Está en la página 1de 15

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias e Ingenierías


Físicas y Formales
Programa Profesional de Ingeniería Mecánica,
Mecánica - Eléctrica y Mecatrónica.

CURSO:
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

TEMA:
ESTRUCTURA Y MATERIALES EN LAS MAQUINAS ELECTRICAS-CICLO DE
HISTERESIS

ALUMNO:
ERIC SANTI APAZA

PROFESOR:
ING. LUIS A. CHIRINOS

GRUPO: 03

AREQUIPA – PERÚ
2014
Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS


FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECÁNICA, MECÁNICA –ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA
CURSO: LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

GUIA DE LABORATORIO N°
02
ESTRUCTURA Y MATERIALES EN LAS MAQUINAS ELECTRICAS - CICLO DE
HISTÉRESIS

1.- OBJETIVO: Distinguir con habilidad y destreza la estructura y materiales con los que
se construyen las máquinas eléctricas estáticas y rotativas.
2.- FUNDAMENTO TEORICO: Desarrollar las normas de seguridad que deben observarse
durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio.

El transformador, es un dispositivo que no tiene partes móviles, el cual transfiere energía de un


circuito a otro bajo el principio de inducción electromagnética. La transferencia de energía la
hace por lo general con cambios en los de voltajes de corrientes.
Un transformador elevador recibe la potencia a un valor más elevado, en tanto que un
transformador reductor recibe la potencia a un valor bajo.
Sustancialmente se puede decir que un transformador está constituido por:

 El núcleo magnético.
 Los devanados.

El núcleo.
Forma un circuito cerrado, y sobre de cuyas
columnas o piernas se localizan los devanados,
uno denominado primario que recibe la energía y
el otro secundario, que se cierra sobre un circuito
de utilización al cual entrega la energía., Los
devanados se encuentran eléctricamente aislados
entre sí.
El núcleo magnético está formado por material
ferromagnético que tienen pequeño porcentajes
de silicio (entre 2.5% al 5%), esto para disminuir la resistencia del material al paso del
flujo magnético, y se encuentra laminado, se conocen también como “laminaciones
magnéticas”, estas laminaciones tienen el objeto de limitar las pérdidas de corrientes
circulantes o corrientes parásitas. Están formados por un conjunto de laminaciones
acomodadas en la forma y dimensiones requeridas.
En el caso de transformadores de gran potencia, se usan las llamadas “laminaciones de
cristal orientado” cuyo espesor es de algunos milímetros y contienen entre 3% y 4% de
silicio, se obtienen de material laminado en caliente, después se hace el laminado en
frío, dando un tratamiento térmico final a la superficie de las mismas. Este tipo de
Ingeniería Mecánica Página 2
Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

laminación presenta propiedades magnéticas mejores que la laminación “normal” de


acero al silicio usada para otro tipo de transformadores.

Elementos de los núcleos de transformadores.

En los núcleos magnéticos de los transformadores tipo columna se distinguen dos partes
principales:

 Las Columnas
 Los Yugos.

En las columnas se alojan los devanados y los yugos unen entre si a las columnas para cerrar el
circuito magnético.
Debido a que las bobinas se deben montar bajo un cierto procedimiento y desmontar cuando
sea necesario por trabajos de mantenimiento, los núcleos que cierran el circuito magnético,
terminar al mismo nivel en la parte que está en contacto con los yugos, o bien con salientes, en
ambos casos los núcleos se arman con "juegos" de laminaciones para columnas y yugos que se
arman por capas de arreglos "pares" e "impares".
Cuando se han armado los niveles a base de juegos de laminaciones colocadas en "pares" e
"impares" el núcleo se sujeta usando tornillos opresores y separa por medio de los tornillos
tensores.
En cuanto a los Yugos, se refiere, no estando vinculados estos con los devanados, pueden ser,
entonces, rectangulares, aún cuando pueden tener también escalones para mejorar el
enfriamiento.

Tipos de núcleos.
Los núcleos se agrupan básicamente en 2 categorías:

a) Tipo Columnas.
b) Tipo Acorazado.

Tipo Columnas:
Existen distintos tipos de núcleos tipos columna, que está caracterizado por la posición
relativa de las columnas y de los yugos.

