Está en la página 1de 10

II EVALUACIÓN REGIONAL DE PROGRESO DE LOS

APRENDIZAJES
Comunicación
Sexto Grado

2016

NIVEL PRIMARIA

Apellidos

Nombres

I. E.

Sección Lugar
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
INDICACIONES
 Lee cada texto con mucha atención.
 Luego, lee cada pregunta y marca con una X la
respuesta correcta.
 Si lo necesitas, puedes volver a leer el texto
 Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.

Lee con atención el texto:

LA PAZ EN LA SELVA
En la tarde, hora de
dormir la siesta, el sol abrasa
los árboles, la tierra caliente
cocina los huevos en sus nidos.
Hace tanto calor que no se
puede hacer otra cosa que
dormir o, a lo sumo, comer
bananas sentado en una
horqueta.
Lo que de ningún modo podría permitirse en estas horas
bochornosas es andar de un punto a otro de la selva,
vagando como si tal cosa.
La serpiente duerme tranquila enroscada en una rama, el
leopardo descansa con un solo ojo, la jirafa, si quisiera,
asomaría su cabeza sobre el follaje para informar cuál es el
estado del tiempo. Pero, como ya todos saben qué hace
calor, no se asoman. Así, la selva en pleno permanece
pacífica, sin tensiones ni corridas innecesarias. Todos dis-
frutan de la tranquilidad de la siesta. Menos el indiecito
Macu, que ha salido con su arco y sus flechas de juguete
para "cazar" al temible león.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
Es risueño para las feroces bestias seguir con la mirada al
pequeño Macu, pues no mide más de 50 centímetros y casi
no sabe hablar. Va diciendo:
- Da, da, gu, gu ... - y otras sílabas igualmente insignificantes.
La hiena ríe con todos sus dientes. El papagayo se burla
cuanto desea. Y el lobo..., el lobo no presta atención; está
royendo un hueso en su cubil. Todo movimiento del
indiecito parece divertir a los animales. Hasta que Macu se
acerca al león, que también duerme. Tiene una expresión
feliz en su cara. Seguramente sueña con algo gracioso. Macu
apunta y lanza una de sus flechas. ¡El león ruge!
- ¡Huyamos! ¡El jefe está de muy mal humor! - exclaman los
monos, y saltan de rama en rama deshojando los árboles.
Los ciervos corren espantados.
- ¡El león está furioso! - gritan.
En !a estampida alertan a los búfalos y los búfalos asustan a
los elefantes. Ya nadie sabe por qué corre ni por qué está
gritando. Algunos se han puesto furiosos. La tranquilidad de
la selva se quebró en un instante. El león abre su boca
grande, grandísima.
- ¡Va a devorar a Macu! Pero antes dice:
- Mira lo que has logrado. En un momento de estupidez has
echado a perder la paz de la jungla.
Después ve que Macu es apenas un niñito, y que sólo quería
jugar. Cierra la boca y empuja al indiecito, indicándole su
campamento. Pero Macu insiste:
- ¡Da! ¡Da! —exclama. Una tras otra, descarga todas sus
municiones en la nariz de la terrible fiera. El león se
muerde la lengua de rabia. Estará pensando: "Todo sea por
la paz de la jungla". Y el indiecito se va feliz, diciendo
orgulloso en su media lengua:
¡Bu, da, gu! - y otras cosas, que tal vez signifiquen "he
cazado al león".
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta:
1. Ordena las frases según como suceden los hechos; y
marca la respuesta correcta:
I. ¡El jefe está de muy mal humor! – exclaman los monos.
II. La tierra caliente cocina los huevos en sus nidos.
III. El lobo no presta atención; está royendo un hueso en su
cubil.
IV. El león se muerde la lengua de rabia. Estará pensando:
“Todo sea por la paz de la jungla”.
Ahora marca tu respuesta:
a) II; I; IV; III
b) III; IV; I; II
c) II; III; I; IV
d) IV; I; II; III
2. ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Educar a los animales de la jungla para disfrutar.
b) Educar al hombre para vivir en armonía entre todos.
c) Dar a conocer la importancia de los animales.
d) Informarnos de los monitos que viven en la jungla.
3. Según el texto: ¿Qué significa que significa la siguiente
expresión: “La tranquilidad de la selva se quebró en un
instante”
a) La vida en la selva se acaloró en un momento.
b) La paz de la jungla se extinguió por un momento.
c) La felicidad de los animales se postergó en el pasado.
d) La vida de los selváticos se consumió por mucho
calor.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN


Lee con atención el texto:

