Está en la página 1de 16

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Módulo 13 Marla Montes Villa.


Administración Tributaria.
Actividad 1.
Unidad 1 Autoridades Fiscales Federales.
Estructura de la Administración Tributaria. Actividad 2.
Sesión 1 Organismos Fiscales Autónomos.
Autoridades Fiscales y Organismos Fiscales Actividad integradora.
Autónomos. La estructura fiscal en México.

21/01/2020
Autoridades Fiscales Federales.
Actividad 1.

Diferencias entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de


Administración Tributaria.

Atribuciones.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Servicio de Administración Tributaria.
La secretearía de hacienda y crédito público es una Secretaría Las principales atribuciones del SAT son:
de Estado que depende directamente del Poder Ejecutivo Recaudar, determinar y liquidar en su caso, los impuestos,
Federal; entre sus funciones principales se encuentran: contribuciones de mejoras, derechos, productos,
 Proyectar los ingresos de la Federación mediante el “Plan de aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo a la
Nacional de Desarrollo”. legislación aplicable y conforme a los tratados internacionales de
 Supervisar a las instituciones que integran el Sistema Financiero los que México sea parte. Como se advierte, el SAT ostenta la
Nacional (Condusef, CNVB, CNSF, entre otras). parte medular de las funciones fiscales de la SHC
 Establecer y promover las políticas respecto al mercado de Las principales atribuciones del Servicio de Administración
valores. Tributaria se encuentran establecidas en el Artículo 7 de la Ley
Cada una de las atribuciones de la SHCP se encuentran del Servicio de Administración Tributaria.
detalladas dentro del artículo 31 de la Ley de Administración
Pública Federal.
Ámbitos de Competencia Fiscal.
Local. Municipal.
Las autoridades fiscales locales, también llamadas fiscos locales Las autoridades fiscales municipales, también llamadas fiscos
o estatales, se encargan de verificar que se cumplan las municipales, son las encargadas de la vigilancia de las
disposiciones tributarias dentro de la circunscripción de su disposiciones en materia tributaria; sobre todo, son los
estado. Son las que pueden cobrar impuestos locales en ese responsables del cobro de las contribuciones en los municipios.
territorio.

Nivel de gobierno y las Funciones que tiene cada Autoridad en Materia Tributaria.
Determinación.
Para cumplir con la obligación fiscal, primero hay que determinar dicha obligación. La determinación es la operación matemática
encaminada a establecer la cantidad de contribuciones que corresponde pagar, mediante la aplicación de las tasas establecidas en
la ley para ese propósito a la base imponible. Por regla general la determinación de la obligación fiscal corresponde al propio
contribuyente (autodeterminación), pero en ocasiones es realizada por la autoridad fiscal con ayuda de la facultad fiscalizadora,
especialmente cuando se tiene sospecha de que el contribuyente no realizó correctamente la determinación de contribuciones.
Liquidación.
Una liquidación tributaria es el acto que realiza la Administración dirigido a un contribuyente en el cual se le notifica y cuantifica la
existencia de una obligación tributaria, es decir, la Administración notifica al contribuyente, mediante la liquidación tributaria, que se
ha producido un hecho imponible por el cual el contribuyente tiene que pagar un cierto impuesto.

Recaudación o Cobro.
Una vez realizada la determinación del impuesto o contribución por el propio contribuyente o por la autoridad fiscal, corresponde al
primero cumplir con el pago; sin embargo, puede suceder que el particular no cumpla voluntariamente, ya sea porque considere que
en alguna forma es afectado en sus derechos, o bien, simplemente por morosidad.

SHCP. SAT. IMSS. INFONAVIT.


Originariamente, la Tiene la responsabilidad de Dentro de las funciones fiscales INFONAVIT tiene el carácter de
Secretaria de Hacienda y aplicar la legislación fiscal y del IMSS están: recaudar, organismo fiscal autónomo y en
Crédito Público (SHCP) es la aduanera a fin de que las administrar, determinar, liquidar y ese sentido se encuentra
encargada de cobrar las personas físicas y morales cobrar las aportaciones tripartitas facultado para determinar,
contribuciones en los contribuyan de forma de los trabajadores, patrones y el liquidar, requerir pagos, recibir
términos de las leyes proporcional y equitativa al gobierno (cuota social) y como pagos, cobrar y, en su caso,
aplicables, y de vigilar y gasto público. resultado de estas funciones, es ejecutar las aportaciones
asegurar el cumplimiento de De este modo, las principales calificado como un organismo patronales y los descuentos
las disposiciones fiscales. atribuciones del SAT son: fiscal autónomo. omitidos, entre otras funciones
recaudar, determinar y fiscales.
liquidar en su caso, los
impuestos, contribuciones de
mejoras, derechos, productos,
aprovechamientos federales y
sus accesorios de acuerdo a
la legislación aplicable y
conforme a los tratados
internacionales de los que
México sea parte.
Organismos Fiscales Autónomos.
Actividad 2.

