Está en la página 1de 4

Prueba de Hipótesis

Una prueba de hipótesis estadística es una conjetura de una o más poblaciones. Nunca se
sabe con absoluta certeza la verdad o falsedad de una hipótesis estadística, a no ser que se
examine la población entera. Esto por su puesto sería impráctico en la mayoría de las
situaciones. En su lugar, se toma una muestra aleatoria de la población de interés y se utilizan
los datos que contiene tal muestra para proporcionar evidencia que confirme o no la hipótesis.
La evidencia de la muestra que es un constante con la hipótesis planteada conduce a un
rechazo de la misma mientras que la evidencia que apoya la hipótesis conduce a su aceptación.

El uso y formulación correcta de las hipótesis le permiten al investigador poner a prueba


aspectos de la realidad, disminuyendo la distorsión que pudieran producir sus propios deseos
o gustos. Pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o
incorrectas sin que interfieran los valores o creencias del individuo.

Etapas de la Prueba de Hipótesis


Etapa 1.- Planear la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula (H0) es el valor
hipotético del parámetro que se compra con el resultado muestral resulta muy poco probable
cuando la hipótesis es cierta.
Etapa 2.-Especificar el nivel de significancia que se va a utilizar. El nivel de significancia del 5%,
entonces se rechaza la hipótesis nula solamente si el resultado muestral es tan diferente del
valor hipotético que una diferencia de esa magnitud o mayor, pudiera ocurrir aleatoria mente
con una probabilidad de 1.05 o menos.
Etapa 3.-Elegir la estadística de prueba. La estadística de prueba puede ser la estadística
muestral (el estimador no segado del parámetro que se prueba) o una versión transformada
de esa estadística muestral. Por ejemplo, para probar el valor hipotético de una media
poblacional, se toma la media de una muestra aleatoria de esa distribución normal, entonces
es común que se transforme la media en un valor z el cual, a su vez, sirve como estadística de
prueba.
Etapa 4.- Establecer el valor o valores críticos de la estadística de prueba. Habiendo
especificado la hipótesis nula, el nivel de significancia y la estadística de prueba que se van a
utilizar, se produce a establecer el o los valores críticos de estadística de prueba. Puede haber
uno o más de esos valores, dependiendo de si se va a realizar una prueba de uno o dos
extremos.
Etapa 5.- Determinar el valor real de la estadística de prueba. Por ejemplo, al probar un valor
hipotético de la media poblacional, se toma una muestra aleatoria y se determina el valor de la
media muestral. Si el valor crítico que se establece es un valor de z, entonces se transforma la
media muestral en un valor de z.
Etapa 6.-Tomar la decisión. Se compara el valor observado de la estadística muestral con el
valor (o valores) críticos de la estadística de prueba. Después se acepta o se rechaza la
hipótesis nula. Si se rechaza ésta, se acepta la alternativa; a su vez, esta decisión tendrá efecto
sobre otras decisiones de los administradores operativos, como por ejemplo, mantener o no
un estándar de desempeño o cuál de dos estrategias de mercadotecnia utilizar.
La distribución apropiada de la prueba estadística se divide en dos regiones: una región de
rechazo y una de no rechazo. Si la prueba estadística cae en esta última región no se puede
rechazar la hipótesis nula y se llega a la conclusión de que el proceso funciona correctamente.

Pasos De La Prueba De Hipótesis


1. Expresar la hipótesis nula
2. Expresar la hipótesis alternativa
3. Especificar el nivel de significancia
4. Determinar el tamaño de la muestra
5. Establecer los valores críticos que establecen las regiones de rechazo de las de no
rechazo.
6. Determinar la prueba estadística.
7. Coleccionar los datos y calcular el valor de la muestra de la prueba estadística
apropiada.
8. Determinar si la prueba estadística ha sido en la zona de rechazo a una de no rechazo.
9. Determinar la decisión estadística.
10. Expresar la decisión estadística en términos del problema.

Hipótesis Estadística

Al intentar alcanzar una decisión, es útil hacer hipótesis (o conjeturas) sobre la población
aplicada. Tales hipótesis, que pueden ser o no ciertas, se llaman hipótesis estadísticas. Son, en
general, enunciados acerca de las distribuciones de probabilidad de las poblaciones.

Hipótesis Nula (H0)

Una hipótesis nula es una hipótesis construida para anular o refutar, con el objetivo de apoyar
una hipótesis alternativa. Cuando se la utiliza, la hipótesis nula se presume verdadera hasta
que una evidencia estadística en la forma de una prueba empírica de la hipótesis indique lo
contrario. El uso de la hipótesis nula es polémico.

Hipótesis Alternativa (H1)

Toda hipótesis que difiere de una dada se llamará una hipótesis alternativa. Por ejemplo: Si
una hipótesis es p = 0,5, hipótesis alternativa podrían ser p = 0,7, p " 0,5 ó p > 0,5.

Una hipótesis alternativa a la hipótesis nula se denotará por H1.

* Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras hipótesis en que


aparezcan variables independientes distintas de las primeras que formulamos. Por tanto, para
no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar diferentes hipótesis alternativas
como respuesta a un mismo problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar
su comprobación.

Las hipótesis, naturalmente, serán diferentes según el tipo de investigación que se esté
realizando. En los estudios exploratorios, a veces, el objetivo de la investigación podrá ser
simplemente el de obtener los mínimos conocimientos que permitan formular una hipótesis.
También es aceptable que, en este caso, resulten poco precisas, como cuando afirmamos que
"existe algún tipo de problema social en tal grupo", o que los planetas poseen algún tipo de
atmósfera, sin especificar de qué elementos está compuesto.

