diverso, por lo tanto se requiere observaciones más amplias de nuestros
estudiantes, en sus distintos aspectos socioemocionales.

El presente documento, a través de un análisis de la Psicología del Desarrollo, teorías y


programas aplicados en otros países, nos dará las pautas sobre cómo abordar el
aprendizaje fundamental “Actúa e Interactúa de manera autónoma para el bienestar”
desde las características más significativas del desarrollo socio afectivo, para plantear
los niveles de evaluación.
Aprendizaje fundamental “Actúa e Interactúa de manera autónoma para el
bienestar”

Las expectativas para este aprendizaje, pretende que los alumnos sean autónomos,
construyan y valoren su identidad. Vivan su sexualidad de acuerdo al proceso de
desarrollo que atraviesen, estableciendo vínculos afectivos y significativos. Puedan
regular sus emociones y comportamientos cuidando de sí mismos y de otros.
Reflexionen sobre sus principios éticos y el sentido de la vida. Se planteen
posibilidades continuas de desarrollo y bienestar, gestionando su experiencia de
aprender.

Hay que tener en cuenta que este aprendizaje, nos propone cinco competencias con sus
respectivas capacidades, incluidas en cada una de ellas.

1. Afirma su identidad
2. Asume y vive su sexualidad de acuerdo a su proceso de desarrollo
3. Se relaciona con los demás con apertura y asertividad aportando a su bienestar y
al de los otros en diversos contextos
4. Muestra sensibilidad y asombro en la búsqueda del sentido de la vida
5. Se posiciona con autonomía moral
6. Gestiona su experiencia de aprender

En todo el documento del Diseño Curricular Nacional 2009, vemos la enorme intensión
de desarrollar aspectos del desarrollo humano, como en los Principios de la Educación
(Ley general de la educación, Art. 8º), en los Principios Pedagógicos, en los Propósitos
de la Educación Básica Regular al 2021, Características de los estudiantes al concluir la
EBR y Temas transversales. De alguna forma, tocan algunos de los aspectos que las
competencias abordan de manera más amplia.

La tutoría y Orientación Educativa según el DCN 2009, constituye el proceso de ayuda


sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes.
Contribuye a garantizar el cumplimiento del derecho que tienen los estudiantes a recibir
un buen trato y una adecuada orientación a lo largo de su vida escolar. Se proponen
algunos temas que pueden trabajarse: Educación sexual integral, Promoción para una
vida sin drogas y Derechos Humanos, convivencia y disciplina escolar democrática.
Como se puede evidenciar, el abordaje de las competencias no es completo y el enfoque
es más en contenidos.

En el DCN 2009, en el ciclo I, en el área “Relación consigo mismo” una de sus


competencias es “Construcción de la identidad personal y autonomía”. En el ciclo II,
dentro del área “Personal Social” se encuentra la competencia “Construcción de la
identidad personal y autonomía”. En el nivel de primaria, también en el área “Personal
Social” se encuentra la competencia “Construcción de la identidad y de la convivencia
democrática” y sus objetivos por cada ciclo. En el nivel de secundaria en el área
“Persona, Familia y Relaciones Humanas” se abordan las capacidades “Construcción de
la autonomía” y “Relaciones interpersonales". Estas tres áreas se relacionan de alguna
forma con el aprendizaje fundamental “Actúa e Interactúa de manera autónoma para el
bienestar” y sus cinco competencias. Sin embargo no está desarrollado de manera
ordenada y sistemática. Brunner propone que el currículo debe organizarse de forma
espiral, en donde los contenidos, ideas o conceptos cada vez se den con mayor
profundidad, así los niños a medida que desarrollan su capacidad cognitiva, modificarán
sus representaciones mentales. (Esteban 2009).

Sobre las limitaciones encontradas en el análisis elaborado por Frisancho para Ipeba
(2013), se identifican: a) el progreso entre los ciclos es un aumento cuantitativo y no
cualitativo de las temáticas, es decir los conocimientos y habilidades que se espera que
sean desarrolladas por los estudiantes no aumentan gradualmente en complejidad, sino
en cantidad, lo que hace que los cambios sean abruptos, b) existen contenidos, temas y/o
competencias que son innecesariamente repetitivos entre los ciclos y no hay mayor
complejización de contenidos ni capacidades y c) no especifica la correspondencia entre
los conocimientos, las capacidades y las actitudes propuestas dentro de cada área
curricular revisada.

