Está en la página 1de 17

MEDIO FÍSICO

MEDIO INERTE

 Clima

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS La estación meteorológica más cercanas es Nobol M 1207


código B81, la cual registra valores pluviométricos y climatológicos. De esta estación se
tomó los parámetros meteorológicos para la conformación del presente análisis.
A continuación se presentan los datos respectivos de la estación meteorológica Nobol M
1207 del año 2012, que fueron obtenidos de los anuarios meteorológicos del Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

 Heleofanía
Se refiere a la cantidad de luz solar presente durante el día, en la siguiente tabla se muestra
las horas de luz solar mensuales

 Temperatura
Como se puede observar en la tabla de temperatura media del INAMHI, el cantón registro
una temperatura media anual entre 25°C y 27,2 °C durante el año 2012
CALIDAD DEL AIRE
 Humedad Relativa
Se refiere a la cantidad de humedad en el aire; los datos medidos por la Estación
meteorológica se exponen a continuación
 Punto de Rocío
Es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire. Lo
que produce rocío, neblina, cualquier tipo de nube o, en ciertos casos cuando la
temperatura es lo suficientemente baja, escarcha.
Los datos se muestran en la tabla a continuación

 Precipitación
Se mide en alturas de precipitación en mm, que equivale a la altura obtenida por la caída
de un litro de agua sobre la superficie de un metro cuadrado. Los datos se pueden observar
en la siguiente tabla
 Nubosidad
Fracción de la bóveda celeste cubierta por la totalidad de nubes visibles. Se divide en
octavos llamados octas, que es la unidad de medida de la nubosidad. Este parámetro lo
estima un técnico por observación directa y no utiliza aparatos para la estimación

 Velocidad Media
La velocidad del viento es medido por un anemómetro de cazoletas o molinete donde la
rotación se transmite a un contador mecánico indicando directamente el movimiento del
aire que pasa por el anemómetro. Es decir, mide el recorrido del aire, a partir del cual se
calcula la velocidad media del viento en km/h.
El cantón Isidro Ayora presenta dos zonas climáticas, tropical megatérmico húmedo y el
tropical megatérmico semi – húmedo. Sin embargo, nos centraremos en la descripción del
tropical megatérmico semi – húmedo, debido a que la estación de servicio está asentada
en esta zona climática. El clima tropical megatérmico semi – húmedo, comprende un total
pluviométrico anual entre 500 – 1000 mm, recogidos de diciembre a mayo. La estación es
muy marcada y las temperaturas medias son superiores a los 24°. La vegetación en la zona
climática, se constituye principalmente por bosques secos, donde predominan los ceibos.
GEOLOGIA
Litología
a una escala regional se puede reconocer varias unidades litológicas en un rango importante
de tiempo, las unidades geológicas, desde las mas antiguas hasta las mas jóvenes, son; Fm,
Piñón, Fm. Cayo, Mb Guayaquil, Fm San Eduardo, Mbro. Zapotal, Fm Progreso, y las
unidades y formaciones cuaternarias. La formación de la cuenca de Guayas se origino
durante la edad del pioloceno junto con la aparición de la cordillera de la costa. Esta nueva
formación provoco concentraciones del drenaje al pie de los Andes, induciendo que los
flujos sean evacuados al sur del Golfo de Guayaquil y al norte de los corredores de las fallas
Esmeradas.
Formación Cayo

Está expuesta ampliamente a la Cordillera Chongón Colonche y muy esporádicamente al N


