Está en la página 1de 17

GUÍA: “DISENO PROGRAMA DE PROGRAMAS EN SALUD”

PREGUNTAS MODELO DE MALAGA / MODELO KNAPP


ORIENTADORAS

1. Defina el tipo de población Población: cinco estudiantes de séptimo semestre de la clase de psicopatología II de la Universidad
interés para la propuesta Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
del programa. (Datos
sociodemográficos) Propuesta: ¿Cuáles son los problemas o preocupaciones más importantes en cuanto a la salud?

2. Consulta: Establezca los 1. Para el presente trabajo en primera medida se indagó a un grupo de estudiantes de psicopatología
mecanismos para acceder a II y se procedió a realizar una entrevista a cada uno con preguntas orientadas a determinar los
las fuentes de información problemas que tenían los individuos. Las respuestas y el número de estudiantes que las mencionaron
relacionadas con la se muestran a continuación:
problemática definida
(población, profesionales…) Alimentación (1), Estrés (4), Ansiedad (2) Sueño (5) y Migraña (1).

Preguntas orientadoras: 2. Las personas más cercanas a los estudiantes entrevistados reportaron los siguientes problemas:
- ¿Cuáles son los
problemas o Alimentación (3), Estrés (3), Migraña (1), Sueño (4) y Ansiedad (1).
preocupaciones más
importantes en cuanto a
la salud?
- ¿Qué opinan los
profesionales de la
salud?
- ¿Qué grupos sufren estos -
problemas?
3. Recolección de datos: una Problemáticas:
vez identificadas las a) Estrés (4)
problemáticas en orden de b) Sueño (5)
prioridad, tome una, c) Alimentación (1)
preferiblemente la primera y d) Ansiedad (2)
elabore o identifique los e) Depresión (1)
instrumentos y estrategias
que le permita conocer a Problemática Estrategias de Función
profundidad las evaluación
problemáticas de la a) Sueño Autorregistro Permite incorporar diversas variables a
población objeto de estudio y (CPA) tener en cuenta cómo: la hora de acostarse,
defina las estrategias para la el tiempo entre acostarse y conciliar el
identificación del problema sueño, las veces que se despierta en la
en salud. noche, hora de despertarse, la calidad
percibida del sueño y las horas que duerme
en el día. Con esta estrategia se le orienta a
la persona hacia un conocimiento y
autocontrol de los resursos necesarios para
conseguir un sueño reparador y comprender
mejor la influencia del sueño en la
realización de las actividades cotidianas.
indice de calidad Consta de 19 ítems autoevaluados por el
de sueño de paciente y 5 preguntas evaluadas por el
Pittsburg compañero de cama (estas últimas son
(PSQI) utilizadas como información clínica, pero
no contribuyen a la puntuación total del
PSQI, y no fueron utilizadas en la presente
investigación). Los 19 ítems analizan los
diferentes factores determinantes de la
calidad del sueño, que se agrupan en 7
componentes del sueño: calidad, latencia,
duración, eficiencia, alteraciones, uso de
medicación para dormir y disfunción
diurna. Cada componente se puntúa de 0 a
3. De la suma de los 7 se obtiene la
puntuación total del PSQI, que oscila de 0 a
21 puntos (a mayor puntuación peor calidad
de sueño).
El Sleep-Wake es un autoinforme con 59 reactivos diseñado
Activity específicamente para identificar
Inventory somnolencia diurna excesiva, pero incluye
(SWAI) cinco factores
adicionales: sueño nocturno, nivel de
energía, incomodidad, deseo de socializar y
habilidad para relajarse. Algunos de estos
reactivos son relevantes para evaluar otros
aspectos que pueden estar relacionados con
el insomnio, particularmente los referidos al
nivel de energía y el deseo de relacionarse
Cuestionario El COS es un cuestionario
Oviedo de heteroadministrado, de ayuda diagnóstica
Calidad del Sueño para los trastornos del sueño tipo insomnio
(COS) e hipersomnio según los criterios DSM-IV y
CIE-10 (debido a su sencillez, los autores
sostienen que se puede aplicar también
autoadministrado). Está formado por 15
items, 13 de ellos se agrupan en subescalas
diagnósticas: satisfacción subjetiva del
sueño (1 item), insomnio (9 items) e
hipersomnio (3 items). La subescala de
insomnio explora, además, varías
dimensiones (latencia del sueño, duración,
eficiencia, disfunción diurna) y proporciona
información sobre la gravedad del mismo.
Los dos items restantes proporcionan
información sobre el uso de ayuda de
cualquier tipo para dormir o la presencia de
fenómenos adversos durante el sueño
(parasomnias, ronquidos).