Sobre todo lo mencionado, es importante desarrollar este aprendizaje fundamental de


manera secuencial en nuestros estudiantes, implementando el mapa de progreso para
estas competencias. La nueva interrogante es, si el mejor trabajo para abordarlo es a
través de los ciclos o precisar una nueva división.
Marco Conceptual

El proceso de desarrollo del ser humano es complejo y singular, sin embargo hay ciertas
características que son estandarizadas y permiten el estudio científico de estos cambios.
El desarrollo es adaptativo ya que debe enfrentarse a las condiciones internas y externas
de la vida.

El estudio del desarrollo humano se divide en tres aspectos importantes: el físico,


cognitivo y psicosocial y cada uno de ellos influye en el otro. Hay que recordar que hay
muchos factores que afectan en ellos.

Papalia, Wendkos y Duskin (2010) dividen la vida del hombre en ocho períodos, que
por lo general se aceptan en las sociedades industriales occidentales: (1) pre-natal
(desde la concepción hasta el parto), (2) etapa de los primeros pasos (desde el
nacimiento hasta los tres años), (3) primera infancia (desde los tres hasta los seis años),
(4) Infancia intermedia (desde los seis hasta los doce), (5) adolescencia (desde los doce
hasta los veinte años), (6) edad adulta temprana (desde los veinte hasta los cuarenta
años), (7) edad adulta intermedia (desde los cuarenta a los sesenta y cinco) y (8) edad
adulta tardía (desde los sesenta y cinco años en adelante).

Las teorías que explican el proceso evolutivo se basan en cinco perspectivas:


psicoanalítica, del aprendizaje, cognoscitivo, contextual y evolutivo socio biológico. No
todas se aplican a la práctica pedagógica, pero si nos ilustran sobre el desarrollo del ser
humano.

Es importante tener presente las teorías del desarrollo y debemos saber integrarlas para
poder conocer más del desarrollo humano, sin individualizar alguna.

Los programas de desarrollo personal o socioemocionales, tienen una concepción más


psicológica o evolutiva que curricular. Este aprendizaje fundamental permite que se
organicen las competencias y capacidades de forma que todos los alumnos participen y
progresen en función de sus posibilidades.

Actualmente existe una tendencia cada vez mayor hacia la currícula abierta y flexible
que permite dar respuesta a la comprensividad y diversidad. Estas propuestas establecen
aprendizajes mínimos para asegurar que todos los alumnos adquieran ciertos elementos
básicos. (Blanco s.f.)

El plan de estudios de Australia, abarca el aprendizaje Personal y Social y desarrollan


habilidades sociales y emocionales, programa llamado SEL en sus siglas en inglés
(Social and Emotional Learning). Este se organiza en cuatro elementos: conciencia de
sí mismo, autogestión, conciencia social y gestión social. Los niveles de trabajo son
cada dos grados, desde el nivel inicial, en donde se aprecia los objetivos planteados,
siendo en total seis niveles.

En Massachusetts sobre la aplicación del Aprendizaje social y emocional, incluyen la


enseñanza de las siguientes competencias básicas: conciencia de sí mismo, autogestión,
conciencia social, habilidades en la comunicación y toma de decisiones responsables.
En este caso, cada escuela debe desarrollar su propio plan y estos deben de estar
alineados a través de los niveles desde el pre escolar hasta el último grado con un
enfoque coordinado.

En México sus niveles en los cuales trabajan sus estándares curriculares son cuatro:
preescolar; primaria (1°, 2° y 3° grado); primaria (4°, 5° y 6° grado) y secundaria (1°, 2°
y 3° grado). Estos cortes corresponden de manera aproximada y progresiva, a ciertos
rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes.

