Está en la página 1de 341

Para navegar por este programa puedes utilizar:

Click izquierdo para pasar la diapositiva siguiente.


Click derecho para retroceder a la diapositiva anterior.

Organización sanitaria Aspectos legales del


ejercicio profesional

Documentación sanitaria
y de gestión.

Características del
transporte sanitario y
dotación material.

Gestión de existencias e
inventario

Garantía de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 1
ORGANIZACIÓN SANITARIA
INTRODUCCIÓN
Introducción

El sistema sanitario es el conjunto de servicios sanitarios


y de instituciones públicas y privadas de una zona y las
relaciones entre ellos.

Tiene la finalidad de responder a las necesidades


sanitarias de la población
Introducción

La Organización Nacional de la Salud (OMS) ha


definido el sistema sanitario como “un conjunto de
elementos interrelacionados entre sí que contribuyen a
la salud en los hogares, lugares de trabajo, lugares
públicos y las comunidades, así como en el medio
ambiente físico y psicosocial, y el en sector de la salud y
otros sectores afines”.
Introducción

Los principios de todo sistema sanitario son:

Universalidad Atención integrada

Equidad Eficiencia

Participación comunitaria Funcionalidad

Intersectorialidad
NIVELES DE ASISTENCIA Y
TIPOS DE PRESTACIONES
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones

El Sistema Nacional de Salud se organiza en dos niveles


asistenciales:

La atención Primaria

• Pone a disposición de la población


una serie de servicios básicos.

• Las tareas en este nivel son las de


promoción de la salud y de
prevención de la enfermedad.

• Llega hasta el domicilio del


ciudadano cuando es necesario.
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones

Las características de la atención primaria


sanitaria son:

Universal Esencial

Comunitaria y participativa Pertinente

Integrada Global

Continuada Programada y evaluable

Docente e investigadora
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones

La atención Especializada

• se presta en centros de
especialidades y hospitales

• permite que la continuidad de los


cuidados siga caracterizada por la
equidad
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones

Las prestaciones sanitarias tienen por objeto la prestación


de los servicios médicos, quirúrgicos y farmacéuticos
dirigidos a preservar, conservar o restablecer la salud de
los beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo.
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones

Tipos de prestaciones

1. Las prestaciones farmacéuticas

2. Prestaciones complementarias

3. Prestación ortoprotésica.

4. Transporte sanitario.

5. Tratamientos dietoterápicos complejos.

6. Oxigenoterapia a domicilio.
SALUD PÚBLICA
Salud pública

Según la OMS, el término “Salud Pública engloba


todas las actividades relacionadas con la salud y la
enfermedad, el estado sanitario y ecológico del
ambiente de vida; la organización y el
funcionamiento de los servicios de salud,
planificación, gestión y educación”.
Salud pública

Las funciones generales de la salud


pública

• Prevención de la enfermedad

• Protección de la salud

• Promoción de la salud

• Restauración de la salud

• Mejorar la salud de la población

• Aumentar la calidad de vida y


prolongarla
Salud pública

Mejorar la información y el
conocimiento

Vigilancia y rápida respuesta ante un


Objetivos de la problema de salud
salud pública

Actuar sobre factores


determinantes de la salud
Salud pública

Las funciones específicas de la salud pública


1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en salud

2. Vigilancia de la Salud Pública y control de riesgos y daños


3. Promoción de la Salud, objetivo en enfermedades no
transmisibles
4. Participación de la Comunidad

5. Fortalecimiento de la capacidad institucional de Regulación y


Fiscalización en Salud
6. Desarrollo de Políticas y Capacidad institucional de Planificación y
gestión en Salud
7. Evaluación y Promoción del acceso equitativo a los servicios de
Salud
Salud pública

8. Desarrollo de Recursos Humanos y capacitación en Salud


9. Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos
10. Investigación desarrollo e implementación de soluciones
innovadoras en salud
11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud
Salud pública

En España, en relación a la salud pública tenemos a la


sociedad Española de Salud Pública y Administración
Sanitaria (SESPAS), que es una entidad con personalidad
jurídica propia que tiene como misión contribuir a la
mejora de la salud y los servicios de atención sanitaria de
la población española.
SALUD COMUNITARIA
Salud comunitaria

La salud comunitaria constituye un área de acción


dentro del campo de la salud pública y tiene como meta
la prevención, promoción y educación en torno a la
salud de la población.

También se refiere a los programas y proyectos que


realizan los profesionales de la salud en colaboración
con la comunidad
Salud comunitaria

La salud comunitaria persigue

• La promoción de conductas sanas en


la comunidad

• El desarrollo de competencias de
autovigilancia y autocuidado en
relación a la salud

• La promoción de un sistema de
apoyo social

• La introducción de cambios
ecológicos que faciliten la salud
comunitaria.
Salud comunitaria

Salud sexual y reproductiva

Las principales líneas de


actuación de la salud Educación para la salud
comunitaria son:

Formación en salud
comunitaria
Salud comunitaria

1. Salud sexual y reproductiva

Está enfocada, principalmente, a


la aplicación del Programa
Nacional de Educación Sexual
Integral, impulsado a partir de la
sanción por parte del Parlamento
nacional- en el ámbito del
Ministerio de Educación.
Salud comunitaria

2. Educación para la salud

A partir de la formación, con


énfasis en el sistema educativo
público pero sin desatender las
experiencias de educación no
formal, se busca que todas las
personas contribuyan con la
educación para la salud.
Salud comunitaria

3. Formación en Salud comunitaria

Esta formación, de carácter


terciario, entiende el estado de
salud como el producto de la
intersección de diversos factores
relacionados
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
MEDICINA
Evolución histórica de la medicina

La medicina es el cómputo de una serie de características


sociales, culturales y científicas que ha sufrido la especie
humana a lo largo de los años.

Surge por la preocupación de los primitivos ante el dolor,


oponiéndose por ello al sufrimiento y a la muerte.
Evolución histórica de la medicina

La medicina es el cómputo de una serie de características


sociales, culturales y científicas que ha sufrido la especie
humana a lo largo de los años.

Surge por la preocupación de los primitivos ante el dolor,


oponiéndose por ello al sufrimiento y a la muerte.
Evolución histórica de la medicina

Desde los En los siglos XVI,


En el siglo XV, se XVII Y XVIII, ya se S. XIX, se lleva a S.XX, gran avance,
primitivos hasta la
amplio a la puede observar cabo el gran curando
edad media, la
fisiología, todo el cuerpo desarrollo de la enfermedades
medicina no sufre
patología y humano de forma ciencia medicinal mortales
apenas
anatomía macroscópica
transformaciones
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LOS SISTEMAS DE
EMERGENCIAS MÉDICAS
Evolución histórica de los sistemas de emergencias
médicas

El modelo español de emergencias médicas extra-


hospitalarias se ha desarrollado básicamente a partir de
los años 80 y 90 del siglo XX.

En los años 80, se detectan altas cifras de mortalidad


fuera de los hospitales producidas por patologías
cardiacas y los accidentes de tráfico es por ello que las
comunidades científicas alertan a los poderes públicos
de la necesidad de dotar mejor los recursos a las
unidades asistenciales de urgencia
Evolución histórica de los sistemas de emergencias
médicas

Debido a la demanda anterior, se consigue:

1. crear secciones sanitarias en diversos cuerpos


dedicados a la emergencia médica fuera de
hospitales

2. Se invierte en parques de unidades móviles


medicalizadas.
Evolución histórica de los sistemas de emergencias
médicas

En 1984 la Sociedad Española de Medicina Intensiva elabora el Plan


de Actuación Sanitaria de Urgencia (PASU) que crea las bases del
nuevo Sistema de Asistencia Médica de Urgencia.
Evolución histórica de los sistemas de emergencias
médicas

El desarrollo de las unidades de


emergencias se dio por dos razones:

1. El informe del Defensor del Pueblo de


1988.

2. Las recomendaciones del Comité


Europeo de Salud presentadas al
Consejo de Europa en 1988.
Evolución histórica de los sistemas de emergencias
médicas

El impulso de estos servicios empezó a principio de


los años 90

Los centros 112 se desarrollaron a mediados de los años


90

A finales de los años 90 comenzó la integración de


muchos de los Servicios de Emergencias Médicos o
sanitarios en los centros 112.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
TRANSPORTE SANITARIO
Evolución histórica del transporte sanitario

Evolución de las ambulancias

1. Hasta 1950 en España no se realizaban


traslados de personas enfermas

2. Entre los años 50 y 60 cuando se surge


el servicio de llevar al hospital a pacientes
en situación grave.

3. En 1952 el cuerpo de bomberos de


Barcelona crea un grupo de asistencia
prehospitalaria
Evolución histórica del transporte sanitario

4. A partir de 1980 se empiezan a ver en las


ambulancias materiales de inmovilización,
sillas de traslado y material de reanimación.