de Jama (Baldock, 1982). Pequeños afloramientos en la Península de Santa Elena son
olistolistos (Feininger, 1980). Tienen un espesor de 3000m en el sur y se adelgaza
progresivamente al norte. La base de la formación está compuesta por brecha volcánica de
composición intermedia a básica y toda la parte inferior está dominada por arenisca verde
tobácea y wacke. Más arriba en la sección se presenta menos volcánica y en el tope de la
formación las rocas dominantes son argilitas y pedernal (Feninger, 1908). Subyace al
material terciario que rellena las Cuencas Progreso y Manabí, descansando con una
aparente discordancia sobre la Formación Piñón. Está disconforme sobreyacida por la
Formación San Eduardo. Se subdivide en 3 miembros: Calentura, Cayo y Guayaquil.
Está formación origino que se forme un basamento der ocas basálticas correspondiente a
la formación Piñón (antiguo piso oceánico), sobre cuyo material, desde la edad del cretáceo,
se han venido acumulando diferentes tipos de sedimentos hasta formar lo que corresponde
a la formación Cayo. Encontrandose afloramientos típicos de esta última unidad litólogica
en la cordillera de Chongón – Colonche y en el costado de la Cordillera Occidental. Sobre
estos materiales, se acumularon grandes cantidades de sedimentos de material detrítico no
consolidados que representan a los depósitos que son los actuales suelos.
Los materiales sedimentarios de terciario y cuaternario comprenden los extensos depósitos
no consolidados de la gran Llanura Costera entre los que se encuentran gravas y arenas que
se observan en los lechos de los valles fluviales, hasta la llanura aluvial al sur de la cuenca
drenada por grandes ríos meándricos parcialmente inundables.
Geología Local
Unidad 1 (U1)
Corresponde a las llanuras aluviales de edad cuaternaria depositadas por los ríos de la zona,
este material ha sido depositado por el arrastre de material, crecidas e inundaciones
históricas de los drenajes dentro del área del proyecto, especialmente del Río Guayas. Son
sedimentos finos de textura arenosa, limo arenosa y predominantemente arcillo limosa. Se
reconoce el carácter arcilloso por la presencia de grietas de desecación típicas de este tipo
de material. Está unidad está expuesta a inundaciones provocadas por las fuertes
precipitaciones de la zona y las crecidas de los ríos.
Unidad 2 (U2)
Se trata de las terrazas aluviales actuales de los ríos ubicados dentro de la zona del proyecto,
son sedimentos finos con una estratificación laminar, alcanzan los 50 metros a cada lado de
las orillas de los drenajes; son arenas y conglomerados arcillosos. Estos depósitos se
diferencian de las obras realizadas para la contingencia de inundacines por la vegetación
mejor desarrollada sobre estos depósitos.

GEOMORFOLOGIA
Dentro del cantón Isidro Ayora, encontramos tres unidades ambientales. La Cordillera
Chongón Colonche es la unidad ambiental que ocupa la mayor superficie del cantón con
36.185,80 ha, que corresponde al 73,48 %, mientras que los relieves estructurales y
colinados terciarios ocupan 12.808,22 ha, siendo el 26 % de la superficie total del cantón.
La llanura aluvial antigua es la unidad que ocupa la menor superficie del cantón con 158,81
ha, que corresponden a 0,32 %.
Las formas de relieve de la cordillera Chongón Colonche, son de origen deposicional,
denudativo, tectónico erosivo y estructural, mientras que las formas de relieve de los
relieves estructurales y colinados terciarios, son de origen deposicional, denudativo y
tectónico erosivo. En la llanura aluvial antigua el origen es deposicional.
En cuanto al origen de las formas del relieve, se han identificado las siguientes:
Deposicional
Denudacional
Tectónico erosivo
Estructural
El relieve en el cantón es muy variado, puesto que cambia bruscamente desde la parte sur
que corresponde a relieves colinados altos, que pierden altura hacia la parte norte, donde
se ubican las partes mas bajas, correspondientes a los relieves ondulados y colinadas muy
bajos de la formación balzar, en general las cotas en esta región oscilan entre los Msnm y
340 msnm.
Las principales formaciones geológicas presentes son la Formación Cayo, que ocupa la
región sur del cantón, dando lugar a los relieves altos a medios en donde la litología se
compone de areniscas finas y gruesas de color verdoso y lutitas. Fragmentos de arenisca
verdosa dominan la base de la secuencia y al tope se intensifican las lutitas, pasando
transicionalmente al Miembro Guayaquil. Otra de las formaciones importantes es la
Formación Piñón, constituida por rocas ígneas básicas: diabasa, basalto equigranular de
grano fino, aglomerado basáltico, toba, escasos lentes y capas delgadas de argilita y wacke,
complejos de diques. También se han observado pillow lavas, hialoclastitas y metabasaltos.
Una de las características importantes dentro de esta formación, la cual se ubica en la parte
centro sur del cantón, es la relacionada a la construcción, puesto que en varios sitios donde
aflora, se realizan explotaciones para base y sub – base de los caminos vecinales, y un tipo
de mineral especial llamado zeolita que es utilizado para obtener productos como abono,
alimentos para ganado o para alimento de camarones y más. La tercera formación que
ocupa la parte centro norte del cantón corresponde la formación Angostura, la cual se
compone principalmente de areniscas amarillas y arenas de color gris azul. La cuarta
formación importante dentro del cantón constituye la formación Balzar, ubicada en todo el
flanco norte del cantón, la cual comprende mantos de arena y toba principalmente.