Núcleo monofásico.
Se tienen dos columnas unidas en las partes inferior y superior
por medio de un yugo, en cada una de estas columnas se
encuentran incrustados la mitad del devanado primario y la
mitad del devanado secundario.

Ingeniería Mecánica Página 3


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

Núcleo trifásico.
Se tienen tres columnas dispuestas sabor el mismo plano unidas en sus partes inferior y
superior por medio de yugos. Sobre cada columna se incrustan los devanados primarios
y secundarios de una fase. Las corrientes magnetizantes de las tres fases son distintas
entre sí, debido principalmente a que el circuito magnético de las columnas externas es
más largo que el correspondiente a la columna central. Este desequilibrio, tomando en
cuenta que la corriente magnetizantes de las tres fases son distintas entre sí, debido
principalmente que el circuito, magnético de las columnas externas es más largo que el
correspondiente a la columna central. Este desequilibrio, tomando en cuenta que la
corriente de vacío es bastante baja, tiene influencia solamente para las condiciones de
operación en vacío.

Tipo acorazado:
Este tipo de núcleo acorazado, tiene la ventaja con respecto al llamado tipo columna, de
reducir la dispersión magnética, su uso es más común en los transformadores monofásicos.
En el núcleo acorazado, los devanados se localizan sobre la columna central, y cuando se
trata de transformadores pequeños, las laminaciones se hacen en troqueles. Las formas de
construcción pueden ser distintas y varían de acuerdo con la potencia.

Ingeniería Mecánica Página 4


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

LOS DEVANADOS DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS.

Los devanados de los transformadores se pueden


clasificar:

 Baja Tensión
 Alta tensión

Devanados de Baja Tensión Están constituidos por lo general, de una sola espiral (algunas
veces en 2 o 3 capas sobrepuestas), con alambres rectangulares aislados. El conductor se
usa generalmente para potencias pequeñas y tiene diámetros no superiores a 3 o 3.5mm. El
aislamiento de los conductores, cuando son cilíndricos, pueden ser de algodón y de papel, y
más raramente conductor esmaltado en caso de que los transformadores no sean enfriados
con aceite.
Esta distinción es de tipo global y tiene importancia para los propósitos de la realización
práctica de los devanados debido a que los criterios constructivos para la realización de los
devanados de baja tensión, son distintos de los usados para los devanados de alta tensión.
En este tipo de transformadores los devanados primario y secundario son concéntricos y
bobinado sobre un soporte aislante único por lo general se usan conductores de cobre
esmaltado, en espiral y con capas sobre puestas, por lo general, el devanado de menor
tensión se instala más cerca del núcleo, interponiendo un cilindro de papel aislante y
mediante separadores se instala en forma concéntrica al devanado de tensión mayor.
Los extremos de los devanados se protegen con aislante de forma de tubo conocido como
spaguetti.

Devanados de Alta Tensión, Tienen en comparación con los de baja tensión, muchos
espiras, y la corriente que circula por ellos, es relativamente baja, por lo que son de
conductor de cobre de sección circular con diámetro de 2.5 a 3.0 mm.
Con respecto a las características constructivas, se tienen variantes de fabricante a
fabricante, hay básicamente dos tipos, el llamado "tipo bobina" formados de varias capas de
conductores, estas bobinas tienen forma discoidal, estas bobinas se conectan, por lo general,
en serie para dar el número total de espiras de una fase. El otro tipo es el llamado "de
capas" constituido por una sola bobina con varias capas, esta bobina es de longitud
equivalente a las varias bobinas discoidales que constituirían el devanado equivalente, por
lo general, el número de espiras por capa en este tipo de devanado; es superior al
constituido de varias bobinas discoidales.

Posición de los devanados La disposición de los devanados en los transformadores, debe


ser hecha de tal forma, que se concilien en la mejor forma las dos exigencias que son
contrastantes entre sí, del aislamiento y de la menor dispersión del flujo. La primera
requiere de la mayor separación entre devanados, en tanto que la segunda, requiere que el
primario se encuentre los más cercano posible del secundario.