5. Después de 1990 cuando se empieza a


prestar atención sanitaria al paciente
en el lugar del incidente y durante el traslado.

6. A comienzos del siglo XXI se hace patente


la necesidad de una mayor formación y
cualificación de los profesionales.
Evolución histórica del transporte sanitario

Transportes terrestres

Con el desarrollo del


transporte sanitario,
Transportes aéreos
tenemos varios tipos:

Transportes marítimos
UNIDAD DIDÁCTICA 2
DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y
DE GESTIÓN.
INTRODUCCIÓN
Introducción

Se entiende documento como la combinación de un


soporte y la información contenida en él.

El soporte es el medio físico en que se registra. El más


utilizado es el papel, aunque cada vez son más comunes
las microfichas y los soportes magnéticos.
Introducción

Ámbitos que caracterizan los documentos

• Su clase

• Su tipo

• Su formato

• Su cantidad

• Por la forma del documento

• Nombre de quién haya realizado la


existencia

• Motivo del documento

• Contenido del documento


DOCUMENTOS CLÍNICOS.
TRAMITACIÓN.
Documentos clínicos. tramitación.

Los documentos clínicos son aquellos que guardan los


datos sobre la salud de los pacientes, hablan de su
situación médica actual, la pasada y la de un futuro
inmediato.

El medio más utilizado para plasmar la información sanitaria


de un paciente es el papel.

Toda la documentación se une en lo que se denomina


historia clínica
Documentos clínicos. tramitación.

Elementos de la historia clínica

1. Informe de urgencias

2. Hoja de ingreso

3. Hoja de anamnesis y exploración


física

4. Hojas de evolución médica

5. Órdenes médicas
Documentos clínicos. tramitación.

6. Hojas de prescripción de medicamentos

7. Hoja de interconsulta

8. Informe de exploraciones
complementarias

9. Informe de alta

10. Registro de enfermería


Documentos clínicos. tramitación.

11. Hoja de intervención quirúrgica

12. Hoja de anestesia

13. Protocolo de necropsia

14. Informe de consentimiento


Documentos clínicos. tramitación

Asistencia primaria

• Es integradora de todas las


atenciones preventivas, curativas y
rehabilitadoras al paciente y
pretende mantener una relación
duradera con éste.

• Toda la información generada se


guarda en un único expediente,
donde se colocan, en el orden
preestablecido, los distintos tipos
documentales
Documentos clínicos. tramitación.

• Los resultados de las pruebas se


almacenan en contenedores especiales o
se le pueden entregar al paciente para
que los guarde en su domicilio.

• El contenedor externo es el sitio en el que


se guarda la historia y los documentos
gráficos que quepan.

• La carpeta-ficha del paciente es una


carpeta de tamaño folio con sobre en el
interior e información en sus caras
exteriores
Documentos clínicos. tramitación.

Podemos distinguir dos tipos de documentos clínicos en la


historia clínica primaria

1. Los documentos clínicos de uso sistemático

• Lista de condicionantes y problemas


• Hoja de seguimiento
• Hoja pediátrica y hojas de crecimiento
Documentos clínicos. tramitación.

2. Los documentos de uso ocasional

• Hoja de exploración y evaluación física


• Hoja de monitorización de Datos
• Hojas de datos Obstétricos.
• Hoja de Asistencia Continua.
• Hoja de Interconsulta
DOCUMENTOS NO CLÍNICOS
Documentos no clínicos

Para prestar servicios sanitarios, los centros deben organizar,


coordinar y gestionar los factores y recursos productivos
disponibles, tanto humanos como materiales.

La gestión de todos ellos precisa documentos administrativos,


que no forman parte de la documentación clínica.

Los documentos sanitarios no clínicos facilitan la


comunicación interna en la institución o bien entre centros
relacionados
Documentos no clínicos

Documentos intrahospitalarios

1. Historia Social

2. Hoja de seguimiento. Servicio de


atención al usuario.

3. Planificación de pruebas
complementarias

4. Solicitud de pruebas complementarias.

5. Solicitud de historia clínicas

6. Solicitud de dietas

7. Lista de Trabajo
Documentos no clínicos

Documentos extrahospitalarios

. 1. Solicitud de informe medico

2. Parte al juzgado de guardia

3. Impreso de reclamaciones y sugerencias

4. Justificante de visita media

5. Carnet recordatorio
Documentos no clínicos

Documentos intercentro

1. Impreso de derivación
Documentos no clínicos

La documentación que debe llevar todos los vehículos


sanitarios, la podemos clasificarla en los siguientes apartados:

o Documentación obligatoria (legal) necesaria para la


circulación del vehículo, y de forma específica para los
vehículos de transporte sanitario.

o Documentación no clínica específica del vehículo de


transporte sanitario regulada por la ley.

o Documentación clínica y el deber de secreto profesional,


ligado al profesional implicado en algún eslabón de la
atención sanitaria.
Documentos no clínicos

La documentación necesaria en un vehículo


sanitario es:

Permiso de circulación Seguro del vehículo

Certificado de características Registro de la revisión del


técnicas material

Tarjeta de inspección del Registro de la


vehículo desinfecciones del vehículo

Certificación técnico- Libro de reclamaciones


sanitaria
Documentos no clínicos

Documentos de objetos personales

• su objetivo es evitar el extravío de los objetos


personales de los pacientes atendidos en el
centro.

• Si el paciente está consciente y con


acompañante, se entregara todo al
acompañante.

• Si el paciente esta inconsciente y sin


acompañante, la Auxiliar de Enfermería rellenará
el impreso de control de objetos personales
detallando las pertenencias del paciente
Documentos no clínicos

En todo centro sanitario debe de haber una hoja de


reclamaciones a disposición de los pacientes. También la
debe de haber en los transportes sanitarios.

En relación a la negación de traslado, el paciente puede


solicitar la documentación necesaria para llevar a cabo el
trámite.
UNIDAD DIDÁCTICA 3

CARACTERÍSTICAS DEL
TRANSPORTE SANITARIO Y
DOTACIÓN MATERIAL.
INTRODUCCIÓN
Introducción

El transporte sanitario es aquel vehículo terrestres, marítimo o


de aire que es utilizado exclusivamente para el transporte de
pacientes sanitarios.

Este puede ser de tres tipos:

1. Terrestre
2. Marítimo
3. Y aéreo
Introducción

Cada una de ellas tiene unas cualidades en común pero


también poseen otras que las diferencian del resto.

Por lo tanto habrá un tipo que no servirá en determinadas


tareas de rescate y habrá otros que no servirán para otras
determinadas.
TIPOS DE TRANSPORTE
SANITARIO
Tipos de transporte sanitario

La clasificación general de los tipos de transportes


sanitarios es la siguiente:

Ambulancia

Terrestres
Uvi-móvil

Avión

Aéreos Helicóptero
Tipos de transporte sanitario

Barco

Marítimos
Lancha rápida
Tipos de transporte sanitario

1. TERRESTRES

Ambulancia convencional

• Destinada al transporte individual de


personas que precisen este tipo de
transporte.

• Tienen capacidad para transportar una


persona en la camilla .
Tipos de transporte sanitario

• Deben ir provistas de un botiquín


normalizado, del material de soporte vital
básico y de una reserva de oxígeno.

• Su función habitual es trasladar a personas


enfermas o heridas hasta un centro
sanitario
Tipos de transporte sanitario
Tipos de transporte sanitario

Ambulancia colectiva

• Son aquellas especialmente


acondicionadas para el transporte
conjunto de personas cuyo traslado no
revista carácter de urgencia.

• Tiene capacidad para transportar a seis


personas sentadas y una en la camilla
Tipos de transporte sanitario
Tipos de transporte sanitario

Ambulancia asistencial

• Es la que ha sido adaptada para


permitir determinadas medidas
asistenciales en ruta, en especial
maniobras de reanimación, así
como de sostenimiento y control
de las funciones vitales.
Tipos de transporte sanitario

Según el nivel de dotación de medios


humanos y materiales, este tipo de
ambulancia se subdividen en dos
categorías:

• Ambulancia asistencial medicalizable

• Ambulancia asistencial medicalizada o


UVI-Móvil.
Tipos de transporte sanitario
Tipos de transporte sanitario

Todoterreno

Aquellas especialmente acondicionadas


para el transporte de personas por zonas
rurales o de difícil acceso para la
ambulancia convencional con especiales
dificultades climatológicas o en casos de
servicios especiales de rescate.
Tipos de transporte sanitario
Tipos de transporte sanitario

2. AÉREOS

El transporte sanitario aéreo constituye un complemento


importante del transporte terrestre.