En Chile, en las nuevas bases curriculares 2013, la Ley General de Educación generó
cambios fundamentales en el currículum nacional, entre ellos, modificó los ciclos
escolares, con una educación básica de 6 años y una educación media de 6 años
(compuesta por 4 años de formación general común y 2 de formación diferenciada).

En Bogotá, la alcaldía mayor plantea el programa del Desarrollo Socioafectivo con una
reorganización curricular por ciclos. Este programa promueve la formación integral en
los aspectos intrapersonal, interpersonal, comunicación asertiva y capacidad para
resolver problemas en la educación preescolar y básica. La propuesta en la
reorganización curricular por ciclos se basa en la teoría del Ciclo Vital propuesto por
Philip Rice (1997) en donde básicamente, las etapas de la niñez y juventud son
subdivididas.

En la bibliografía anexa se observa el documento del Desarrollo Socio Afectivo en


Colombia y la división que realizan en la Reorganización curricular por ciclos (RCC),
en donde establecen 5 ciclos desde la educación pre escolar hasta el último grado.

Esta propuesta contempla las etapas del desarrollo, por lo tanto consideran que un
docente puede tener en su aula alumnos que pertenecen a más de una etapa y ese será el
gran reto que deberán enfrentar.

En las estructuras por ciclos revisadas de los países mencionados, no se aprecia un


sustento teórico en las cuales basen sus divisiones. Renon (2003) citado por Gallardo
(2007) sugiere que los niveles dependerán de las capacidades que se quieran alcanzar en
cada competencia. A medida que el niño adquiere mayor capacidad cognitiva, va
ampliando la relación social y crece la posibilidad de control emocional condicionado
por la propia cultura. Sólo en el caso de Colombia, si presenta un sustento teórico sobre
la división curricular por ciclos, como es revisado líneas arriba.

En un documento publicado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2011),


menciona que en la actualidad la psicología educacional que aporta en la elaboración e
implementación de estos programas curriculares tiene grandes desafíos, como la
conformación de nuevas infancias, adolescencias y juventudes; también diferencias y
desigualdades en el campo social y su atravesamiento en el campo subjetivo y los
efectos de la globalización en la conformación de las subjetividades.
Conclusiones

En nuestro país, la Educación Básica Regular se organiza en siete ciclos graduales que
permite a los estudiantes articularse en los tres niveles educativos. Martínez (2009)
afirma que llevar al ser humano a su pleno desarrollo y madurez de manera integral
constituye un trabajo muy difícil que alguien o una institución o inclusive la sociedad se
puede trazar. Sin embargo es la meta que se propone la verdadera educación y
desarrollo pleno del ser humano.

Para este Aprendizaje Fundamental, se plantea que los mapas de progreso puedan
realizarse en niveles más amplios que los establecidos por los ciclos regulares, ya que
las observaciones de los avances pueden ser poco significativos como para poder
evidenciar una progresión.

Hay que tener en cuenta que en nuestra realidad escolar, aún muchos estudiantes no se
encuentran en el grado de estudio de acuerdo a su edad. En el Informe de Progreso
Educativo Perú (2010), se menciona que en el 2007 todavía un 15% de estudiantes de
primaria tienen una edad que supera (en dos o más años) la edad normativa para cursar
el grado correspondiente. En el nivel de secundaria esta proporción alcanza casi el 17%.
Sobre la tasa de repitencia en el 2007 alcanzo 7,8% en primaria y en el nivel secundaria
oscila alrededor del 5%.

También, muchas de estas capacidades se desarrollan de acuerdo a nivel evolutivo


maduracional del cerebro, aspectos físicos, cognitivo y socio emocional, que es
independiente al grado, pero no a la edad.

En la actualidad, las escuelas también deben educar a niños con necesidades especiales,
tanto a los niños con discapacidades, como a los superdotados o talentosos. Se
denomina una necesidad educativa especial, cuando una deficiencia (física, sensorial,
intelectual, emocional, social o cualquiera combinación de estas) afecta el aprendizaje
hasta tal punto que el currículo educativo debe ser adaptado para que el alumno sea
educado adecuada y eficazmente. (Ojeda, 2004)

En el proceso de aprendizaje, el alumno establece relaciones entre la información nueva


y los conocimientos previos; organiza y puede monitorear todo el proceso ya que puede
pensar y reflexionar sobre las etapas utilizando para ello estrategias de aprendizaje.
(Abate, s.f.)
Propuesta

Cada competencia del aprendizaje fundamental tiene sus procesos de desarrollo y


evolutivos que se produce en el ser humano, estas dependen mucho de la perspectiva
teórica de la que se están observando. Es por ese motivo, que se sugiere que todos
puedan unificarse y plantear una división general y evidenciable del progreso.

