Está en la página 1de 28

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ESPECIALIDAD FUNCIÓN DIRECTIVA Y SUPERVISIÓN
CENTRO LOCAL INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE
LA GRITA. MUNICIPIO JÁUREGUI. ESTADO TÁCHIRA

Recuperación y Siembra de Semillas Autóctonas en Vías de Extinción como


Herramienta de Aprendizaje para la Formación Integral de los y las Estudiantes

La Grita, enero 2020


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD FUNCIÓN DIRECTIVA Y SUPERVISIÓN
CENTRO LOCAL INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE
LA GRITA. MUNICIPIO JÁUREGUI. ESTADO TÁCHIRA

Recuperación y Siembra de Semillas Autóctonas en Vías de Extinción como


Herramienta de Aprendizaje para la Formación Integral de los y las Estudiantes

Participante:
Baudilia Zambrano de Mora
Facilitadora:
Lcda. Lourdes Rojas

La Grita, septiembre 2020


3
AGRADECIMIENTO
A Dios, primeramente, al Santo Cristo de La Grita y la Virgen de los Ángeles
por haberme permitido llegar hasta aquí y por su infinita bondad y amor.

A la Unidad Educativa Nacional Concentrada Mogotes por hacer realidad el


pensamiento Robinsoniano y Bolivariano en sus principios de que un ser sin
educación es incompleto y darme la oportunidad de realizar este estudio.
.
A mi Esposo, hijos y demás familiares por fortalecer mi convicción de educarme
y ayudarme espiritual y económicamente a superar los escollos que se me presentan
durante esta meta.

A la Lcda. Lourdes Rojas orientadora de nuestros aprendizajes por creer en el


grupo y darnos las herramientas del saber y el conocimiento y con sus asesorías
ayudarnos a despejar las dudas presentadas; motivando la culminación de nuestra
especialidad gracias por impulsar el desarrollo de esta formación permanente.

A mis Colegas Compañeros de jornada gracias por el desempeño y el trabajo en


equipo.

A todas y todos los que han colocado un granito de arena en esta formación
permanente vaya mi reconocimiento.

4
DEDICATORIA

Dedico este logro y el estudio

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que
doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a
aquellas personas que han sido soporte y compañía durante todo el periodo de
preparación.

A mis familiares por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi
educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo
perfectamente mantenido a través del tiempo. Este logro y trabajo ha sido posible
gracias a ellos.

A la Lcda. Lourdes Rojas y todos los Profesores y Profesoras compañeros de la


especialidad ya que ellos me han aportado conocimientos para lograr ser un buen
profesional.

Comparto mi Triunfo
Baudilia

5
ÍNDICE GENERAL
Agradecimiento ................................................................................................. iii iii
Dedicatoria ………………………………………………………………………. iv
Índice General……………………………………………………………………. v
Resumen…………………………………………………………………………. vi
Presentación e Introducción ............................................................................ vii
FASE I
Punto de Partida
1.1 Contexto del estudio o descripción de la situación problemática ............... 101
1.2 objetivo General ........................................................................................ 114
1.3 Objetivos Específicos ................................................................................ 114
1.4 Aspectos importantes de la investigación 4
FASE II 6
Las Preguntas Iniciales .................................................................................. 146
2.1 Estudios Previos ........................................................................................ 9 7
2.2 Teorías que Sustentan la Investigación ..................................................... . 108
2.3 Fundamentos legales del Estudio .............................................................. 268
2.4 Plan de Acción ………………………………………………………………… 9
FASE III
Recuperación del Proceso vivido 11
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................. 3112
3.2 Descripción de Metodología ....................................................................... 3113
3.3 Escenario e Informantes Claves ................................................................ 3214
3.2 Recogiendo Evidencias... .......................................................................... 3414
3.3 Validez y Fiabilidad.................................................................................... 36
FASE IV 15
Reflexión de fondo.......................................................................................... .4215
Reflexiones ...................................................................................................... 3916
Recomendaciones………………………………………………………………... 17
Referencias Bibliográficas ............................................................................... 4018
Anexos… ......................................................................................................... 19

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD FUNCIÓN DIRECTIVA Y SUPERVISIÓN
CENTRO LOCAL INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE
LA GRITA. MUNICIPIO JÁUREGUI. ESTADO TÁCHIRA
Autora:
Zambrano Baudilia C.I.V N° 5343745
Facilitadora:
Lcda. Ana L. Rojas

Resumen

La presente investigación fue llevada a cabo en la Unidad Educativa Nacional


Concentrada 1159-1160- S/N NER 070 ubicada en el Caserío Mogotes de la Aldea
Agua Caliente, Municipio Jáuregui del Estado Táchira, con la finalidad de utilizar el
Banco Escolar de Semillas y los contenidos de agricultura escolar en la formación
integral de niños, niñas y adolescentes. En donde se observó la necesidad de
recuperar semillas autóctonas en vías de extinción para comprender así la estructura
y el funcionamiento de estas unidades y poder cumplir con la máxima de la
agroecología de contribuir en la toma de decisiones asertivas para alcanzar la
sostenibilidad en el tiempo. El proyecto está enmarcado dentro de la línea de
investigación Educación y Ecología, donde el desarrollo del estudio se encuadró en
una investigación documental, descriptiva, exploratoria y de campo con la
particularidad de Investigación Acción Participativa Transformadora. Los informantes
claves de este estudio son docentes, estudiantes, personal administrativo, personal
obrero, madres cocineras y representantes, la cual es el total de los que allí conviven
laboral y educativamente. Acá se pudo notar la carencia y necesidad de poder llevar
a cabo este proyecto, además se busca una mayor integración de cooperación de
padres, profesores, estudiantes, y demás, es por ello que la autora tuvo como
objetivo la formación integral de los estudiantes además de incorporar un aspecto
fundamental en estos días como lo es la educación ambiental, que no debe limitarse
a una reflexión filosófica y teórica, sino que significa concienciación, sensibilización y
proposición de soluciones alternativas, la misma no se debe quedar en las aulas, en
las familias estas deben extenderse a todos los espacios de socialización,
promoviendo acciones concretas en pro de la solución de los problemas ambientales
y para ello diseñar un material educativo con fundamentos del Programa Todas las
Manos a la Siembra que sirva de guía agroecológica para ser desarrollada en las
aulas de clase.
Descriptores: conuco, agroecología, leguminosas, semillas autóctonas.