Conductores eléctricos.
Los materiales usados como conductores en los transformadores, al igual que los usados en
Ingeniería Mecánica Página 5
Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

otras máquinas eléctricas, deben ser de alta conductividad, ya que con ellos se fabrican las
bobinas. Los requisitos fundamentales que deben cumplir los materiales conductores, son
los siguientes:

La más alta conductividad posible.


El menor coeficiente posible de temperatura por resistencia eléctrica.
Una adecuada resistencia mecánica.
Deben ser dúctiles y maleables.
Deben ser fácilmente soldables.
Tener una adecuada resistencia a la corrosión.

Aislamiento externo de los devanados.


Los devanados primario y secundario, deben estar aislados entre sí, generalmente este
aislamientos de por medio de separadores de madera, baquelita o materiales aislantes
similares que además cumplan con funciones refrigerantes.
Sistema de amarre axial de los devanados mediante tornillos opuestos de presión.
El aislamiento entre el case de los transformadores trifásicos se efectúa separando
convenientemente las columnas, entre las cuales se interponen algunas veces separadores o
diafragmas de cartón tratado o bien de baquelita.
El aislamiento externo entre las fases, se logra por medio de las boquillas a las que se
conectan las terminales de los devanados.

La temperatura y los materiales aislantes.


Uno de los factores que más afectan la vida de los aislamientos, es la temperatura de
operación de las máquinas eléctricas, esta temperatura está producida principalmente por
las pérdidas y en el caso específico de los transformadores, durante su operación, estas
pérdidas están localizadas en los siguientes elementos principales:

El núcleo o circuito magnético, aquí las pérdidas son producidas por el efecto de histéresis y
las corrientes circulantes en las laminaciones, son dependientes de la inducción, es decir, que
influye el voltaje de operación.
Los devanados, aquí las pérdidas se deben principalmente al efecto joule, estas pérdidas en
los devanados son dependientes de la carga en el transformador.
Se presentan también pérdidas en las uniones o conexiones que se conocen también como
“puntos calientes” así como en los cambiadores de derivaciones.

Todas estas pérdidas producen calentamiento en los transformadores, y se deben eliminar o


disminuir este calentamiento a valores que no resultan peligrosos para los aislamientos, por
medio de la aplicación de distintos medios de enfriamiento.
Las pérdidas en una máquina eléctrica son importantes no tanto porque constituyan una
fuente de ineficiencia, sino porque pueden representar una fuente importante de elevación
de temperatura para los devanado, esta elevación de temperatura puede producir efectos en
Ingeniería Mecánica Página 6
Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

los aislamientos de los propios devanados, o bien en los aislamientos entre devanados y el
núcleo, por esta razón, es siempre importante que todos los aislamientos entre devanados y el
núcleo se mantengan dentro de los límites de temperatura que garanticen su correcta
operación, sin perder su efectividad. De acuerdo a las Normas CEI – 85 la máxima
temperatura que pueden soportar los aislantes es:

CLASE DE CALENTAMIENTO
AISLAMIENTO oC

(POR
TEMPERATURA)

A 105
E 120
B 130

Los sistemas de aislamiento usados en transformadores de potencia comprenden sistemas


líquidos y sistemas gaseosos. En ambos casos se usa también algo de aislamiento sólido. Los
sistemas líquidos incluyen aceite, que es el más usado, y askarel, que se usa para evitar la
combustibilidad. Los sistemas gaseosos incluyen nitrógeno, aire y gases fluorados (por
ejemplo, exafluoruro de azufre).Los gases fluorados se usan para evitar la combustibilidad y
limitar los efectos secundarios de defectos internos.

Transformadores con aislamiento de aceite, El bajo costo, la elevada rigidez dieléctrica y la


posibilidad de recuperación aun después de estar sometidos a solicitaciones dieléctricas
excesivas, hacen del aceite mineral el material aislante más ampliamente usado en
transformadores. El aceite se refuerza con aislamientos sólidos de varias maneras.

Los transformadores con aislamiento de askarel, Tienen construcciones similares a los


transformadores con aislamiento de aceite. La constante dieléctrica relativamente elevada del
askarel ayuda a transferir los esfuerzos dieléctricos a los elementos sólidos. El askarel tiene una
posibilidad limitada de recuperarse después de haber estado sometido a solicitaciones
dieléctricas excesivas y por ello la rigidez está limitada en campos eléctricos no uniformes. Los
askarel se usan raramente por encima de las tensiones de funcionamiento de34,5 kV. Los
askarel son disolventes potentes y el material usado con ellos debe seleccionarse
cuidadosamente, para evitar daño al material o contaminación del askarel.

