Está en la página 1de 31

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


DEFENSA
EMPRESA MIXTA BOLIVARIANA
CANCORFANB S.A.
Evaluación Geológica de Superficie y Estimación de Reservas del
Cerro Peñas Blancas, Clarines, estado Anzoátegui.

Clarines, febrero de 2016.

Ubicación

El área de estudio está ubicada 12 Km al norte de Clarines, jurisdicción del


municipio Manuel Ezequiel Bruzual del estado Anzoátegui; está delimitada
por las coordenadas UTM, que se mencionan en el Anexo 1 y en la Tabla 1.
En las Figuras 1 y 2, se tienen las ubicaciones relativas regional y local,
respectivamente.
Ubicación Relativa Regional del cerro Peñas Blancas,
en estado Anzoátegui, Venezuela.
CANCORFANB

Ubicación Relativa Local del cerro Peñas Blancas, en la


Jurisdicción del municipio Manuel Ezequiel Bruzual, estado
Anzoátegui.

Vías de Acceso.

El acceso principal a la zona se realiza por vía terrestre a través de la


carretera nacional Troncal 9, que une las poblaciones Puerto Piritu-
Clarines-Boca de Uchire; en esa misma vía en las cercanías del puente
sobre El río Unare se toma el desvío a la derecha que por una carretera
engranzonada conduce hasta la cantera del cerro Peñas Blancas.

Caracterización Físico-Natural

La recopilación de esta información consistió en la revisión de los estudios


realizados por CVG Tecmin (1994) en aspectos físico naturales, que se
exponen a continuación.
Clima
Se recopilaron y analizaron los datos climatológicos de las estaciones más
cercanas al área de estudio (período de registro 1963 - 1992): Santa Clara y
Clarines, ambas tipo Pr, pertenecientes al Ministerio del Ambiente. Además,
se revisó la información general de la zona, contenida en numerosas
bibliografías.

Con base en esta información, se describen las variables climáticas más


importantes.

 Precipitación.
Los datos de precipitación se obtuvieron en las estaciones Santa Clara y
Clarines. La precipitación media anual para la zona es de 600 mm,
aproximadamente. Los primeros meses del año corresponden a la época de
menor precipitación (febrero y marzo que son los meses más secos), como
consecuencia de los centros de altas presiones, que originan flujos
divergentes y producen el descenso de las masas de aire, fenómeno que se
extiende hasta el mes de abril. A partir de este mes, como consecuencia de la
influencia de la convergencia intertropical (ITC), aumenta la precipitación
hasta alcanzar su tope en el mes de agosto, para luego iniciar un descenso que
prosigue el resto del año.

De acuerdo a lo antes expuesto, se tiene que la precipitación en esta área no


está uniformemente distribuida en el año, ya que solamente en el lapso de
abril a septiembre se concentra más del 75% del porcentaje total.

 Evaporación.
La Evaporación total media anual en el área, está por el orden de los 2000
mm.
 Temperatura.
En la zona de estudio, no existe una diferencia considerable en la variación
térmica. En la parte alta del Cerro Peñas Blancas, la temperatura media anual
es de 26,0 °C, mientras que en las zonas más bajas como el valle del río
Unare, la térmica media es algo mayor de 27 °C.

Como consecuencia de la condición de isotermia, dada por la situación


intertropical del área, la amplitud entre el mes más cálido y el más frío
apenas llega a los 5 °C; sin embargo, por lo general se observa que los
meses más calurosos ocurren uno al final del período de sequía y otro al
final del período de lluvias y los meses más fríos corresponden a diciembre
y enero.

 Vientos.
El régimen de vientos en el área está determinado por la influencia de los
Alisios. Es por ello que la variación anual de la velocidad del viento, está en
función de la actividad de los centros de las altas y bajas presiones ubicadas
en el Atlántico Norte.

En consecuencia, se tiene que en los meses de febrero, marzo y abril, ocurren


los mayores valores de velocidad del viento y el mínimo durante el lapso de
julio a septiembre.

La dirección predominante del viento para la zona es ENE y la velocidad


promedio de 3 Km/h, aproximadamente.

 Humedad Relativa Media.


La humedad relativa media anual del área es de 80%.
 Radiación Solar.
La radiación solar para el área de estudio se estima en 490 cal/cm2.día.