7
PRESENTACIÓN

La enseñanza de la Ecología requiere considerar una complejidad de variables


relacionadas con las características del propio objeto de conocimiento, el enfoque
curricular que se le dará y los aprendizajes que se esperan lograr; de allí que la
Línea de Investigación de una institución educativa garantiza una experiencia de
aprendizaje que va más allá de las paredes del salón de clases. En innumerables
ocasiones los y las estudiantes motivados en la investigación acción y el aprendizaje
significativo eligen un campo del saber que les interese, sea factible, educativo y
motivador para su desarrollo personal y económico.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto y con basamento en el diagnóstico


previo de experiencias pedagógicas para el desarrollo del trabajo de grado de la
Especialidad de Directores se eligió la Línea de Investigación Educación y Ecología
para realizar un estudio, descriptivo, de investigación acción participante con
prácticas de campo relacionado con la Agroecología y el desarrollo sustentable que
conlleve al desarrollo de conocimientos de Agricultura Escolar para recuperar
especies autóctonas en vías de extinción como herramienta de aprendizaje para la
formación Integral de los y las estudiantes para la producción de plantas
ornamentales, medicinales y alimenticias en el conuco de la Escuela Nacional
Concentrada 1159-1160-S/N NER 070 ubicada en el Caserío Mogotes de la Aldea
Agua Caliente, Municipio Jáuregui del Estado Táchira.

Cabe destacar que la Agroecología, agricultura ecológica, conocida también como


orgánica, biológica, biodinámica, natural o tropical sustentable, es una alternativa al
modelo de desarrollo agrícola industrial y tiene sus raíces en los modos de
producción tradicionales, practicados por los indígenas y campesinos, la cual
favorece el equilibrio en la naturaleza, propicia la conservación de las cuencas
hidrográficas, la biodiversidad y contribuye con la salud de los productores y
consumidores.

8
De igual manera es necesario tomar en cuenta que la diversificación, la
descentralización y el movimiento hacia la autosuficiencia alimentaria son tendencias
principales dentro de la economía de un país; por lo cual, se debe transitar de un
modelo agrícola convencional, basado en altos insumos y fuertemente subsidiado, a
otro alternativo, de bajos insumos y uso intensivo de los recursos naturales
disponibles. El hecho de haber experimentado un cambio tan dramático en la
intensidad de la producción agropecuaria, será una oportunidad única, en tanto que
servirá como punto de partida para diseñar una agricultura sostenible aplicable desde
lo local hacia lo nacional. Sin embargo, puede afirmarse que esta situación aún no se
ha aprovechado debidamente. Los avances que se logren deben traducirse en
aprendizajes significativos sistemáticos y consistentes que aseguren tanto una
producción factible y sostenible como un futuro modo de vida de los estudiantes.

El desarrollo del estudio de la Línea de Investigación se estructura en fases a


saber: en la Fase I se encuentra el punto de partida En la Fase II se desarrollan las
preguntas iniciales, Seguidamente se encuentran la recuperación del proceso vivido,
la recuperación de fondo y los puntos de llegada para el desarrollo de la Línea de
Investigación.
INTRODUCCIÓN

A través del desarrollo de conocimientos de Agricultura Escolar para recuperar


especies autóctonas en vías de extinción como herramienta de aprendizaje para la
formación Integral de los y las estudiantes se realiza el Banco Escolar de Semillas
Autóctonas de manera tal que nos ayude a motivar a las familias en la forma de
mejorar la seguridad alimentaria que es prioridad en nuestro país motivado a la
coyuntura económica y social que atraviesa.

Este Banco de Semillas está conformado por plantas ornamentales, medicinales y


en un 80% por leguminosas (variedad de frijol y maíz) rubros que son indispensables
para la dieta alimenticia de la población por su aporte calórico y proteico. De allí que,
los bancos escolares de semillas deberían ser una iniciativa que las instituciones

9
promuevan como parte de las estrategias para garantizar la seguridad alimentaria, el
rescate de las semillas criollas que conlleven a romper la dependencia de los
productores y productoras hacia el mercado convencional. Se buscaría además
posibilitar el desarrollo de las cadenas de valor de los granos básicos en primera
instancia como fuente de ingresos.

En el contexto del trabajo institucional, el Banco de semillas viene a ser la


expresión del proceso de desarrollo de actitudes y habilidades para el logro de un
aprendizaje optimo y el impulso de los Referentes Éticos, los Procesos
Indispensables y la Pedagogía del Amor.