Transformadores aislados mediante gases de flúor, Los gases de flúor tienen mejor rigidez
dieléctrica y mayor capacidad de transferencia de calor que el nitrógeno o el aire. Tanto la
rigidez dieléctrica como la capacidad de transferencia de calor aumentan con la densidad y los
transformadores a base de gas flúor funcionan por encima de la presión atmosférica, en algunos
casos hasta una presión calibrada de 3 atmósferas. El aislamiento de gas está reforzado con
aislamiento sólido usado en forma de barreras, aislamientos de capa, aislamiento de espira y
aislamiento de terminales.

Ingeniería Mecánica Página 7


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

Los transformadores con aislamiento de nitrógeno y de aire, Están generalmente limitados a


tensiones de funcionamiento de 15 kV y menores. Los transformadores con aislamiento de aire
en sitios limpios, frecuentemente se ventilan a la atmósfera. En atmósferas contaminadas se
necesita una construcción estanca y de ordinario se usa el nitrógeno a una presión
aproximadamente igual a la atmosférica y a una temperatura de funcionamiento algo elevada.

EL CICLO DE HISTERESIS

I.- OBJETIVO:

Determinación de la curva de magnetización del material ferromagnético y las pérdidas en el material


ferromagnético del núcleo. Observación del lazo de histéresis de diversos reactores de diferentes
características.

II.- MARCO TEÓRICO:

Calidad de los Materiales ferromagnéticos. En una


máquina eléctrica, son los componentes que permiten
la concentración de las líneas de campo magnético
que se producen en las bobinas y facilitando la
transferencia de potencia de un circuito a otro. El tipo
de fundición determina la calidad del acero laminado o
fundido y enriquecido con silicio para formar las
distintas clases de chapas, que son exclusivamente
empleados en máquinas eléctricas.

El punto de vista básico para elegir el material


depende del tipo de flujo, si va a ser constante o variable. Si el flujo en una parte del circuito magnético
ha de ser variable, dará lugar a pérdidas en el hierro de esa parte, por lo que en tal caso es preciso
recurrir al empleo de chapas magnéticas.

Clasificación de Chapas
Desde el punto de vista composición y características, se clasifican:

 Chapas Magnéticas Ordinarias.


 Chapas Magnéticas Superiores.
 Chapas Magnéticas Extrasuperiores.

Chapas Magnéticas Ordinarias.

Valor de pérdidas totales 3.6W/kg. Su permeabilidad es muy buena, pro debido a sus elevadas pérdidas
son poco empleadas.

Ingeniería Mecánica Página 8


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

Chapas Magnéticas Superiores.


Valor de pérdidas totales 2.6W/kg. Es las más empleada en la construcción de máquinas rotativas,
menor pérdidas que las ordinarias y su permeabilidad es inferior.

Chapas Magnéticas Extrasuperiores.


Valor de pérdidas totales 1,6W/Kg. Son exclusivamente empleadas en transformadores son de grano
orientado y son muy frágiles, en máquinas rotativas no son usadas porque se romperían con facilidad.
Su permeabilidad está muy próxima a la de las ordinarias.

Pérdidas en el hierro.

La variación del flujo en una determinada parte del circuito magnético puede resultar por cualquiera de
los motivos siguientes:
- Porque el flujo es alterno.
- Porque aun conservando el flujo un valor constante, presenta un movimiento relativo respecto a la parte
considerada del circuito magnético. Ese movimiento relativo puede resultar de un desplazamiento del
flujo, permaneciendo fija la parte que se considera del circuito magnético o por un desplazamiento de
dicha parte, conservándose fija la dirección del flujo.

Para reducir la potencia que se pierde por efecto de la histéresis se emplean chapas magnéticas
sometidas a un adecuado proceso de recocido. Para reducir la pérdida de potencia por corrientes
parásitas o de Foucault es conveniente que las partes del circuito magnético, recorridas por un flujo
variable, estén constituidas por un cierto número de chapas de hierro de poco espesor (0,5mm en las
máquinas rotativas y 0,35mm en los transformadores) convenientemente aisladas entre sí por medio del
propio óxido de las chapas, papel o barniz aislante.