 Balance Hídrico.
No existe exceso en ningún mes del año, por el contrario, se observa un
gran déficit debido a que la evapotranspiración potencial es mucho mayor
que la precipitación; esto lo clasifica como un clima semiárido, típico de
la zona costera de Venezuela.

 Clasificación climática
a. Clasificación Climática Según Köppen

Según la clasificación de Köppen, el área de estudio se designa como del tipo


Awi, el cual se describe como un clima tropical con lluvias en el verano
astronómico y el invierno seco, con poca variación térmica en el año.

b. Clasificación Climática Según Holdridge

Según Holdridge el área de estudio pertenece al tipo de clima Bosque muy


seco Tropical (Bms-T).

Hidrografía
El área de estudio pertenece a la parte baja de la Cuenca del río Unare. Está
conformada por varias microcuencas que nacen en el Cerro Peñas Blancas,
las cuales drenan por la vertiente norte hacia el Mar Caribe y por la vertiente
sur hacia la parte baja del río Unare y hacia la laguna de Sorocoro.
Geomorfología.
Paisajísticamente, la zona de explotación corresponde a un lomerío de origen
estructural, definido por un pliegue sinclinal en forma de herradura, que se ha
originado a partir de rocas sedimentarias (calizas) pertenecientes a la
Formación Peñas Blancas. La meteorización y erosión de estas rocas han
modelado un relieve característico de fila, muy accidentado, de pendientes
fuertes (16% - 60%), que, en las vertientes rocosas más inclinadas, adquiere
valores mayores de 60%. Las formas de terreno que conforman este tipo de
relieve son tope y vertientes, con alturas entre 100 m y 250 msnm.

En el área adyacente al yacimiento, se ha desarrollado un lomerío de origen


netamente erosivo, sobre rocas sedimentarias (lutitas, areniscas, areniscas
facies conglomeráticas, principalmente) pertenecientes a diferentes
Formaciones, tales como: Caratas, Roblecito y Quebradón, donde los
procesos erosivos han modelado relieves de lomas, cuyas vertientes abruptas
y escarpadas (pendientes entre 16% y 60%) denotan una disección muy
fuerte, originando vegas de entalle de perfil agudo, que funcionan como
canales de escurrimiento de las aguas superficiales y como zonas receptoras
de materiales coluviales provenientes de los relieves dominantes.

El área más baja, ubicada hacia el sur del Cerro Peñas Blancas y en contacto
con el lomerío erosivo, está representada por el valle del río Unare, que
conforma una llanura aluvial constituida por sedimentos aluviales recientes,
los cuales ocupan una extensa zona de topografía plana, con pendientes
menores de 4%.

El patrón de drenaje es dendrítico a rectangular, aunque no bien definido en


su estructura ya que sólo está representado por pequeños cauces
intermitentes, debido probablemente al elevado volumen de porosidad
presente en la acumulación sedimentaria y a las pocas precipitaciones (600
mm anuales).

La dinámica erosiva se manifiesta, por lo general, mediante escurrimiento


difuso o laminar y surcos, que se intensifican en las áreas intervenidas, en los
sectores de mayores pendientes y más susceptible a los procesos de
meteorización y erosión.

 Evolución de los Relieves


La fila representa el relieve que domina altitudinalmente el área de origen
estructural (pliegue sinclinal), evolucionado a partir de rocas sedimentarias
(calizas), pertenecientes a la Formación Peñas Blancas, que afloran tanto en
el tope como en las vertientes de la fila, producto de una erosión intensa que
ha desmantelado los niveles iniciales. Posee perfiles agudos y topografía muy
accidentada, con pendientes generales entre 16% y 60% y mayores que están
en las vertientes rocosas que limitan el tope. Los procesos erosivos
actualmente se manifiestan a través de escurrimiento difuso de intensidad
moderada, y de surcos de intensidad ligera, que se intensifican por la
actividad antrópica.

Las lomas representan una superficie de erosión altamente denudada, que se


ha originado y evolucionado sobre rocas sedimentarias pertenecientes a las
Formaciones Caratas, Roblecito y Quebradón. Poseen configuración
topográfica alargada, perfil convexo y forma topográfica muy quebrada a
escarpada, con pendientes entre 16% y 60% en las vertientes, mientras que
los topes son planos con pendientes que no superan el 4%. El desnivel entre
el tope y la base es de 80 m, aproximadamente. La actividad morfogenética
se manifiesta, de manera predominante, mediante el escurrimiento difuso y la
erosión laminar; sin embargo, localmente hay erosión en surcos, cárcavas,
movimientos en masa y reptación.