4. 4. Presentación de resultados:
de manera clara y sencilla 1. Se citarán a los cinco participantes en un salón que estará dispuesto para la socialización grupal
buscando la sensibilización y del programa con ayuda de las siguientes herramientas:
participación de la a) Ventana de Johary: Se trata de media hoja tamaño carta dividida en cuatro partes cada parte tendrá
comunidad un título al cual deben responder con sinceridad:
- Abierto: Allí deben escribir todo lo que saben acerca de los problemas de salud en estudiantes
universitarios de carreras referidas a salud.
- Ciego: Se debe escribir los “mitos” o cosas que han escuchado acerca de los problemas de salud en
estudiantes universitarios de carreras referidas a salud, pero que no las crean ciertas.
- Oculto: Escribir cuales son los problemas de salud que más ha escuchado que presentan los
estudiantes de la carrera de psicología.
- Desconocido: Por el momento se deja vacío y se llena al final, en la segunda fase.
b) Diapositivas: Contiene a modo general las respuestas obtenidas por todos los participantes, el
problema de salud que se escogió y porque se escogió. Lo anterior teniendo en cuenta los resultados
que generó la aplicación del instrumento “Índice de calidad de sueño de Pittsburg (PSQI)” donde se
estableció que a modo general los participantes obtuvieron un 76.19% de severidad en dicha escala,
siendo los hombres quienes presentan mayor tendencia con un 87.14% frente a un 59,52% de las
mujeres en cuanto a severidad en la calidad del sueño.
Video explicativo: donde se socializan la definición del problema, factores desencadenantes, las
características, efectos en la vida cotidiana especialmente en los jóvenes, consecuencias, que lo
produce en los estudiantes de salud, consecuencias e impacto a nivel personal, familiar y social.

2. A modo personal cada integrante del grupo tomará a un participante para entregar sus resultados
personales y despejar con éste dudas que hayan surgido. Se utilizaran herramientas como:
a. Plegable personal: El cual estará marcado con el nombre del participante y llevara sus resultados y
los datos más relevantes de lo anteriormente presentado.
Continuación de Ventana de Johary: se debe llenar en la hoja el cuarto espacio, marcado como
“desconocido”, con el conocimiento nuevo que llevan acerca de los problemas de salud en
estudiantes universitarios de carreras referidas a salud. Y al final dedicar un espacio para escribir a
modo personal que conocieron de ellos.

5. Marco teórico y Ver anexo A.


descripción de la
población Diana

6. Exploración del a) Factores Individuales: Si los sujetos presentan desvelo en la noche, el número de horas que
problema: Qué hay que duermen en la noche, si toman siestas en el día y en qué momentos lo hacen, qué rutina tiene
saber antes de antes de dormir, a qué hora es la última comida antes de dormir, si sufre de pesadillas, si tiene
comenzar a diseñar una sueño interrumpido en las noches, si practica algún deporte y en qué momento del día lo hace.
intervención? y Qué b) Factores sociales: Con cuántas personas vive, si tiene dificultades con los miembros del
información se debe hogar, si tiene dificultades con sus amistades o con su pareja.
recoger y cómo hay que c) Factores ambientales: Si el lugar donde duerme tiene ventilación, iluminación, si hay ruidos
hacerlo? (factores en el ambiente.
individuales, sociales, d) Factores académico y laboral: Sentimiento de sobrecarga en el trabajo y en la universidad,
ambientales, políticos, cómo es su rendimiento académico y laboral.
acceso a servicios de e) Factores psico-emocionales: Sentimientos de irritabilidad, pensamientos pesimistas,
salud) sentimientos de angustia, tristeza, preocupación, ansiedad o estrés.
f) Acceso a servicios de salud: Todos los participantes tienen acceso a los servicios de salud
universitarios y a EPS. Cabe preguntar si ellos acuden a dichos servicios frecuentemente.