Al efectuar el montaje del núcleo magnético, es imprescindible disponer de las chapas de manera que
queden en planos paralelos a la dirección del flujo ó en planos perpendiculares
al eje del rotor cuando se trate de máquinas rotativas.

III.- ELEMENTOS A UTILIZAR:

 01 Transformadores de 0.5 y 0.35 KVA, 60 Hz, 220/110 V


 01 Autotransformador variable de 0 – 220 V
 01 Amperímetro de C.A., 01 Voltímetro de C.A.
 01 Vatímetro de 0 – 5 A, 240 V
 01 Miliamperímetro
 01 Puente de Wheatstone
 Cocodrilos y Mixtos

Ingeniería Mecánica Página 9


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

IV.- ACTIVIDADES:
a) Ensayo de las características de Excitación. Tomar el bobinado de B.T. (110V) y armar el circuito de la
figura 1. Después de verificar las conexiones del circuito energizar incrementando la tensión de
alimentación desde 0 V de 10 en 10 V hasta el 120% de la Un (tensión nominal), tomando los siguientes
dato del circuito: V, I, W, determinar el valor de S y el valor de Q en una tabla. Después de
desenergizado el circuito medir la resistencia del bobinado con el puente de
Wheatstone.

Figura 1

V I P S Q ᶲ
(V) (mA) (W) (V*A) (VAR)
(°)
0 0 0 0 - -
10 50 0 0.5 - -
20 80 1 1.6 1.25 51.34
30 120 2 3.6 2.99 56.22
40 150 4 6 4.47 48.18
50 170 6 8.5 6.02 45.10
60 210 8 12.6 9.73 50.57
70 240 11 16.8 12.70 49.10
80 280 14 22.4 17.48 51.31
90 320 17 28.8 23.25 53.83
100 360 21 36 29.24 54.31
110 420 26 46.2 38.19 55.75
IMAGEN: PRÁCTICA DE LABORATORIO REALIZADA:

Ingeniería Mecánica Página 10


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

V.-CUESTIONARIO

5.1. Describa la clasificación de los materiales ferromagnéticos según la concentración de


Sílice, describa sus aplicaciones.
Los materiales ferromagnéticos se utilizan para la fabricación de transformadores en este caso el sílice
se utiliza con una aleación de hierro, esta aleación es la producida en mayor cantidad y está compuesta por
hierro esencialmente puro con 1-6% de silicio, dependiendo este porcentaje del fin a que se destine el material.
Dando a esta aleación un tratamiento térmico adecuado, se obtiene un material que comparado con el hierro, tiene
mejores propiedades magnéticas para campos magnéticos débiles, una resistividad mayor y sufren pérdidas
totales menores en el núcleo.

Esta aleación se lamina en chapas y flejes, principalmente de espesores comprendidos entre 0,35 y 0,635 mm
recocidos; en el lenguaje corriente se le conoce con el nombre de acero al silicio o Chapa magnética.

5.2.- Determinar los tipos de núcleo que se están utilizando en la construcción de


Transformadores y las ventajas y desventajas que presentan.

Tipo Columna
Ventaja
 La aislación entre chapas se consigue con barnices especiales, con papel de seda, o
simplemente oxidando las chapas con un chorro de vapor.
Desventaja
 Existe un desequilibrio debido a las corrientes magnetizantes de las tres fases que son distintas
entre sí, dado a que el circuito magnético de la columna central es corto que las columnas
laterales. Este desequilibrio tiene influencia solamente para las condiciones de operación en
vacío.
Tipo Acorzado
Ventaja
 Reduce la dispersión magnética.
 Las formas de construcción pueden ser distintas y varían de acuerdo con la potencia.
 Proporciona un mejor soporte mecánico.
 Permite una mejor sujeción de las bobinas.
Desventaja
 El hecho que los núcleos sean hechos en dos trozos, hace que aparezcan juntas donde los filos
del hierro no coinciden perfectamente, quedando una pequeña luz que se denomina entrehierro.