El glacis representa la zona de transición entre los relieves dominantes de fila


y loma y el relieve más bajo (vega de entalle). Presenta perfil rectilíneo, con
pendientes entre 4% y 8%, que localmente, hacia la vertiente de la fila, se
incrementa hasta un 10%. El material superficial es coluvial, siendo posible
encontrar suelos arcillosos, con pequeños bloques rocosos en superficie. La
erosión predominante es de tipo laminar.
Las vegas constituyen los canales de escorrentía de las aguas superficiales e
intermitentes, que provienen de los relieves de fila y loma, aprovechando los
planos de fractura y disectando el área.

La llanura representa el relieve característico del valle del río Unare,


originado por deposición de sedimentos aluviales recientes. Este tipo de
relieve se encuentra muy intervenido por actividades agropecuarias.

Suelos
Los suelos del área debido a las características geológicas y de pendientes
son de origen residual poco evolucionados y moderadamente profundos,
algunas veces asociados a afloramientos, los cuales se encuentran
sometidos a una dinámica erosiva por escurrimiento difuso (laminar) y
surcos, que se intensifican en los sectores de mayor pendiente.

Se diferenciaron las siguientes conasociaciones y asociaciones: Typic


Paleargids de origen aluvial, Typic Halargids – Typic Camborthids
ligeramente esquelético, Typic Paleargids – Typic Camborthids
esqueléticos, Afloramientos Rocosos – Lithic Ustic, Inclusiones Lithic
Ustropepts, Typic Paleargids muy esqueléticos – Typic Camborthids muy
esqueléticos, Inclusiones Lithic Ustic Torrorthents, Lithic Ustropepts y
Afloramientos Rocosos y Tierras Misceláneas.

Vegetación
La caracterización fitofisionómica reveló la presencia de Bosques,
Matorrales, Bosque de galería y Matorral con bosque. Los cuales se
describen a continuación:

 Bosques
Generalmente se encuentran en relieves tipo loma. Están constituidos por
individuos de altura baja (< 15 m) y densidad de cobertura rala (< 50%), en
algunos casos, se torna media (50% a 75%). Estos bosques se desarrollan
principalmente en relieves tipo loma (Cerro Peñas Blancas), asociados con
matorrales de densidad de cobertura rala (< 50%) y a afloramientos rocosos.

 Matorral.
Esta vegetación es de carácter leñoso de tipo arbustiva, xerófila y
monoestratificada. Se desarrolla en algunos topes y laderas con afloramiento
rocoso en el Cerro Peñas Blancas, su cobertura es media (50% a 75%), con
altura entre 2 m y 4 m.

Presenta un grado de intervención de moderado a fuerte, lo cual se pone de


manifiesto por la presencia de algunos claros con evidencia de siembra de
maíz en la posición fisiográfica de glacis.

La composición florística de esta comunidad, viene determinada por la


presencia de gran número de especies arbustivas, hierbas, sufrútices y
pequeños árboles.
 Bosque de Galería
El bosque de galería se encuentra a lo largo del río Unare. Presenta cobertura
densa, altura de media a alta, carácter siempre verde y mono estratificado.
Por lo general, está asociado a las fluctuaciones en el grado de humedad y la
naturaleza de los suelos aledaños a los cursos de aguas. Las especies
indicadoras de esta comunidad disminuyen en altura y frondosidad, a medida
que se avanza desde la vega hasta las terrazas más altas.

 Matorral con Bosque


Esta comunidad se encuentra en las áreas de influencia de las madres viejas
del río Unare, y se caracteriza por presentar vegetación leñosa de tipo
arbustivo, semiseca, xerofítica y monoestratificada, asociada a un bosque
bajo (< 15 m) y densidad de cobertura rala (< 50%).
Fauna.
En total se registraron 134 especies entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios;
los cuales constituyen 59 familias y 28 órdenes que agrupan a estas especies:

Se determinó la presencia de 20 especies bajo presión de caza (valor


cinegético); 8 especies amenazadas y 2 especies endémicas. Dentro de la
primera categoría, destacan entre los mamíferos: mono araguato (Alouatta
seniculus), conejo sabanero (Sylvilagus floridanus) y venado caramerudo
(Odocoileus virginianus). En aves destacan la paloma pipa (Leptotila
verreauxi) y soisola pata roja (Crypturellus erytropus), entre otras. Para las
especies de reptiles son señalados la iguana (Iguana iguana) y culebra
tragavenado (Boa constrictor).