Los medios aéreos no reemplazan a las unidades móviles


terrestres, sino que está indicado su uso en situaciones
concretas.
Tipos de transporte sanitario

Además, dentro de este grupo podemos encontrar, dos tipos


de transporte:

El transporte aéreo EL transporte aéreo


primario secundario

Es el que se realiza desde


Es el transporte que se
el lugar del incidente
efectúa desde un centro
hacia un centro
hospitalario a otro.
asistencial.
Tipos de transporte sanitario

Helicópteros medicalizados

• Los helicópteros deben considerarse


como un complemento del transporte
terrestre.

• El objetivo es conseguir la atención


precoz del paciente acortando el
tiempo de llegada del equipo
médico al lugar donde se ha
producido la emergencia.
Tipos de transporte sanitario
Tipos de transporte sanitario

Aviones sanitarios

• se encuentran, generalmente
presurizados.

• Cualquier avión, incluidos los de línea


regular, al que se le instalen los
elementos modulares diagnósticos y
terapéuticos, pueden ser utilizados
para un traslado sanitario.
Tipos de transporte sanitario
Tipos de transporte sanitario

3. MARÍTIMOS

Barco hospital

Se trata de un medio de transporte


grande, en el que se pueden
trasladar pacientes a través del
agua.

Entre las ventajas de este medio se


encuentra la capacidad de
pasajeros que tiene.
Tipos de transporte sanitario
Tipos de transporte sanitario

Lancha rápida

• Esta solo sirve para


desplazamiento rápido y no
puede llevar más de un paciente y
los auxiliares médicos.

• Es de una proporción pequeña y


su función más destacada es
realizar el desplazamiento rápido
del paciente hasta la unidad
asistencial más próxima.
Tipos de transporte sanitario
CARACTERÍSTICAS
DIFERENCIALES DEL TRANSPORTE
SANITARIO TERRESTRE
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

Características comunes de las ambulancias

1.Identificación exterior

• Carrocería de color de alta visibilidad en


la mayor parte del vehículo y bandas
reflectantes de, como mínimo 9 cm de
ancho, igualmente de alta visibilidad

• Inscripción de la palabra “ambulancia”


en la parte frontal, parte posterior y
partes laterales.
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

• Nombre, dirección y teléfono de la


empresa o entidad propietaria del
vehículo.

• En el techo del vehículo irá


identificado el número del mismo.
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

2. Elementos de señalización

• Señalizaciones luminosas y acústicas de


prioridad

• Faros antiniebla anteriores y posteriores.

• Indicadores intermitentes de parada.

• Sistema de señalización acústico


intermitente y luminoso de marcha atrás.

• Iluminación auxiliar de largo alcance


Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

3. Condiciones de mantenimiento
sanitario

• Material sanitario en perfectas


condiciones

• Realización de limpieza y
desinfección diaria

• Perfecto estado del vehículo


Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

4. Documentación obligatoria

• Hoja de reclamaciones

• Hoja de ruta

• Registro de solicitudes y de servicios

• Registro de control de administración


de estupefacientes
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

5. El personal sanitario

• Conductor con cualificación


profesional

• Los sanitarios deben poseer el carnet


de conducir

• Formación contínua

• Equipación adecuada
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

6. Características del vehículo

• No tener mas de 8 años

• Adaptados a la normativa vigente

• Tubo de escape en la parte izquierda

• Puerta lateral corredera

• Puerta trasera de doble hoja


Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

• Ambulancias colectivas deben disponer


de rampa

• Todas las puertas deben disponer de


sistema de apertura

• Indicador de puertas abiertas en la


cabina del conductor
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

7. Equipamiento del vehículo

• Extintor • Linterna
• Cadenas de nieve y hielo • Equipo de
radiotelefonía
• Ruedas de repuesto
• Sistemas de
• Herramientas mecánicas sujeción
• Señales triangulares de
peligro
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

8. Equipamiento de la célula sanitaria

• Armarios para material

• Cuña y botellas irrompibles

• Mantas, sabanas y plásticos

• Silla de ruedas plegables


Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

• Cubo de residuos

• Maletín de emergencia

• Lavabo con agua corriente

• Bolsa desechable para vómitos


Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

9. Habitabilidad

• Cabina del conductor

Reunirá las condiciones exigidas por la


normativa vigente y siempre, como
mínimo, tendrá la capacidad necesaria
para el conductor y el personal técnico
preceptivo sin que, en ningún caso, pueda
ser ocupada por pacientes.
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

• Célula sanitaria

Estará separada de la cabina del


conductor mediante un sistema de
ventana practicable con cristales
transparentes que permita la
comunicación entre ambas zonas.

Debe estar iluminada, climatizada y


ventilada.
Características diferenciales del transporte
sanitario terrestre

A parte de todas estas características comunes


a todos los vehículos, cada uno de ellos tiene
unas características específicas propiamente
suyas.
DOTACIÓN MATERIAL DE LA
UNIDAD DE TRANSPORTE
SANITARIO SEGÚN EL NIVEL
ASISTENCIAL.
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Los medios materiales sanitarios se clasifican en:

• Medicamentos

• Productos sanitarios
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Medicamento

Es toda sustancia medicinal y


sus asociaciones o
combinaciones destinadas a
su utilización en las personas
o en los animales .
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Producto sanitario

Cualquier instrumento, dispositivo,


equipo, material u otro artículo
incluidos los accesorios y programas
lógicos que intervengan en su buen
funcionamiento, destinados por el
fabricante a ser utilizados en seres
humanos.
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Material fungible Material inventariable

Es el que dura
Es aquel que debe periodos más o
reponerse después menos largos de
de uno o pocos usos tiempo.
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

El material sanitario esta formado por:

• Oxígeno medicinal

• Central de oxígeno

• Manorreductor

• Manómetro

• Caudalímetro

• Vaso humidificador
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Centro de oxígeno Manorreductor


Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Manómetro Caudalímetro
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Vaso humidificador
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Dispositivos para la administración de oxígeno, para


adultos y niños, son:

• Gafas nasales

• Mascarillas de oxígeno tipo venturi

• Mascarilla con alta concentración con reservorio

• Mascarillas de aerosolterapia

• Resucitador manual de balón


Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Gafas nasales Mascarillas Venturi


Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Mascarilla con Mascarilla de


reservorio aerosolterapia
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Resucitador de balón
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Los equipos electromédicos son los siguientes:

• Monitor desfibrilador

• Pulsioxímetro

• Monitor de presión arterial

• Fonendoscopio

• Respirador
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Monitor desfibrilador Pulsiosimetro


Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Monitor de presiona
Fonendoscopio
arterial
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Respirador
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

El material logístico del transporte sanitario está


compuesto por:

• La señalización y el balizamiento

• El material de autoprotección

• Y la iluminación portátil.
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Rotulación y pintura

Sirena electrónica
Señalización y
balizamiento
Luces

Triángulos de peligro
Dotación material de la unidad de transporte sanitario
según el nivel asistencial.

Chaleco reflectante

Pantalones reflectantes
Autoprotección
personal
Casco

Gafas anti-salpicadura

Guantes y mascarillas
PUESTA A PUNTO Y
VERIFICACIÓN DEL MATERIAL
Y EQUIPOS
Puesta a punto y verificación del material y equipos

La puesta a punto del vehículo, se lleva a cabo


realizando las operaciones básicas de
mantenimiento para su correcto funcionamiento.

Es tarea obligatoria y de mucha responsabilidad la


dotación y preparación del vehículo.
Puesta a punto y verificación del material y equipos

Se debe verificar:

• El combustible

• Neumáticos

• Estado del material

• Sistema de señalización

• Batería, motor

• Herramientas
Puesta a punto y verificación del material y equipos

Nosotros nos centraremos en la verificación del


material y de los equipos, dejando atrás la
verificación de:

• Neumáticos

• Frenos

• Liquido

• Combustible

• Fachada.
CONTROL DE EXISTENCIAS DE LA
DOTACIÓN MATERIAL DEL
VEHÍCULO DE TRANSPORTE
SANITARIO
Control de existencias de la dotación material del vehículo de
transporte sanitario

El control de existencias de la dotación de material


del vehículo de transportes sanitario forma parte de
la verificación del material.

Para que las ambulancias dispongan de todo el


material es necesario que tengan almacenes
propios para abastecer sus vehículos
Control de existencias de la dotación material del vehículo de
transporte sanitario

Estos almacenes pueden ser de varios tipos:

Almacén central

Reúne todos los materiales y


productos.
Control de existencias de la dotación material del vehículo de
transporte sanitario

Almacén Transit Point

Están situados en zonas


estratégicas y simplemente
están para surtir en caso de
emergencia
Control de existencias de la dotación material del vehículo de
transporte sanitario

Almacén regulador

Están presentes en zonas de


concentración geográficas.

