Está en la página 1de 7

Asignatura:

Fundamentos de matemáticas

Tema:

Regla de tres

Presenta:

Sthefany Yara Tapiero ID:706791

Sofhia Arenas Murcia ID:706838

Jeniffer Bozso Gámez ID:711379

Alejandra Laverde Pachón ID:711010

Docente:

Magali Bravo Villamil

Bogotá D.C marzo 14 de 2019


Introducción

Para empezar, en el mundo de la economía y la administración contamos con una serie de

herramientas matemáticas que nos permiten hallar valores relacionados con nuestra actividad

diaria. Estas herramientas facilitan el trabajo de administradores, economistas, contadores

etc. Pues dan una solución rápida y eficaz a aquellos problemas que se presentan en el diario

accionar de sus áreas de trabajo.

Una de estas herramientas es la llamada regla de tres, la regla de tres son operaciones

(multiplicación y división) que relacionan varias magnitudes en las que se genera una

ecuación cuando es necesario hallar un valor desconocido llamado incógnita (Fundamentos

de matemáticas, 2013)

Esta operación tiene como objeto encontrar un número desconocido, que se forma con tres

números conocidos una proporción.

La regla de tres consta de dos series de números; en la primera todos los números son

conocidos, en la segunda todos los números con excepción de uno , el termino desconocido

es la incógnita. (cisneros, 1966)

Hay varias reglas de tres que son:

 Directas: La regla de tres simple directa es cuando dos magnitudes se relacionan. Así

pues, en este caso cuando el cociente esta entre estas dos magnitudes decimos que

son directamente proporcionales. La ecuación se plantea, multiplicando en forma

cruzada. (Fundamentos de matemáticas, 2013)


Ejemplo: Un auto deportivo recorre 250 km por dos horas ¿Cuántos km habrá

recorrido en seis horas?

Horas Km

2 240 240*6 = 1440 = 720


6 ? 2 2

 Inversas: Es cuando una magnitud crece mientras la otra disminuye decimos que son

dos magnitudes inversamente proporcionales y el conjunto constante se llama

conjunto de proporcionalidad inversa. La ecuación se plantea, multiplicando en forma

horizontal (Fundamentos de matemáticas, 2013)

Ejemplo: 20 trabajadores realizan una obra en 7 días ¿Cuánto tardarán 35

trabajadores haciendo la misma obra?

Trabajadores Días

20 7 7*20 = 140 = 4
35 ? 35 35

Problema 1

 En una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maletas y morrales

se desea hallar la cantidad de tela necesaria para la fabricación de un pedido de

10.000 morrales, los cuales serán llevados al extranjero. Se sabe de antemano que la

fabricación de un morral consume 2 metros de tela.

Pasos para la solución del problema

1. Se escoge la regla de tres directa, pues la relación entre cantidad de

tela y cantidad de maletas a realizar es directamente proporcional,

pues entre mas maletas se fabriquen mayor cantidad de tela se

necesita.
2. Organizar la información dada de tal forma que se pueda aplicar la

regla de tres.

3. Utilizar la regla de tres directa para hallar la cantidad solicitada.

Morrales Tela
1 2 mtrs 10.000*2 = 20.000 = 20.000
10.000 ? 1 1

Solución: Para la producción de 10.000 morrales se deben comprar 20.000 metros de tela.

Problema 2.

 En una obra se contratan unos obreros para edificar unos apartamentos, en 42 días

16 obreros construyeron un muro ¿Cuánto tiempo emplearían 52 obreros?

Pasos para la solución del problema

1. Se escoge la regla de tres inversa ya que aumenta la cantidad de

obreros y necesitamos averiguar cuanto tiempo se demoran esta

cantidad de obreros

16 obreros 42 días

52 obreros x días

Entonces se dice 16 obreros tardan 42 días en construir un muro se coloca

sobre la raya horizontal, un obrero empleara 16 veces más días

multiplicamos 42 X 16 entonces 52 obreros emplearan 52 veces menos días

que obrero entonces colocamos 52 como denominador de la fracción

42*16 = 672 = 12.9 días


52 52
Solución: 52 obreros emplearan 12.9 días para la construcción del muro.
Problema 3.

 Un autobús tarda 1 hora en acabar su trayecto a una velocidad de 80 km/h. Si

aumenta la velocidad a 100 km/h, ¿cuánto tardará en terminar su trayecto?

Pasos para la solución del problema

1. Se escoge la regla de tres inversa ya que a más velocidad menos

tiempo tardado.

80 Km/h 1 Hora

100 Km/h x Horas

80.1
X: =0,8 horas
100

2. Para saber el tiempo en minutos, utilizamos una regla de tres directa.

1 hora 60 minutos

0,8 horas x minutos

0,8.60
X: =48 minutos
1

Solución: El autobús terminaría su trayecto en 48 minutos.


Referencias
cisneros, M. p. (1966). Curso matematicas 1°.

Fundamentos de matemáticas. (31 de marzo de 2013). Obtenido de


https://sites.google.com/site/fundamentosdematema/3-2-regla-de-tres

También podría gustarte