Requerimientos para que un Organismo se Faculte Autónomo en la Recaudación Fiscal.

Para que un ente u órgano sea considerado autónomo no es suficiente que su autonomía sea sólo presupuestaria, sino que es
necesario cubrir otros elementos: Ser descentralizado con personalidad jurídica y se requiere que la ley los faculte para recaudar,
administrar, liquidar y sancionar.

La Ley Orgánica de Administración Pública Federal en su artículo 3:

El Poder Ejecutivo Federal se auxiliara en los términos de las disposiciones legales correspondientes, de las siguientes entidades de
la administración pública paraestatal:

1. Organismos descentralizados;

2. Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e
instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y

3. Fideicomisos.
Elementos que Facultan al IMSS y a INFONAVIT como Organismos Autónomos en Recaudación Fiscal.

IMSS. INFONAVIT.
ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO POR SERVICIO, Este Instituto fue creado por medio de la Ley del Congreso de la
CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO.- Unión, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 24 de
La descentralización es un sistema que transfiere un centro abril de 1972, como un organismo de servicio social, con
personalidad y patrimonio propios y que además, tiene el
de toma de decisiones, atribuciones, facultades, actividades
carácter de organismo fiscal autónomo con las facultades y
y recursos para una mejor función administrativa del atribuciones que ello implica.
Estado. Dentro de las formas de descentralización, por
región, por colaboración y por servicio, el Instituto El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Mexicano del Seguro Social encuadra de esta última, dado Trabajadores reúne los atributos de todo organismo
que el Instituto Mexicano del Seguro Social enfoca su descentralizado como son:
actividad a la salud y la prevención de todo tipo de riesgos,
otorgando seguros por los accidentes y riesgos de trabajo
1. Es creado por decreto del ejecutivo, en base a esto surge su
sufridos como consecuencia del trabajo. personalidad jurídica propia (Linfonavit).
Así mismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social reúne
2. Tiene una estructura y régimen jurídico propio, regula su
los atributos de todo organismo descentralizado como son: personalidad, patrimonio, denominación y objeto(Reglamento de
Organización Interna del INFONAVIT)
1. Es creado por un acto legislativo o decreto del ejecutivo,
en base a esto surge su personalidad jurídica propia (LSS). 3. Tiene personalidad jurídica propia. La que le es otorgada por
la Ley (Art. 2 Linfonavit) Una vez creado por la ley, es facultada
2. Tiene una estructura y un régimen jurídico propio, regula para establecer sus elementos de acción.
su personalidad, patrimonio, denominación y objeto. Lo
constituye su ley orgánica (Reglamento de Organización 4. Cuenta con denominación. Su nombre lo diferencia de otros
Interna del IMSS). organismos descentralizados que tienen la misma función.
3. Tiene personalidad jurídica propia. La que es otorgada 5. Cuenta con domicilio. Lugar donde se encuentran sus oficinas
por Ley (art. 5º LSS). Una vez que es creado por una ley, es y dependencias para el cumplimiento de sus obligaciones. (art.2
facultado para establecer sus elementos de acción Linfonavit)
(Reglamento).
6. Cuenta con órganos de dirección administrativa y
4. Cuentan con una denominación. Su nombre lo diferencia representación: Asamblea General, el Consejo de
Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de
de otros organismos descentralizados que tienen la misma
Auditoría, el Director General, dos Directores Sectoriales, la
función (ISSSTE, ISSFAM, INFONAVIT, SAR). Comisión de Inconformidades, el Comité de Transparencia y las
Comisiones Consultivas Regionales( art.6 Linfonavit).
5. Cuenta con domicilio. Lugar donde se encuentran sus
oficinas y dependencias para el cumplimiento de sus 7. Cuenta con estructura administrativa interna (reglamento).
obligaciones.
8. Cuenta con patrimonio (art. 5 Linfonavit).
6. Cuentan con órganos de dirección administrativa y
representación. (Asamblea General, Consejo Técnico, 9. Su objeto es determinado por la Ley que lo crea (art.3
Comisión de Vigilancia y Dirección General). Linfonavit).