Entre las especies de mamíferos destaca la presencia del zorro (Cerdocyon


thous) y la onza (Herpailurus yagouaroundi). En aves están presentes el
gavilán (Chondrohierax uncinatus) y corocoro colorado (Eudocimus ruber).
Entre los reptiles se señalan la iguana (Iguana iguana) y culebra tragavenado
(Boa constrictor).

La categoría endémica agrupa a dos representantes: la cotorra (Amazona


barbadensis) y la cascabel de Uracoa (Crotalus vegrandis).

De acuerdo con información verbal de los trabajadores de la planta alguna


de las especies animales, tales como los pericos y loros han mudado su
hábitat hacia el morro ubicado hacia el extremo norte del sinclinal. En
general tanto en el área de explotación como en la planta se observa la
presencia y se escucha el canto de numerosas aves, en especial pericos, que
se desplazan de un extremo a otro.

Cerro Peñas Blancas


Imagen Satelital mostrando el sinclinal de Peñas Blancas

Las unidades homogéneas fueron separadas por unidad temática, de acuerdo


a ciertos criterios de interpretación, tales como: configuración topográfica,
pendientes, estructuras, patrón de drenaje, tamaño de copas, tonalidad, etc.

Identificación de Rasgos Estructurales

Esta fase de trabajo se inicia con la interpretación de las fotografías aéreas,


para la delimitación de rasgos estructurales.

Delimitación de las Unidades Litológicas

Esta interpretación se realizó mediante la utilización de las fotografías


aéreas y con base a la información cartográfica existente; en donde se
integraron los rasgos estructurales y el mallado de picas para la
exploración.

Fase II. Trabajo de Campo


Una vez finalizada la etapa de oficina se procedió a realizar la exploración
en campo y para ello se utilizó el mapa base y la interpretación geológica
estructural. Previamente se realizó el levantamiento topográfico a escala
1:500, el cual fue procesado y entregado, en su debida oportunidad.

La actividad de campo se realizó a través del levantamiento geológico de


superficie mediante 8 secciones transversales.

El levantamiento geológico de superficie se realizó mediante mediciones


con GPS (Global Positioning System), el cual da la localización del
observador triangulando con un mínimo de (3) tres satélites y en
coordenadas UTM, Brújula tipo Brunton, y lupa, tomando como amarre
los puntos de Cartografía Nacional cercanos a El Hatillo (262.569,090E-
1108.704, 895 N y 261.571,959-1.108.675,662N). Los datos obtenidos
fueron llevados al mapa base escala 1:1000, cubriendo el área en estudio.

Se definieron los ejes A y B en dirección N 69º E y N58º E, situados en las


laderas sur y norte del cerro Peñas Blancas respectivamente, sobre estos se
toman líneas transversales correspondientes a las secciones transversales
enumeradas del 1 al 8 en dirección N45ºW.

Se realizaron mediciones de rumbo y buzamiento a los estratos y


estructuras encontradas, obteniendo de esta manera una mayor
confiabilidad de la información geológico-estructural.

Se tomaron muestras de rocas, constituidas por calizas para realizar los


análisis químicos.

COORDENADAS UTM
GEOLOGIA

Geología Regional
El Cerro Peñas Blancas es un accidente estructural que forma parte del
Complejo Geológico de Chacual. En él se localizan afloramientos
heterogéneos de formaciones reconocidas: Quebradón, Roblecito, Peñas
Blancas, Guárico y Caratas; pero difíciles de separar por su complejidad
estructural.

El complejo de Chacual está afectado por paquetes de fallas en separaciones


menores de 2 km; sin embargo, se puede identificar la secuencia formacional
en cada paquete. Este presenta su mayor desarrollo hacia el oeste de la zona
de estudio, con una longitud aproximada de 300 Km, continuando hasta
Altagracia de Orituco.