1. Me gusta ir al zoológico de la ciudad donde


viven los leones y las jirafas. Aunque no pueda ir
todos los días, no me importa, porque puedo ir a
mi propio zoológico cuando yo quiera. Está en el
patio de mi casa. Sí, así mismo. ¡No! No les estoy
tomando el pelo. De verdad, tengo mi propio
zoológico.
2. Mi zoológico está lleno de animales pequeños. Hay grillos, abejas y
hormigas. A veces veo ardillas listadas, mariposas y colibríes. Por las
noches veo polillas, luciérnagas y escucho grillos.
He contado más de 30 tipos diferentes de animales en mi zoológico y
siempre hay algo nuevo que ver.
3. A veces, observo las ardillas que juegan en los árboles. Se persiguen
unas a otras sobre las ramas. Parecen divertirse. También observo un
ejército de hormigas que marchan en fila. A veces, cargan trozos de
comida más grandes que ellas mismas. Las ardillas listadas son las más
graciosas: hacen unos ruidos muy chillones mientras entran y salen de
los hoyos que hacen en el suelo.
4. En primavera, observo los petirrojos. Primero, ellos construyen sus
nidos en los árboles. Luego la madre ave pone pequeños huevos azules
en el nido. Observo cómo ella empolla sus huevos mientras el padre
busca comida. Él siempre está cerca de ella. Si ve que algo o alguien se
acerca al nido, intenta espantarlo. Finalmente, los polluelos salen del
cascarón. Puedo ver después las pequeñas cabezas de las crías de
petirrojo asomándose sobre el nido. A las pocas semanas, los bebés
aprenden a volar. Los petirrojos se van del zoológico cuando el clima se
pone frío. Eso no importa, porque sé que volverán en primavera.
5. Es entretenido ir al zoológico de la ciudad, ya que tiene más
animales que el zoológico de mi patio. Pero los animales de mi
zoológico tienen suerte, porque no viven en jaulas. Además, ¡mi
zoológico es gratis!

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN


Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta:
4. ¿Qué título sería bueno para este cuento?
a) “El zoológico de la ciudad”.
b) “El zoológico de mi patio”.
c) “Todo sobre los petirrojos”.
d) “Como las aves construyen sus nidos”.
5. Probablemente, ¿para qué escribió Elisa el cuento?
a) Para describir diferentes tipos de animales.
b) Para que la gente aprenda sobre animales.
c) Para contar sobre diferentes tipos de zoológicos.
d) Para contar un cuento simpático del zoológico.

6. ¿Qué ocurrirá probablemente el próximo año, cuando


el clima se vuelva más cálido?

a) No habrá animales en el zoológico del patio.


b) Elisa se olvidará del zoológico de su patio.
c) Los petirrojos se irán del zoológico del patio.
d) Los petirrojos regresaran al zoológico del patio.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN


Lee con atención el siguiente texto:

LA SUNAT Y EL PAGO DE LOS TRIBUTOS


El tributo es el pago de
impuestos que hacemos al
Estado obligatoriamente,
para atender las necesidades
de la población haciendo
inversiones en bienes y
servicios públicos.

La principal institución
encargada de recaudar los
tributos es la SUNAT, luego,
el dinero recaudado es
depositado en las cuentas del Tesoro Público.

Los tributos lo pagan todos los ciudadanos al vender o comprar productos, al asistir a los
eventos sociales, al viajar o al solicitar los servicios de otras personas. El tributo es sólo una
parte del dinero del dinero que pagamos al Estado. El pago se hace en forma directa y en
forma indirecta. Es directa cuando el comerciante se acerca a un banco autorizado por la
SUNAT y paga el impuesto por lo que gana en su negocio. Es indirecta cuando pagamos por
alguna compra o servicio y reclamamos nuestro comprobante de pago, el comerciante paga al
Estado una parte del dinero que ha ganado. La única manera de garantizar y probar que
nuestro dinero vaya al Estado es pidiendo el comprobante de pago.

El comprobante de pago es el documento autorizado por la SUNAT, que sirve para probar la
venta o alquiler de un bien o la prestación de un servicio, y del impuesto que pagamos.

Si no pedimos el comprobante de pago, el que debe ir al Estado se queda en los bolsillos de


un mal comerciante. Los comprobantes de pago son las boletas de venta, el boleto de viaje, el
ticket, el recibo por honorarios y la factura.

No son comprobantes de pago las notas de pedido, las notas de ventas y las proformas. Si al
momento de comprar algo, nos dan estos papeles, debemos rechazarlos y denunciar ante la
SUNAT al infractor y evasor de tributos.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN


Lee con atención el texto:
Ahora marca la respuesta:
7. ¿Cuál es la principal función de la SUNAT?
a) Controlar los precios de los productos.
b) Recaudar los tributos.
c) Facilitar el pago a los trabajadores de Educación.
d) Denunciar a los contribuyentes.

8. Según el texto; que se entiende por pago INDIRECTO.


a) Al adquirir un producto en una tienda y pedimos
un comprobante de pago (boleta de venta), por
nuestra compra.
b) Cuando un comerciante va a un banco autorizado
por la SUNAT y paga su impuesto por lo que ganó
de sus ventas.
c) Cuando las personas no piden comprobantes de
pago por la compra que realizan.
d) Cuando la SUNAT multa a los contribuyentes
porque no pagan sus impuestos.

9. ¿Qué significa la sigla SUNAT?


a) Siempre necesitas pagar al Tesoro Público.
b) Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria.
c) Si usted no paga ningún impuesto te multarán.
d) Superintendencia de Administración Tributaria.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
10. Lee y completa el texto:

Los hongos
Algunos tipos de _____________ sobre todo los que
llamamos setas pueden ser ____________ si los
comemos. Pueden producirnos enfermedades o incluso,
la _____________. Otros, en cambio, son
________________ como los famosos champiñones.

Ahora marca la respuesta:

a) Bacterias-dañinos-muerte-alimentos.
b) Plantas-nutritivos-anemia-peligrosos.
c) Hongos- peligrosos-muerte-comestibles.
d) Alimentos-agrios-diarrea-nutritivos.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN


DESCARGA MAS
MATERIALES
EDUCATIVOS
DESDE NUESTRA
PAGINA GRATIS
Hacer clik en los enlaces para
direccionar a la web
https://actualizate360.blogspot.com/
http://www.materialeseducativos.net/
http://www.portaleseducativos.net/
http://materialeducativope.blogspot.com/
NUESTRA MARCA (LOGO)

También podría gustarte