Tienes una gran capacidad de


reacción ante las necesidades,
un plazo de entrega breve y
una gran calidad de servicio
Control de existencias de la dotación material del vehículo de
transporte sanitario

Almacén logístico

Tienen la función de
almacenaje, manipulación y
mantenimiento de los stocks.
Control de existencias de la dotación material del vehículo de
transporte sanitario
Control de existencias de la dotación material del vehículo de
transporte sanitario

Almacén cross-docking

.
Están situados de forma
estratégica. Su función es
recibir, verificar y distribuir de la
forma más breve posible los
pedidos
Control de existencias de la dotación material del vehículo de
transporte sanitario

El proceso de control se realiza siguiendo cinco


sencillos pasos:

1. Se sigue la normativa legal

2. Comprobar operatividad del material

3. Comprobar la caducidad

4. Reponer el oxigeno

5. Petición de material
UNIDAD DIDÁCTICA 4

GESTIÓN DE EXISTENCIAS E
INVENTARIO
INTRODUCCIÓN
Introducción

Lo que se pretende con un sistema de almacenaje es que


las existencias de los materiales médicos no se agoten.

Con un buen sistema de almacenaje no habrá peligro de


que ocurra una situación en la que el vehículo sanitario este
sin material.

Puesto que si este sistema es el adecuado, habrá una


reacción en cadena que haga que no haya ningún
problema de abastecimiento de material.
Introducción

Este control del almacén se hace a través de fichas de


almacén.

Estas fichas no son más que un registro a papel en el que


se anota cada movimiento que se realiza con los
materiales.

Actualmente esta gestión también se puede hacer de


forma electrónica, a través de sistema informáticos.
SISTEMAS DE ALMACENAJE
Sistemas de almacenaje

El objetivo primordial del almacén es el de mantener unas


existencias suficientes de productos y materiales que
garanticen la continuidad de las funciones encomendadas
a las diferentes secciones o unidades de la organización.
Sistemas de almacenaje

En los centros sanitarios hay distintos tipos de


almacenes:

Centrales

Según la cantidad Generales

Pequeños
Sistemas de almacenaje

Almacenes centrales

Disponen de gran cantidad de


espacio.
Sistemas de almacenaje
Sistemas de almacenaje

Almacenes generales

Se localizan en el interior de un
centro sanitario, facilitan material
a todos los servicios o
dependencias del centro.
Sistemas de almacenaje

Almacenes pequeños

Localizado en cada planta de


un hospital, contiene escaso
material
Sistemas de almacenaje

De comida

Según el tipo de De farmacia


productos almacenados

De lencería
Sistemas de almacenaje

De comida

Situado cerca del


servicio de comida.
Almacena alimentos y
bebidas
Sistemas de almacenaje

De farmacia

Almacena productos
farmacéuticos para el
tratamiento de los pacientes
Atendidos.
Sistemas de almacenaje

De lencería

En los hospitales suele


haber uno en cada
planta.

Almacena ropa de
cama y de aseo.
Sistemas de almacenaje

Abiertos

Según el
funcionamiento Cerrados
Sistemas de almacenaje

Almacenes abiertos

Son aquellos a los que


pueden acceder y del
que pueden tomar
material personas ajenas
al centro
Sistemas de almacenaje

Almacenes cerrados

Son aquellos a los que


sólo pueden acceder las
personas autorizadas
Sistemas de almacenaje

Los sistemas de clasificación de los medios


materiales sanitarios son:

La clasificación ABC

Clasificación por su uso y duración

Clasificación por el tipo de material de


construcción
Clasificación según el sistema de
almacenamiento
Clasificación según el riesgo que
producen
ELABORACIÓN DE FICHAS
DE ALMACÉN
Elaboración de fichas de almacén

La ficha de almacén

Es un registro continuo de entradas y


salidas de artículos.

Se realiza mediante un documento


específico que puede tener una
existencia física, aunque en la
actualidad lo más común es que se
realice mediante un programa
informático de gestión de almacenes
Elaboración de fichas de almacén

Los datos básicos presentes en una ficha de


almacén son:
• Identificación de la organización
• Nombre del producto y su variedad
• Fecha de realización del pedido y datos del proveedor.
• Fecha de entrada en almacén
• Número de factura del material.
• Números de serie y/o lote de cada producto.
• Fecha de salida del almacén
• Unidad o servicio a quien se entrega.
• Número de unidades compradas y precio unitario
Elaboración de fichas de almacén

Imagen de una ficha de almacén


Elaboración de fichas de almacén

Los Inventarios, no son confiables al cien por cien, es


necesario cada cierto tiempo verificar que las
existencias registradas en las fichas se encuentran
realmente en stock.

Esta verificación es el inventario no es más que es el


recuento manual de todos los artículos almacenados,
localizando los productos caducados deteriorado o
quedado obsoletos para darlos de baja.
Elaboración de fichas de almacén

Inventario anual

Inventario
permanente
Existen tres modelos de
inventariado
Inventario
rotativo
GESTIÓN DE STOCKS:
IDENTIFICACIÓN Y
TRAZABILIDAD
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Stocks o también llamado existencias son los


bienes poseídos por una empresa para su venta
en el curso ordinario de la explotación, o bien
para su transformación o incorporación al
proceso productivo
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

La gestión de existencias o de stocks nos permite


calcular:

1. La cantidad y variedad de mercancías


necesarias.

2. La valoración económica de las existencias.


Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Se distinguen dos tipos de stocks:

1. Stock normal o activo

2. Stock extraordinario
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Stock normal o activo

Es el necesario para
mantener la actividad de la
organización.
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Stock extraordinario

es el necesario para
atender una demanda
aumentada
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Para evitar riesgos, se establecen unos depósitos o


stocks mínimos (DMN) para cada artículo, que se
fijan en función de los plazos de entrega de
proveedores y la demanda que se previene para el
producto
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Como adicional medida de seguridad, los almacenes


deben fijar unos depósitos o stocks de seguridad (DS)
que les permitan atender demandas
inesperadamente altas o demoras excesivas en el
suministro.
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

El depósito o stock máximo (DMX) será la cantidad


máxima que puede ser almacenada de un
determinado producto teniendo en cuenta la
capacidad del almacén y los costes que se producen
por el volumen de compra y su almacenamiento.
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

El plazo de entrega (PE): es el tiempo que tarda


el proveedor en traernos el material desde el
momento en que le hacemos el pedido
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Y por último, no hay que olvidarse del Punto de


pedido (PP), que es el momento en el que se deben
pedir nuevas unidades de un producto. Se calcula
teniendo en cuenta el plazo de entrega, y el ritmo
normal de salida del producto del almacén.
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

La valoración de existencias es el proceso mediante el


cual se cuantifica la cantidad de dinero que se tiene
en mercancía almacenada.

Este proceso es sencillo, basta multiplicar el número de


unidades disponibles de un producto por el valor de
cada unidad, la suma total será el valor contable del
material almacenado
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

La valoración de existencias se hace de tres


métodos:

1. Método FIFO (first in first out)

2. Método LIFO (last in, first out)

3. Método del PMP (precio medio ponderado)


Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Método FIFO (first in first out)

“El primero en entrar es el primero


en salir”.
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Método LIFO (last in, first out)

Se traduce como “el último que


entra es el primero que sale”, es
decir, de las existencias del
almacén se consumirán antes las
más recientes
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Diferencia entre el método FIFO y el método LIFO


Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

Método del PMP (precio medio


ponderado)

se valoran las existencias de una


variedad de un producto en
concreto mediante el cálculo
del valor medio de todos los
precios pagados por cada
unidad en cada compra
realizada
Gestión de stocks: identificación y trazabilidad

En la valoración de existencias hay que tener en


cuenta dos conceptos:

• El precio unitario de compra de los artículos.


esto se conoce como Coste directo

• Y los gastos de almacenamiento.


Esto es lo que se conoce como costes indirecto.
APLICACIONES
INFORMÁTICAS DE
GESTIÓN Y CONTROL DE
ALMACÉN
Aplicaciones informáticas de gestión y control
de almacén

SGA son las siglas de "Software de Gestión de


Almacenes".

Se denomina así a los sistemas informáticos destinados


a gestionar, de forma automática y avanzada, la
operativa de todo movimiento logístico.
Aplicaciones informáticas de gestión y control
de almacén

El sistema más extendido es el FIFO,


anteriormente explicado, el Software de Gestión
de Almacenes ha de ofrecer la versatilidad de
trabajar con diferentes criterios o métodos
según convenga por artículos
Aplicaciones informáticas de gestión y control
de almacén

El SGA permite gestionar on-line todas las operaciones


propias del almacén como son:

• Recepciones o entradas de mercancías


• Etiquetado con código de barras
• Inventarios
• Movimientos de traspaso
• Preparaciones
• Picking
• Expediciones
• Gestión de abastecimiento
• Retornos en fabrica,
• Reposiciones
• Etc.
Aplicaciones informáticas de gestión y control
de almacén

El software de gestión de almacenes permite un


etiquetado de todas y cada una de las entidades
que participan en la gestión del almacén.
Asegurándose así un control informático completo.
NORMAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE, APLICADA EN
ALMACENES DE INSTITUCIONES
Y EMPRESAS SANITARIAS
Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

La Constitución española establece que los poderes públicos


velarán por la seguridad e higiene en el trabajo.
Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

A continuación describiremos las actuaciones


básicas de seguridad en las instalaciones sanitarias:

• El edificio debe estar en una sola planta y provisto


de dos puertas como mínimo.