Cabe destacar que el contexto sociopolítico en que se encuentra la nación es


desfavorable, sin embrago, se están logrando algunos objetivos y metas por cuanto
el Banco Escolar de Semillas en el ámbito del Programa Todas las Manos a la
Siembra (PTMS) está siendo asumido por las instituciones y en el caso específico de
la U. E. Mogotes se ha alcanzado entre otros logros, la participación en encuentros
locales, regionales y nacionales, la cooperación de los representantes y la
satisfacción de los niños, niñas y adolescentes en la realización del trabajo.

FASE I

El Punto de Partida

La Educación Venezolana viene plasmando dentro de los Centros Educativos la


enseñanza de la investigación acción participativa motivando al colectivo institucional
para el abordaje de temas de interés, el aprendizaje significativo y la solución de
necesidades educativas y comunitarias.
En tal sentido, es importante señalar que la iniciación en el camino de la
investigación en la escuela debe comenzar desde muy temprano de una manera
amena, divertida, donde todos y cada uno de los integrantes del colectivo realicen el
trabajo desde el enfoque constructivista que posee como principio el “Enseñar

10
haciendo y el Aprender produciendo”. Es por ello que la participante luego de
realizado el diagnóstico y observado las necesidades de aprendizaje tomó la
realización de la Línea de Investigación Educación y Ecología abordando el tema de
agricultura escolar con base en un banco de semillas autóctonas en vías de
extinción.
Desde otra perspectiva y tomando en cuenta el VI Programa de la Unión Europea
que en materia de medio ambiente insta a los diferentes agentes sociales a
corresponsabilizarse en la construcción de un desarrollo sostenible. La Organización
de Naciones Unidas, por su parte, quiere alentar este compromiso a escala
planetaria, y para ello ha declarado decenio (2008-2018) Década de la Educación
para el Desarrollo Sostenible, por tanto, siendo la escuela, uno de esos agentes
sociales a los que se hace referencia, puede y debe catalizar este proceso. Para ello
tiene que estar abierta a su entorno, dotar al conjunto de la población de
conocimientos y capacidades para comprender e intervenir en la comunidad donde
se inserta, y promover actitudes y valores de compromiso con la mejora ambiental y
social de su medio.
Esta labor está íntimamente ligada a la calidad educativa. Hoy en día educación
ambiental y calidad educativa deben necesariamente ir de la mano, son dos
conceptos que no se pueden entender por separado. Por eso resultan tan
interesantes propuestas como la que se desprende de este proyecto. Porque nos
aportan elementos válidos para construir una escuela de calidad ambiental.
Estos elementos han surgido, además, gracias a una reflexión grupal por parte del
colectivo participante. Una reflexión sobre la práctica, con el objetivo de mejorarla. Se
trata, sin duda, de una experiencia que aporta interesantes pistas de actuación para
otros centros educativos; a la vez que recupera semillas comestibles, ornamentales y
medicinales autóctonas en vías de extinción y forma a los y las estudiantes
integralmente y en materia de cuidado ambiental este es el principal objetivo de este
proyecto en la línea de investigación Educación y Ecología.
Tomando en cuenta los cuatro pilares de la educación que asume el Currículo
Nacional Bolivariano, la escuela es un tesoro donde los valores a alcanzar son:

11
a) Aprender a ser respetuoso con la vida de todos los seres vivos y a
establecer relaciones de reciprocidad y cooperación para conseguir una mayor
justicia social.
b) Aprender a conocer, no sólo cómo funciona la realidad de los objetos,
sino los seres vivos y las sociedades humanas. Cómo se relacionan y cómo se
pueden resolver los problemas más acuciantes de la actualidad: la pobreza, la
guerra, el despilfarro y la pérdida de recursos naturales y la contaminación.
c) Aprender a hacer un uso razonable y sostenible de los recursos y de la
biodiversidad, a tomar decisiones y a solucionar problemas. Aprender a participar en
grupo para transformar las actuales condiciones sociales y ambientales.
d) Aprender a vivir juntos, admitiendo visiones, culturas y saberes
diferentes. Aprender a escuchar otros razonamientos y sentimientos. A vivir con
menos para que más vivan mejor.
Éstos son algunos de los retos más importantes que se tienen planteados la Esc.
Nac. Conc. 1159-1160-S/N NER 070 Mogotes, y el proyecto quiere dar una
respuesta que sea coherente con el mandato constitucional, las exigencias jurídico-
legales y los planteamientos de la educación ambiental. Esta respuesta se organiza
en torno a tres ejes fundamentales: la mejora ambiental del entorno escolar, la
innovación y calidad educativa y la participación en la comunidad donde se inserta.
Por lo tanto, cuando se habla de educación de calidad ambiental, es preciso hacer
referencia a una escuela que:
Se relaciona con el medio de forma respetuosa y consume recursos de forma
moderada.
Valora la diversidad, tanto biológica como cultural.
Fomenta la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa.
Desarrolla capacidades sociales para el diálogo y la toma de decisiones.
Se implica en un proceso continuo de mejora.
Impulsa métodos para la búsqueda de alternativas y la participación en los
asuntos comunes.

12
Reflexiona sobre su práctica para transformar su currículo y sus formas de hacer,
organizarse y relacionarse, teniendo como referencia la educación ambiental y el
desarrollo sostenible.

OBJETIVOS
Objetivo General
Recuperar semillas autóctonas en vías de extinción que conlleven a la formación
integral de los y las estudiantes de la U. E. Nac. Conc. 1159-1160-S/N NER 070
Mogotes.

