Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO CIVIL

VIAS

TEMA:

“Calculó del índice de condición del pavimento flexible en la

calle Cosme Renella B y Elia luit a la altura de la ciudadela la Fae

y análisis presupuestal de la vía.”.

AUTORES

ILLESCAS ANDRADE HENRRY ANDRÉS

MUÑOZ ARROYO WLADIMIR FABIAN

TUTOR

ING. SANTIAGO GUSTAVO RAMÍREZ AGUIRRE MSC.

AÑO

2020

GUAYAQUIL – ECUADOR
ÍNDICE

Capítulo I................................................................................................................3
1. Introducción....................................................................................................3
1.2 Planteamiento del problema...............................................................................3
1.3 Justificación........................................................................................................3
1.4 Objetivos.............................................................................................................3
1.3.1 Objetivo General......................................................................................4
1.3.2 Objetivo Específico..................................................................................4
1.5 Delimitación del problema.................................................................................4
1.6 Ubicación............................................................................................................4
RESUMEN
ABSTRACT
Capítulo I

Generalidades
1. Introducción

El método de PCI (Pavement Condition Index) es un procedimiento que

consiste en la determinación de la condición del pavimento a través de

inspecciones visuales, identificando clases, severidad y cantidad de fallas

encontradas, siguiendo una metodología de fácil implementación y que no

requiere de herramientas especializadas para su desarrollo pues la

condición de pavimento se mide de forma indirecta, es el modo más

completo para la evaluación y calificación objetiva de pavimentos ya que el

método introduce un factor de ponderación llamado “valor deducido”, para

indicar en que grado afecta la condición del pavimento.

El inventario vial se realiza mediante el trabajo de campo y la inspección

visual en el tramo de 1,580 km que comienza en la calle Elia Luit y termina

en la calle Cosme Renella B, información que permite identificar en qué

condiciones se encuentra la vía a analizar.

El proyecto a continuación aplicara la metodología del índice de condición

de pavimento, el cual permite calificar al pavimento, mediante una

inspección visual del tipo de daños, identificándolo, cuantificándolo, y

evaluando su nivel de incidencia sobre el pavimento.

Este método no pretende solucionar aspecto de seguridad si alguno

estuviera asociado con su práctica, lo que busca es dar una solución para

sus respetivos tratamiento y mantenimiento, para lo cual se plantea un

análisis presupuestal de cuanto costara el mantenimiento del segmento vial


1.2 Planteamiento del problema
Debido a los diferentes elementos y situaciones problemáticas que

existen en el segmento vial de análisis ya que la zona de estudio se

encuentra en condiciones no apropiada para la circulación de los

transeúntes, por ejemplo el deterioro de la estructura de pavimento,

dispositivo de seguridad sin servicio, señalización en mal estado o

inexistente, falta de alumbrado..etc. Afectando el confort y la seguridad de la

carretera, para lo cual se puede presentar una propuesta a una solución,

examinando ciertos factores que pueden producir un problema en la

circulación vehicular, también considerar que no afecte el desarrollo

económico y social. Un pavimento debe ser diseñado de tal manera que las

cargas impuestas por el transito no generen deformaciones permanentes.

Por esta razón a través de un inventario vial se podrá identificar el estado

en el cual se encuentra la vía, para de esta forma emitir las

recomendaciones pertinentes sobre qué tipo de obra de mejoramiento o

reconstrucción se debe realizar de ser el caso, luego hacer un análisis del

presupuesto de cuánto costará la remodelación del segmento vial.

1.3 Justificación
El presente trabajo de titulación se realizará con la finalidad de mejorar las

condiciones de circulación de los vehículos para un estado óptimo de

confort, mediante una inspección visual se pudo determinar que ciertos

tramos del segmento vial requieren de un mantenimiento para la seguridad

de los circulantes, se realizara el presupuesto del segmento víal para ver

cuando costara el mantenimiento de la vía.


1.4 Objetivos
1.3.1 Objetivo General

Evaluar el estado actual del pavimento mediante el estudio y aplicación

del índice de condición de pavimento (PCI), mediante la aplicación de la

norma ASTM 5340 – 98 y la metodología del Higway Capacity Manual

(HCM), y hacer un análisis presupuestal de la vía.

1.3.2 Objetivo Específico.

 Establecer las unidades de muestreo mediante la aplicación de la

formula del Manual PCI, para conocer los segmentos de

inspección.

 Realizar el levantamiento de los diferentes tipos de fallas

identificadas visualmente en el sitio de estudio, en función del tipo

de severidad de las fallas presente en la zona de estudio.

 Obtener el PCI promedio mediante el análisis por tramo de sitio de

estudios, para determinar el estado del pavimento.

 Realizar un inventario vial, mediante una visita de campo para

conocer la geometría de la vía, las obras de drenajes existente y la

señalización a fin de conocer el estado de la carretera.

 Realizar un levantamiento para hacer el estudio presupuestal de la

vía, para determinar el costo del mejoramiento del segmento vial

con el fin que los vehículos puedan circular de una forma

adecuada.

1.5 Delimitación del problema

El presente trabajo de investigación, evalúa de manera visual el estado

que se encuentra el segmento vial, para lo cual se propone usar la


metodología del PCI, para realizar un mantenimiento adecuado, para la

circulación de los vehículos.

1.6 Ubicación

El cantón Guayaquil más conocido como la perla del pacifico, se

encuentra situado en la región costanera del país, para ser preciso en la

provincia del guayas, el último censo realizado en el 2017 revela que su

población estimada es de 2’644.891 habitantes, esto lo convierte en el

cantón más poblado del territorio nacional, es una de las ciudades más

importante a nivel comercial debido a su puerto marítimo, su gran desarrollo

urbanístico genera uno de los atractivo turístico de la provincia del Guayas,

el cantón esta conformado por 21 parroquias, 16 en el casco urbano y 5

rurales. Nuestro proyecto esta ubicado en el sector Este – Oeste en la

parroquia urbana Tarqui.


Capitulo II

Marco Teórico

También podría gustarte