7. Análisis de factores de Factores de riesgo


riesgo (predisponentes,  Fumar o usar otros productos de tabaco además de tomar alcohol o bebidas que contengan
precipitantes) factores cafeína en la tarde o noche: puesto que estos dos pueden disminuir y alterar la hora de dormir
de protección  Hacer ejercicio cerca de la hora de acostarse
 establecimiento de horarios regulares: Seguir un horario irregular matutino y nocturno, es un
factor de riesgo que puede producir problemas de sueño.
 Trabajar o hacer otras actividades mentalmente intensas justo antes de acostarse
 Factores ambientales: Los factores que con más frecuencia afectan a la calidad del sueño son
un medio ambiente inadecuado en el dormitorio (humo de tabaco; mala calidad del aire; ruido;
olores fuertes y temperatura alta).
 Evitar ingerir grandes cantidades de alimentos y/o líquidos antes del sueño (en especial azúcar
o chocolate). En el caso de haberlo hecho, dejar pasar al menos dos horas y media antes de
acostarse. Son recomendables los productos lácteos y cereales.
Factores de protección
 Mantener conductas de higiene de sueño adecuadas: dormir a la misma hora todos los
días, dormir las horas adecuadas, y demás conductas.
 Tener una buena alimentación, sobre todo en horas de la noche y con dos horas de
anterioridad al momento de dormir
 No consumir en exceso café en horas de la tarde
 Realizar ejercicio diario, pero en horas de la mañana o tarde
 Mantener un espacio adecuado asociado con los factores ambientales adecuados (una
cama cómoda, no tener luces prendidas al momento de dormir, un olor neutro, un clima
neutro, y demás factores necesarios) al momento de dormir

8. Prefactibilidad ( Árbol de problema:


método del marco Problema: Problemas de calidad de sueño en estudiantes de séptimo semestre de la clase de
lógico: árbol del psicopatología II de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
problema, árbol de Causas
objetivos) Causa 1. Poco manejo del tiempo
Sub-causa 1.1 Procrastinación en actividades académicas
Sub-causa 1.2 uso de agentes distracciones

Causa 2. Alto índice de estrés


Sub – causa 2.1 Aglomeración de trabajos
Sub – causa 2.2 Exigencia Académica

Causa 3 uso inadecuado de hábitos alimenticios


Sub – causa 3.1 horarios inestables de consumo de alimentos
Sub – causa 3.2 alimentación poco balanceada
Causa 4. Sedentarismo
Efectos
Poco sueño reparador
Alteración en los resultados académicos
alteración en el metabolismo
posible incidencia en enfermedades (cardiovasculares, diabetes, hipertensión entre otras)
ÁRBOL DE OBJETIVOS:
Objetivo: Mejorar la calidad de sueño en estudiantes de séptimo semestre de la clase de psicopatología
II de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Medios
Medio 1: Manejo adecuado del tiempo
Sub-medio 1.1. Cumplimiento de horarios para las actividades académicas.
Sub-medio 1.2 Concentración en tareas.

Medio 2. Bajo índice de estrés.


Sub – medio 2.1 Presentación de trabajos en las fechas asignadas.
Sub – medio 2.2 Estabilidad académica.

Medio 3 Uso adecuado de hábitos alimenticios


Sub – medio 3.1 Horarios fijos de consumo de alimentos.
Sub – causa 3.2 Alimentación balanceada.

Causa 4. Activación física.


Sub-causa 4.1 Dinamismo físico y mental.
Sub causa 4.2 Gusto por la actividad física.