La edad de las formaciones, que constituyen el Complejo de Chacual, varían


desde el Cretáceo hasta el Oligoceno, en concordancia con el desarrollo de
cuencas Flysch en el borde meridional externo de la Cordillera del Caribe.
Las unidades que constituyen estas cuencas o surcos están tectonizadas y
sobrecorridas hacia el sur.

La Formación Peñas Blancas forma parte de las unidades tectono -


sedimentarias que representan la sedimentación tipo Flysch del surco de
Guárico.

En la Figura 5 se presenta la sección estratigráfica de la Cuenca Oriental de


Venezuela.
Figura 5. Estratigrafía de la Cuenca Oriental de Venezuela
Tomada de http://www.pdvsa.com/lexico/oriente.htm
Estratigrafía
La secuencia litoestratigráfica, en el área de influencia de la zona estudiada
está conformada por las formaciones que se muestran en la Figura.

Figura: Columna Estratigráfica de la zona de estudio

A continuación se describen, de más antigua a más joven, las formaciones


litoestratigráficas mencionadas:
 Formación Caratas

Aflora discordante e infrayacente a la Formación Peñas Blancas (C.V.G.


TECMIN, 1988). Al sur de la estructura sinclinal que configura el yacimiento
de calizas, se observan bloques de areniscas calcáreas de grano muy fino y de
color canela.

Esta formación consiste en una secuencia de limolitas pluridecamétricas y


areniscas plurimétricas, que pueden ser macadamente glauconíticas,
dolomíticas o calcáreas Hedberg y Pyre, (1.944), en González de Juana
(1.980). El mineral glauconita es muy común en esta Formación, motivo por
el cual las areniscas pueden presentarse de color verdoso. En líneas generales
la Formación Caratas presenta mayor contenido de lutitas hacia el norte y
hacia el sur aumenta su contenido en arenas (Léxico Estratigráfico, 1.997).

 Formación Peñas Blancas

En el frente de Montañas de Guárico, a 4 km al sur de la desembocadura del


río Unare, se localiza un accidente topográfico denominado cerro "Peñas
Blancas", donde aflora la localidad tipo de la Formación (Hedberg 1937).
Constituida por calizas orgánicas, macizas, de colores gris claro a gris oscuro.

Los afloramientos de la Formación Peñas Blancas dan origen a relieves


sobresalientes al sur de la Laguna de Píritu. Las calizas de la Formación
Peñas Blancas presentan gradación lateral a areniscas calcáreas y areniscas
glauconíticas, tal gradación se observa hacia el flanco oeste del sinclinal.
En las muestras de mano de estas calizas, se presentan orbitoides y
foraminíferos en perfecto estado de conservación, como también filamentos
de algas y granos angulares de cuarzo cementados por calcita.

La composición de estas calizas está constituida por carbonato de calcio y


materia orgánica en su gran mayoría.

La Formación Peñas Blancas aflora en una zona tectónica bastante compleja,


por lo cual sus relaciones estratigráficas no pueden definirse con claridad
sobre el terreno. Generalmente aflora entre lutitas que contienen fauna de la
Formación Roblecito o Vidoño.

El espesor de estas calizas es de aproximadamente 30 m, en el Cerro Peñas


Blancas y su edad se considera del Eoceno superior por la presencia de
foraminíferos orbitoides (Peirson, 1965) en González de Juana (1980).

 Formación Roblecito

Patterson y Wilson (1953) en González de Juana (1980), la definen en los


campos petroleros de Las Mercedes, constituida esencialmente por lutitas. En
la zona de corrimientos del Frente de Montañas de Guárico aflora dentro del
Complejo de Chacual, donde aparte de las lutitas se consiguen lengüetas
esporádicas de areniscas de color gris a ligeramente amarillo de grano fino a
conglomerático.

La Formación Roblecito está constituida principalmente por lutitas de color


gris oscuro a negro, blandas, débilmente laminadas, condición que las hace
presa fácil de la erosión, permitiéndole liberar los bloques de arenisca que
se encuentran en su interior. Estos son comunes de localizar en el Valle,
encerrados por los estratos de caliza del Cerro Peñas Blancas.