Objetivos Específicos
Recuperar especies autóctonas leguminosas comestibles (varios tipos de frijol y
maíz), ornamentales y medicinales que se encuentran en vías de extinción.
Reactivar el banco de semillas autóctonas que garantice la disponibilidad de
semillas ancestrales de buena calidad para el desarrollo del huerto escolar y la
integración de la triada escuela-familia-comunidad.
Integrar la gestión de la calidad ambiental en el quehacer educativo.
Reforzar el uso didáctico del entorno natural y social y la implicación en la
comunidad mediante el ensemillamiento comunitario.

Aspectos importantes de la investigación


El desarrollo de conucos escolares en Venezuela se encuentra enmarcado en las
políticas educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación y en la
normativa constitucional ambiental que demanda el derecho y el deber de cuidar y
mantener el ambiente que tienen todos y cada uno de los habitantes del país, así
como también el deber de impartir educación ambiental que tiene el sistema
educativo en todos sus niveles y modalidades. Tener un conuco significa contribuir a
la conservación del ambiente, es en este aspecto donde él o la docente juega un
papel muy importante al orientar a sus estudiantes sobre la comprensión y
funcionamiento del sistema orgánico y su analogía con el ambiente. Sobre la base de
este planteamiento, se puede expresar que la educación aspira formar ciudadanos

13
con conciencia ecologista, respetuosos de la biodiversidad y que ponga en práctica
la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable.
Por tanto, es pertinente realizar este estudio debido a que el desarrollo
sustentable, las prácticas ecológicas y la agricultura orgánica puesta en práctica,
puede ser altamente productiva y a su vez sostenible, conservando los recursos
naturales elementales para la producción de alimentos tales como el agua, suelo y
biodiversidad.
De igual manera, este estudio se justifica por lo establecido en el Currículo
Nacional Bolivariano y en las intencionalidades de la planificación donde se expresa
que es fundamental que los y las estudiantes descubran el trabajo y practiquen la
investigación como una realidad y como un valor esencial para la existencia humana.
En relación con este último planteamiento se puede mencionar que el desarrollo de
la Línea de Investigación Educación y Ecología además de la técnica de promocionar
el desarrollo sustentable contribuirá a ampliar y explicar contenidos conceptuales
como: medidas de superficie, nutrición en plantas, fotosíntesis, geo historia, entre
otros.
Hechos los planteamientos anteriores es necesario mencionar que los
beneficiados por la investigación serian:
Los y las Estudiantes de la Esc. Nac. Conc. 1159-1160-S/N NER 070 Mogotes
obtendrán vivenciar el aprendizaje.
Los y las Docentes tendrán la oportunidad de desarrollar contenidos en los
proyectos de aprendizaje desde la perspectiva de su utilidad.
El entorno inmediato de la comunidad obtendrá beneficios por cuanto para
reproducir los cambures se requiere del préstamo del espacio de lindero de la finca
vecina con lo cual se construye una barrera viva vegetal que minimiza los efectos
residuales de aplicación de insumos agrícolas (abonos –gallinaza-, herbicidas y
plaguicidas)
Los habitantes de la comunidad quienes podrán aprender de las experiencias de
la Esc. Nac. Conc. 1159-1160-S/N NER 070 Mogotes y ensemillarse con especies
leguminosas, ornamentales y medicinales autóctonas.

14
Delimitación y Factibilidad de la Línea de Investigación
El proyecto titulado desarrollo de conocimientos de la Agricultura Escolar para
recuperar especies autóctonas en vías de extinción como herramienta de aprendizaje
para la formación Integral de los y las estudiantes se realizará en la Esc. Nac. Conc.
1159-1160-S/N NER 070 Mogotes durante el año escolar 2018- 2019 y su factibilidad
está en que para realizar el proyecto será necesario recurrir a diferentes fuentes
bibliográficas y electrónicas. De igual manera solicitar la orientación de los
organismos públicos y las personas mayores de la comunidad que estén prestos a
colaborar con aportes significativos para lograr los objetivos propuestos y será
factible realizarlo por cuanto se cuenta con recurso humano y semillas aptos para su
desarrollo.
FASE II
Las Preguntas Iniciales

Ese apartado del estudio está representado por una serie de preguntas que
proporcionan una visión más detallada de lo que se espera lograr con el desarrollo
del trabajo.
Con base en las consideraciones planteadas se presentan las siguientes
interrogantes:
¿Cómo consigue la agricultura escolar con la recuperación de semillas autóctonas
la formación integral de los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo alcanza la agricultura escolar generar la mejora ambiental del entorno
escolar?
¿Qué se requiere para alcanzar la participación y corresponsabilidad de la
comunidad en la recuperación de semillas autóctonas en vías de extinción?
¿Cuáles son las debilidades que se presentan al momento de planificar y
desarrollar estrategias pedagógicas para la promoción de la agricultura escolar en el
marco del Programa Todas las Manos a la Siembra?
¿En la fase de sistematización se evidenciarán los alcances de esta investigación?