La literatura propone muchas divisiones del ciclo vital, autores como Papalia, Rice,
Ramos y otros, proponen la división que mencionamos en el marco conceptual, siendo
un total de ocho etapas. Es por ese motivo, que la presente propuesta asume esa división
y se hace una separación en la transición entre niñez y adolescencia, con la pubertad.

En la actualidad, la división de cada ciclo se hace cada dos años, el planteamiento es


realizarlo en 4 niveles, agrupando ciclos, para poder abordar el progreso de este
aprendizaje y evidenciar cada etapa y logro que el estudiante tenga al respecto:

Nivel 0 1° nivel 2° nivel 3° nivel 4° nivel


I ciclo Al término del Al término del Al término del Al término del
II Ciclo IV Ciclo VI Ciclo VII Ciclo
0-3 años 4-5 años 7-10 años 11-13 años 14- 17 años
Infancia Niñez Niñez Pubertad o pre Adolescencia
temprana intermedia adolescencia

Infancia: comienzan a manifestarse y a consolidarse de forma básica las capacidades del


niño para memorizar y aprender. Se fortalecen las relaciones de apego y se desarrolla el
concepto de sí mismo. Se auto explora corporalmente y manifiesta interés por otros
niños de ambos sexos, el juego aún no es integrado y no tiene real conciencia de lo que
es bueno y malo.

Niñez temprana: el niño es un ser más sociable, independiente y autocontrolado. Se


consolida su identidad de género, la autoestima se reafirma, tiene más iniciativa, tiene
una idea clara entre el bien y el mal es una etapa donde los niños empiezan a identificar
y expresar emociones primarias. Se incrementa el autocontrol, el cuidado propio y la
independencia. El comportamiento es egocéntrico, aunque crece la comprensión de la
perspectiva de otras personas. El niño ya adopta las características, creencias, actitudes,
valores y comportamientos de otras personas o de un grupo.

Niñez intermedia: los niños en esta etapa tienen más habilidad para cooperar y
compartir, comprenden las normas para el fomento de las habilidades interpersonales.
Comprenden los estados emocionales de sus compañeros. Se desarrolla el autoconcepto
y se afecta la autoestima, el niño compara su yo real con su yo ideal y se juzga a sí
mismo. El niño ya empieza a pensar lógicamente. Pensamiento concreto.

Pubertad: pueden reconocer emociones más complejas, como la frustración, ansiedad,


decepción, etc. Los cambios corporales se convierten en el tema central. El sentido de
grupo se fortalece.
Preadolescencia: los jóvenes son capaces de interpretar las intenciones del otro, analizar
consecuencias de los actos que realizan. Por su variabilidad hormonal tienen abruptos
cambios emocionales. Gran interés por ser reconocidos, respetados y valorados.
Enfrentan la autoridad y sobrepasan límites.

Se le da énfasis a la pubertad, ya que es una etapa de importantes cambios físicos,


hormonales y neurológicos, que traen cambios psicológicos, en donde muchos jóvenes
tienen una gran dificultad para manejar estos cambios simultáneos. Esta etapa está
influenciada por el estado de salud general y de nutrición, así como factores
socioeconómicos, hereditarios y étnicos. En varios estudios se ha asociado el conflicto
familiar con la menarquía temprana, mientras que la calidez de los padres, las relaciones
familiares armoniosas se han relacionado con una menarquía más tardía (Papalia, et al,
2010)

Es este periodo se vive un crecimiento acelerado del esqueleto provocando cambios en


la autoimagen y en el manejo físico del espacio, especialmente hasta los 14 años, todo
lo cual dificulta el manejo de las interacciones. (Mansilla, 2000)

La telarquía es la etapa en donde comienza el desarrollo de los senos y marca el inicio


de la pubertad, cada año se inicia de manera más temprana en las niñas, llegando a ser
inclusive los 7 años. Sin embargo el rango promedio de inicio del desarrollo puberal
oscila entre los 8 y 13 años en las mujeres y entre los 9 y 14 años en los varones con la
espermarquía, es decir la primera eyaculación de un niño, según investigaciones en
Chile.