Fines
Sueño reparador.
Tranquilidad en los resultados académicos
Cuidado personal del metabolismo.
Reducción de posible incidencia en enfermedades (cardiovasculares, diabetes, hipertensión entre otras).
9. Propuesta de Intervención.
intervención o plan de Psicoeducación: Enfocada a informar las razones por las cuales dormir poco es perjudicial para la
actividades a salud y la calidad de vida (Peraita, 2005)
desarrollar (resultados Control de estímulos: El objetivo principal es el de volver a asociar el dormitorio con un comienzo
esperados, indicadores rápido del sueño. Se instruye a la persona de manera que estabilice el ritmo de sueño-vigilia, se refuerce
y plan de actividades) la cama y el dormitorio como señales para dormir y limitar aquellas actividades que podrían interferir
o generar incompatibilidad con el sueño. Por tanto, se debe restringir aquellas actividades en el
dormitorio que sirven como señales para mantenerse despierto como ver la televisión, internet, leer,
comer, pensar en las preocupaciones diarias, planificar las actividades del día siguiente, entre otros
(Granados, et al., 2013).
Medidas de higiene de sueño: La HS consiste una serie de recomendaciones sobre prácticas y factores
ambientales que podrían afectar a la calidad del sueño. Por tanto, esto implica que las personas cambien
los hábitos de estilo de vida básicos que influyen en el sueño (Maya, Lubert y Londoño, 2017)
Relajación y respiración: Se enseña y practica con el objetivo de reducir los niveles de activación
somática de la persona (García y Navarro, 2017)
García, S y Navarro, B. (2017). Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y
hábitos. Revisión de la bibliografía. In: Clínica de Medicina de Familia, 10(03), 170-178.

• Entrenamiento en relajación progresiva


• Entrenamiento en control de la respiración (Diafragmática)
Reestructuración cognitiva: La reestructuración cognitiva se utiliza para identificar las ideas,
creencias, actitudes, expectativas y atribuciones disfuncionales que una persona tiene acerca del sueño,
para así reestructurarlas y sustituirlas por otras con más valor adaptativo (Pin Arboledas, 2013).

Resultados esperados
Con la intervención se espera que las personas conozcan las consecuencias que se generan por dormir
poco, además que logren estabilizar el ciclo sueño-vigilia y dispongan de su dormitorio y cama para
dormir, limitando otras actividades que interfieran con el sueño. Además de eso, se pretende que las
personas cambien los hábitos que perjudican su sueño, que modifiquen esas creencias erróneas sobre
el sueño y en cambio opten por adoptar actitudes favorables hacia el dormir. Por último, se espera que
las personas sepan usar las técnicas de respiración y relajación para que de esta manera reduzcan los
niveles de activación somática a la hora de dormir
10. Coste del proyecto El mayor coste de este proyecto fue el tiempo invertido en la búsqueda, realización y suministración
(recursos económicos, del cuestionario tales como marco teórico y Cuestionario Pittsburgh Calidad del Sueño, además se
físicos, materiales podría disponer del comité de desarrollo académico y de bienestar universitario, para así poder
actuar de forma profunda esta temática .

11. Estrategias para Seguimiento en semanas posteriores por medio de la implementación por segunda vez de la
verificación del prueba diagnostico (índice de calidad de sueño de Pittsburg (PSQI)) para verificar los cambios en el
impacto. horario del sueño (acostarse y levantarse), interrupciones del sueño, calidad del sueño, inconvenientes
(ambientales, personales etc.) al dormir, que se podrán evidenciar en el puntaje de la prueba y la
implementación de las pautas y estrategias para mejorar la calidad del mismo.

En conjunto, verificar las estrategias de intervención semanas posteriores, por medio de un auto
registro donde se evidenciara la correcta implementación, de las recomendaciones prácticas y factores
ambientales que afectaban la calidad del sueño; para lograr establecer vínculos causales, o relaciones,
entre las actividades que se llevan a cabo y los resultados deseados (mejora en la calidad del sueño).
Para la verificación también se tendrá en cuenta factores asociados a la calidad y su afectación directa
en otras actividades como: rendimiento académico.
Todo esto con el fin de determinar si se logró una efectiva Reestructuración cognitiva y aumento la
calidad de sueño de los estudiantes.