7. Cuentan con una estructura administrativa interna 10. Los fines que persiguen son establecidos en Artículo 3 de
(Reglamento). Ley del Instituto del fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores:
8. Cuentan con patrimonio propio (artículo 253 LSS). II.- Establecer y operar un sistema de financiamiento que
permita a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente
9. Su objeto es determinado por la Ley que lo crea. En el para:
caso del Instituto Mexicano del Seguro Social su objeto a).- La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e
consiste en la prestación de un servicio público (Salud higiénicas,
b).- La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de
Pública y Seguridad Social). sus habitaciones, y
c).- El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores;
10. Los fines que persiguen. Son la de procurar la
III.- Coordinar y financiar programas de construcción de
satisfacción del interés general en base a su objeto habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad por los
(Seguridad Social) en forma rápida y eficaz. trabajadores; y
IV.- Lo demás a que se refiere la fracción XII del Apartado A del
11. Tienen un régimen fiscal especial. El Instituto Mexicano Artículo 123 Constitucional y el Título Cuarto, Capítulo III de la
del Seguro Social como organismo descentralizado está Ley Federal del Trabajo, así como lo que esta ley establece.
exento del pago de impuestos (artículo 254 LSS).
11. Tiene un régimen fiscal especial. El Instituto del fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores como organismo
descentralizado está exento del pago de impuestos federales
(art. 70Linfonavit).

La existencia en el país de autoridades autónomas en la recaudación fiscal es la de ayudar al Estado en el ejercicio de la


recaudación y administración de determinados ingresos, específicamente, aportaciones de seguridad social.

Los organismos fiscales autónomos como es caso del IMSS e INFONAVIT están facultados solo para cobrar contribuciones del tipo
aportaciones de seguridad social, aplicando lo dispuesto en sus respectivas leyes. (Ley del Seguro Social art. 271 es decir, las
conceptualizadas por la facción II del artículo 2 del Código Fiscal de la Federación, Ley del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores art. 30 es decir, en su carácter de organismo fiscal autónomo, está facultado, en los términos del
Código Fiscal de la Federación)
La Estructura Fiscal en México.
Actividad Integradora.

Los individuos que habitamos el país o transitamos por él, estamos obligados al pago de impuestos, derechos y contribuciones por
aprovechamientos y derechos, es de gran utilidad conocer a las instituciones, mediante las cuales se ejercen las funciones públicas,
para saber la forma en que el desarrollo de sus actividades incide en la vida del país.

Diferencia entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de


Administración Tributaria.

Es la encargada de manejar todo lo Específicamente del cobro de impuestos y


relacionado con ingresos y egresos del país, contribuciones, fiscaliza a los contribuyentes para
por lo mismo es una de las más importantes. que cumplan con lo establecido por las leyes
Entre los principales objetivos y funciones de mencionadas, para el desempeño de estas
esta secretaria están la de proponer, dirigir y Delega establece medidas que faciliten y promuevan la
controlar las políticas económicas del forma en que los contribuyentes deben cumplir
gobierno, financiera y fiscalmente hablando. “voluntariamente” con sus obligaciones, ya en caso
de que resulte algún inconveniente tiene la
obligación y facultad de resolverlo por sí solo.
La Existencia en el País Autoridades Autónomas en la Recaudación Fiscal.

La administración tributaria en México está constituida por las autoridades encargadas de vigilar el cumplimiento de las disposiciones
fiscales, que tienen la misión de recaudar ingresos tributarios en el país, con el fin de que existan recursos financieros en las arcas
del erario federal que pueda destinarse al gasto público.

En auxilio a esta función recaudadora existen en el país autoridades autónomas en recaudación fiscal, la principal función de estos
organismos es ayudar al Estado en el ejercicio de la recaudación y administración de determinados ingresos, específicamente,
aportaciones de seguridad social.

La Ley Orgánica de Administración Pública Federal en su artículo 3:

El Poder Ejecutivo Federal se auxiliara en los términos de las disposiciones legales correspondientes, de las siguientes entidades de
la administración pública paraestatal:

1. Organismos descentralizados;

2. Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e
instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y

3. Fideicomisos.
Requerimientos para que un Organismo sea Facultado Autónomo en la Recaudación Fiscal.

Para que un organismo sea facultado autónomo en la recaudación fiscal deberá ser facultado expresamente por la Ley en la que se
contendrá su reglamento o estatuto interno que establecerá sus funciones y competencias, los recursos asignados, órganos de
dirección y gestión y las bases de su organización.

Este deberá ser un organismo descentralizado para adquirir las atribuciones y el carácter de autoridad fiscal.

Contribuciones que Pueden Cobrar los Organismos Fiscales Autónomos.

