Está en la página 1de 4

Ideas para la exposición.

1. Descripción de la patología.
Neumoconiosis se define como la acumulación de polvo en los pulmones y
las reacciones tisulares (suele hablarse de daño tisular para mencionar a
algún tipo de lesión o lastimadura que sufre la piel) provocadas por su
presencia, usualmente se asocia con periodos de latencia (Tiempo que pasa
desde la exposición a algo que puede causar una enfermedad (como radiación
o un virus) y la aparición de síntomas.) prolongados que pueden ir de meses
hasta décadas. Se excluyen por convención de esta definición, entidades tales
como cáncer, asma, bronquitis o enfisema, esta constituida en tres formas o
tres agentes sílice, carbón y asbestos).
Las principales actividades expuestas son: Agricultura, manufactura,
electricidad, transporte, minera y construcción con el porcentaje más alto.

2. Características de la patología
Siempre se debe tener en cuenta la composición del agente respecto a: su
concentración en el aire, el tamaño. La forma, la biopersistencia y la
toxicidad especifica de las partículas y la fibra.
Sílice
La sílice es la denominación con que es conocido el dióxido de silicio
(SiO2), el cual se encuentra comúnmente en la corteza terrestre, las
propiedades físicas y toxicológicas de la sílice depende de la composición
química y de la estructura molecular. La silice se puede encontrar en forma
cristalina y no cristalina. La cristalina es aquella en la que las moléculas están
ordenadas bajo un mismo patrón, estructura en forma geométrica y relación
angular de los átomos. La sílice cristalina incluye el cuarzo, la cristobalita, la
tridimita, la keatita, la coesita y la moganita (conocidos también como
polimorfos).

El cuarzo alfa es el más común en la naturaleza y es tan abundante que


frecuentemente se utiliza la denominación de cuarzo en lugar de sílice
cristalino.

Tanto la sílice cristalina como la sílice amorfa pueden ser objeto de


transformación. La sílice amorfa puede transformarse en sílice cristalina bajo
condiciones de altas temperaturas y ciertas formas de sílice cristalina pasan a
otros tipos de polimorfos a elevadas temperaturas y presiones.
La silicosis es una enfermedad pulmonar profesional atribuible a la inhalación de
dióxido de silicio, comúnmente denominado sílice, en formas cristalinas,
generalmente como cuarzo, pero también en otras formas cristalinas importantes
de sílice, como la cristobalita y la tridimita. Estas formas también reciben el
nombre de “sílice libre” para diferenciarlas de los silicatos.
Existen tres formas de presentación de la silicosis:
• La silicosis crónica hace referencia a una enfermedad de evolución crónica,
que aparece después de una exposición de varios años. Esta forma crónica
tiene a su vez dos formas clínicas: Simple, caracterizada por un patrón nodular
en la radiografía de tórax y complicada, caracterizada por la presencia de
masas llamadas fibrosis masiva progresiva.
• La silicosis aguda es una forma clínica rápidamente progresiva que puede
evolucionar en un corto período de tiempo, después de exposición intensa a
sílice. Se parece a la proteinosis alveolar y suele ser de mal pronóstico.
• La silicosis acelerada es otra forma clínica, intermedia entre la aguda y la
crónica.

Carbón

El carbón es una roca sedimentaria y combustible formada por


acumulación, compactación y alteración fisicoquímica de restos vegetales,
esencialmente leñosos. Es una mezcla principalmente de carbono, oxígeno y sílice
cristalina, que puede además contener otros elementos traza tales como boro,
cadmio, níquel, hierro, antimonio, plomo y zinc.

La neumoconiosis de los mineros del carbón (NMC) es la enfermedad más


frecuentemente asociada con la minería del carbón. No es una enfermedad de
desarrollo rápido, y suele tardar al menos diez años en manifestarse, a menudo
mucho más cuando las exposiciones son bajas. En sus fases iniciales, es un
indicador de una excesiva retención pulmonar de polvo, y puede asociarse a
escasos síntomas y signos propios. Sin embargo, a medida que avanza, sitúa al
minero en un riesgo cada vez mayor de desarrollar fibrosis masiva progresiva
(FMP), un proceso mucho más grave

Asbesto.

“Asbestosis es el nombre dado a la neumoconiosis subsiguiente a la exposición al


polvo de amianto. En el caso de la asbestosis, la reacción tisular es colagenosa, y
causa una alteración permanente de la arquitectura alveolar con cicatrización”.

Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos diferentes


(amosita, crisotilo, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y
antofilita) que ocurren en forma natural en el ambiente. Son silicatos de hierro,
sodio, magnesio y calcio, con estructura cristalina y que se disponen en finísimas
fibras, que se agrupan formando fibras como tales (fibra: longitud superior a 5
micras, diámetro inferior a 3 micras).

Existen dos tipos principales de asbesto: El crisotilo que es un silicato de


magnesio hidratado de color blanco o verduzco, con fibras que se presentan en
vetas múltiples verticales, generalmente de unos 2 cm de ancho. Es el tipo de
asbesto más utilizado (más del 95% de la producción mundial), principalmente
para la producción de tejidos y cintas de amianto. La amosita, es un silicato de
magnesio de hierro, de color gris marrón. Contiene fibras duras y se presenta
igualmente, en vetas de más o menos 30 cm de ancho. No es útil para el hilado,
pero sí para aislamiento térmico.
Debido a estas características, el asbesto se ha usado para una gran variedad de
productos manufacturados, principalmente en materiales de construcción (tejas,
baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto),
38
productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la
transmisión), materias textiles termo resistentes, envases, empaquetaduras y
revestimientos. Algunos productos de vermiculita o de talco pueden contener
asbesto. El asbesto más utilizado en la industria es el crisotilo (95% de la
producción), seguido de crocidolita y amosita.

3. Diagnostico
Los criterios para la confirmación del diagnóstico son:
• Historia bien documentada de exposición a asbesto, sílice o polvo de
carbón.
• Rayos X de tórax con alteraciones compatibles con silicosis,
neumoconiosis de los mineros del carbón o asbestosis, utilizando la técnica
OIT o un TCAR que muestre cambios fibróticos intersticiales difusos.
Las radiografías de tórax deben ser interpretadas por profesionales entrenados en
la lectura de la técnica de la OIT, idealmente certificados como lectores B.
De acuerdo con los resultados, puede ser necesario complementarlas con otras
pruebas de función pulmonar, imágenes diagnósticas e incluso estudios invasivos
tales como fibrobroncoscopia o biopsias.

También podría gustarte