Está en la página 1de 9

Principio del formulario

Buscar
Final del formulario

Concepto de

En la manifestación más intensa de un arcoíris se pueden apreciar sus siete colores.

 ¿Qué es un arcoíris?

El arcoíris es un , por la refracción de la luz solar (luz blanca) en las


gotas de lluvia que están suspendidas en la atmósfera. En su
manifestación más intensa se pueden apreciar los siete colores: el rojo
en la parte superior o exterior y sucesivamente el naranja, el amarillo, el
verde, el cian (o turquesa), el azul y el violeta en la parte inferior o
interior.

Ver además: Círculo Cromático.

 Tipos de arcoíris

Los arcos de un arcoíris gemelo se originan en un punto base y sus colores no se


invierten.

Los tipos de arcoíris dependen de diferentes condiciones atmosféricas


que influyen en el modo de proyección del arco luminoso, y entre los
principales se destacan:

 Es el más conocido y suele aparecer luego de una tormenta o en zonas


de pendiente de agua que salpican, como una catarata.
 También denominado “arcoíris doble”, se forma por encima del arcoíris
primario, con los colores invertidos.

 Es raro de ver y consiste en la proyección de varios arcoíris tenues en


simultáneo, producto de la difracción de la luz del sol.

 Conocido también como “arcoíris monocromo”, se forma después de la


lluvia y durante el amanecer o el atardecer, con el sol ubicado muy bajo o
cerca del horizonte.

 También conocido como “arcoíris de fuego”, aparece en muy pocas


ocasiones y se forma a partir de pequeñas gotas de agua en las nubes
cirros, donde el espectro de colores se proyecta (en lugar de aparecer en
forma de arco).

 Es muy raro de ver y se proyecta con dos arcos que, a diferencia del
arcoíris secundario, se originan en un único punto base y sus colores no
se invierten.

Sin embargo, . Un estudio difundido en 2015 por el Centro Nacional de


Investigación Meteorológica de Francia, encabezado por el investigador
Jean Ricard, establece que existen doce tipos diferentes de arcoíris y
que esa clasificación contempla la cantidad de colores visibles, la
proyección de múltiples arcos y la alteración del color del cielo entre cada
arco. Todos esos parámetros establecen pequeñas diferencias entre los
tipos de arcoíris que describimos más arriba.

 ¿Cómo se forma un arcoíris?

El arcoíris suspendida en la atmósfera. Cuando un rayo de luz atraviesa


una superficie que divide dos espacios de diferentes densidades (en este
caso, el aire de la atmósfera y la gota de agua), el rayo refracta su
recorrido, es decir, se dobla o cambia ligeramente el ángulo de
trayectoria. Luego se refleja (rebota) en una de las caras en el interior de
la gota y, al salir, el rayo de luz se refracta de nuevo.
El arcoíris , por ejemplo, cerca de las salpicaduras de un río o por el rocío
del mar, y con el sol ubicado en una posición concreta: a menos de 42º
por encima del horizonte. El observador debe estar situado mirando
hacia las gotas de agua y con el Sol detrás de él.

1. ¿Por qué el arcoíris tiene siete colores?

El experimento de Newton consistía en un prisma de vidrio atravesado por un rayo de


luz solar.

El rayo de luz que atraviesa la gota de agua genera una descomposición


de la luz blanca en distintas longitudes de onda. Esas longitudes son
diferentes entre sí y dan origen a los distintos colores del arcoíris. Este
concepto de , a través de un experimento con un prisma de vidrio que fue
atravesado por un rayo de luz solar. Comprobó que la luz blanca estaba
formada por bandas de colores que podían separarse y visualizarse de
manera individual (al igual que ocurre con el arcoíris).
1. Lugares con más arcoíris

Entre los lugares donde más se visualizan arcoíris, se destacan:

1. Ubicado en la cadena montañosa de Los Andes, al sur de Perú, es un


antiguo poblado incaico del siglo XV.

2. Ubicadas en la frontera entre Zimbabue y Zambia, en África.

3. Ubicadas en la frontera entre los países Argentina y Brasil.

4. Ubicada en Kenia, África.

5. Ubicado en las montañas de Tatra, Eslovaquia.

6. Ubicado en las Montañas Rocosas, en Canadá (declaradas Patrimonio de


la Humanidad por la UNESCO en 1984).

7. Ubicada en Inglaterra, es una ciudad con playas de arena fina.

8. Ubicada en el Parque Nacional de los Glaciares, en Montana, Estados


Unidos.

9. Ubicado en el estado de Uttaranchal, en India (declarado Patrimonio de la


humanidad por las UNESCO en 1998)

10. Es el pico más alto de la isla de Honshu, ubicado al oeste de Tokio, en


Japón.

Referencias:

1. «Arcoíris: Definición, Cuando se ve, Refracción y Mucho más…» en Colores del Arcoíris.
2. «Rainbow» en National Geographic.
3. «¿Qué es un arco circunhorizontal?» en Muy Interesante.
4. «Supernumerary Rainbows» en Atoptics.
5. «El Arco Iris: El fenómeno natural en la enseñanza de la física» en Revista Española de Física.
6. «Teoría del Arco Iris» en Divulgameteo.
Última edición: 29 de noviembre de 2019. Cómo citar: "Arcoíris". Autor:
María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/arcoiris/. Consultado: 18 de febrero de 2020.

Compartir

Twittear

Enviar

Temas relacionados

1. Fenómenos Atmosféricos

2. Teoría del Color


3. Color

4. Óptica

5. Luz

6. Círculo Cromático

7. Mapa Mental
8. Artes Plásticas

9. Humedad

10. Luz Solar

11. Capas del Suelo

12. Sector Primario


por Taboola
Enlaces Patrocinados

Te Puede Gustar
Estudiar en Canadá podría ser más fácil de lo que piensasEstudiar
inglés | Enlaces publicitarios

Comprar un coche nuevo en línea, en liquidación, a precios de


lote en Madre De DiosOfertas De Autos | Enlaces Publicitarios

Angelina Jolie dejó a su pareja por esta mujerMisterStocks

1. Escríbenos

2. Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si
continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OKLeer más

Fuente: https://concepto.de/arcoiris/#ixzz6ELjfNjFc

También podría gustarte