Las lutitas de la Formación Roblecito son de ambientes marinos someros. En


profundidad, contienen estrías limoníticas y arcilíticas, que pueden
extenderse lateralmente sobre grandes distancias. Lo cual es indicativo de la
sedimentación tranquila de la Formación, aunque se señala que la Formación
Roblecito es transicional sobre las calizas de la Formación Peñas Blancas. La
complejidad tectónica de la zona de afloramientos imposibilita la localización
de un contacto confiable con dichas calizas, además el tope esta truncado por
la erosión en los afloramientos observados. Sin embargo, se considera que es
transicional por debajo de la Formación Quebradón, según observaciones
realizadas por Peirson (1963).

La Formación Roblecito se extiende a manera de cuña sedimentaria en el


subsuelo de la cuenca de Guárico y su espesor aumenta hacia el norte -
noreste; considerándose un espesor de 1000 a 2500 m, en la zona tectonizada
del Frente de Montañas de Guárico.

 Formación Quebradón

Es una sección constituida principalmente por lutitas de colores que varían de


azul - grisáceo, marrón rojizo a gris oscuro; pobres en fósiles, que se extiende
a lo largo del borde norte de la cuenca de Guárico.

Hacia la parte norte y noroeste del cerro Peñas Blancas, se localizan


afloramientos de esta Formación suprayacente de modo concordante a la
Formación Roblecito y se caracteriza por dar formas de relieve a modo de
lomas alargadas, de suave pendiente.
La edad de la Formación Quebradón se estima del Oligoceno al Mioceno por
sus relaciones estratigráficas.

Dentro de las lutitas de la Formación Quebradón se identifican estratos


delgados de areniscas, de grano fino con intervalos conglomeráticos, como
también intercalaciones de bandas porosas de color verde - rojizo, bien
estratificados.

Geología Estructural Regional

El dominio estructural de la zona se enmarca en los rasgos tectónicos de la


serranía del interior oriental la cual comienza en la depresión de Unare al
este de Barcelona en el estado Anzoátegui, con rumbo N70ºE; llega a la
depresión pantanosa del río San Juan y termina e los cerros de Guanaco y
Guariquén en el estado Sucre, donde cae al propio delta del río San Juan.

Su dominio estructural se manifiesta con el Sistema de fallas de El Pilar al


norte, el corredor de Fallas de Úrica al oeste, la falla de El Soldado y El
Golfo de Paria al este y el Corrimiento de Pirital al sur. (Rivadulla 1998).

Litológicamente se caracteriza por una acumulación de sedimentos de


margen pasivo de edad Cretácica a Terciaria, cuyo acortamiento fue debido
a una compresión en el Mioceno Medio.

Una parte del acortamiento se realiza de forma frágil originando


cabalgamientos, corrimientos, fallas rumbo – deslizantes y pequeñas
estructuras (grietas de tensión, estilolitas tectónicas y diaclasas). La otra
parte del acortamiento origino pliegues isópacos que evidencian un
comportamiento plástico de la roca. (op cit).

Pliegues:

En la Serranía del Interior se manifiestan una gran variedad de pliegues,


abiertos con plano axial vertical, isoclinales separados por fallas de rumbo,
concéntricos simples con flancos volcados o subverticales hacia el sur,
desplazados por cabalgamientos.

Estos pliegues tienen un rumbo promedio de N 60º-70º E. Los pliegues se


caracterizan por pronunciados volcamientos hacia el sur y combinados con
corrimientos en el mismo sentido.

Cabalgamientos

Los corrimientos se encuentran asociados a los pliegues y sus direcciones


son paralelas. La tendencia general es hacia el sur y localmente se observa
cabalgamiento hacia el norte.

Fallas Rumbo- Deslizantes


Entre las fallas más importantes tenemos las zonas de fallas de El Pilar y el
Sistema de fallas de Úrica. Este borde constituye el “lugar donde se hunden
las narices de los pliegues sobre el extremo oeste de la Serranía”. (Bucher
1952 en Rivadulla 1.998).
Otro accidente tectónico (situado más hacia el NE) lo constituye, el sistema
de fallas de San Francisco (Salvador y Rosales (1.960) en Rivadulla
(1.998)) asociado el sistema de falla de Úrica.