Tipos de error
Si se rechaza una hipótesis cuando debiera ser aceptada se diría que se ha cometido un error
de tipo I. Por otra parte si se acepta una hipótesis que debiera ser rechazada, se diría que se ha
cometido un error de tipo II. En ambos casos se ha producido un juicio erróneo.
Para que las reglas de decisión sean buenas, deben diseñarse de modo que minimicen los
errores de decisión, y no es una cuestión sencilla, por que para cualquier tamaño de la
muestra, un intento de disminuir un tipo de error suele ir acompañado de un crecimiento del
otro tipo. En la práctica un tipo de error puede ser más grave que el otro, y debe alcanzarse un
compromiso que disminuya el error más grave, la única forma de disminuir ambos a la vez es
aumentar el tamaño de la muestra, que no siempre es posible.

Nivel De Significancia
Al contrastar una cierta hipótesis, la máxima probabilidad con la que estamos dispuestos a
correr el riesgo de cometer un error de tipo I se llama nivel de significancia. Esta probabilidad
se denota por , se suele especificar antes de la muestra, de manera que los resultados no
influyan en la elección.
En la práctica es frecuente un nivel de significancia de 0.05 ó 0.01, si bien se usan otros
valores. Si, por ejemplo, se escoge un nivel de significancia del 5% ó 0.05 al diseñar una regla
de decisión entonces hay unas cinco oportunidades entre cien de rechazar la hipótesis cuando
debiera haberse aceptado; es decir, se tiene un 95% de confianza de que se ha adoptado la
decisión correcta. En tal caso se dice que la hipótesis a sido rechazada al nivel de significancia
0.05 lo cual quiere decir que la hipótesis tiene una probabilidad del 5% de ser falsa.

Curva Característica Operativa Y Curva De Potencia


Se podría limitar un error de tipo I eligiendo adecuadamente el nivel de significancia. Es
posible evitar el riesgo de cometer el error tipo II simplemente no aceptando nunca la
hipótesis, pero en muchas aplicaciones prácticas esto es inviable. En tales casos, se suele
recurrir a curvas características de operación o curvas de potencia que son gráficos que
muestran las probabilidades de error de tipo II bajo diversas hipótesis. Proporcionan
indicaciones de hasta que punto un test dado nos permitirá evitar un error de tipo II; es decir,
nos indicarán la potencia de un test a la hora de prevenir decisiones erróneas. Son útiles en el
diseño de experimentos por que sugieren entre otras cosas el tamaño de muestra a manejar.

Definición Operacional
Una definición operacional es una demostración de un proceso tal como una variable, un
término o un objeto en términos de proceso o sistema específico de pruebas de validación,
usadas para determinar su presencia y cantidad. El término fue acuñado por Percy Williams
Bridgman. Las características descritas de este modo deben ser suficientemente accesibles, de
modo que personas diferentes del definidor puedan medirlas y probarlas
independientemente. La mayor definición operacional es un proceso para identificar un objeto
distinguiéndolo de su entorno formado por la experiencia empírica.

En la versión binaria, el resultado es que existe el objeto o que no lo hace, en el campo


experimental al que se aplica. La versión del clasificador da lugar a la discriminación entre que
es parte del objeto y que no es parte de él. Esto también ocurre en términos de semántica,
reconocimiento de patrón, y técnicas operacionales, tales como regresión.

Por ejemplo, el peso de un objeto se puede definir operacionalmente en términos de pasos


específicos de como poner un objeto en una balanza. El peso es lo que resulta de seguir el
procedimiento de la medida, que se puede en principio repetir por cualquier persona. No se
define intencionalmente en términos de cierta esencia intrínseca o privada. La definición
operacional del peso es apenas el resultado de qué sucede cuando se sigue el procedimiento
definido. Es decir, lo que se define es cómo medir el peso para cualquier objeto arbitrario.

Cuando el investigador tiene varias alternativas para definir operacionalmente una variable,
debe elegir la que proporcione mayor información sobre la variable, capte mejor la esencia de
ella, se adecue más a su contexto y sea más precisa. Los criterios para evaluar una definición
operacional son básicamente tres: “adecuación al contexto”, “confiabilidad” y “validez”. De
ellos se hablará en el apartado “Elaboración de los instrumentos de recolección de los datos”.
Una correcta selección de las definiciones operacionales disponibles o la creación de la propia
definición operacional está muy relacionada con una adecuada revisión de la literatura.
Cuando ésta ha sido cuidadosa, se puede tener una gama más amplia de definiciones
operacionales para elegir o más ideas para crear una nueva.

Ahora bien, en la formulación de hipótesis se sugiere cómo habrán de operacionalizarse las


variables, pero es en la etapa correspondiente a la elaboración de los instrumentos de
recolección de los datos, en que se seleccionan o diseñan y adaptan al contexto particular del
estudio.

Hay algunas variables que no requieren que su definición conceptual sea explicitada en el
reporte de investigación, porque esta definición es relativamente obvia y compartida. El
mismo título de la variable la define (por ejemplo, sexo que es diferente a “‘práctica sexual”,
“edad”, “ingreso”). Pero son pocas las variables que no requieran una definición operacional
para que puedan ser evaluadas empíricamente, aun cuando en el estudio no se formulen
hipótesis. Siempre que se tengan variables, se deben definir operacionalmente.

También podría gustarte