Está en la página 1de 12

Una mañana muy fría, en la parte más alta

de los Andes, nació una vicuñita. Todos


pensaban que, por no haber nacido un día
soleado como debía ser, no tendría
oportunidad de sobrevivir; pero la pequeña
se paró rápidamente y su madre, muy
contenta, la alimentó con lechecita caliente.

2
A diferencia de las demás crías de su
especie, que nacen con algo de pelo marrón,
ella era toda blanca, por eso le pusieron
Yulaq, que quiere decir “blanca”, y lo era
tanto, que cuando se escondía se confundía
con la nieve, pero su mamá siempre la
encontraba y la jalaba del rabito.
3
Las demás vicuñas no dejaban que sus crías
jugaran con ella, porque decían que era rara;
hasta el encargado de cuidar el rebaño
estaba molesto, porque pensaba que al ser
diferente a las demás no valía mucho, y por
eso permitió que su pequeña hija Mishki
jugar con ella.
4
Yulaq encontró en la niña a una gran amiga.
Ella le hizo olvidar la pena que sentía por ser
rechazada. Todos sonreían al verlas
adornadas con flores que colgaban de sus
cuellos y coronaban sus cabezas; o cuando
Mishki la vestía con chullo y poncho que la
vicuña, dócil y tierna, se dejaba poner.
5
Así pasó el tiempo, y cuando Yulaq se
convirtió en adulta, Mishki la llevó a donde
su padre para que la esquilara, es decir le
cortara la lana como a las demás vicuñas de
su edad; pero él se negó a hacerlo diciéndole
que era una vicuña muy rara y que
seguramente su lana no valía nada.
6
Ambas estaban muy apenadas, por eso, al
encontrarse con Tapuy, el consejero del
Inca, Mishki le explicó:
—Mi vicuñita quiere ser útil, pero nadie
quiere su lanita tan blanca.
Al examinar a Yulaq, Tapuy vio que tenía la
lana más fina, y, pensando en informar al
Inca, les prometió que también ella sería
esquilada.

7
A la mañana siguiente —¡oh, sorpresa!— el
mismo Inca llegó hasta la pampa donde
esquilaban a las vicuñas y le dijo al padre de
Mishki que separara solo para él la lana de
la vicuña blanca, porque era la fibra más
fina, fuerte y abrigadora que existía en
todo el imperio. ¡Qué contenta se puso
Yulaq!
8
Apenas fue trasquilada, las tejedoras
hicieron una manta para el Inca, quien al
sentirla tan suave nombró a Yulaqu la vicuña
más valiosa del imperio y a Mishki su
protectora. Desde ese día, cada vez que
nacía una vicuñita blanca, la cuidaban con
amor, de esa manera hacían saber que era
muy importante.
9
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Antes de responder cada pregunta, subraya en el texto
la información que necesitarás para responderla.
1. ¿Por qué cuando nació la vicuñita blanca, todos
pensaban que no tenía oportunidad de sobrevivir?
_______________________________________
_______________________________________
2. ¿Por qué le pusieron a la vicuñita blanca el nombre de
Yulaq?
_______________________________________
_______________________________________
3. Según el texto ¿qué significa la palabra “esquilar”?
_______________________________________
_______________________________________
4. ¿Por qué Mishki y Yulaq estaban tristes?
_______________________________________
_______________________________________
5. Responde con la ayudad de tus padres ¿Qué mensaje
crees que nos da la historia?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

10
Escribe varias oraciones que resuma lo sucedido en el cuento. Guíate
de las imágenes.

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

11
COMPROMISO DE LOS PADRES
Señor padre o madre de familia:

Con la ayuda del siguiente cuadro, usted tendrá la oportunidad de,


junto a su hijo, completar la lectura del presente cuento. Se
propone un cronograma con actividades sugeridas. Estas deberán
ser trabajadas por su hijo y usted tendrá que certificar su
cumplimiento colocando su firma.
Recuerde que con su ayuda su hijo podrá lograr más y mejores
aprendizajes.

DIA ACTIVIDADES FIRMA DEL PADRE

Lunes El padre o madre lee el


cuento a su hijo.
Martes El niño lee hasta la
página 4.
Miércoles El niño termina de leer el
cuento.
Jueves Resuelve las actividades
de comprensión de
lectura.
Viernes Presenta el cuento a
leído y con las
actividades resueltas a
la maestra.

12

También podría gustarte