Está en la página 1de 8

Universidad nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Campo


1

Licenciatura en bioquímica diagnóstica


10569

Genética Aplicada

Grupo: 2002

Reporte No.1 Análisis de un rasgo de herencia


autosómica dominante, herencia autosómica recesiva y
herencia ligada al sexo

Pérez Vásquez Karen

Fecha de realización de la práctica: 13 de febrero 2020


Fecha de entrega del reporte: 20 de febrero 2020
Introducción
La genética es una rama de las ciencias biológicas, la cual trata de comprender cómo la
herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el
desarrollo de las características que controlan estos procesos.
(Espino,F;Benito,J,Genética, 2013)

Antes de examinar los cruzamientos de mendel y las conclusiones que extrajo de ellos, será
útil repasar algunos términos empleados con frecuencia en genética. Se define gen como un
factor hereditario que determina una característica.
Los genes suelen presentarse en diferentes variaciones denominadas alelos.
Todos los alelos de cualquier gen particular se localizan en un lugar específico de un
cromosoma denominado locus de ese gen. Utilizaremos el término alelo para referirnos a una
versión específica de un gen, y el término gen para referirnos de manera más específica a
cualquier alelo de un locus.
El genotipo es el conjuntos de alelos que tiene un organismo. Un organismo diploide con un
genotipo que consiste en dos alelos idénticos es homocigoto para ese locus. Uno que tiene
un genotipo formado por dos alelos diferentes es heterocigotos para el locus.
Otro término importante es fenotipo, que es la manifestación o aparición de una característica.
Un fenotipo puede referirse a cualquier tipo de característica: física, fisiológica, bioquímica o
conductual. Un determinado fenotipo surge de un genotipo que se desarrolla en un medio
particular. El genotipo determina el potencial de desarrollo y establece ciertos límites o
fronteras para ese desarrollo. (Pierce.B,2015)
El padre de la genética, gracias a su trabajo, llegó a la conclusión que existen tres leyes para
explicar cómo funciona la herencia genética. En un intento de hacer más amena la
explicación, los genes y sus alelos serán representando con letras (A/a). Y recuerda, el
descendiente recibe un alelo de cada progenitor.
Principio de la uniformidad Para explicar esta primera ley, Mendel realizó cruces entre
guisantes de color amarillo (AA) con otra especie más escasa de guisantes de color verde
(aa). El resultado fue que en la descendencia domina el color amarillo (Aa), sin presencia de
ningún guisante verde.
La explicación de lo sucedido en esta primera ley de Mendel, según este investigador, es que
el alelo del color amarillo domina sobre el alelo del color verde, solo necesita que en una
forma de vida uno de los dos alelos sea amarillo para expresarse. Hay que añadir que es
fundamental que los padres deben ser razas puras, es decir, que su genética sea homogénea
(AA o aa) para que esto se cumpla. Como consecuencia de ello, su descendencia se vuelve
100% heterocigota (Aa).
2. Principio de segregación Mendel siguió cruzando especies de guisantes, en esta ocasión
las resultantes de su anterior experimento, es decir, guisantes amarillos heterocigotos (Aa).
El resultado le sorprendió, ya que un 25% de los descendientes eran de color verde, a pesar
que sus progenitores fuesen amarillos.En esta segunda ley de Mendel lo que se explica es
que si los padres son heterocigotos por un gen (Aa), su distribución en la descendencia será
de un 50% homocigota (AA y aa) y la otra mitad heterocigota (Aa). Por este principio se explica
cómo un hijo puede tener los ojos verdes como su abuela, si sus padres los tienen de color
castaño.
3. Principio de la segregación independiente del carácter Esta última ley de Mendel es algo
más compleja. Para llegar a esta conclusión, Mendel cruzó especies de guisantes amarillos
lisos (AA BB) con otros guisantes verdes rugosos (aa bb). Como se cumple los anteriores
principios, la descendencia resultante es heterocigota (Aa Bb), la cual la entrecruzar.
Objetivo general
Observar los diferentes rasgos de familia nuclear mediante la ayuda de cuadros de
punnet y analizar los datos genotípica y fenotípicamente que se obtienen.
Metodología