15
¿En el proceso de evaluación podrán evidenciarse los logros obtenidos con la
aplicación de las acciones?
Estudios Previos

En un estudio de investigación los antecedentes, son todos aquellos trabajos de


investigación que preceden al que se está realizando, pero que además guarda
mucha relación con los objetivos del estudio que se aborda; es decir que la
información que se coloca es como un resumen del trabajo de otros autores y/o
investigadores del tema. En este sentido se presenta a continuación la síntesis de
algunas experiencias de huertos escolares en el ámbito Mundial e Iberoamericano,
así como los trabajos que han tocado el tema en la Universidad Abierta (UNA).
Así mismo, en Canarias España desarrollan los huertos escolares desde hace
varios años tanto en núcleos rurales como en el sector urbano ya que los reconocen
como un valioso recurso para la educación ambiental que permite a los estudiantes
ser los protagonistas de su propio aprendizaje, favorece el trabajo en equipo y aporta
una función terapéutica para niños rezagados en el aprendizaje y en niños con
conductas no adecuadas; a su vez nos permite relacionar la sensibilización hacia el
medio, la adquisición de conocimientos, la aptitud para resolver problemas y la
clarificación de valores, mediante la selección y organización de algunos contenidos
de las diferentes áreas en torno a este eje temático, y da a los alumnos la posibilidad
de abordar situaciones y problemas de un contexto.
De igual manera, en Ajuela, Costa Rica se realizó un proyecto de vivero y huerto
escolar libre de agroquímicos cuyo objetivo principal es concienciar a los niños sobre
los daños que producen los agroquímicos en la vida humana y el ambiente; de esta
manera se contribuye a la formación de una generación de consumidores
conscientes y proponer una forma de producción sin menoscabo del ambiente.
El método que manejan todos estos países al utilizar el huerto escolar como un
recurso interdisciplinario, es el método constructivista, en el cual el estudiante es
protagonista de su propio aprendizaje; ya que este modelo se enfatiza el desarrollo
de nuevos conocimientos mediante procesos de construcción que vinculan el
conocimiento nuevo con el conocimiento previo. (Good, 1996); con lo cual puede

16
afirmarse que en América Latina el desarrollo de Huertos Escolares mediante los
objetivos mencionados anteriormente ha tenido una aplicación muy amplia.
En cuanto a antecedentes regionales y locales cabe mencionar el vivero agrícola
de plantas medicinales, especies para reforestación y plantas ornamentales
construido en la Escuela Técnica Robinsoniana 5 de Marzo en el Sector La
Auyamala del Municipio Andrés Bello construido y auspiciado por el Señor Jesús
Duque (89 años) personaje de la comunidad que orienta las labores del vivero y
motiva a los estudiantes en su cuidado y mantenimiento. Igualmente, cabe
mencionar como antecedente local el Banco Escolar de Semillas que desde hace
varios años viene desarrollando la Escuela Nacional Concentrada 1159-1116-S/N
NER 070 Mogotes donde se siembra para recuperar semillas de leguminosas (frijol y
maíz), plantas ornamentales y plantas medicinales autóctonas que se encuentran en
vías de extinción.
Teorías que sustentan la Investigación
Conuco escolar
El conuco escolar de acuerdo con Gutiérrez 2018 es una Parcela pequeña de
tierra o huerta destinada al cultivo dentro de los centros educativos y se utiliza para
sembrar varios tipos de hortalizas y vegetales entre ellos las berenjenas, las yucas,
auyamas, entre otros.
Desde el año 2009, se viene implementando en las escuelas de todo el país el
Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS), como estrategia que permite crear
las condiciones para la transformación de una cultura del consumo hacia una cultura
productiva, tanto en el campo como en la ciudad, desde la formación integral de
niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, en las instituciones educativas
de todos los niveles y modalidades. Por tal motivo, dentro de los centros educativos,
también se realizan las actividades, para educar a los niños en la agricultura y el
medio ambiente y fomentar una alimentación sana. Conocer el desarrollo de las
flores y hortalizas, hacer que los pequeños valoren mucho más la naturaleza y
reconozcan el origen de muchos alimentos procedentes de la agricultura.

17
Banco de Semillas Autóctonas:
De acuerdo con Avendaño (2017), el banco de semillas autóctonas es una
herramienta contrastada de conservación y aprovechamiento de esas variedades
locales, que permiten por un lado conservar semillas en una colección de atmósfera
controlada, pero que a la vez debe utilizar periódicamente dichas variedades para
que las semillas no pierdan poder germinativo con el paso del tiempo. Por lo cual, se
pueden poner en circulación los propágulos generados en los cultivos de
mantenimiento. Además, son plantas resistentes y adaptadas al clima y las
condiciones ambientales locales. Se pueden multiplicar, por lo que no es necesario
comprarlas cada año. De esa manera el control sobre la reproducción de las plantas
se queda en las manos del agricultor/ra, impidiendo que unas pocas empresas
tengan el control de las semillas y de la alimentación mundial.
Fundamentos legales:
Toda investigación debe estar sustentada bajo un ordenamiento jurídico por lo que
se citan:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999. (Art. 5; 102; 103;
107; 127; 128; 184; 305; 306). La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(2000). Gaceta Oficial Número 5453.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más imitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos
sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. (Pág. 85). Por medio de
este artículo se otorga el derecho a una educación integral gratuita y obligatoria para que
todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de educación.
Artículo 107. "La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades
del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal". (Pág.
88). Los centros educativos deben incorporar la educación ambiental como parte de
la educación integral de los niños y niñas y el desarrollo de habilidades, para así
beneficiar la calidad de vida individual y colectiva.
Artículo 127 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener
el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene

18
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado.
Artículo 305 El Estado promoverá la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de
la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el
ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor.
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), Gaceta
Oficial Numero 5226. Artículo 31. Derecho al Ambiente "Todos los niños y
adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así
como a la preservación y disfrute del paisaje". (Pág. 99). Según lo antes expuesto en
el artículo 31 comenta que todos los niños y niñas están en la obligación de contar
con un ambiente saludable y sano, también el de cuidar y preservar el medio
ambiente que lo rodea.
Ley Orgánica del Ambiente del 16 de junio de 1976. Gaceta Oficial Número
31.004. Artículo 2. "Se declaran de utilidad pública la conservación, la defensa y el
mejoramiento del ambiente". (Pág. 1). Por medio de la creación de un maceto-huerto
escolar en la Esc. Nac. Conc. 1159-1160-S/N NER 070 Mogotes se estará
contribuyendo con el mejoramiento ambiental y ofrecerá a los niños y niñas un
campo de aprendizaje para la defensa y conservación de la naturaleza.
Ley del Plan de La Patria 2013-2019. Nuevo Modelo Productivo Socialista.
Ley Orgánica de Educación (LOE) 2009. (Art. 6 Numeral 3 Literal D, E y H; Art.
14 y 15) Resolución 024, de fecha 15 de abril de 2009. MPPE, en el artículos 1 que
implementa el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) como estrategia de
transición del modelo productivo agroquímico al modelo agroecológico para la
seguridad y soberanía alimentaria y en su artículo 2 exhorta la incorporación de los
contenidos referentes a la Agroecología en el desarrollo curricular dentro del eje
integral Ambiente y Salud Integral, donde la Agroecología debe formar parte de los
procesos de aprendizaje en el Sistema Educativo Venezolano, desde educación
inicial hasta Educación Media.

19
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Desarrollar actividades de agricultura escolar que conlleven a la formación integral de los y las estudiantes de la U. E. Nac.
Conc. 1159-1160-S/N NER 070 Mogotes.
Objetivos Específicos Actividades Recursos Fecha Responsables Evaluación
Probable
Recuperar especies Planificación de taller con Textos Junio 2018
autóctonas leguminosas estrategias que permitan Material Evidencias
comestibles (varios tipos incorporar el PTMS y fotocopiado tanto
de frijol y maíz), construcción de bancos de y Participante fotográficas
ornamentales y semillas autóctonas en las audiovisual PNFA como físicas
medicinales que se actividades pedagógicas. lápices Julio 2018
encuentran en vías de creyones,
extinción. Investigación con los libros marcadores,
Reactivar el banco de vivientes de la comunidad pizarrón
semillas autóctonas que para conocer los tipos de laptop
garantice la semillas autóctonas. TV y DVD
disponibilidad de semillas cámara
ancestrales de buena Desarrollo del taller de fotográfica Septiembre
calidad para el desarrollo estrategias del PTMS. Semillas 2018
del huerto escolar y la Conversatorio con padres, Horcones
integración de la triada madres, representantes y Alambre
escuela-familia- personal del plantel. Desechos
comunidad. orgánicos
Motivación para el uso de Excremento Durante el Año
las semillas entre las fresco y Escolar 2018-
Integrar la gestión de la familias de las variedades seco 2019
calidad ambiental en el adaptadas a la zona. Aserrín
quehacer educativo. Selección de semillas para Ceniza
rehabilitación del Banco Cal
Escolar de semillas
Reforzar el uso didáctico
del entorno natural y Recuperación de especies

20
social y la implicación en autóctonas leguminosas
la comunidad mediante comestibles, ornamentales Durante el Año
el ensemillamiento y medicinales que se Escolar 2018-
comunitario. encuentran en vías de 2019
extinción.

Elaboración de bokashi, Durante el Año


abono foliar y siembra de Escolar 2018-
plantas repelentes de 2019
plagas.

Impulso del proyecto


escuela productiva.

Caminatas, manualidades Septiembre


con semillas y material de 2018
provecho, carteles, mesas
de trabajo, redacción de
síntesis y Octubre 2018
conceptualización
Durante el Año
Realización de Camaretas Escolar 2018-
para enredaderas. 2019

Selección
de las semillas para
siembra.

Producir abonos y
Biocontroladores
orgánicos
Fuente: Zambrano 2019

21
FASE III

Recuperación del Proceso Vivido


La visión y misión del quehacer educativo en la Escuela Bolivariana Mogotes
son parte fundamental para la concreción de la Política Educativa, enmarcada en
el preámbulo y los artículos 102 y 103 de nuestra Constitución, así como en la Ley
Orgánica de Educación, la Ley Orgánica de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes, en el quinto objetivo del Plan de La Patria 2013-2019 (Primer Plan
Socialista) que se propone alcanzar los desafíos y retos del Nuevo Milenio en la
era de la globalización, en las orientaciones pedagógicas N° 5 y 6 para el año
escolar 2018-2019 y en las Líneas de Investigación (Educación y Ecología,
Educación y Trabajo) de la institución.
El desabastecimiento de semilla en la localidad y la pérdida de semilla de
calidad, son dos de los principales problemas que enfrentan las comunidades
campesinas a causa de la falta de implementación de buenas prácticas agrícolas,
sequías, inundaciones y sobre todo la pobreza.
Es por ello que como institución ubicada en el sector rural y con el compromiso
educativo de formar integralmente a los y las estudiantes requiere que su colectivo
se encuentre educado y en la mejor disposición para el desarrollo de las
actividades pedagógicas y de los planes y programas entre los que destaca el
Programa Todas las Manos a la Siembra en la búsqueda de la integración de la
triada: familia, escuela y comunidad; con un proceso de socialización que tiene
una grata trascendencia, porque es la incorporación de todo el entorno de la
escuela a la investigación, avance y caracterización de semillas autóctonas.
Así mismo se debe tomar en cuenta que la calidad de la semilla es uno de los
elementos fundamentales para el éxito en los cultivos. Si se inicia un cultivo con
semilla de buena calidad, se habrá dado el primer paso seguro en la actividad
productiva. En cambio, si se utiliza semilla de mala calidad, seguramente el cultivo
no responderá de manera positiva a las demás prácticas de manejo. Por tal
motivo, se desarrolla en el marco de PTMS la Agricultura Escolar para recuperar