HIDROLOGIA
El Cantón Isidro Ayora se encuentra ubicado dentro de las subcuencas hidrográficas del
Daule y de las microcuencas: Rio Pedro Carbo, Rio Paco, Rio Las Masas, Rio Bachillero, Rio
Pierde China, Rio Guaraguau y esteros como: Loco, Limón, Petrillo, Príncipe, Tamarindo,
Espinal, Bejucal, El Hueso, Salto Grande, Chongón, Las Aguas, Arenoso, El Grital, Moran, El
Papayo, Los Hurgos, Las Guayjas, Salto del Lobo, Verde, El Arrozal, Las Chuma, Los Cañales,
Jovo de Monte, El Venado, Las Piñas, La Piñuela, Membrillo, El Balsamo, Grande, La Cabuya
y Sin Nombre. Componentes de la gran cuenca del río Guayas, cuyos principales recursos
son indudablemente sus suelos fértiles.
El Cantón Isidro Ayora tiene 3.205,69 hectáreas de su superficie con riego que corresponden
al 6,51 % de su área total. Esta superficie se localiza principalmente en el norte y centro del
territorio cantonal; está conformada por plantaciones de arroz, mango, maíz y cacao,
debido a su importancia económica se los provee con algún sistema de riego. En su mayor
parte los cultivos, poseen un sistema de riego por inundación, con excepciones muy
puntuales de sistemas de riego por goteo, que son aplicados a los cultivos de maíz y en
pequeñas extensiones a cultivos de cacao y mango.
Existen 7.672,46 hectáreas de zonas agrícolas que corresponden al 15,58 % del territorio
del Cantón, que no tienen ningún tipo de riego; esta superficie se encuentra localizada
principalmente en el centro del territorio y está ocupada por cultivos de maíz, fréjol y vastas
extensiones de pasto cultivado, en extensiones de menor tamaño, se cultiva: fréjol, ciruelo,
ajonjolí, mango, papaya, vainita y plantaciones de teca, que se cultiva en zonas colinadas
durante la época lluviosa.
Finalmente, el 77,91 % restante, con una extensión de 38.365,66 hectáreas localizadas en
la mayor parte del Cantón, tienen la categoría de “No aplicable” correspondiente a las áreas
de cobertura vegetal natural, cuerpos de agua e infraestructura antrópica. La cobertura
natural se conforma por matorral seco de tierras bajas de la costa, bosque deciduo de
tierras bajas de la costa y pasto natural; la infraestructura antrópica corresponde a
ciudades, centros poblados.