• Evitar los apilamientos excesivos de material.

• Reducir al mínimo los stocks

• Establecer las separaciones adecuadas de


productos no compatibles
Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

• Aislar ciertos productos

• Utilización de estanterías metálicas en lugar de armarios de


madera.

• Dejar los pasillos con espacio suficiente para garantizar el


paso de personal y mercancías.

• Las salas de almacenamiento tendrán limitación en función


de las características del producto y el tamaño de los
recipientes.

• Ventilación
Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

• Locales, paredes y suelos deben estar construidos


con material que sea fácilmente lavable

• Detectores de fugas y sensibles a la temperatura.

• Medios suficientes para la extinción de incendios.

• Debe haber frigoríficos


Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, junto al


Ministerio de Industria, establece una serie de
normas de señalización cuyos símbolos exponemos
a continuación:
Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

1. Señales de peligro
Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

1. Señales de obligación
Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

1. Señales de prohibición
Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de
instituciones y empresas sanitarias

1. Señales de salidas de emergencias, salidas


de incendios, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 5

GARANTÍA DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN
Introducción

Uno de los principales objetivos que tiene todos los países


del mundo, es llevar a cabo, ofrecer una sanidad de
calidad. Se podría decir que es el objetivo más
importante que hay que perseguir en la sociedad en la
que nos encontramos.

Esta preocupación por la calidad comienza cuando


comienza la industrialización
Introducción

Actualmente, podemos decir que todos los países


desarrollados tienen una sanidad de calidad. Atrás
quedan los países subdesarrollados que aún están
luchando por el derecho a la sanidad.
INTRODUCCIÓN A LA GARANTÍA
DE CALIDAD
Introducción a la garantía de calidad

Calidad según la OMS es “aquella que asegura que


cada paciente reciba el conjunto de servicios
diagnósticos y terapéuticos más adecuado para
conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en
cuenta todos los factores y conocimientos del paciente y
del servicio, y lograr el mejor resultado con el mínimo
riesgo de efectos y atrogénicos y la máxima satisfacción
del paciente con el proceso”
Introducción a la garantía de calidad

Los conceptos básicos de la calidad sanitaria son:

Participación
Eficacia
Aceptabilidad
Eficiencia
Equidad
Accesibilidad
Nivel científico-técnico
Adecuación
Satisfacción
Continuidad
Introducción a la garantía de calidad

Los atributos de la calidad sanitaria se dividen en tres


categorías:

1. los relacionados con la competencia técnica.

2. los que afectan a la interacción personal.

3. los que se refieren a las “amenidades” de los lugares donde


se administra la atención
Introducción a la garantía de calidad

En el sector sanitario, actualmente, se están empleando


tres modelos principales de gestión de calidad:

• El sistemas de gestión basados en las normas de la


serie UNE EN ISO 9001.

• El modelo de la Joint Commission on Accreditation of


Healthcare Organizations (JCAHO).

• El modelo europeo de EFQM.


Introducción a la garantía de calidad

1. El modelo del Joint Commission.

El modelo se encuentra en un manual de


acreditación el cual es público y
conocido, tiene criterios bien definidos,
estándares óptimos alcanzables y es
actualizado periódicamente.

Su proceso y procedimiento de
evaluación se realiza mediante equipos
homogéneos y multidisciplinarios, con una
planificación minuciosa, y los resultados
son públicos
Introducción a la garantía de calidad

Funciones y áreas funcionales de la joint commission, son:

Funciones centradas en el paciente

• Evaluación de los pacientes

• Asistencia a los pacientes

• Educación de los pacientes y sus


familiares

• Continuidad de la asistencia
Introducción a la garantía de calidad

Funciones de la organización

• Gestión del entorno de la asistencia

• Vigilancia, prevención y control de


la infección

• Gestión de los recursos humanos

• Gestión de la información
Introducción a la garantía de calidad

Estructuras con funciones

• Órganos de gobierno

• Dirección

• Cuadro médico

• Enfermería
Introducción a la garantía de calidad
Introducción a la garantía de calidad

2. El modelo europeo de EFQM

Se trata de un modelo que nace en 1991 y


pretende introducir en Europa los principios de
la Calidad Total.

Facilita una herramienta para la


autoevaluación que permite medir en qué
punto se encuentra la organización en el
camino hacia la excelencia y analizar las
deficiencias que pudieran existir para
alcanzarla.
Introducción a la garantía de calidad

El modelo se estructura en nueve criterios y cada uno


de ellos sirve para evaluar el progreso hacia la
excelencia.

Los cinco primeros son criterios o agentes facilitadores y


los cuatro últimos son criterios de resultados.
Introducción a la garantía de calidad

Estos criterios son los siguientes:

1. Liderazgo.
2. Política y estrategia 6. Resultados con los clientes.
3. Personas. 7. Resultados en las personas
4. Alianzas y recursos. 8. Resultados en la sociedad
5. Procesos. 9. Resultados clave.
Introducción a la garantía de calidad

En este modelo, existen cuatro niveles de


excelencia caracterizados por la puntuación
obtenida en las evaluaciones.

Estos niveles son:

1. Compromiso hacia la excelencia + 200 Puntos


EFQM.

2. Excelencia Europea + 300 Puntos EFQM.

3. Excelencia Europea + 400 Puntos EFQM.

4. Excelencia Europea + 500 Puntos EFQM.


Introducción a la garantía de calidad
Introducción a la garantía de calidad

3. Normas de gestión de calidad: une en


iso 9001

La Organización internacional no
gubernamental creada en 1947, es la que
redacta y aprueba las normas técnicas
internacionales (normas ISO).

Uno de sus ciento ochenta comités


técnicos. El número 176, se ocupa de la
gestión de la Calidad, las normas ISO 9000
son elaboradas por este comité.
Introducción a la garantía de calidad

Su principal objetivo es implantar un sistema de calidad que


garantice el cumplimiento de unos requisitos para
establecer mecanismos que den consistencia a los procesos
de las organizaciones.
Introducción a la garantía de calidad

Este sistema está basado en una norma realizada por


los diferentes organismos normalizadores.

Esta norma establece requisitos a cumplir para la


implantación de un sistema de gestión de la calidad
Introducción a la garantía de calidad

Las normas ISO 9001, más concretamente, la ISO


9004, y el modelo EFQM, basan su fundamento en
unas prácticas y elementos consensuados por los
mayores expertos del mundo en temas de gestión,
denominados “Los ocho principios de gestión de la
calidad”
Introducción a la garantía de calidad

Estos principios son:

1. organización orientada al
cliente

Las organizaciones dependen de


sus clientes y, por lo tanto,
deberían comprender las
necesidades actuales y futuras de
los mismos, satisfacer sus requisitos
y esforzarse en exceder sus
expectativas
Introducción a la garantía de calidad

2. liderazgo

Los líderes establecen unidad de


propósito y dirección a la
organización.

Ellos deberían crear y mantener un


ambiente interno, en el que el
personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en la
consecución de los objetivos de la
organización.
Introducción a la garantía de calidad

3. Participación del personal

El personal es la esencia de una


organización y su total implicación
posibilita que sus capacidades
sean usadas para el beneficio de
la organización.
Introducción a la garantía de calidad

4. Enfoque a procesos

Los resultados deseados se


alcanzan más eficientemente
cuando los recursos y las
actividades relacionadas se
gestionan como un proceso.
Introducción a la garantía de calidad

5. Enfoque del sistema hacia la


gestión

Identificar, entender y gestionar un


sistema de procesos
interrelacionados para un objetivo
dado, mejora la eficacia y
eficiencia de una organización
Introducción a la garantía de calidad

6. Mejora continua

La mejora continua debería ser un


objetivo permanente de la
organización.
Introducción a la garantía de calidad

7. Enfoque objetivo 8. Relación mutuamente


hacia la toma de beneficiosa con el
decisiones suministrador

Una organización y sus


suministradores son
Las decisiones efectivas interdependientes, y
se basan en el análisis unas relaciones
de datos y en la mutuamente
información beneficiosas aumentan
la capacidad de ambos
para crear valor.
Introducción a la garantía de calidad

En relación al control de la calidad en la prestación


del servicio, debemos hablar de:

Las comisiones clínicas.

Estas comisiones están constituidas por


grupos de profesionales expertos que
aportan sus conocimientos para establecer
los criterios necesarios para aplicar la
evidencia científica existente, son órganos
participativos, Comisiones Asesoras de la
Dirección
Introducción a la garantía de calidad

Comisión Central de Garantía de


Calidad

Consta de un
organismo técnico de elaboración y
trabajo en calidad asistencial y
adecuación tecnológica, que se
encarga del asesoramiento
permanente a la dirección médica.
Introducción a la garantía de calidad

La Comisión Central de Garantía de


Calidad

Unidades clínicas de gestión.

