Está en la página 1de 2

Rhodophyta y Glaucophyta

Alvar Carranza

Aecheplastida
Archaeplastida es uno de los grupos principales de Eukarya pues abarca las
plantas terrestres (Embryophyta), las algas verdes (Chlorophyta y Charophyta),
las algas rojas (Rhodophyta) y un oscuro grupo de algas unicelulares
denominado Glaucophyta. Equivale al reino Plantae (Cavalier-Smith 1998) en
algunos sistemas de clasificación. Sus miembros obtienen la energía que
necesitan a través de la fotosíntesis usando cloroplastos. Este clado difiere de
otros Eukarya en la adquisición de los cloroplastos. Estos están rodeados por
dos membranas, lo que sugiere que proceden de endosimbiosis por la ingestión
directa de una Cyanobacteria. En el resto de los grupos de Eukarya los plastos
están rodeados por tres o cuatro membranas, lo que sugiere que fueron
adquiridos de forma secundaria a partir de algas verdes o rojas).

Las células típicamente carecen de centriolos y tienen mitocondrias con crestas


planas. Tienen generalmente una pared celular que incluye celulosa en su
composición y el alimento se almacena en forma de almidón. Sin embargo, estos
caracteres los comparten con otros Eukarya. La principal evidencia de que el
grupo es monofilético viene de estudios genéticos, que sugieren que los plastos
tienen probablemente un origen único.

El grupo incluye dos líneas evolutivas principales. Las algas rojas tienen como
pigmentos clorofila a y una ficobiliproteína, como la mayoría de Cyanobacteria.
Las algas y las plantas verdes terrestres (Viridiplantae) se pigmentan con
clorofilas a y b pero carecen de ficobiliproteínas. La posición de Glaucophyta es
incierta: poseen los pigmentos cianobacteriales típicos y la inusual característica
de una pared celular dentro de unos plastos primitivos que se denominan
cianelas. Pese a que el clado Archaeplastida tuvo gran aceptación cuando fue
creado, los últimos estudios muestran que no es un grupo monofilético ya que
las algas pardas (pertenecientes a Chromalveolata)parecen situarse junto con
las algas rojas.

Rhodophyta
Las algas rojas, rodófitos o rodófitas (Rhodophyta, gr. ῥόδον, "rosa" y φυτόν,
"alga") son un filo de algas clasificados como plantas no vasculares del clado
Primoplantae. Son fotosintéticas y contienen clorofila a y clorofila d, además de
pigmentos accesorios tipo ficobilinas y carotenoides. Son un grupo de 5.000 a
6.000 especies de una gran diversidad de formas y tamaños. Se caracterizan por
la ausencia de células flageladas, la presencia de pigmentos ficobilínicos en los
ficobilisomas y la ausencia de almidón en los cloroplastos, usando como
material de reserva el almidón de florideas, los tilacoides son simples
(rodoplastos). La reproducción sexual por oogamia, con células especializadas,
carpogonios y espermacios (puede faltar la sexualidad).

Las rodófitas son prácticamente marinas, se pueden encontrar en todo tipo de


mares. Su ecosistema va desde zonas intermareales hasta zonas muy profundas,
son más abundantes en lugares profundos. Su hábitat varia en función de la
transparencia del agua. En el Mediterráneo se pueden encontrar a 90m de
profundidad, alcanzando hasta los 130 metros en algunas ocasiones mientras
que en el Océano Atlántico únicamente las hay hasta profundidades de 30
metros.

En este grupo se encuentran la mayoría de las algas que secretan carbonato de


calcio y cumplen un papel crucial en la formación de los arrecifes de coral.
Algunas algas rojas, por ejemplo la dulse o el nori, son utilizadas como alimento
y usadas para producir agar, carragenanos y otros aditivos alimenticios.

Glaucophyta
Las glaucofitas (Glaucophyta o Glaucocystophyta) son un división de algas unicelulares
de agua dulce. Se les agrupa en el reino Plantae, aunque anteriormente se consideraban
protistas. Se distinguen principalmente por la presencia de cianelas, es decir,
cloroplastos que retienen características típicas de las cianobacterias y ausencia de los
plastos del resto de las algas y plantas (por ejemplo, poseen una pared residual de
peptidoglicano y carboxisomas). Se acepta que las plantas verdes (incluyendo las algas
verdes), las algas rojas (Rhodophyta) y los glaucófitos adquirieron sus cloroplastos de
cianobacterias endosimbióticas. Los demás tipos de algas recibieron sus cloroplastos
por endosimbiosis secundarias, es decir, endocitando un tipo de alga que ya poseía
plastos.

Si la hipótesis que postula que los cloroplastos primarios tienen un origen único es
correcta, los glaucófitos podrían ser los organismos más próximos al que
originariamente endocitó la cianobacteria que se convertiría en cloroplasto. Estas algas
tienen un solo núcleo (en contraste con Rhodophyta, que puede llegar a tener varios) y
son unicelulares biflageladas. Sus pigmentos fotosintéticos son, además de la clorofila
a, beta-carotenos, zeaxantinas y B-criptoxantina. Además, tienen mitocondrias con
crestas planas y realizan una mitosis abierta sin centriolos. Las formas móviles tienen
dos flagelos desiguales, que pueden tener pelos finos y estar anclados por un sistema de
varias capas de microtúbulos, que son similares a los encontrados en algunas algas
verdes.

También podría gustarte