Está en la página 1de 2

PROYECTO PARA TRABAJAR HABILIDADES BASICAS (ATENCION Y MEMORIA) EN

EL AULA
DIRIGIDO A: José Emiliano Pérez Lozano

Periodo de aplicación: Febrero del 2020


Actividades permanentes:
Saludo al inicio del día, al ingresar al aula con las palmas de la mano y puño.
Saludo de despedida diciendo “adiós”, al terminar la jornada del día.
NOTA: Fomentar el contacto visual, cara a cara entre compañeros y docente.
Barrera identificada: Desconocimiento de las formas para atender a un alumno con
Trastorno del Espectro Autista.
Necesidades educativas:
 Fomentar la atención compartida.  Utilizar ayudas visuales para mejorar
 Ampliar la atención hiperselectiva. la retención de información.
Actividad 1
Aprendizaje esperado: Garabatea en el material que se le presenta.
Inicio: Se pide a los niños que por turnos nombren una parte de su cuerpo tratando de que
no se repita, la docente ira colocando imágenes en el pizarrón para luego contarlas.
Desarrollo: Conversar sobre los saberes previos de los niños acerca del cuerpo y sus
cuidados, luego de conversar sobre los saberes previos de los niños, la docente reunirá al
grupo y con una linterna irá alumbrando diferentes partes del cuerpo. Los alumnos las irán
nombrando y se pedirá que tomen la imagen de la parte del cuerpo para formar un cuerpo
humano y pegarlo en un papel bond.
Se escribirán los nombres de las partes del cuerpo pidiendo a los alumnos que lo recuerden.
Cierre: Se pedirá a los niños que dibujen el cuerpo humano como lo recuerden.

Observaciones:

Actividad 2
Aprendizaje esperado: Reconoce su propia imagen
Inicio: Observar imágenes del cuerpo. Los niños buscaran en libros y revistas imágenes y las
recortaran rasgando el papel es decir sin utilizar tijeras.
Desarrollo: se platicará que existen partes duras y blandas de nuestro cuerpo como por
ejemplo los huesos, la cabeza son duras pero las manos, el estómago son blandos.
La docente le entregará a cada niño un pañuelo con el que tendrán que taparse
diferentes partes del cuerpo que ellos vayan nombrando.
Cierre: Se propone a los niños que elijan a un compañero, que lo observen e intenten
dibujarlo.

Observaciones:
Actividad 3
Aprendizaje esperado: Reconoce partes del cuerpo
Inicio: La docente preguntará qué movimientos pueden realizar con su cuerpo (correr,
saltar, gatear, trotar).
Desarrollo: Se cantará la canción de “Manos arriba-manos-abajo”, luego la docente
nombrará a cada niño y este intentará descubrir qué sonido puede hacer con su cuerpo
(aplaudir, chasquear, aplaudir con los pies, silbar).
Cierre: Se entrega una hoja con imágenes para que asocie la parte del cuerpo con el
movimiento que hace dicha parte del cuerpo para generar sonido.

Observaciones:

Actividad 4:
Aprendizaje esperado: Establecer semejanzas y diferencias en el cuerpo de niñas y niños
Inicio: Se pide a os niños y niñas que cuenten cuantas niñas asistieron y se le pide a un niño
que identifique el numero al que corresponda, se dibuja en el pizarrón una imagen de una
niña con sus características, luego se pide que también se cuente a los niños y de igual
manera se dibuja a un niño con sus características.
Desarrollo: Se conversa sobre las partes del cuerpo que tienen igual los niños y las niñas y
sobre las características que tienen diferentes. Luego se entrega una hoja con dos siluetas
impresas a las cuales se les tendrá que picar con un palillo de dientes sobre el contorno.
Cierre: Se pide a los niños que salgan al patio de la escuela en donde se recostaran en el
piso para que la docente dibuje la silueta del cuerpo de cada alumno con gises, luego se
entrega un gis a cada niño para que le dibuje las partes de la cara.

Observaciones:

Material: Pictogramas con la secuencia de cada una de las actividades.


Imágenes del cuerpo humano en grande, libros, revistas, Resistol, pañuelos, hoja con
imágenes para asociar, imágenes de siluetas de niño y niña impresas, palillos de manera,
bases de unicel y gises.
Evaluación:
Se mantiene sentado en la actividad al menos 5 minutos.
Mantiene la mirada por 5 a 10 segundos
Rasga papel con sus manos.
Toma el crayón y realiza garabatos.
Al escuchar y/o señalar el nombre de una parte del cuerpo hace por mostrarla

También podría gustarte