La gestión clínica se ha definido como


“el uso de los recursos humanos,
intelectuales, tecnológicos y
organizativos, para el mejor cuidado de
los enfermos y están en relación con el
conocimiento clínico, la mejora de los
procesos asistenciales”
Introducción a la garantía de calidad

Hay que evitar caer en otro tipo de


equivocaciones relacionadas con la gestión de la
calidad, como son:

• Indefinición

• Falta de rigor

• Búsqueda de culpables

• Justificaciones
Introducción a la garantía de calidad

Entonces, debemos entender que la calidad no es:

•Apariencia

•Intangible

•Costosa

•Cosa de producción

•De “los de calidad”


Introducción a la garantía de calidad

La evaluación ha de ser un proceso sistemático que


intentará comprobar en qué medida un conjunto de
actividades se ajusta a los criterios o estándares
propuestos
Introducción a la garantía de calidad

Existen dos métodos de evaluación:

1. Métodos externos de evaluación,


acreditación y auditorias.

Se realiza por expertos ajenos a la


institución, el centro está obligado a facilitar
a las unidades de control externo el
cumplimiento de sus cometidos.

El organismo evaluador puede ser privado


o gubernamental y se suele evaluar la
estructura.
Introducción a la garantía de calidad

2. Métodos internos de evaluación.

Son llevados a cabo por cada institución, se


abordan fundamentalmente aspectos de
proceso y resultados con el objetivo de mejorar
la calidad asistencial

En enfermería, destacamos el método Maqsi


Introducción a la garantía de calidad

También destacamos la teoría de Abedis Donabedian


que centra la evaluación de la calidad en tres formas
posibles:

1. Evaluación de estructura: hace referencia a los


medios empleados

2. Evaluación de proceso: estamos hablando del


conjunto de los procedimientos que los
profesionales realizan, por o para el paciente

3. Evaluación de resultado: se evalúan los logros


alcanzados tanto en el nivel de salud del paciente
como en el grado de satisfacción con la atención
recibida
Introducción a la garantía de calidad

Para mejorar la calidad Juran establece una teoría de


tres fases, a la que posteriormente se le denominó la
trilogía de Juran.
Esta teoría se desarrolla en las siguientes fases:

1. Planificación de la calidad

2. Medir la calidad

3. Mejora de la calidad.
Medir

Planificar Mejorar
CALIDAD EN LA
ASISTENCIA SANITARIA
Calidad en la asistencia sanitaria

Las actividades de gestión de la calidad, su medición


y mejora deben considerarse como una de las líneas
estratégicas más importantes a desarrollar en los
Centros sanitarios.

En los últimos años, son muchas las instituciones a nivel


internacional que han publicado informes con
propuestas de indicadores para la medición de la
calidad
Calidad en la asistencia sanitaria

La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)


es una sociedad científica que tiene la misión de
mejorar la calidad asistencial en el ámbito sanitario

SECA celebra desde 2008 una Reunión anual de


Coordinadores de Calidad de Hospitales.
Calidad en la asistencia sanitaria

En las sucesivas reuniones se han ido abordando el


análisis de las necesidades y expectativas de los
coordinadores de calidad así como la cartera de
Servicios de las Unidades de Calidad.

se ha señalado la necesidad de impulsar la puesta


en marcha de un grupo de trabajo para proponer un
conjunto básico de indicadores en los hospitales que
permita monitorizar la calidad.
Calidad en la asistencia sanitaria

Existen tres tipos de calidad:

1. Calidad deseada: es aquella calidad que pide


el cliente.

2. calidad diseñada: es aquella calidad que se


considera necesaria

3. calidad realizada: es aquella que ha sido llevada a cabo


Calidad en la asistencia sanitaria

La SECA llevó a cabo un proyecto en el año 2010


en el que participaron instituciones médicas de
todas España de la que salieron los indicadores de
la calidad en la asistencia sanitaria para los
hospitales del sistema nacional de salud.
Calidad en la asistencia sanitaria

Los indicadores son generalizados en cuatro grupos:

1. La calidad de la asistencia en caso de ciertos


transtornos agudos

2. La calidad de la atención oncológica

3. La calidad de la atención relacionada con


enfermedades crónicas

4.La prevención de enfermedades transmisibles


LEGISLACIÓN VIGENTE
APLICABLE A LA GARANTÍA
DE CALIDAD
Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad

Hay diversas leyes que tratan el tema de la


calidad sanitaria, entre ella se encuentran:

La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad

La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública


Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad

La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,


establece la obligación de las Administraciones
públicas sanitarias de orientar sus actuaciones
prioritariamente a la promoción de la salud y la
prevención de las enfermedades.
Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad

Esta ley establece acciones de coordinación y


cooperación de las Administraciones públicas sanitarias
como medio para asegurar a los ciudadanos el
derecho a la protección de la salud.

El objetivo común es garantizar:

• La equidad

• La calidad

• Y la participación social o ciudadana en el Sistema


Nacional de Salud
Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad

La ley se estructura en un capítulo preliminar y otros


once capítulos, pero los capítulos que mas destacan
son:

• Capitulo I, sección 3: “garantías de las prestaciones”

• Capítulo VI, sección 1: “acciones en materia de calidad”


Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad

La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud


Pública, establece la protección de la salud de la
población como una de las obligaciones de las
administraciones públicas.

Deben actuar respecto a:

• La identificación, la evaluación, la gestión y la


comunicación de los riesgos para la salud que
puedan derivarse de los condicionantes
ambientales
Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad

• La vigilancia de los factores ambientales de carácter


físico, químico o biológico y de las situaciones
ambientales que afectan o pueden afectar a la
salud

• Y la identificación de las políticas de cualquier sector


que reducen los riesgos ambientales para la salud.
RELACIÓN DE LA
DOCUMENTACIÓN CON EL
CONTROL DE CALIDAD Y LA
TRAZABILIDAD
Relación de la documentación con el control de calidad y la
trazabilidad

Para ofrecer un buen servicio que cumpla las


características antes citadas, todos los
procedimientos que se lleven a cabo en la unidad
de documentación clínica deben realizarse en
función de criterios de calidad.
Relación de la documentación con el control de calidad y la
trazabilidad

El control de calidad no es, como algunos


piensan, una medida de presión o vigilancia de
la praxis médica “el control de calidad es
básicamente una actividad de evaluación” y
solo persigue mejorar la asistencia sanitaria.
Relación de la documentación con el control de calidad y la
trazabilidad

Este proceso para garantizar la calidad de la


documentación clínica se puede estructurar en:

1. Análisis De La Estructura: Conjunto de recursos


humanos y físicos de un centro

2. Análisis Del Proceso: El proceso comprende


todas aquellas actividades relacionadas con la
consecución de ese bien de consumo
UNIDAD DIDÁCTICA 6

ASPECTOS LEGALES DEL


EJERCICIO PROFESIONAL
INTRODUCCIÓN
Introducción

Un profesional sanitario es aquel que se dedica de


forma profesional a la atención sanitaria de las
personas.

Tienen una serie de funciones que deben llevar a cabo


pero sabiendo que si las realizan de forma incorrectas,
tendrán unas consecuencias legales negativas.

Por lo tanto es importante que conozcan sus


responsabilidades legales y con ello, sus límites de
actuación.
FUNCIONES DEL PROFESIONAL
Funciones del profesional

Las principales funciones de un profesional sanitario son:

1. Clínica: la atención a los pacientes

2. Formación: tanto su propia formación continuada,


como el adiestramiento de estudiantes de medicina.

3. Investigación: para conseguir el mejor desarrollo e


innovación de la Medicina

4. Administración y/o gestión: de los recursos humanos,


materiales y financieros disponibles, y de la
captación de nuevos apoyos socio-sanitarios.
Funciones del profesional

Atención a los pacientes

Función clínica Diagnóstico de los pacientes

Tratamiento de los pacientes

Las tres funciones anteriores son los tres pilares


generales de funciones dentro de la función clínica,
pero dentro de ambas tres encontraremos infinidad de
funciones o “sub-funciones”, que variaran en función
del nivel asistencial del y de la especialidad del
médico
RESPONSABILIDAD LEGAL
Responsabilidad legal

El ejercicio de la medicina ha sufrido en los últimos


años una trasformación importante, pasando de
una medicina descriptiva y contemplativa a una
medicina activa y de toma de decisiones.

Antes era suficiente con observar y esperar, sin


embargo hoy día es preciso intervenir lo antes
posible, incluso se exige anticiparse a la aparición
de los síntomas.
Responsabilidad legal

Hoy en día la responsabilidad médica se ha


convertido en un tema muy preocupante por dos
razones:

1. Por la multiplicación del número de


reclamaciones.