Resultados

Rasgo 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Genotipo N rr pp U L hh mm ff D
Tab1 Características de mi persona

Genotipo No de individuos Genotipo No. de individuos

N 24 H 7

nn 3 hh 20

R 12 M 4

rr 15 mm 23

P 7 F 10

pp 20 ff 17

U 20 D 24

uu 7 dd 3

L 17

ll 10
Tab2 Rasgos grupales
Cabello

Tipo de cabello

Nacimiento del pelo

Lengua en

Lóbulo de la oreja
Hoyuelos en las mejillas

Pecas

Fosas nasales
Árbol genealógico

Img 1 Diagrama de árbol familiar


Análisis de resultados
El árbol genealógico (Img1) muestra las relaciones entre miembros de una familia e
indica cuales son las personas que expresan un rasgo o lo mantiene en silencio por
ser portadores del rasgo en cuestión. En el caso de mi familia nuclear como señala la
simbología representada en el árbol tengo una hermana gemela dicigoto,resultado de
la fecundación de dos óvulos distintos durante el mismo embarazo; evidentemente mi
padre y madre de igual manera están representados.
Se utilizaron los cuadros de punnett para determinar la probabilidad de cada genotipo,
en el caso del color de cabello (Tan3) tiene una probabilidad del 100% obscuro y
100% genotípicamente homocigoto indicando la predominancia de color obscuro
heredado por parte de mi mama y papa, mi hermana tambien tiene el color obscuro.
Se creó otro cuadro de punnett con el mismo rasgo (Tab4) y se obtuvo una
probabilidad fenotípicamente del 50% obscuro y 50% claro, genotípicamente 50%
heterocigoto dominante,50% homocigoto dominante.Estas mismas probabilidades
ocurrieron en los rasgos de poder hacer la lengua en forma de U(Tab9) y (Tab10),
lóbulo despegado a la oreja (Tab11) y (Tab12), hoyuelos en las mejillas
(Tab13),(Tab14) y el uso de la mano derecha(Tab19),(Tab20).
Para el caso del tipo de cabello (tab 5) fenotípicamente la probabilidad es 100% lacio
y genotípicamente 100% homocigoto recesivo.dando la misma probabilidad en los
rasgos de nacimiento de pelo no puntiagudo (Tab7),(Tab8), sin hoyuelos en mejillas
(Tab13), (Tab14), fosas nasales angostas (Tab17),(Tab18) y en el caso de las pecas
(Tab15), (Tab16) en esta última categoría fenotípicamente yo no resalto pecas pero
mi hermana sí se le observan, esto puede deberse a que uno de mis padres tienen
alguna copia del gen recesivo pudiendo estar oculto(Tab16).
En la mayoría de los rasgos tuvo más peso el genotipo recesivo.
En la (Tab2) se muestra los diferentes rasgos (anexo 1) del grupo donde se observa
que no siempre se va a predominar el genotipo dominante, el genotipo recesivo tiene
mayor peso en los rasgos señalados

Conclusiones
Se pudo recabar la información necesario para poder construir lo cuadros de punnet
y entender la diferencia entre genotipo y fenotipo, saber la predominancia de cada
uno de acuerdo a los rasgos.
Se entendio el uso de los cuadros de punnet y los resultados que se pueden obtener
de los mismos.

Bibliografía
● Pierce.B,2015, Genética un enfoque conceptual,5ta, Panamericana,743.
● Espino,F;Benito,J,Genética, 2013, Conceptos esenciales, Panamericana,576.
● Romeo,C,1995, Genética, universidad de Deusto,357

Anexo

Rasgo Fenotipo fenotipo Genotipo Genotipo

Dominante Recesivo Dominante Recesivo

color de cabello Oscuro Claro N nn

Tipo de cabello Rizado Lacio R rr

Nacimiento del Puntiagudo No puntiagudo P pp


pelo

Lengua de U Puede No puede U uu

Lóbulo de la Despegado Pegado L ll


oreja

Hoyuelos en Si No H hh
mejillas

Pecas si No M mm

Fosas nasales Amplias Angostas F ff


Uso de la mano Derecha Izquierda D dd

También podría gustarte