Adolescencia: los jóvenes se interesan en obtener liderazgo y reconocimiento por parte


de sus pares. Las relaciones con la pareja y amigos, son importantes para su autoestima.
Se interesan en comprender aspectos morales, éticos y en ser coherentes. Surgen
nuevas ideas y su pensamiento es más crítico.

Mansilla (2000) menciona que se pueden establecer que existen diferencias notables
entre los adolescentes de 12 a 14 años y los de 15 a 17 años. Al primer grupo los
denomina adolescentes primarios y al segundo adolescentes tardíos. La autora considera
que esta última etapa es donde empiezan a incursionar en las actividades laborales,
exploración de la vida sexual y búsqueda de pareja, también considera que hay vacíos
legales en nuestro código civil.

La pubertad se caracteriza por una serie de transformaciones en el cuerpo que finalizan


con la maduración de los órganos sexuales. La adolescencia se caracteriza no solo por la
maduración sexual, sino por el desarrollo intelectual, la búsqueda de uno mismo, es
decir las transformaciones emocionales y personales. En la adolescencia tardía se vive
el periodo de transición entre la adolescencia y la mayoría de edad, que tiene una
importancia incuestionable.
Referencias

- Abate, N. (s.f.) La psicología cognitiva y sus aportes en el proceso de


aprendizaje. Recuperado el 12 de agosto de 2014 de
http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/574/psicologia_cognitiva.pdf

- Alcaldía Mayor de Bogotá D.C & Secretaría Educación (s.f.) Desarrollo


Socioafectivo: Reorganización curricular por ciclos, Herramienta pedagógica
para padres y maestros – Documento en construcción. Bogotá, Colombia:
Bogotá Humana. Recuperado de
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educ
ativas/ciclos/desarrollo_socioafectivo.pdf

- Australian Curriculum Assessment and Reporting Authority ACARA (2013)


General Capabilities in the Australian Curriculum. Recuperado de
http://www.australiancurriculum.edu.au/generalcapabilities/general%20capabilit
ies.pdf

- Blanco, R. (s.f.) La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del


currículo. Artículo en Desarrollo psicológico y educación. Necesidades
educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid, España: Ed. Alianza
Psicología. Recuperado de http://cosaslibres.com/leer-
online/?title=Art%C3%ADculo+en%3A+%E2%80%9CDesarrollo+psicol%C3
%B3gico+y+educaci%C3%B3n%2C+III+...&doc=http%3A%2F%2Fwww.educ
acionespecial.sep.gob.mx%2Fpdf%2Fdoctos%2Finternac%2F5RIE_Atencion_a
_la_Diversidad.pdf

- CNN México (2010) Las niñas están alcanzando la pubertad a menores edades
que en el pasado. Recuperado el 31 de julio de 2014 de
http://mexico.cnn.com/salud/2010/08/18/las-ninas-estan-alcanzando-la-
pubertad-a-menores-edades-que-en-el-pasado

- Department of Elementary and Secondary Education (2011) Guidelines on


Implementing Social and Emotional Learning (SEL) Curricula. Massachusetts,
USA Recuperado de
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&c
ad=rja&uact=8&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.doe.mass.edu
%2Fbullying%2FSELguide.doc&ei=rni3U6j4K4y-
sQThh4CQDA&usg=AFQjCNFhJLt8Rc9VtQwSdl6bz_Q3sYDO6Q

- Etapas del desarrollo evolutivo según distintos modelos teóricos (s.f.)