Estos estudios sirvieron como base a Murani (1.972) en CVG Tecmin


(2.006) para dividir la Serranía del Interior Oriental en tres bloques
separados de este a oeste por: Bloque de Caripe, Bloque Bergantín y
Bloque de Santa Rosa.

A continuación se detallan las fallas más relevantes de la región:

Falla El Pilar:

Fue estudiada por Liddle (1.946) e interpretada posteriormente por Bucher


(1.952) como una falla de desplazamiento horizontal donde su lado norte se
desplaza y se considera que aún puede estar moviéndose al este con
respecto al lado sureste, Metz (1.968) estimó que el desplazamiento
horizontal era aproximadamente de 10 a 15 Km.

Weeks et al, (1.971) consideran que la falla El Pilar es una falla de


desplazamiento vertical con un corrimiento de ángulo alto en la superficie,
no transcurrente, porque la mayoría de los datos de campo demuestran que
sus movimientos fueron verticales, solamente con una pequeña componente
de transcurrencia. Según Vierbuchen (1.978) la falla El Pilar es vertical y
tiene más de 200 Km. (Rivadulla 1.998).
Sistema de Falla de San Francisco
Es un sistema curvilíneo de dirección N 65º O hacia el norte (donde la falla
es vertical) y de dirección N 85º O hacia el sureste, donde la falla se
horizontaliza.

El movimiento transcurrente dextral es aproximadamente de 25 a 30 Km. y


se evidencia por pliegues con ejes subverticales, estrías horizontales con
espejos de fallas y cambio de dirección de las estructuras regionales cerca
de la zona de falla. (Rivadulla 1.998).

Sistema de Fallas de Úrica


Constituye un sistema de fallas transgresivo (transcurrente y compresivo)
que acompaña el desplazamiento de la Serranía hacia el sur-sureste.

Los diferentes ramales se conectan con el corrimiento de Pirital y/o con


corrimientos más meridionales hasta el frente de despegue. Este
corrimiento se considera como una mega trampa lateral de los diferentes
corrimientos asociados al comportamiento de la Serranía. (Carrión y Millan
1995 en Rivadulla 1.998).

Tectónica
La tectónica es de tipo transgresivo asociado a la falla transcurrente dextral
de El Pilar, orientada en sentido este-oeste, cuya formación esta
relacionada al deslizamiento relativo de la placa Caribe hacia el este, en
relación con las Placas de Norteamérica y Suramérica.

A manera general, los volcamientos y corrimientos son abundantes en el


flanco sur de la cordillera, especialmente en zona piemontina, aunque
González de Juana (1972), mostró en una zona próxima a la costa, entre
Cumaná y Santa Fé, corrimientos con polaridad norte, estos volcamientos y
corrimientos son considerados como el resultado de un esfuerzo antagónico
al impulso, acortamiento y corrimiento hacia el sur de la cordillera
generados por el levantamiento en cuña del flanco norte de la serranía.
Estos plegamientos y corrimientos del norte están relacionados al
hundimiento, posiblemente derrumbe, de la Fosa de Cariaco. (Macsotay
1985 en Rivadulla, 1998).

El fallamiento noreste es uno de los más característicos de la Serranía del


Interior de Venezuela y su margen continental, identificado también hacia
el este en la Isla de Trinidad.

La trasgresión marina que se produce durante el Cretácico Inferior en


Venezuela Oriental procede desde un solo frente ubicado al norte de la
serranía del Interior.

El mar avanza contra el borde del Cratón de Guayana, desarrollando


ambientes neríticos -costeros y litorales.

La sedimentación está controlada por avances y retiradas del mar a


consecuencia de movimientos verticales del cratón.

Las facies que resultan son predominantemente areniscas, tanto en la parte


inferior como en la parte superior de la columna sedimentaria, aunque
existen desarrollos locales de calizas.

Los planos axiales de los pliegues, los planos de falla, los desplazamientos
observados indican que la deformación de la Serranía del Interior se debió
a esfuerzos compresivos dirigidos hacia el sur. Se considera que estos
esfuerzos no fueron directrices regionales, sino más bien vectores
secundarios de una deformación causada por grandes fallas transcurrente-
dextrales, que afectaron todo el norte de Venezuela. (Rivadulla 1.998).