Ingeniería Mecánica Página 11


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

5.3.- ¿Qué características deben tener los devanados de las máquinas eléctricas?

 Debe tener conductividad alta.


 Bajo coeficiente posible de temperatura por resistencia eléctrica.
 Adecuada resistencia mecánica.
 Deben ser dúctiles y maleables.
 Deben ser fácilmente soldables.
 Tener adecuada resistencia a la corrosión.

5.4.- ¿Por qué siempre se encuentra laminado el material ferromagnético de las máquinas
Eléctricas?

Porque el laminado le da un tratamiento térmico adecuado, dando como resultado un material que
comparado con el hierro, tiene mejores propiedades magnéticas para campos magnéticos débiles,
una resistividad mayor y sufren pérdidas totales menores en el núcleo. Esta aleación se lamina en
chapas y flejes, principalmente de espesores comprendidos entre 0,35 y 0,635 mm recocidos; en el
lenguaje corriente se le conoce con el nombre de acero al silicio o Chapa magnética.

5.5.- Elaborar una tabla indicando la clase de aislante y su temperatura según la CEI.

CLASE TEMPERATURA MAX. EJEMPLOS


Y (O) 90°C Papel, algodón, seda, goma natural, Clorido de Polivinilo, sin
impregnación.
A 105°C Igual a la clase Y (O) pero impregnado, más nylon.

E 120°C Polietileno de teraftalato (fibra de terileno, film melinex) triacetato


de celulosa Enamel-acetato-polivinilo
B 130°C Mica, fibra de vidrio (Borosilicato de alumino libre de alcalinos),
asbestos bituminizados, baquelita, enamel de poliéster.
F 155°C Como los de la clase B pero con alkyd y resinas basadas en
epoxy, poliuretano.
H 180°C Como los de clase B con algutinante resinoso de siliconas, goma
siliconada poliamida aromatica (papel nomex y fibra), film de
poliamida (enamel, varniz y film) y enamel de estermida.
C >180°C Como la clase B pero con aglutinantes inorgánicos apropiados
(Teflon Mica, Mecanita, Vidrio, Ceramicos, Politetrafluoroetileno).

Ingeniería Mecánica Página 12


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

5.6.- ¿Qué tipos de enfriamiento existen en transformadores? Explique con detalle.

 Tipo OA - Sumergido en aceite, con enfriamiento natural. Más usado y el más económico
 Tipo OA/FA - Sumergido en aceite con enfriamiento propio y con enfriamiento de aire
forzado.
 Tipo OA/FOA - Sumergido en aceite con enfriamiento propio, con enfriamiento de aceite
forzado-aire forzado.
 Tipo FOA -Sumergidos en aceite, con enfriamiento por aceite forzado con enfriadores de
aire forzado.
 Tipo OW - Sumergidos en aceite, con enfriamiento por agua.
 Tipo FOW - Sumergido en aceite, con enfriamiento de aceite forzado con enfriadores de
agua forzada.
 Tipo AA - Tipo seco, con enfriamiento propio. La característica primordial es que no
contienen aceite u otro líquido para efectuar las funciones de aislamiento y enfriamiento.
 Tipo AFA - Tipo seco, con enfriamiento por aire forzado.
 Tipo AA/AFA - Tipo sedo, con enfriamiento natural con enfriamiento por aire forzado.

5.7.- ¿Qué es el circuito equivalente de una maquinas eléctrica? ¿En que es equivalente?

El circuito equivalente de una máquina de inducción es parecido al del transformador, con la


diferencia de que el devanado estatorico es el primario y el rotórico es el secundario, el devanado
secundario esta cortocircuitado. En la maquina real el valor de la resistencia del rotor no depende de
la velocidad de deslizamiento.
Se deduce un circuito equivalente con parámetros a rotor parado, en el que la resistencia que
representa la del rotor es función del deslizamiento, los valores para determinar los parámetros se
pueden obtener realizando los Ensayo de Vacío y Ensayo de Rotor Bloqueado.

5.8.- Hallar el circuito equivalente del reactor para su tensión nominal.