EDAFOLOGIA
La clasificación taxonómica que se encuentra dentro del cantón Isidro Ayora, está divida en
tres clases, descritas a continuación:
Inceptisoles
Ocupan una superficie de 720557,78 ha, que representan un 48,76 % del área total del
cantón. Son suelos que muestran un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la
formación de algunos horizontes alterados; la translocación y la acumulación son procesos
que pueden presentarse. Componen una etapa posterios de evolución, en relación con los
Entisoles. Sin embargo, son considerados inmaduros en su evolución. Estos suelos se han
formado a partir de diferentes materiales parentales como las cenizas volcánicas. Abarca
suelos que son muy poco drenados hasta suelos bien drenados y como ya se ha indicado,
con la presencia de algunos horizontes diagnósticos. Pese a lo anterior mencionado, el perfil
ideal de los Inceptisoles incluiría una secuencia de un epipedón ócrico sobre un horizonte
cámbico. El uso de estos suelos es muy diverso y variado, las áreas de pendientes fuertes
son más apropiadas para la reforestación mientras que los suelos de depresiones con
drenaje artificial pueden ser cultivados intensamente.
Entisoles
Este tipo de suelo ocupan una superficie de 410491,67 ha, representando un 27,78 % del
área total del cantón. Son suelos que tienen muy poca o ninguna evidencia de formación o
desarrollo de horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de desarrollo ha sido muy
corto o porque se encuentran sobre fuertes pendientes sujetas a erosión y otros porque
están sobre planicies de inundación, condiciones que no permiten el desarrollo del suelo.
Las condiciones de poco espesor o desarrollo del suelo limitan su uso; los problemas para
su aprovechamiento constituyen la erosión, rocosidad, excesivos materiales gruesos,
susceptibilidad a la inundación, saturación permanente de agua. Sin embargo los entisoles
fértiles de los aluviones y llanuras costeras, sirven de sustento a una agricultura intensiva
como es el caso de los suelos del banano y cacao en la Cuenca del Guayas, en donde los
suelos son formados por sedimentos aluviales recientes, sobre planicies de inundación,
abanicos y deltas de los ríos, terrazas y llanuras y su característica principal constituye
presentar capas estratificadas de textura variable y distribución irregular en el contenido de
materia orgánica.
Mollisoles
Su superficie 252690,25 ha, que representan un 17,10 % del área total del cantón. Son
suelos de color negro, ricos en bases de cambio, muy comunes de las áreas originalmente
de praderas que han dado lugar a la formación de un horizonte superior de gran espesor,
oscuro, con abundantes materiales orgánicos y de consistencia y estructura favorables al
desarrollo radicular, debiendo destacarse para ello la acción de microorganismos y
lombrices. En estos suelos pueden presentarse también procesos de translocación de
arcillas que permitirán la formación de un horizonte de iluviación o argílico. Estos suelos en
las llanuras y valles aluviales presentan texturas franco-arenosas, arcillosas o franco
arcillosas, pH ligeramente ácido a neutro y buena fertilidad. Estos suelos por sus buenas
condiciones de fertilidad y manejo son muy aptos para toda clase de cultivos.
Alfisoles
Son características que presenta el suelo de la estación. Este grupo taxonómico cubre una
superficie de 94062,97 ha, que representan un 6,37 % del área total del cantón. Son suelos
que tienen un epipedón ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (pluvial) y moderada a
alta saturación de bases. El proceso más importante asociado a estos suelos lo constituye
la translocación de arcillas y su acumulación para formar los horizontes argílicos;
generalmente se desarrollan sobre superficies antiguas o en paisajes jóvenes pero estables.
Sin embargo, son suelos aun suficientemente jóvenes pues retienen cantidades notables de
minerales primarios, arcillas, minerales y nutrientes para las plantas. Son suelos
recomendados para uso intensivo de cultivos anuales, por su alto contenido en bases y alta
reserva de nutrientes. Son suelos propicios para pastizales y bosques. Como limitantes
generales se puede mencionar su poca infiltración del agua y problemas para el desarrollo
radicular de los cultivos
El área donde se desarrolla el proyecto es una zona que se encuentra cubierta de árboles,
arbustos de especies pioneras; junto a la zona del proyecto se han construido algunas
viviendas en las cuales se han establecido negocios informales.
La zona donde se encuentra la estación de servicio corresponde a un área rural del cantón
Isidro Ayora, con proyecciones de expansión de zonas urbanas, sin embargo, las
características edáficas pueden ser aprovechadas para actividades agrícolas de cultivos de
ciclo corto. Es importante mencionar, que, debido a la presión ejercida por el crecimiento
urbanístico, los terrenos que se encuentran en el área de amortiguamiento, han sido
sometidos a fuertes procesos erosivos como producto del efecto de borde.
Por otro lado, el análisis técnico de la mecánica del suelo donde se desarrolla la actividad
de expendio del combustible no presenta ningún nivel freático en las perforaciones. El peso
específico del suelo es de 2,00 TN/m3, el factor capacidad de carga Nq es de 29,30.