Los corrimientos al norte de la Serranía en la línea de costa, que exhiben


compresión hacia el norte y que postulan como resultado del acortamiento
de la costa, producido al estrellarse el bloque de la Serranía del Interior
entre el Pilar metamórfico Araya – Paria y el Escudo de Guayana.

La zona de pliegues volcados y corrimientos que definen el flanco sur de la


Serranía del Interior, constituye el flanco norte sedimentario de la cuenca
de Maturín.

Las acumulaciones petrolíferas en este flanco se presentan en rocas


sedimentarias post-orogénicas del Terciario Superior, acuñadas hacia el
norte.

Dominios y Estratigrafía

Existen tres dominios estratigráficos, definidos por diferentes autores, entre


ellos tenemos:

Bloque Alóctono de la Serranía al norte

Incluye al dominio Bergantín – Guanta, al norte, correspondiente a


sedimentos Cretáceos inferior al Mioceno inferior, y el subdominio del
Pirital al sur, (Carrion y Millan (1.995) en Rivadulla (1.998)). Dominio del
Norte (Rossi, 1.985), donde se encuentra las Formaciones Querecual, San
Antonio, Caratas, Los Jabillos y Morichito.
Dominio Sonoro

Denominado Subcuenca de Maturín (Carrión y Millán 1.995 en Rivadulla


1.998) o dominio del sur de Pirital, constituye la parte autóctona de la
Serranía del Interior formada por la sucesión de sedimentos del Cretáceo –
Cenozoico. (Rivadulla 1.998).

Geología Local

El área de estudio está dominada litológicamente por rocas de la Formación


Peñas Blancas (TEPB) y acumulaciones de material coluvio-aluvial (Uc)
depositado en las faldas del cerro.

Formación Peñas Blancas

Hedberg (1.937b) en González de Juana (1.980) describió las calizas de


Peñas Blancas del cerro del mismo nombre, ubicado unos km al este de la
desembocadura del río Unare. Las calizas se componen de abundantes
orbitoidales entre los que se destacan varías especies de Lepidocyclina y
algas calcáreas como Lithothamnium sp.

La Formación Peñas Blancas se caracteriza por calizas bioclásticas,


macizas, de colores claros, compuestas de foraminíferos orbitoidales y
algas, que forman afloramientos escabrosos conspicuos.

Pierson (1965) en González de Juana (1980) señaló su paso lateral a arenas


glauconíticas y areniscas calcáreas, y consideró su edad como de Eoceno
superior por sus foraminíferos orbitoidales: Pliolepidina tobleri,
Lepidocyclina subglobosa, entre otros.

El espesor de las calizas de la Formación Peñas Blancas es de casi 30 m


cerca de Boca de Unare. En este estudio esta formación se correlaciona
con la Unidad TEPB.

 Unidad TEPB

Las calizas características de esta unidad afloran en toda la zona; se


exponen como grandes bloques desprendidos por efectos de los agentes de
meteorización y erosión; destacándose la gravedad en el arrastre de los
bloques cuesta abajo y el agua como principales factores, que afectan a las
rocas aprovechando las zonas de debilidad y encausando el agua meteórica
a través de los planos de diaclasas, fallas y estratificación presentes en las
calizas. Esta unidad se dispone como un cuerpo alargado en dirección NE y
se encuentra bordeada por la unidad Uc.

Las rocas menos alteradas o frescas son las que constituyen las elevaciones
topográficas más altas de la zona.

En esta unidad están representadas las rocas con mayor potencialidad


geoeconómica.

Material Coluvial

Conformado por acumulaciones de materiales en las laderas del cerro,


originado por el desprendimiento, por agentes de meteorización y erosión,
de los bloques de calizas y material suelto, los cuales son arrastrados por
gravedad y por el agua, hasta las partes más bajas. Representada por la
Unidad Uc.

 Unidad Uc

Conformada por acumulaciones de coluviones, arrastrados desde las partes


altas del cerro, que dan lugar a un suelo coluvial transportado, arcilloso de
colores ocre a marrón el cual se encuentra además en todo el pie de monte
o falda del cerro. Estos suelos presentan grietas de desecación debido al
constante cambio de volumen de las moléculas deshidratas e hidratadas de
arcilla.

Esta unidad se encuentra en contacto concordante con la unidad TEPB a la


cual bordea; y no tiene ningún interés desde el punto de vista
geoeconómico.

También podría gustarte