Está en la página 1de 2

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2018
PLAN DE ESTUDIOS: 2016 – décimo TRIMESTRE
CURSO: finanzas administrativas 2
Versión vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/18, JULIO-SEPTIEMBRE/18, Octubre-Diciembre/18 y enero-marzo/19.
Última fecha de revisión: abril-junio/18.

Descripción:
Este curso permite al estudiante conocer acerca de las finanzas de largo plazo o finanzas de capital, permitiéndole entender en forma detallada cuales son las principales técnicas
y herramientas útiles para evaluar un proyecto de inversión desde el punto de vista financiero.
Objetivos del curso:
• Que el estudiante comprenda el concepto de inversión, la importancia de su implementación y su análisis desde el punto de vista estratégico, de riesgo, financiero y económico.
• Qué el estudiante analice la inversión inicial y sus componentes, diferenciando las actividades operativas del negocio así como la inversión en el capital de trabajo
• Qué el estudiante conozca las distintas fuentes que los inversionistas pueden disponer para financiar los proyectos de inversión, así como el costo que genera y el impacto
económico.
• Qué el estudiante analice los flujos de efectivo positivos y negativos, clasificando los gastos en fijos, variables y mixtos para poder comprender su comportamiento.
• Qué el estudiante conozca que todo proyecto de inversión compromete los recursos financieros de la empresa, por lo que se hace necesario realizar cálculos y procedimientos
para analizar y seleccionar inversiones, con el objetivo de analizar y seleccionar los proyectos que sean congruentes con los objetivos del negocio. Usando técnicas como Periodo
de Recuperación, Valor Presente, Valor Presente Neto, Índice de Rentabilidad, Tasa Interna de Rendimiento y la Tasa de Retorno Esperada Mínima Aceptada.
• Qué el estudiante desarrolle un proceso básico la para proyección de estados financieros, utilizando la información que genera la contabilidad para toma de decisiones oportunas
dentro de las empresas.
Competencias a desarrollar:
• Habilidad numérica
• Capacidad de análisis financiero
• Capacidad para evaluar proyectos de inversión desde un punto de vista financiero
• Capacidad de toma de decisiones basados en información financiera

Requisitos académicos sugeridos:

Haber cursado Finanzas Administrativas 1


“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los
temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
Metodología de enseñanza:
La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. La dosificación de los temas a tratar
en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a él durante la semana, de tal forma que en el período de tutoría se puedan desarrollar lluvia de
ideas, resolución de casos de estudio, debates y resolución de dudas, durante las sesiones que dure el curso.
Duración:
10 sesiones de 2 horas cada una
implicación de horas oe estudio personal :
Para la adecuada asimilación de los temas incluidos en el curso, se requiere por lo menos la dedicación por parte del alumno de un tiempo de estudio personal de 4 horas
semanales.
Metodología de evaluación:

Solución de Tareas 20 Puntos


***Ejercicios en Línea 10 Puntos
*Examen Parcial 30 Puntos
Zona 60 Puntos
**Examen Final 40 Puntos
Total curso 100 Puntos
*El examen final y parcial son elaborados por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.
(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
**El examen final incluye los contenidos de los cursos: Finanzas Administrativas 1 y 2.
***Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
´
Bibliografía obligatoria:
• Texto: Guit, Palencia, Martínez, “Finanzas Administrativas 2” Primer Edición. 2016.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía sugerida:
• Lawrence J., Gitman. “Principios de Administración Financiera”. Editorial Pearson. Décimo Segunda Edición. 2012.
• INVERSIONES, Análisis de Inversiones Estratégicas. Werner Ketelhöhn, J. Nicolás Marín y Eduardo Luis Montiel. Grupo Editorial NORMA.

observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,
pierde como mínimo el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del
tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le
servirán para los exámenes finales.”
Dosificación del curso
IDEA finanzas Administrativas 2

Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos
• Introducir al estudiante al análisis de inversiones desde • Inversiones • Capítulo uno Finanzas
Inversiones un enfoque una perspectiva más amplia y completa como lo es el • Lectura del programa del curso
• Proyectos de inversión • Presentación del curso Administrativas 2,
01 multidimensional enfoque multidimensional. • Valor depreciable de un activo • Tarea asignada del capitulo
• Que el estudiante valore el estudio de las inversiones • Exposición del Tutor
• Fondos ilimitados contra racionamientos de capital • Resolución de dudas • Ejercicio en línea / EvaluaNET
como un enfoque sistémico. • Enfoque multidimensional