Análogo a esto realizar una prueba de cribado para identificar aquellos proyectos que podrían
beneficiarse de una la evaluación de impacto en salud y así determinar cómo este proyecto puede afectar
a la población teniendo en cuenta razones prácticas, políticas, legales etc. Y visualizar su potencial
impacto a largo plazo en campos sociales (ver anexo B),

Este paso es esencial pues aporta transparencia y sugerencias de mejora a la intervención,


reforzando los efectos positivos de la propuesta y corrigiendo los negativos, lo que conlleva mejoras
en la salud. Es por ello que asimismo es una herramienta válida para analizar el impacto de una
propuesta en distintos subgrupos de la población y para evitar y corregir desigualdades en salud (Rueda,
J. R, 2005).
12. Observaciones 1. Prestar mayor atención a esta problemática debido que se puede presentar deserción académica,
puesto que es el principio de una gran dificultad.
2. Enseñar a los estudiantes a establecer metas realistas y accesibles para una mejor calidad del
sueño y así mejor su desempeño académico.
3. Informar a toda la comunidad universitaria de los problemas que derivan de esta problemática.

Anexos
Anexo A
Marco teórico.
Es evidente que el sueño tiene una gran importancia en el bienestar físico y mental, por tanto, una alteración en el sueño puede
generar gran malestar y repercutir negativamente en el funcionamiento de la persona en áreas como la académica, laboral, familiar y
social (Carrillo-Mora, 2013).
De acuerdo con Pascual, A (2003) el dormir de forma inadecuada o insuficiente tiene consecuencias negativas en el estado de
salud y en los rendimientos motor y cognitivo, así como en el estado de ánimo, generando así afectaciones directas a la calidad de
vida, pues la falta de descanso puede producir problemas gástricos, incremento del apetito y desequilibrio en el rendimiento. Por su
parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que dormir no es un placer sino una necesidad.” Puesto que, el sueño
tiene funciones de restauración y protección, lo cual permite reajustar o conservar los sistemas biológicos (Ayala et al. 2014).

Intervención desde AP
La Atención Primaria se caracteriza principalmente por tener como objetivo, no sólo la curación de pacientes enfermos, sino la
promoción de la salud. Algunas de las actividades que se incluye en la AP para conseguir este objetivo, son la educación para la salud,
medidas de higiene de sueño e intervenciones psicológicas (Bulbena, 2008).

Psicoeducación

En el caso de los pacientes con problemas de sueño se trata de darle información para que comprendan el origen de su
problema (etiología, epidemiología), y para que conozcan las medidas que se llevarán a cabo para resolverlo (tratamiento y prevención
de recaídas). Es una intervención que los profesionales suelen poner en práctica antes del inicio del tratamiento. Los pacientes
necesitan recibir información adecuada para sus problemas de salud, sobre todo por la conveniencia de poder así involucrarlos en el
proceso de toma de decisiones (Peraita, 2005).

El profesional por su parte, pretende ayudar a corregir las ideas erróneas que se tengan sobre el ciclo de sueño, sus problemas y
sus medidas terapéuticas. Por tanto, si el profesional tiene en cuenta las concepciones y creencias que el paciente tiene sobre su
problema de sueño, puede utilizar mejor la información que así obtenga a la hora de hacer las intervenciones terapéuticas para el
problema de sueño que tenga el paciente. (Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Insomnio
en Atención Primaria. 2009)

Medidas de higiene del sueño

La Higiene del Sueño consiste una serie de recomendaciones sobre prácticas y factores ambientales que podrían afectar a la
calidad del sueño. Constituye la base de la mayoría de tratamientos contra el insomnio a pesar de que no existan pruebas científicas
suficientes sobre su eficacia sin embargo ayuden a minimizar la incidencia de su problema y favorecer un sueño normal. (Pin
Arboledas, 2013).
Estas medidas, recogen una serie de recomendaciones que las personas con problemas de sueño pueden adoptar para que les
ayuden a disminuir la incidencia de su problema y favorecer un sueño normal. Se trata de adquirir ciertos hábitos que mejoran el estilo
de vida general (por ejemplo, la actividad física) o de cambiar aquellos que se sabe que interfieren con el sueño, como puede ser el uso
de fármacos o sustancias que lo empeoran (Maya, Lubert y Londoño, 2017).