22
especies autóctonas en vías de extinción como herramienta de aprendizaje para la
formación Integral de los y las estudiantes aunando el propósito de integrar este
banco de semillas en las actividades educativas y de divulgación que presenta la
Escuela Bolivariana Mogotes adscrita al Núcleo Escolar Rural Nº 070 para lograr
la promoción e intercambio de semillas entre las Instituciones Educativas y
comunidad.
Iniciado el Banco Escolar de Semillas de la Escuela Bolivariana Mogotes, se
han realizado variedad de actividades a varios niveles, entre las que destacan: de
divulgación, promoción, participación, pedagogía teórico-práctica, entre otras.
Siendo explícitos en materia de participación se han realizado encuentro de
saberes a nivel Circuital, local, regional y nacional donde destacan El I Trueque
Andino de Semillas, los Encuentros Nacionales de Semilleristas, los Congresos
Pedagógicos Municipales, de Zona Montaña y Estadales. En cuanto a promoción y
divulgación se presentan los rubros de semillas en los Convites, las asambleas de
padres y representantes, los estudiantes realizan trípticos informativos y los
distribuyen en la comunidad y los sectores circunvecinos. Y para la Pedagogía
Teórico-Práctica se desarrollan actividades de construcción de textos, conceptos,
afiches, trípticos informativos, investigación documental de las variedades de
semillas, selección y siembra de semillas, arreglo y mantenimiento de conuco,
preparación y aplicación de bioinsumos, diagnostico de PH del suelo, entre otros.

Escenario e Informantes claves


La investigadora tomando en cuenta las necesidades reales construye su
planificación tomando como base su función de Formación Permanente y Manos a
la Siembra de la Esc. Nac. Conc. 1159-1160-S/N NER 070 Mogotes y
considerando que para el desarrollo de las mismas se requiere de la participación
de todos los involucrados en la investigación bajo un enfoque significativo en la
solución efectiva del problema en estudio, implementando actividades de
Agricultura Escolar con el colectivo institucional, los padres, madres,
representantes y los estudiantes.

23
Al respecto, Martínez (2000:54) define los informantes claves como…” Las
personas con conocimientos especiales, estatus y buena capacidad de
información. Un buen informante clave puede desempeñar un papel decisivo en
una investigación. Tal como lo señala el autor, los informantes son las personas
que facilitan el desarrollo de la investigación, por compartir ciertos criterios del
mismo contexto educativo y de población, de allí que en el siguiente estudio serán:
diecisiete (09) docentes de preescolar. Dando la misma oportunidad de participar
a todos los involucrados de forma voluntaria en las actividades planificadas por la
docente investigadora. La experiencia pedagógica se lleva a cabo con 09
docentes, la docente investigadora, 4 obreros, 2 cocineras, 2 personal
administrativo, 23 representantes y los 78 estudiantes de la matrícula escolar del
plantel.
Recogiendo evidencias
En la presente investigación se utilizó la técnica de la observación la cual según
Hurtado (2003: 61) es un “método para reunir información visual, sobre lo que
ocurre, lo que el objeto de estudio hace o cómo se comporta”.
Por tal razón, para efectos del presente trabajo, se emplearán la toma de notas,
la observación y el trabajo de campo (teoría y práctica agrícola), y los instrumentos
a utilizar serán las guías de observación, escalas de estimación y diario de campo.

Validez y fiabilidad de la investigación


Una investigación tiene validez según Martínez (1999:182), “por el grado nivel
en que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y
representativa de una realidad o situación dada”. Cabe destacar, que la
información cualitativa esta estimación puede obtenerse por diferentes métodos.
En este estudio, se consideró el de la triangulación, el cual para kemmis citado por
Pérez, (2000:81) consiste “en un control cruzado entre diferentes fuentes de datos:
personas, instrumentos, documentos o combinación de éstos”. La triangulación en
esta investigación se realizó bajo la modalidad teórica que según la autora antes
mencionada “se emplean diferentes perspectivas coincidentes en un mismo

24
objetivo”. Esta modalidad se efectuó en el estudio basándose en las teorías y los
instrumentos aplicados a los informantes claves, que fueron docentes, niños, niñas
e investigadora, evidenciándose en el cruce de información coincidencias.

FASE IV

REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES

Algunas consideraciones y/o reflexiones


El Banco Escolar de Semillas es un espacio de reflexión e intercambio de
semillas y saberes campesinos.
Las semillas se deben guardar limpias, secas (14% humedad) y sin daño
mecánico, para que el riesgo de deterioro sea mínimo.
En general, el objetivo del almacenamiento es el de mantener la calidad
inicial de los granos, lograda en el conuco, hasta su próxima siembra.
Las buenas prácticas agrícolas son una herramienta estratégica en la lucha
por la soberanía y seguridad alimentaria.
Asimismo, se tiene que la educación hoy día no puede seguir funcionando de
forma aislada a las necesidades y exigencias de la sociedad, como de los
individuos que la conforman. Por ello, es importante el replanteamiento de la
misión educadora desde el punto de vista holístico donde se conciba la formación
integral del educando como el centro del proceso formativo. No obstante, desde
hace algunos años, la educación venezolana vive un acelerado proceso de
cambio, producto de las nuevas teorías de aprendizaje y de la incorporación de
recursos multimedia en las escuelas, principalmente los informáticos, lo que se ve
plasmado en la actual reforma educativa, que lleva a los docentes a replantearse
sus prácticas pedagógicas y a abrirse a nuevas formas de enseñar. Ejemplo de
esto es el Proceso de transformación Curricular, la dotación de la portátil Canaima,
el desarrollo de líneas de investigación y el establecimiento del Programa Todas
las Manos a la Siembra (PTMS).