2. Por las consecuencias psicológicas que


provocan y que acaban afectando la relación
médico-paciente.
Responsabilidad legal

Las causas del aumento de las reclamaciones


legales son:

• El cambio de la relación profesional-paciente a la


relación proveedor-consumidor.

• El ánimo de lucro de muchos sujetos.

• La creciente facilidad para demandar

• El cambio de la conciencia social en cuanto a la


responsabilidad personal, el sufrimiento y la
aceptación de la enfermedad.
Responsabilidad legal

Se pueden distinguir las siguientes clases de


responsabilidad:
Responsabilidad legal

1. LA RESPONSABILIDAD MORAL

Es la obligación que tiene el médico de


responder de las consecuencias que se
puedan derivar de su actuación
profesional frente al Código ético y
moral que ha asumido
Responsabilidad legal

2. LA RESPONSABILIDAD LEGAL

Responsabilidad penal

Responsabilidad civil
Responsabilidad legal
Responsabilidad contencioso-
administrativo
Responsabilidad legal

La responsabilidad penal

Es la que más alarma al facultativo, ya


que términos tales como inhabilitación,
prisión o multa suscita en el profesional,
preocupación.

Se pueden distinguir dos formas de


culpabilidad: el dolo y la imprudencia.
Responsabilidad legal

El medico actúa dolosamente, cuando


sabe lo que hace y además quiere
hacerlo.

El medico actúa de forma imprudente,


cuando omite la diligencia debida

Por tanto la diferencia es que en la


conducta dolosa el facultativo actúa de
forma consciente y voluntaria y en la
conducta imprudente, la actividad del
médico no va encaminada a la
producción del resultado.
Responsabilidad legal

Por otro lado, también debemos distinguir, dentro


del dolo:

Directo
Dolo
Eventual
Responsabilidad legal

En el dolo directo, quien actúa esta seguro del


resultado que se producirá como consecuencia
de su forma de actuar.

Y en el dolo eventual, solo existe la posibilidad de


que ocurra un resultado como consecuencia de
esta actuación.
Responsabilidad legal

En cuanto a la característica de previsibilidad y


evitabilidad que se dice que ha de tener el daño
producido, hay que hacer referencia a la
legislación de 18 de noviembre de 1991.
Responsabilidad legal

En relación de causalidad entre la acción cometida


y el resultado lesivo, se trata de demostrar si el
resultado lesivo se habría producido igual en el
caso de no haberse llevado a cabo la conducta
inadecuada del médico.
Responsabilidad legal

Si hablamos de la ausencia de intencionalidad en


causar tal resultado lesivo, en el caso de que
hubiera intencionalidad de causar el resultado
lesivo, estaríamos ante un delito doloso.
Responsabilidad legal

Imprudencia leve

Imprudencia grave

Tipos de imprudencia Imprudencia profesional

Imprudencia grave no
profesional
Responsabilidad legal

1. La Imprudencia leve

Se entiende la omisión del cuidado y la


atención que cualquier persona debe
poner de ordinario al ejecutar un
hecho capaz de perjudicar a otro
Responsabilidad legal

2. La imprudencia grave

Es la omisión de aquel cuidado o


diligencia, de aquella atención que
puede exigirse al menos cuidadoso
atento o diligente
Responsabilidad legal

3. La imprudencia 4. Imprudencia grave


profesional no profesional

. Si el daño no se debe
a ese
Se refiere a la desconocimiento o
ineptitud o ineptitud profesional
ignorancia de las sino a un descuido, a
reglas de la un olvido, a una
profesión. omisión.
Responsabilidad legal

Los tipos penales sobre los que se inicia un proceso


penal por responsabilidad profesional del médico
son los siguientes:

Delito: art. 142


Homicidio imprudente
Falta: art. 621.1 y 621.3

Delito: art. 152


Lesiones imprudentes
Falta: 621.1 y 621.3
Responsabilidad legal

Delito de homicidio imprudente

• cuando la muerte se haya producido


como consecuencia de una imprudencia
grave.

• Este delito está tipificado en el artículo


142 del Código Penal, estableciendo la
privacidad de la libertad o
inhabilitación.
Responsabilidad legal

La falta de homicidio imprudente

Esta derivado de una imprudencia


profesional leve, se puede producir la muerte
y en este caso la conducta lesiva se castiga
como falta
Responsabilidad legal

El delito de lesiones

Viene recogido en el artículo 152.3 del


Código Penal, en el cual se establece que
“el que por imprudencia grave profesional
causare la lesiones recogida en los artículos
147, 148, 149 y 150 del Código Penal, será
castigado con pena privativa de libertad y
pena de inhabilitación especial, por un
periodo de uno a cuatro años.
Responsabilidad legal

La falta de lesiones imprudentes

Se recoge en el artículo 621.1 del Código


Penal.
Responsabilidad legal

La prescripción es la figura jurídica que determina la


extinción de la responsabilidad penal por el transcurso
no interrumpido del tiempo.

El plazo de prescripción para perseguir los delitos de


imprudencia es de 5 años.
Responsabilidad legal

La responsabilidad civil

El código civil, en su artículo 1902 la


define como “la obligación que nace
de la Ley, de los contratos o cuasi
contratos, y de los actos y omisiones
ilícitas o en que intervenga cualquier
género de culpa o negligencia”.
Responsabilidad legal

Se deben dar los tres elementos:

• Acción u omisión

• El daño y la relación de causalidad entre


ambos

• La culpa o negligencia
Responsabilidad legal
Responsabilidad legal

1. Responsabilidad civil contractual.

Deriva del incumplimiento de un


contrato por parte del médico, contrato
que le vincula al paciente y presupone
acudió al médico como cliente
particular, o bien como miembro de una
organización de naturaleza pública o
privada
Responsabilidad legal

2. Responsabilidad civil extracontractual.

Cuando el daño no tiene que ver con la


ejecución de un contrato, sino que se ha
producido al margen de la relación
contractual o el profesional no ha contratado
con la víctima.

En estos casos se aplica el artículo 1.902 del


Código Civil que regula la culpa
extracontractual.
Responsabilidad legal

3. Responsabilidad civil en el proceso penal

El proceso penal es la consecuencia de la


imputación de una imprudencia profesional
médica.

Según el artículo 116.1 del Código Penal “toda


persona criminalmente responsable de un
delito o falta lo es también civilmente si del
hecho se derivaren daños y perjuicios”.
Responsabilidad legal

La responsabilidad por vía contensioso


administrativo

.
La norma marco es la Ley Orgánica
6/1998 de 13 de julio, de reforma de la
Ley Orgánica del Poder Judicial.

Según esta normativa se regula el


procedimiento judicial en el que la
administración toma decisiones
acerca de las reclamaciones por
negligencia cometidas por el personal
a su servicio
Responsabilidad legal

Cuando es evidente la relación de causalidad entre el


funcionamiento del servicio público y la lesión. La
secuencia que se sigue es la siguiente:

Iniciación
Instrucción
Prueba
Informes
Dictámenes
Audiencia y vista
Terminación
LEGISLACIÓN SOBRE:
SANIDAD, PROTECCIÓN DE
DATOS; AUTONOMÍA DEL
PACIENTE; DERECHOS Y
OBLIGACIONES EN MATERIA
DE INFORMACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA.
Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

1. LEGISLACIÓN SOBRE SANIDAD

• El primer ensayo de poner al día las técnicas de


intervención pública en los problemas de salud de
la colectividad lo constituyó el proyecto de
Código Sanitario de 1822.

• La Ley de 28 de noviembre de 1855, que


consagra la Dirección General de Sanidad.
Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

• El de 12 de enero de 1904, que aprueba la


Instrucción General de Sanidad

• En el año 1942, mediante Ley de 14 de


diciembre, se constituye el Seguro Obligatorio de
Enfermedad, bajo el Instituto Nacional de
Previsión.
Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

• El derecho a la protección de la salud está


referido en nuestra Constitución Española y
principalmente en el artículo 43.

• Actualmente La ley principal que trata sobre


sanidad es la Ley 14/1986, de 25 de abril,
General de Sanidad.

Publicada el 29 de abril de 1986 en el BOE con el


número102.