Algunas medidas esenciales de higiene del sueño son: Irse a la cama sólo cuando se tenga sueño, Levantarse todos los días,
incluidos los fines de semana, a la misma hora, Evitar quedarse despierto en la cama más tiempo del necesario, Evitar las siestas
durante el día, Reducir o evitar el consumo de alcohol, cafeína, hipnóticos, Evitar comidas copiosas antes de acostarse, Mantener
condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura, ventilación, ruidos, luz) Evitar actividades estresantes en las horas antes
de acostarse, Realizar un ejercicio físico moderado al final de la tarde, Practicar ejercicios de relajación antes de acostarse y Tomar
baños de agua a temperatura corporal por su efecto relajante. (Diez S, García H & Aladro M. 2016)

Abordaje psicológico

La mayoría de intervenciones han sido llevadas a cabo en Atención Especializada por psicólogos y psiquiatras, que
implementan la Técnica Cognitivo Conductual para problemas de sueño. Según este modelo los objetivos terapéuticos son: disminuir
la hiperactivación (somática, cognitiva y emocional), modificar los hábitos de sueño inadecuados, y cambiar las creencias
disfuncionales acerca del sueño y del insomnio (James, S. 2017).

El objetivo principal de las intervenciones psicológicas aplicadas al tratamiento en problemas de sueño es el de modificar las
conductas y cogniciones aprendidas con respecto al sueño y que son factores que perpetúan o exacerban las perturbaciones del sueño.
Estos factores pueden deberse a malos hábitos de sueño (por ejemplo, permanecer demasiado tiempo en la cama), a patrones
irregulares de sueño-vigilia (despertarse a diferente hora), a las propias ideas falsas sobre el sueño o sobre las consecuencias del
insomnio y a la hiperactivación psicofisiológica. (Pin Arboledas, G. et al. 2013).
Control de estímulos

Basada en los principios del condicionamiento clásico. El objetivo principal es el de volver a asociar el dormitorio con un
comienzo rápido del sueño. Se consigue restringiendo aquellas actividades en el dormitorio que sirven como señales para mantenerse
despierto (ver la televisión, internet, leer, comer, pensar en las preocupaciones diarias, planificar las actividades del día siguiente…).
Las instrucciones están diseñadas para estabilizar el ritmo de sueño-vigilia, reforzar la cama y el dormitorio como señales para dormir
y limitar aquellas actividades que podrían interferir o son incompatibles con el sueño (Granados, Bartra, Bendezú, Huamanchumo,
Hurtado, Jiménez, León,. & Chang, 2013).

Restricción de tiempo en cama esta intervención para consolidar el sueño, acortando el tiempo que se pasa en la cama, para
aumentar la “eficiencia” de sueño implica restringir el tiempo permitido en la cama para igualarlo al tiempo promedio que las personas
pasan durmiendo. La Relajación y respiración permitiendo así alcanzar un estado de hipo activación que contrarreste y ayude a
controlar la ansiedad anticipatoria. Se presenta y practica con el objetivo de reducir los niveles de activación somática de la persona
más que como método para inducir el sueño: Entrenamiento en relajación progresiva, Entrenamiento en control de la respiración y Las
técnicas principales son la relajación muscular progresiva, la respiración diafragmática o abdominal y la relajación en imaginación
dirigida, y el biofeedback (Alferez, L & Matta, H. 2013)