Ingeniería Mecánica Página 13


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

𝑹𝒃 : Resistencia óhmica del bobinado


𝑹𝑷 : Resistencia de Perdidas
𝑿𝒎 : Reactancia magnetizante
𝑼 : Tensión Aplicada
𝑰 : Corriente Total
𝑰𝑷 : Corriente de pérdidas
𝑰𝒎 : Corriente magnetizantes

5.9.- ¿Por qué el área y la forma del lazo de histéresis de los reactores son diferentes para una
misma tensión aplicada? Describir la variación del lazo de histéresis con la tensión aplicada.

Porque al magnetizar el material de hierro desde 0, esta se incrementa hasta llegar a un punto
cercano a la saturación, pero cuando se reduce a 0 la H, el núcleo no retorna toda la energía que ha
sido aplicada, retiene cierta densidad o magnetismo residual. Para reducir el magnetismo
remanente a 0 es necesario aplicar una fuerza de magnetización inversa, conocida como fuerza
coercitiva.
Cuando aplicamos la misma tensión a los reactores el área y forma del lazo de histéresis son
distintos porque los caminos de ida y vuelta son diferentes debido a la densidad o magnetismo
residual y a las pérdidas por Histéresis que son directamente proporcionales al área del lazo de
histéresis.

5.10.- En un papel milimetrado, graficar los datos tabulados V-I y W-V

En la hoja milimetrada adjunta a este informe.

VI.-OBSERVACIONES Y CONCLUCIONES:

Describa las observaciones y conclusiones en forma clara y precisa sobre el tema desarrollado en la
sesión de laboratorio Indicar por lo menos 6

Observaciones:

 En esta parte del laboratorio correspondiente al ciclo de Histéresis fue desarrollada por el
ingeniero, los alumnos solo nos dedicamos a copiar los datos de Voltaje, Corriente y Potencia.

 Una observación muy importante es calibrar a cero el vatímetro para poder registra el primer
digito y así obtener la curva.

 Que los transformadores monofásicos son de pequeña potencia y enfriados por aire y los
transformadores trifásicos son de mediana y alta potencia secados por aceite mineral aislante
que se puede reutilizar

Ingeniería Mecánica Página 14


Laboratorio de Maquinas Eléctricas UCSM - 2014

Conclusiones:

 Que los materiales ferromagnéticos de láminas E/L y láminas L son utilizados para
transformadores monofásicos y transformadores trifásicos.

 No podemos elegir a un transformador como el mejor en su tipo de núcleo, disposición de


devanado, tipo de conexión, ya que cada una de estas características puede ser la mejor en su
tipo, debido a que depende de la aplicación donde vayamos a usar.

 El tipo de núcleo más eficaz es el tipo acorazado. gracias a su forma, las tensiones en el
transformador tipo acorazado presentan menos distorsiones en las salidas de las fases.

 Cuando el campo magnético variable H llega a 0, el material ferromagnético retiene una


considerable magnetización.

 El aceite se considera uno de los mejores medios de refrigeración que tiene además buenas
propiedades dieléctricas y que cumple las funciones de aislante eléctrico, actúa como
refrigerante y protege a los aisladores solidos contra la humedad y el aire.

 Las pérdidas por histéresis son directamente proporcionales al área del lazo de histéresis.

VII.-BIBLIOGRAFIA

 CHAPMAN Stephen J., Máquinas Eléctricas Editorial MaGraw Hill, Tercera edición, Colombia, 2000
 HARPER Enriquez., Libro practico de los Generadores, Transformadores y Motores Eléctricos Editorial
Limusa, 2000-252 pag.
 http://personal.us.es/boix/uploads/pdf/electromagnetismo/corrientes_de_magnetizacion_prot.pdf
 http://garaje.ya.com/migotera/trafomonof.htm
 http://personal.us.es/boix/uploads/pdf/electromagnetismo/corrientes_de_magnetizacion_prot.pdf
 http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_factor_potencia/ke_factor_potencia_3.htm
 http://es.calameo.com/read/0000021402b4afd71ce02
 http://www.mitecnologico.com/iem/Main/TiposDeEnfriamientoEnTransformadores
 http://www.ifent.org/lecciones/cap07/cap07-06.asp
 http://www.monografias.com/trabajos92/diseno-transformadores/diseno-transformadores.shtml

Jefe de Practicas: Ing. Luis A. Chirinos.

Ingeniería Mecánica Página 15

También podría gustarte