Está en la página 1de 5

Leykyn Vargas 4-790-95

RESUMEN

Cultura organizacional innovadora desde la perspectiva de sistemas

Este lleva un propósito de mejorar las industrias llevándolo hacia un enfoque de


crecimiento y de innovación, sin embargo, pueden establecer grandes retos por sus
excesivas regulaciones como su inestabilidad en el medio ambiente del país
llevando así su visión de operación empresarial hasta el 2020.

Obliga a tener cambios radicales en su estructura de negocios y en la forma de


trabajar, también llamado “nueva modalidad”, llevando a una consecuencia en el
caso de la crisis financiera de 2010.

En las industrias llevan a cabo cambios significativos y estratégicos como


innovación, nuevos modelos de negocios y la gestión de riesgos.

La práctica de gestión de riesgo se entorna más relevantes que nunca debido a que
los siguientes años, las empresas deben enfrentarse a los activos heredados que al
final van siendo obsoletos, llevando a someterse a proyectos de sustitución de
sistemas a nivel masivo.

Por otra parte, deben de evaluar los administradores las expectativas de los clientes,
teniendo su que interactuar continuamente, tener un sistema de información que
identifique el cliente para así poner en práctica las diferentes soluciones
tecnológicas. Comúnmente todas las necesidades de las empresas esta basada en
la atención exitosa de los clientes hacia las necesidades que requieren.

Ejemplo 1: TATA GROUP: Liderazgo con confianza.

Esta empresa ha estado siempre emprendiendo y se ha centrado en la


creación de riqueza con la comunidad con sus servicios. Esta gobernanza y
confianza ha llevado a que lleguen grandes cantidades de excepcionales
directores ejecutivos, científicos, investigadores, administradores. Los
servicios a la India por el Grupo Tata son simplemente impresionantes. Las
Leykyn Vargas 4-790-95

empresas Tata, que abarcan vastas propiedades en vehículos de hierro y


acero, motor, servicios de energía, servicios financieros, programas
informáticos, productos químicos, textiles y telecomunicaciones, fueron
fundadas por JRD Tata, un gran icono de la India.

En la actualidad, las organizaciones llevan a cabo estrategia basado en tendencias


que son forzados al proceso de datos de cualquier evento de las siguientes formas:

 Consulta a un sistema de inteligencia de negocios: en donde procesan


eventos en “reposo” en una base de datos.
 Consulta a un sistema de inteligencia continua, en donde se basan en
eventos que procesan “movimiento”, como las notificaciones que reciben.

Además, se recomienda utilizar un sistema de inteligencia de negocios sin conexión,


específicamente para cuando las decisiones operativas son menos dependientes al
tiempo de respuesta.

Existen estrategias basadas en patrones, que son planteados después de que haya
presentado un acontecimiento imprevisto y en las cuales se ejecuta en tres etapas:

1. Etapa inicial: se basa en la recopilación de toda la información que


esté disponible del proceso del negocio, como informes financieros,
comunicados histórico de presa correo electrónico.

2. Etapa de implementación del modelo: está relacionado con el hecho


de encontrar secuencias desconocidas de eventos que cumplan con
diferentes criterios y que ocurre en repetidas ocasiones. Ejemplo:
clasificación, clústeres y descubrimiento por asociación.

3. Etapa de adaptación: opta por cualquier por cualquier alternativa:


i. Adoptar medidas inmediatas para un problema u oportunidad.
ii. Consiste en realizar cambios permanentes con la finalidad de
reducir amenazas o aumentar las oportunidades del negocio.
Leykyn Vargas 4-790-95

iii. Implementar un sistema de supervisión de inteligencia continua


de identificar oportunidades y amenazas futuras con detección
rápida.

Ejemplo 2: ES CIERTO QUE SIN CAMBIO NO HAY INNOVACIÓN, PERO


PODEMOS HACER CAMBIOS QUE NO SUPONEN UNA INNOVACIÓN.

Es imaginarse que un profesor que siempre ha utilizado “pizarra y tiza” y ahora tenga
que usar “Power Point” para dar una clase. Es posible que para el profesor que lo
utiliza por primera vez suponga una innovación, pero para el resto del mundo no lo
sería. En este caso, el cambio supone una renovación.

Otro ejemplo es La industria de los videojuegos de consola se remonta a hace más


de treinta años y la forma de jugarlos casi no cambió. Las reglas del juego siempre
fueron mediante un control o mando que se usaba con las manos. Ya había habido
varios intentos por cambiar esto, pero ninguno prosperó como lo hizo la consola Wii.
Nintendo parecía apostarle a la jugabilidad y diseñó controles que permitían al
usuario utilizar además de sus manos, su cuerpo. No se dio cuenta que un nicho de
mercado nuevo se abriría. Wii era la consola más vendida, incluso teniendo una
menor calidad de imagen y gráficos que las consolas de Sony y Microsoft, todo esto
por su forma de jugar. De pronto los videojuegos eran jugados por gente mayor,
adultos y ancianos, en asilos de retiro se compraban los juegos de deportes para la
Wii y se usaba para dar un momento recreacional a los viejitos. A pesar que este no
tenga una gran cantidad de catálogos de juegos este cambio la forma de jugar.

Un modelo de madurez de la gestión de la innovación

Este modelo permite a las empresas evaluar su madurez, identificar brechas de


rendimiento y definir acciones a mejorar, llevando a ofrecer apoyo a los negocios y
ayudar a desarrollar y promover una sostenibilidad de innovación competitiva.
Leykyn Vargas 4-790-95

El modelo de madurez se compone en cinco niveles, en la cual reflejan el estado de


la gestión de toda innovación:

a) Reactivo d) Realización
b) Activo e) Generalizado
c) Definido

Para lograr su mayor madurez en el nivel de gestión debe avanzar en cada una de
las siguientes dimensiones:

1) Relación entre estrategia y su intención: esta acción ayuda a identificar la


innovación como un elemento estratégico de la empresa, definir el enfoque
del negocio y delimitar objetivos.

2) Proceso y prácticas: incluye la identificación, selección, desarrollo e


implementación de los cambios que se van a realizar.

3) Cultura organizacional y su gente: los lideres encargados en la innovación


debe comprender el comportamiento social de los diferentes grupos de
interés y aprender administrando sus efectos (positivo y negativo).

4) Organización e infraestructura: Pude incluir grupos de innovación de tiempo


completo o parcial con regulación y autoridad. Esta, en lo general aportan y
ayudan por su grandes ideas y procesos innovadores.

5) Orientación hacia la innovación: Se forja a través de os clientes proveedores,


socios y otros grupos a través de la interacción por contacto físico o virtual.

6) Innovar y la forma de innovar: Una visión prospectiva y a futuro ha ayudado


a muchas marcas a apropiarse de la tecnología y los cambios culturales que
trae consigo para innovar, y de esta manera, innovar su forma de innovar.
Leykyn Vargas 4-790-95

En resumen el nivel de madurez de un negocio depende del “estado del aire” en la


cual se debe ubicar la innovación, su estado actual y el alineamiento del negocio
con innovación y el crecimiento.

También podría gustarte