MEDIO BIÓTICO

Mediante el uso de mapas del lugar y visitas, se pudo establecer las zonas más sensibles a los
posibles impactos del proyecto. Además de describir los ecosistemas y su vegetación según la
clasificación de ecosistemas del Ecuador Continental emitido por el Ministerio del Ambiente.

 VEGETACIÓN

La producción agrícola de la zona se comercializa en los mercados locales, y en algunos puestos


de venta al filo de la carretera. La actividad comercial de productos agrícolas o de consumo para
satisfacer las necesidades suntuarias de la población son actividades que se las consideran
significativas.
También se observó la presencia de granjas avícolas y predios de mangos de exportación.
Como se ha mencionado anteriormente en el sector debido a procesos de expansión urbana no
existen áreas de vegetación natural, las pequeñas áreas verdes existentes en la estación de
servicio y sus alrededores se han establecido utilizando especies introducidas y algunas especies
de la región. Dentro del área de amortiguamiento no existen ecosistemas acuáticos que se vean
afectados por la actividad de comercio y venta de combustible.
Las especies más significativas existentes en la zona de amortiguamiento, como se observa en
la imagen y en el listado son las siguientes:
FLORA CARACTERÍSTICA DE LA ZONA

FAUNA CARACTERÍSTICA DE LA ZONA


 PAISAJE

Se observó que el ecosistema es principalmente intervenido, en el área de influencia directa se


puede ver vegetación de tipo arbustiva, terrenos baldíos, y en el área de influencia indirecta se
observa pequeños parches de bosque secundario y áreas de desarrollo rural. Al tratarse de una
zona intervenida la vegetación es principalmente herbácea y arbustiva.

MEDIO HUMANO, O SOCIOECONÓMICO

 POBLACION
Según el Censo de población y vivienda realizado en el 2010 por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC), la población registrada en la parroquia Isidro Ayora es de 10870
personas. En el año 2001 a nivel parroquial la población fue de 8226 habitantes, y para el 2010
la parroquia tuvo un incremento de 2644 habitantes. Es decir la población tuvo un incremento
de 32,14%.
De los datos censales del 2010 se determina que en la parroquia Isidro Ayora existe mayor
cantidad de hombres (51,38) que de mujeres (48,62%).

La población en la parroquia de Isidro Ayora se auto-identifica según su cultura y costumbres


como montubia con un 65% de los casos, 15% afroecuatorianos, 11% mestizos, negros y
mulatos 1% y 2% respectivamente.
 EDUCACION
La mayoría de la población en la parroquia tiene estudios primarios correspondiendo al 54%,
además el 11,20% de la población no ha estado en ningún establecimiento educativo. Tan solo
el 3,23% de la población ha cursado estudios superiores.
La población en edad de estudiar y que sabe leer y escribir corresponde al 84%, mientras que el
16% perteneciente a este grupo no.

 SOCIOECONOMÍA
De acuerdo a los datos del censo 2010, la población económicamente activa (PEA) en el cantón,
se dedica a actividades de construcción (3%), industrias manufactureras (5%), comercio al por
mayor y menor (9%). Sin embargo la principal actividad es la agricultura, ganadería, silvicultura
y pesca con un 52% de población dedicada a ejercer la actividad. Además de otras actividades
entre las que se encuentran, por mencionar, el transporte y almacenamiento, la enseñanza y
las actividades de los hogares como empleadores que se engloban en el 16% de la población.
La parroquia Isidro Ayora ha estado desde hace muchos años sometido a una continua
influencia demográfica por efecto de las emigraciones desde otras provincias; esto ha dado
como resultado diferentes formas de tenencia de suelo. La presencia del clima ha estimulado a
los agricultores a dedicarse a la siembra de: cacao, mango, tomate, maíz, frutales, arroz, entre
los más importantes.