25
Es por ello que, en el transcurso de esta investigación se planifico el taller y
conversatorios de PTMS dirigidos a docentes, representantes y colectivo
institucional, teniéndose previsto el desarrollo y ejecución del trabajo planificado a
lo largo del año escolar 2019-2020.
El rol del o la docente, conlleva a planificar y desarrollar actividades cónsonas
con el tema y que permitan un aprendizaje significativo sin obviar los
conocimientos previos que poseen los estudiantes. Por lo que para efectuar este
padrón del conocimiento eficazmente se hace imprescindible obtener información
de todas las fuentes disponibles y elaborar el diagnóstico correspondiente que
sirva de base para el desarrollo de estrategias pertinentes a las necesidades e
intereses de los niños y niñas en el tema de agricultura escolar.
Destaca la necesidad detectada y sentida de planificar actividades y desarrollar
estrategias que permitan por una parte al PTMS ser parte de la integralidad del
hacer, los contenidos y saberes dentro del contexto escolar y por la otra
fortalezcan la convivencia, corresponsabilidad y pertinencia del trabajo en equipo
dentro del colectivo institucional.
El proyecto de la agricultura escolar ofrece tres enfoques de aprendizaje. En
primer lugar, la aprehensión de la naturaleza, en segundo lugar, el conocimiento
de las técnicas para cultivar sus propios alimentos y, por último, aprender la
práctica específica. La idea es entonces enseñar a los niños a cosechar sus
propios alimentos, además de la manera de interactuar correctamente con los
animales, lo que bien puede ayudarlos a mejorar sus habilidades sociales a través
del trabajo en equipo, estimulando también la autoestima y promoviendo estilos de
vida saludables.
La soberanía alimentaria como propuesta política no está suficientemente
entendida y asumida por las organizaciones, por lo que es necesario fomentar la
reflexión para que los contenidos de agricultura escolar se vinculen a la propuesta
de soberanía alimentaria, partiendo del proceso histórico de la estructura agraria
de nuestro país.

26
Es determinante para concluir, señalar que la autora por considerar que la
Investigación Acción Participante (IAP) no prescribe con el tiempo, seguirá de
cerca el desarrollo y avance del plan de trabajo elaborado para este estudio, por
cuanto la propuesta agroecológica busca formar integralmente a los y las
estudiantes y recuperar el sentido tradicional de la agricultura y articularle nuevos
conocimientos, en el marco de un equilibrio entre familias, sociedad y naturaleza.
Mejorar la producción de las fincas recuperando la armonía entre lo ambiental, lo
cultural, lo social y lo económico.

Recomendaciones
Es recomendable que las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos
sociales identificados con el enfoque agroecológico articulen con el fin de que las
políticas públicas se conviertan en un instrumento que favorezca a los modelos
más sostenibles basados en las construcciones socioculturales de la agricultura
familiar campesina con la agricultura escolar y que penalicen las externalidades
negativas de los agro negocios con el fin de impedir su dinámica expansionista.
Cabe sugerir la necesidad de involucrar a los padres y madres de familia
dentro del Proyecto de Agricultura escolar para que puedan realizar su propio
conuco en el hogar y coadyuvar en la formación de sus hijos y el uso de
leguminosas y otras plantas como coberturas y acompañamiento en las rotaciones
de cultivos para añadir resiliencia al agro ecosistema.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS
ANDER Egg, Ezequiel (2004). Métodos y Técnicas de Investigación Social II. La
ciencia: Su Método y la Expresión del Conocimiento Científico. México. Editorial
Lumen. 2004. p. 223.
Avendaño, D. (2017) Tecnología para la Producción Agroalimentaria. CIARA
Valles del Tuy.
Campos, A. y Espinoza, H. (2003). La Investigación – Acción – Participativa.
Trabajo de ascenso para la categoría de Asociados. Valencia: Facultad de
Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo.
Carr, W. Y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la Enseñanza. La Investigación
Acción en la Formación del Profesorado. Barcelona
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, (2000),
marzo 24. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5423
(extraordinario), marzo 24, 2000.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. Gaceta Oficial Nº 5929 Extraordinario. 15 de
agosto 2009. Caracas – Venezuela.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. Gaceta Oficial Nº 5.859 Extraordinario. 10 de diciembre de
2007. Caracas – Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009). La Formación Permanente
en el Desarrollo Curricular del Programa “Todas las Manos a la Siembra”.
Recuperado de http://es.scribd.com/doc/52460913/Desarrollo-Curricular-manos-
a-la-siembra.
Guía del Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS), según la Resolución
Ministerial 024 y la Gaceta Oficial Nº. 39.158 de fecha 15-04-2009
Rodríguez E, Castillo R. (julio2007). Educación Ambiental para la Conservación.
En M. Balanza (Presidencia). Programa Científico. Simposio llevado a cabo en
VI Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible.
Villegas A (2009, diciembre, 15) Derecho Ambiental Recuperado de
http://derechoambiental.blogspot.com.

28
ANEXOS

Diversas Actividades realizadas dentro del estudio Agricultura Escolar como


herramienta de formación integral de los y las estudiantes en la U. E.
Mogotes

29

También podría gustarte