Está en la página 1de 7

Claudia Romina López Ibarra

Valeria Saavedra Santos

Problemas de elasticidad
1. La lluvia echó a perder la cosecha de fresas. Como resultado, el precio se
eleva de 4 a 6 dólares por caja y la cantidad demandada disminuye de 1 000 a
600 cajas a la semana. En este intervalo de precios:
a. ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda?
P/P= 2/ 5 = (4) (100) = 40%
Q/Q= (400/ 800) (100)= 50%
Epx= 50% / 40% =1.25
b. Describa la demanda de fresas.
Es elástica, ya que es mayor a 1.
2. Si la cantidad demandada de servicios dentales aumenta en 10 por ciento
cuando el precio de dichos servicios baja en 10 por ciento, ¿la demanda es
inelástica, elástica o elástica unitaria?
Es una demanda unitaria.
3. El plan de demanda de habitaciones de hotel es:
Precios (dólares por noche) Cantidad (millones de habitaciones
por noche)
200 100
250 80
400 50
500 40
800 25
1000 20
a. ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio baja de 400 a 250 dólares por
noche?
(400) (50)= 20000
(250) (80)= 20000
El ingreso se mantiene o queda igual, ya que aunque el precio disminuye la cantidad
demandada aumenta.
b. ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio baja de 250 a 200 dólares por
noche?
(250) (80)= 20000
(200) (100)= 20000
Se sigue manteniendo el ingreso, ya que el precio baja, pero como ya lo dijimos la
demanda aumenta.
c. ¿A qué precio el ingreso total está en su punto máximo? Explique e
interprete su respuesta.
En el 1000, ya que entre mejor ganancias haya por poca cantidad demanda será
mucho mejor solo atender 20 habitaciones que si atendiera 100 y por el mismo
precio.
d. ¿La demanda de habitaciones de hotel es elástica, inelástica o elástica
unitaria?
Claudia Romina López Ibarra
Valeria Saavedra Santos

Es una demanda elástica unitaria, ya que el cambio porcentual de la cantidad


demandada es igual al cambio porcentual de la demanda.
4. El control de la gasolina: ¿por qué pagaría un precio exorbitante para seguir
manejando?
Los conductores estadounidenses son clasificados en forma consistente
como los menos sensibles a los cambios en los precios de la gasolina… Si
los precios subieran de 3 a 4 dólares por galón y se mantuvieran en ese nivel
durante un año… las compras de gasolina en Estados Unidos habrían caído
sólo alrededor de 5 por ciento.
Slate, 27 de septiembre de 2005
a. Con la información proporcionada, calcule la elasticidad precio de la
demanda de gasolina.
P/P= 3-4= (1/3.5) (100)= 28.5714%
Q/Q= 100-95= (5/10) (100)= 50%
Epx= 50% / 28.5714% = 1.75
b. ¿Indica esta medida que la demanda de gasolina es elástica, inelástica
o elástica unitaria?
La demanda es elástica ya que es mayor que 1.
c. Si el precio de la gasolina sube, ¿aumentará o disminuirá el ingreso
total obtenido de las ventas de gasolina? Explique su respuesta.
El ingreso aumentaría, ya que aunque el precio subió, la demanda solo cayó un 5%,
por lo tanto el ingreso aumentará.
5. En 2003, con el inicio de las descargas de música, Universal Music redujo
los precios de los CD de un promedio de 21 a 15 dólares. Según anunció la
empresa, con ello esperaba que el recorte de precio aumentara en 30 por
ciento la cantidad de CD vendidos, siempre que todo lo demás se mantuviera
constante.
a. ¿Cuál fue el cálculo que hizo Universal Music de la elasticidad precio de la
demanda de CD?
P/P= (6/18) (100)= 33.333
Q/Q= 30%
Epx= 30% / 33.333= .90
b. Dada su respuesta al inciso a, si usted tomara la decisión de precios en
Universal Music, ¿reduciría el precio, lo aumentaría o lo dejaría igual?
Explique su decisión.
Aumentaría el precio, ya que la elasticidad es inelástica, al ser de esta manera es
poco sensible a las variaciones del precio del bien.
6. ¿Por qué la tibia respuesta a los precios más altos de la gasolina?
Los cálculos de la respuesta a largo plazo a variaciones pasadas en los
precios de la gasolina implican que un aumento de precio de 10 por ciento
provoca una disminución de 5 a 10 por ciento en el consumo, siempre que
otros factores permanezcan constantes. … El precio promedio de la gasolina
en todo Estados Unidos subió 53 por ciento de 1998 a 2004, después del ajuste
por la inflación.
No obstante, el consumo aumentó 10 por ciento en ese mismo periodo.
Claudia Romina López Ibarra
Valeria Saavedra Santos