Recuperado el 30 de julio de 2014 de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/etapas%20del%20desarrollo%2
0evolutivo.pdf
- Gaete, X., Unanue, N., Ávila, A. & Cassorla F. (2002) Cambios en la edad de
inicio de la pubertad en niñas de la comuna de Santiago: Implicancias para el
diagnóstico de la pubertad precoz. Revista Chilena de Pediatría. Recuperado el
30 de julio de 2014 de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062002000400005

- Gaete, X. & Codner E. (2006) Adelanto de la pubertad en Chile y el mundo.


Revista Chilena de Pediatría. Recuperado el 31 de julio de 2014 de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062006000500
002

- Gallardo, P. (2007) El Desarrollo Emocional en la Educación Primaria (6-12


años). Cuestiones Pedagógicas 18 (143-159). Recuperado el 3 de julio de 2014
de
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo%20emocional.
pdf

- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires & Ministerio de Educación (2011)


Aportes para el desarrollo curricular. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 7
de agosto de 2014 de
http://www.academia.edu/1902935/PSICOLOGIA_EDUCACIONAL._Aportes_
para_el_desarrollo_curricular._Formacion_Docente

- Grupo de Análisis para el Desarrollo GRADE & Programa de Promoción de la


Reforma Educativa en América Latina y el Caribe PREAL (2010) Informe de
Progreso Educativo Peru. Lima, Perú: Autor

- Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la


Educación Básica – IPEBA (2013) Ciudadanía y Ciencias Sociales ¿Cómo
abordar los estándares de Aprendizaje? Lima, Perú

- Mansilla, M. (2000) Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en


Psicología 3(2), 105-116. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n2/pdf/a08
v3n2.pdf

- Martinez, M. (2009) Dimensiones Básicas de un desarrollo humano integrado.


Revista Polis de la Universidad Simón Bolivia. Vol 8 N°23 (119-138).
Recuperado el 9 de julio de 2014 de
http://www.scielo.cl/pdf/polis/v8n23/art06.pdf
- Ministerio de Educación (2009) Diseño Curricular Nacional DCN de la
Educación Básica Regular. Lima, Perú

- MSD (s.f) Pubertad. Recuperado el 30 de julio de 2014 de


http://pacientes.msd.com.pe/manual-merck/022-problemas-de-la-salud-de-la-
mujer/232-hormonas-y-reproduccion/pubertad.aspx

- Papalia, D., Wendkos, S. & Duskin, R. (2010) Desarrollo Humano (11ma Ed.).
D.F. México: Mc.Graw Hill

- Psicología General y evolutiva del ser humano (s.f) Recuperado el 30 de julio de


2014 de http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448199219.pdf

- Ojeda, C. (2004) Integración escolar de niños con necesidades educativas


especiales y sus ventajas. Revista Cultura. Asociación de Docentes de la
Universidad de San Martín de Porres p 307-324. Recuperado el 4 de julio de
2014 de http://www.fcctp.usmp.edu.pe/cultura/publicaciones_detalle.php?id=7

- Rice, P (1997) Desarrollo Humano: estudio del ciclo vital (2da. Ed.) D.F.
México: Pearson Prentice Hall

- Ramos, T. (2006) Etapas del Ciclo Vital en G. Peña, R. Cañoto & Z. Santalla
(Eds.), Una Introducción a la Psicología (pp. 75-87). Recuperado el 9 de agosto
de 2014 de
http://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=EmbcGNMuK5sC&oi=fnd&
pg=PA75&dq=etapas+del+ciclo+vital&ots=UbvmKsymWC&sig=DEHAad1qh
yUir5ROan2kJYfWfNo#v=onepage&q=etapas%20del%20ciclo%20vital&f=fals
e

- RPP Noticias (2012) ¿Cuándo entran los niños en la pubertad?. Recuperado el


30 de julio de 2014 de http://www.rpp.com.pe/2012-10-22--cuando-entran-los-
ninos-en-la-pubertad-noticia_533044.html

- Secretaria de Educación Pública (2011) Acuerdo número 592 por el que se


establece la articulación de la Educación Básica. México, D.F. Recuperado el
6 de agosto del 2014 de http://basica.sep.gob.mx/ACUERDO%20592web.pdf

También podría gustarte