Reestructuración cognitiva

Con frecuencia los adolescentes con insomnio, tienen pensamientos y creencias que no favorecen el sueño (dormir es perder el
tiempo, infravalorar las consecuencias sobre el rendimiento diario, pensar que no hay nada que se pueda hacer para solucionarlo…).
La reestructuración cognitiva se utiliza para identificar estas ideas o creencias y reestructurarlas y sustituirlas por otras con más valor
adaptativo. Esta también nos permite largo plazo puede utilizarse para vencer todas las preocupaciones referidas al sueño y eliminar la
ansiedad asociada con la mala calidad y cantidad del sueño o la incapacidad de dormirse. (Pin Arboledas, 2013)
terapia cognitiva conductual

Se realiza con mayor frecuencia con un terapeuta. Él o ella hablan con usted sobre sus problemas para dormir. Juntos evalúan
sus patrones de sueño. El terapeuta le puede pedir que lleve un diario de sueño. Esto puede ayudar a mostrar qué tipos de factores
pueden estar manteniendo su insomnio. Por ejemplo, quedarse en la cama tratando de relajarse o dormirse puede, en realidad,
empeorar el problema. Dormir hasta tarde en el día los fines de semana puede causar problemas para dormir durante la semana.
(Bulbena, 2008).

Anexo B.
Referencias
Díaz-Cárdenas S, Arrieta-Vergara K, Güette-Oliveros A. Problemas de salud y calidad de vida en estudiantes de odontología.
Rev Univ. Salud. 2017;19(1):51-59. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.68

Cedillo-Ramírez, L., Correa-López, L., Vela-Ruiz, J., Perez-Acuña, L., Loayza-Castro, J., Cabello-Vela, C., Huamán-Garcia,
M., Gonzales-Menéndez, M. and De La Cruz-Vargas, J. (2016). ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE
CIENCIAS DE LA SALUD. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 16(2).

Granados, Z., Bartra, A., Bendezú, D., Huamanchumo, J., Hurtado, E., Jiménez, J., León, F. & Chang, D. (2013). Calidad del
sueño en una facultad de medicina de Lambayeque. Anales de la Facultad de Medicina, 74(4), 311-314. Recuperado en 01 de febrero
de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832013000400008&lng=es&tlng=p

Celis, Juan; Bustamante, Marco; Cabrera, Dino; Cabrera, Magno; Alarcón, Walter; Monge, Eduardo Ansiedad y Estrés
Académico en Estudiantes de Medicina Humana del Primer y Sexto Año Anales de la Facultad de Medicina, vol. 62, núm. 1, 2001, pp.
25-30 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú

Maya, S. d., Lubert, C. D., & Londoño, D. M. (2017). Caracterización de la calidad del sueño y de la somnolencia diurna
excesiva en una muestra de estudiantes del programa de medicina de la universidad de Manizales (Colombia). Archivos de Medicia,
278-289.

Pin Arboledas, G. et al. (2013). El insomnio del adolescente. In: ADOLESCERE, 3rd ed. España, p.Vol 1.

James, S (2017). Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y hábitos. Revisión de la bibliografía.
In: Clínica de Medicina de Familia, 1st ed. Albacete, pp.170-178.

Perait, R. (2005). Avances en el estudio de los trastornos del sueño. Rev Neurol, 40, 485-491.
Bulbena, A., Ibarra, N., y Ballesteros, J. (2008). Instrumentos de evaluación de los trastornos mentales en atención
primaria. In: Grupo aula médica S.L, ed. Vázquez Barquero JL. Psiquiatría en atención primaria.

Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria. (2009)
Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de
Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo. Comunidad
de Madrid; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-1.

Diez González S, García Hernández B, Aladro Castañeda M. (2016) Priorizando el tratamiento no farmacológico en el insomnio.
RqR Enfermería Comunitaria (Revista SEAPA). 2016 Mayo; 4(2): 30-43.

Rueda, J.R. Guía para la evaluación del impacto en la salud y en el bienestar de proyectos, programas o políticas extrasanitarias.
Investigación Comisionada. Vitoria-Gasteiz. Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco, 2005. Informe nº: Osteba D-05-04.

Alferez, L & Matta, H (2013) Trastornos del sueño y sus efectos en trabajadores de la salud del área asistencial: revisión de
investigaciones publicadas en el periodo 1990-2013.

También podría gustarte