Entro en vigor el 19 de mayo del 86 regulado por


la jefatura de estado, siendo rey Juan Carlos I de
Borbón
Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

La Ley General de Sanidad:


Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

2. PROTECCIÓN DE DATOS

• La exigencia de armonizar la asistencia sanitaria y


la acumulación de información personal ha sido
ya objeto de preocupación y de atención desde
los foros más autorizados en la materia.
Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

• La Directiva 95/46, de 24 de octubre relativa a la


protección de las personas físicas y en lo que
respecta al tratamiento de los datos personales y
a la libre circulación de estos datos
• La Carta Europea de Derechos Fundamentales,
de 7 de diciembre de 20006
• El Convenio de Oviedo, de 1997, en su artículo
10
• La Ley General sanitaria
• Ley Orgánica 15/1999 que regula las reglas
generales de los tratamientos de datos y a la Ley
41/2002
Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

3. LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE.

• La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica


reguladora de la autonomía del paciente
Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

4. DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE


INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

• La Ley 41/2002 de 14 de noviembre trata con


profundidad todo lo referente a la
documentación clínica, subrayando
especialmente la consideración y la concreción
de los derechos de los usuarios en este aspecto
Legislación sobre: sanidad, protección de datos;
autonomía del paciente; derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica

Según esta ley, el paciente tiene derecho a:

La información asistencial

La información epidemiológica
ARTÍCULOS DE LA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
QUE HACEN REFERENCIA A LA
SANIDAD
Artículos de la constitución española que hacen
referencia a la sanidad

La protección de la salud se encuentra en:

• La Constitución Española

• La Ley General de Sanidad

• La Ley de cohesión y calidad del Sistema


Nacional de Salud

• La Ley de Ordenación de las profesiones


Sanitarias

• La Ley de Autonomía del Paciente y Estatuto


Marco del personal Estatutario de los servicios
de salud.
Artículos de la constitución española que hacen
referencia a la sanidad

Los artículos de la constitución española de


1978 que hablan sobre la salud son:

ARTÍCULO TEMA

43 Derecho a protección de
la la salud
44 Papel de los poderes
públicos en la
investigación
49 Papel de los poderes
públicos en previsión y
tratamiento de la
enfermedad
Artículos de la constitución española que hacen
referencia a la sanidad

50 Papel de los poderes


públicos en relación a las
pensiones
51 Salud de los
consumidores
DOCUMENTACIÓN
ASISTENCIAL Y NO
ASISTENCIAL CON
RELEVANCIA LEGAL.
Documentación asistencial y no
asistencial con relevancia legal

Ley 3/2005, de 8 de julio, de información


sanitaria y autonomía del paciente es la ley
que regula la información y documentación
sanitaria.
Documentación asistencial y no
asistencial con relevancia legal

Entre la documentación con relevancia legal,


encontramos:

1. La Historia clínica

• En el artículo 31 habla sobre


la definición y tratamiento de la
historia clínica

• En el artículo 32 establece cual


debe ser el contenido de una
historia clínica
Documentación asistencial y no
asistencial con relevancia legal

• En el artículo 33 se habla de la
utilización de la historia clínica

• En el artículo 34 habla sobre


la conservación de la historia clínica

• En el artículo 35 habla sobre


los derechos del paciente relacionados
con el acceso a su historia clínica

• En el artículo 36 habla sobre los


derechos en relación con la custodia
de la historia clínica
Documentación asistencial y no
asistencial con relevancia legal

3. Alta voluntaria y alta


2. Informe de alta forzosa

• En el artículo 37 se • En artículo 38 habla


habla sobre sobre el Alta
el Informe de alta voluntaria y alta
forzosa del
paciente
Documentación asistencial y no
asistencial con relevancia legal

4. Certificado de acreditación del


estado de salud

• En el artículo 39se habla del


certificación acreditativa del
estado de salud
Documentación asistencial y no
asistencial con relevancia legal

5. Los partes de lesiones

Los y las pacientes tienen derecho


a recibir partes de baja, alta,
confirmación y demás
documentos para valorar la
incapacidad u otros efectos de
conformidad con la legislación.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES EN LA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
DEL TRANSPORTE SANITARIO.
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Actualmente, no ha entrado en vigor ninguna


normativa que lo regule de forma expresa, por lo
que nos dirigimos a los Convenios Colectivos del
sector:

1. Organizar le trabajo en relación a las


necesidades del servicio

2. Elección de una sola jornada

3. No trabajar mas de 48 horas durante 7 días,


después de una guardia de 24 horas
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

4. Para sanitarios, 72horas consecutivas de trabajo


por 48 de descanso, también consecutivas.

5. Descanso mínimo entre jornadas

6. Dos días de descanso semanal

7. Transporte programado, jornada laboral de 7


horas
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Sistemas de seguridad aplicados a los equipos


electromédicos

Hablamos de los riesgos de descargas debidas al


equipo eléctrico.

La descarga eléctrica puede afectar a diversos


órganos en función del camino que recorre al
atravesar el cuerpo humano. El órgano más
susceptible a la corriente eléctrica es el corazón
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Según del camino recorrido por la corriente


pueden darse dos situaciones:

Macroshock Microshock

Se produce cuando
Es la consecuencia
una persona entra
de una pérdida del
en contacto
aislamiento en los
simultáneamente
equipos con
con los
aislamiento en
conductores
perfecto estado
eléctricos
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

También hay riesgo de cortocircuito, este se produce


por falta de aislamiento, impericia de los técnicos,
accidentes externos, vientos fuertes, humedades.

También encontramos la electricidad estática,


causada por la separación constante de los
materiales aislantes conductores, sólidos o gases con
la presencia de un aislantes
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Como precauciones vamos a mencionar las


recomendadas por diversos estudios realizados sobre
riesgos de los pacientes:
Principio de aislamiento del
paciente

Principio de equipotencialidad

Importancia de la tierra

Cubiertas y protecciones

Aislamiento e impedancias de
protección
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Equipos de proteccion individual


y de seguridad

También denominadas EPI, son


los equipos destinados a ser
llevados o sujetados por el
trabajador para que le protejan
de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad
o su salud.
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

La vestimenta del profesional del


transporte sanitario tiene que
ser llamativa, evitando los colores
oscuros.

En lugares oscuros o poco iluminados , es


necesario que se complemente
con ropa reflectante
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Estos materiales de protección individual son:

• Guantes de látex

• Mascarilla

• Fajas dorsolumbares

• Guantes contra agresión mecánica

• Botas de seguridad

• Casco

• Ropa reflectante
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Protocolos de primeros auxilios

Para prestar primeros auxilios no se


necesita contar con equipos
especializados. Basta con un botiquín,
es más, en muchos casos, el mismo ni
siquiera será necesario.

Es importante que la prestación de los


mismos sea correcta y eficaz ya que
de ello puede depender la evolución
del paciente.
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Los pasos de un protocolo de primeros auxilios son:

Proteger P
Avisar
A
S
Socorrer
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Riesgos en el desempeño de la
actividad profesional

Los riesgos que sufren los sanitarios en el


transporte sanitario son:

1. Riesgos físicos

2. Riesgos químicos y biológicos


Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

RIESGOS FÍSICOS
Accidentes de tráfico
Atropellos o golpes contra vehículos
Caída de objetos
Caídas a distinto y mismo nivel
Golpes y choques contra objetos
Atrapamiento
Vuelco de maquinaria
Cortes
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Contactos térmicos
Contactos eléctricos
Incendio y explosiones de los equipos
Resbalones y tropiezos
Lesiones
Emisión repentina de gases
Exposición a ruidos
Molestias lumbares
Estrés psicológico
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

RIESGOS QUÍMICOS Y BIÓLÓGICOS


Exposición a agentes biológicos
Exposición a agentes químicos
Exposición a isótopos radiactivos
Exposición a gases anestésicos
Dermatitis
Exposición a enfermedades contagiosas
Exposición a fluidos corporales
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Medidas de prevención y protección en los


diferentes entornos de trabajo.

• Respetar el código de circulación

• utilizar el cinturón de seguridad

• Asegurarse de haber visto la


ambulancia

• Formación en conducción extrema

• Poner a punto los elementos de la


ambulancia
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

• Subsanar los fallos del vehículo

• Revisiones periódicas

• Vida saludable

• Buena alimentación

• Vestuario adecuado

• Dispositivos de manos libres


Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

• Protocolo de actuación en caso de


accidente

• Comunicación con el centro de


coordinación

• Crear una zona operativa

• Ambulancia con señalización


luminosa
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

En la caída de objetos

• Nunca improvisar elementos de


elevación

• Verificar el estado de los equipos


de elevación y extracción

• Carga bien sujeta

• Suelo despejado

• Almacenar materiales en lugares


específicos

• No sobrecargar las estanterías


Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

En la caída de objetos

• Colocar los objetos mas pesados


en la parte inferior

• Los objetos no deben sobresalir del


espacio
Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Caídas de personas a mismo y distinto nivel

• Mantener limpio y ordenado la


zona de trabajo

• Eliminar los desperdicios

• Suelos antideslizantes e
impermeables

• Proteger el cableado

• Revisar el estado de las escaleras

• Bajar correctamente las escaleras


Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

Caídas de personas a mismo y distinto nivel

• Mantener limpio y ordenado la


zona de trabajo

• Eliminar los desperdicios

• Suelos antideslizantes e
impermeables

• Proteger el cableado

• Revisar el estado de las escaleras

• Bajar correctamente las escaleras


Prevención de riesgos laborales en la organización y
gestión del transporte sanitario.

También podría gustarte