Las condiciones de trabajo en el sistema de producción tradicional, es un factor determinante


para el bajo nivel económico y calidad de vida de los agricultores. Por otro lado, la actividad
pecuaria tiene relevante importancia dentro de la actividad productiva.

 CALIDAD DE VIDA
La parroquia cuanta con un centro de salud; además según los datos obtenidos en el Censo de
Población y Vivienda realizado en el país en el 2010, el número total de residencias existentes
en la parroquia “Isidro Ayora” es de 3624; distribuidos de la siguiente manera según su tipo:

Tipo de Vivienda
La mayoría de las viviendas son casas o villas alcanzando un 85% del total, en segundo lugar
están las viviendas tipo rancho 8%. La distribución de las viviendas es típica del sector urbano
de la costa, en el cual los departamentos no se han popularizado.

Abastecimiento de agua
Según la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, en la parroquia “Isidro
Ayora”, el 72% de la población consume agua proveniente de un pozo. El 23% recibe agua a
través de la red pública, esto se debe a que la parroquia es mayormente rural. Las viviendas se
encuentran distribuidas de manera dispersa, por lo que es difícil proveer de red pública a tota
la parroquia.

Por otro lado Isidro Ayora al ser una parroquia rural, según los datos del INEC la conexión de
agua es por tubería fuera de la vivienda, correspondiente a un 47%, el 29% de las viviendas
cuenta con instalación de tubería dentro de la vivienda. Sin embargo, un 16 % no recibe agua
por tubería sino por otros medios como carro repartidor.
La diferencia entre procedencia y conexión del agua se debe a que en un caso se emplea para
todo tipo de actividad, incluyendo el riego, y el segundo es más restringido al uso en las
viviendas.
La estación de servicios se abastece de agua potable dotada por el municipio y para cubrir todas
las necesidades se adquiere también agua de tanqueros.

Servicio higiénico
Según la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 el 53% de la población
está conectado a pozo séptico, un 24% no tiene servicios higiénicos. Únicamente el 5% tiene
letrina y el 1% tiene alcantarillado.

Energía eléctrica
La parroquia Isidro Ayora tiene un elevado abastecimiento de energía eléctrica mediante la red
de servicio público del 87%. Sin embargo, un 11% de la población no tiene servicio eléctrico.

Servicio de recolección de basura


La recolección de los desechos producidos dentro de la parroquia cubre a la mitad de la
población, siendo un 52% de eliminación de basura por carro recolector. Sin embargo se
mantienen malas prácticas como la quema de residuos que representa un 46%, lo que puede
deberse principalmente a que los restos que quedan por las actividades agrícolas suelen ser
incineradas. Aunque son prácticas que deben ser eliminadas, debido al riesgo de provocar
incendios.
 APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
La principal actividad del Cantón Isidro Ayora es la agrícola, de la cual la producción de
mango, cacao, es destinada a la exportación internacional mientras que productos como:
maíz, arroz, melón, ciruelas, frejol se comercializan a otras provincias. También existe
producción de yuca, maní, tomate, pimiento, hortalizas, entre otros que son sembrados en
pequeñas “chacras o fincas” individuales o familiares, los cuales se usan para el
autoconsumo o intercambio entre habitantes de los recintos o caseríos.
La actividad ganadera también es importante, ya que los suelos de las microcuencas
existentes en el Cantón y sitios aledaños son utilizados para la crianza de los diferentes tipos
de raza de ganado.
Así, analizando los datos obtenidos del INEC – Censo de Población y Vivienda 2010 podemos
concluir que la actividad principal de la parroquia y al tratarse de un área rural, es la
agricultura y ganadería. Si analizamos el impacto socio – económico dentro del área de
influencia directa, podemos concluir que en caso de un posible derrame la economía de la
parroquia sufriría un impacto significativo.

También podría gustarte