• Describir la inversión inicial y sus componentes


• Distinguir entre inversiones de proyectos nuevos y • Consideraciones teóricas • Lectura del programa del curso • Capítulo dos Finanzas
Inversión Inicial proyectos existentes. • Proyectos de inversión nuevos versus proyectos existentes • Presentación del curso Administrativas 2,
02 • Entender la importancia del capital de trabajo dentro • Componentes de la inversión inicial • Exposición del Tutor • Tarea asignada del capitulo
de la inversión inicial • Resumen de la inversión inicial • Resolución de dudas • Ejercicio en línea / EvaluaNET
• Estimar la depreciación de activos no corrientes.
• Describir las distintas fuentes de financiamiento • Conceptos básicos
• Distinguir los distintos costos de las fuentes de • Lectura del programa del curso • Capítulo tres Finanzas
financiamiento • Fuentes de Financiamiento pasivos • Presentación del curso Administrativas 2,
Fuentes de Financiamiento • Crear un programa de costos de financiamiento • Fuentes de Financiamiento capital
03 • Exposición del Tutor • Tarea asignada del capitulo
promedio • Evaluación de las fuentes de financiamiento • Resolución de dudas • Ejercicio en línea / EvaluaNET
• Analizar las formas de pago de las distintas fuentes • Costo de financiamiento promedio ponderado
de financiamiento
• Describir la clasificación de flujos de efectivo • Lectura del programa del curso • Capítulo cuatro Finanzas
Flujos de efectivo de un • Distinguir entre flujos de efectivo positivos y negativos • Clasificación de los flujos de efectivo
• Inversión inicial • Presentación del curso Administrativas 2,
04 proyecto de inversión • Establecer procedimientos para el cálculo de los • Exposición del Tutor • Tarea asignada del capitulo
principales flujos • Flujos de operación
• Flujos de efectivo de terminación • Resolución de dudas • Ejercicio en línea / EvaluaNET
• Entender el cálculo de un flujo de fondos

Examen parcial • Evaluación de los conocimientos adquiridos. • Examen parcial que incluye los contenidos vistos en las • Examen parcial • Capítulos, uno, dos, tres y cuatro
05 clases anteriores Finanzas Administrativas 2

• Describir la clasificación de flujos de efectivo • Motivaciones para la inversión de capital • Lectura del programa del curso
• Etapas para el proceso de inversión de capital • Capítulo cinco Finanzas
Técnicas de Evaluación de • Distinguir entre flujos de efectivo positivos y negativos • Presentación del curso Administrativas 2,
06 • Establecer procedimientos para el cálculo de los • Técnicas para el análisis de la inversión de capital • Exposición del Tutor
proyectos • Periodo de la recuperación de la inversión • Tarea asignada del capitulo
principales flujos • Resolución de dudas • Ejercicio en línea / EvaluaNET
• Entender el cálculo de un flujo de fondos • Valor presente neto • Entrega de zona parcial
• Índice de rentabilidad

• Calcular y evaluar la tasa interna de rendimiento • Tasa interna de rendimiento • Lectura del programa del curso
que el proyecto estará generando para poder tomar • Capítulo seis Finanzas
Técnicas de Evaluación de • Comparación de las técnicas del VPN y la TIR • Presentación del curso Administrativas 2,
07 proyectos decisiones. • Perfiles del VPN y la TIR • Exposición del Tutor
• Saber cuál es la tasa mínima que la administración • Tarea asignada del capitulo
• ¿Cuál es el mejor método? • Resolución de dudas • Ejercicio en línea / EvaluaNET
puede aceptar, derivado de sus inversiones. • TREMA

• Desarrollar la habilidad de elaborar y utilizar Estados • Lectura del programa del curso
Financieros Proyectados • Estados Financieros proyectados o pro forma • Presentación del curso
• Conocer los efectos que representa la proyección • Capítulo siete Finanzas
Preparación de Estados • Consideraciones para elaborar información proyectada • Exposición del Tutor Administrativas 2,
08 Financieros de estados financieros o estados pro forma para la
empresa.
• Estado de pérdidas y ganancias proyectado
• Modelo de proyección con base a porcentajes
• Resolución de dudas • Tarea asignada del capitulo
• Última semana para la entrega de • Ejercicio en línea / EvaluaNET
• Comprender la importancia de considerar varios tareas
escenarios para la proyección de estados financieros o
pro forma.

• Desarrollar la habilidad de elaborar y utilizar Estados • Lectura del programa del curso
Financieros Proyectados • Presentación del curso
• Conocer los efectos que representan la proyección • Capítulo ocho Finanzas
• Proyección del Balance General • Exposición del Tutor Administrativas 2,
Preparación de Estados de estados financieros o estados pro forma para la • Principios aplicables a la proyección de estados financieros
09 Financieros • Resolución de dudas • Tarea asignada del capitulo
empresa. • Pasos para elaborar un balance general proyectado • Devolución de tareas al alumno por
• Comprender la importancia de considerar varios • Ejercicio en línea / EvaluaNET
parte del tutor
escenarios para la proyección de estados financieros o • Entrega de zona final
pro forma.

Examen Final • Evaluación de los conocimientos adquiridos. • Contenido vistos en todo el curso • Examen final • Capítulos del uno al ocho del
10 libro Finanzas Administrativas 2

También podría gustarte