Por supuesto, muchos otros factores cambiaron durante el periodo. Quizá lo


más importante es que los ingresos se incrementaron en 19 por ciento. …
Por lo general se esperaría que esto impulsara hacia arriba las ventas de la
gasolina alrededor de 20 por ciento…
The New York Times, 13 de octubre de 2005
a. ¿Qué implica la información anterior acerca de la sensibilidad de la
cantidad de gasolina demandada a un cambio en el precio mucho
tiempo después de que este cambio ocurra?
Pues primero saber que entre más tiempo haya transcurrido desde un cambio de
precio más elástica es la demanda, pero en este caso la demanda aumentó de
manera menor al incremento del precio, por lo tanto el tiempo no ocasionó una gran
influencia en la elasticidad.
b. ¿Cuál es la elasticidad ingreso de la demanda de gasolina implícita en
la información anterior?
EIx= 10 - 5= 5 + 10= 15
EIx= 15/19= 0.7894
Es inelástica al ingreso, porque aumenta pero en menor porcentaje respecto al
ingreso.
c. Si otros factores permanecieran constantes, con excepción del
aumento del ingreso y el alza del precio, ¿qué sugerirían los datos de
1998 a 2004 acerca de la elasticidad precio de la demanda de gasolina?
Que la elasticidad precio de la demanda es inelástica, el precio variaría en mayor
proporción a la cantidad demandada.
d. Enumere los factores que, para usted, podrían sesgar el cálculo de la
elasticidad precio de la demanda de gasolina, usando sólo los datos de
1998 a 2004.
1. Cercanía de sustitutos
2. Proporción del ingreso gastado en un bien
3. Tiempo transcurrido desde el cambio de precio
7. Si un aumento de 12 por ciento en el precio del jugo de naranja provoca una
disminución de 22 por ciento en la cantidad demandada de jugo de naranja y
un aumento de 14 por ciento en la cantidad demandada de jugo de manzana,
calcule
a. La elasticidad precio de la demanda de jugo de naranja.
P/P= 12%
Q/Q= 22%
Epx= 22% / 12% = 1.8333
Es una demanda elástica.
b. La elasticidad cruzada de la demanda entre el jugo de naranja y el jugo de
manzana.
P= 12%
Q= 14%
Exy= 14% / 12% = 1.16
La elasticidad cruzada de la demanda es positiva, por lo tanto es un bien sustituto.
Claudia Romina López Ibarra
Valeria Saavedra Santos
Claudia Romina López Ibarra
Valeria Saavedra Santos

Respuestas.

1. A) Los libros de texto obligatorios o las novelas de misterio: En este caso el bien
que tiene una demanda más elástica serían las novelas de misterio, ya que no son
obligatorias y se pueden sustituir por otros tipos de novelas, como lo son, de
drama, ficción, comedia, etc. Mientras que los textos obligatorios no son elásticos,
ya que no se pueden sustituir por otros libros.

1. B) Los discos de música de Beethoven o los discos de música clásica en


general: Los discos de música en general es una demanda más elástica ya que se
pueden reemplazar por discos del mismo género, en cambio los discos de
Beethoven son más particulares, únicos e insustituibles.

1. C) El petróleo para calefacciones durante los próximos 6 meses o el petróleo


para calefacciones durante los próximos cinco años: Mientras mayor lapso de
tiempo la demanda tiende a ser más elástica, por esta razón es más elástico el
petróleo para calefacciones durante los próximos 5 años, ya que se puede
escoger otro tipo para calefaccionar los hogares debido a que existe más tiempo
para buscar otro sustituto, mientras que en seis meses quizás no se pueda
reemplazar por otro bien ya sea por dinero u cualquier otro factor.

2. A)

Utilice el método para calcular la elasticidad - precio de su demanda cuando sube


el precio de $8 a $10. Su renta es de $10,000 y de $12,000

Cambios porcentuales: (valor final - valor inicial/punto medio) x 100

Cambio % Q ((32-40)/36) x 100= -22,2%

Cambio % P ((10-8/9) x 100= 22.2%

Elasticidad precio demanda:

Cambio %Q/cantidad % precio = -22,2%/22,2%

Elasticidad: 1
Claudia Romina López Ibarra
Valeria Saavedra Santos

2. B)

Calcule la elasticidad renta de su demanda cuando su renta aumenta de $10,000


a $12,000 si el precio es:

$12

Cambio % Q ((30-24/27) x 100= 22,2%

Cambio % P ((12000-10000/ x 100= 18,18%

Elasticidad 1,2

$16

Cambio % Q ((12-8/10) x 100= 40%

Cambio % P ((12000-10000) x100= 18,18%

Elasticidad: 2,2

3. A) El precio de los cigarrillos tendrían que incrementarse en un 40% lo que


significa que el paquete de cigarrillos deberá costar 2,40 $

3. B) La repercusión mayor se la apreciaría dentro de cinco años, ya que a corto


plazo se encontraran formas de seguir distribuyendo y adquiriendo los cigarrillos,
mientras que a más espacio de tiempo se disuadirá a los consumidores a reducir
el consumo de este producto.

3. C) Esta situación se debe a que en la actualidad los adolescentes no adquiere


ninguna responsabilidad ante sus actos, y el hecho de pagar más, en este caso
por los cigarrillos, no afectan de forma directa a su economía siempre y cuando
puedan adquirir este producto.
Claudia Romina López Ibarra
Valeria Saavedra Santos

También podría gustarte