IMSS. INFONAVIT.
LEY DEL SEGURO SOCIAL. LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
ARTÍCULO 271. VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES.
ARTÍCULO 30.
Recaudación y administración de las aportaciones de Recaudación de las aportaciones de seguridad social.
seguridad social El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
En materia de recaudación y administración de las Trabajadores, en su carácter de organismo fiscal autónomo, está
contribuciones que conforme a esta Ley le corresponden, que de facultado, en los términos del Código Fiscal de la Federación,
conformidad con lo dispuesto por el artículo 2o., fracción II y para:
penúltimo párrafo, del Código, tienen la naturaleza de I.- Determinar, en caso de incumplimiento, el importe de las
aportaciones de seguridad social, el Instituto recaudará, aportaciones patronales y de los descuentos omitidos, así como
administrará y, en su caso, determinará y liquidará, las cuotas calcular su actualización y recargos que se generen, señalar las
correspondientes a los seguros establecidos en esta Ley, bases para su liquidación, fijarlos en cantidad líquida y requerir
aplicando al efecto lo dispuesto en la misma y en lo no previsto su pago. Para este fin podrá ordenar y practicar, con el personal
expresamente en ella, el Código, contando respecto de ambas que al efecto designe, visitas domiciliarias, auditorías e
disposiciones con todas las facultades que ese Código confiere inspecciones a los patrones, requiriéndoles la exhibición de
a las autoridades fiscales en él previstas, las que serán ejercidas libros y documentos que acrediten el cumplimiento de las
de manera ejecutiva por el Instituto, sin la participación de obligaciones que en materia habitacional les impone esta Ley.
ninguna otra autoridad fiscal. II.- Recibir en sus oficinas o a través de las entidades
receptoras, los pagos que deban efectuarse conforme a lo
previsto por este artículo.
III. Realizar por sí o a través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público el cobro y la ejecución correspondiente a las
aportaciones patronales y a los descuentos omitidos,
sujetándose a las normas del Código Fiscal de la Federación;
IV.- Resolver en los casos en que así proceda, los recursos
previstos en el Código Fiscal de la Federación relativos al
procedimiento administrativo de ejecución, así como las
solicitudes de prescripción y caducidad planteadas por los
patrones;
XI.- Las demás previstas en la Ley

Características del IMSS y del INFONAVIT como Autoridades Fiscales Autónomas y Funciones que
tiene en materia Tributaria cada Autoridad Fiscal Federal y Autónoma.
INFONAVIT.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es un organismo de servicio social con
personalidad jurídica y patrimonio propio, como lo señala el artículo 2 de su propia Ley. Tiene como principal objetivo administrar los
recursos del Fondo Nacional de la Vivienda.

Las empresas están obligadas a pagar al INFONAVIT por concepto de aportaciones 5% sobre el salario de los trabajadores a su
servicio, para su abono en la Subcuenta de Vivienda de cada uno de ellos, así como hacer y enterar los descuentos
correspondientes en sus salarios para cubrir préstamos otorgados por el Instituto.

Ante el incumplimiento de esta obligación constitucional, el INFONAVIT está dotado de facultades en materia fiscal, a efecto de
llevar a cabo las acciones y competencias que salvaguarden los intereses jurídicos y patrimoniales de los trabajadores y del propio
Instituto. En este sentido, el carácter fiscal de las aportaciones de Seguridad Social y la actividad tributaria que se le ha dado al
INFONAVIT para hacer más fácil su cobro a través del procedimiento administrativo de ejecución.

El artículo 30 de la Ley del INFONAVIT confiere expresamente al INFONAVIT el carácter de Organismo Fiscal Autónomo y lo
faculta en los términos del CFF para: determinar, en caso de incumplimiento, el monto de las aportaciones y de los descuentos
no cubiertos por los patrones para señalar las bases de su liquidación, fijarlos en cantidad líquida, requerir su pago y determinar los
recargos que correspondan. Todo, con el propósito de facilitar a los empleadores el pago oportuno de los conceptos citados y
garantizar el correcto cumplimiento de sus obligaciones.

IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social “IMSS” es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, cuya misión es “ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional,
para todos los trabajadores y sus familias”. Así, el IMSS es el organismo encargado de la seguridad social en México; esto es, debe
garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión previo cumplimiento de los requisitos legales.

Tiene el carácter de organismo fiscal autónomo; conforme al artículo 271 de la Ley del Seguro Social, las cuotas que corresponden
al IMSS son aportaciones de seguridad social, es decir, las conceptualizadas por la facción II del artículo 2o del Código Fiscal de la
Federación.

Dentro de las funciones fiscales del IMSS están: recaudar, administrar, determinar, liquidar y cobrar las mencionadas cuotas
fundamentado en artículo 271 de la Ley del Seguro Social, y como resultado de estas funciones, es calificado como un organismo
fiscal autónomo.

Al atribuírsele la calidad de Organismo Fiscal Autónomo, se le dotó al IMSS e INFONAVIT de las facultades idóneas
para asegurar de una manera expedita el cumplimiento de las obligaciones patronales, garantizando con ello la
oportuna captación de los recursos necesarios para el eficiente cumplimiento de sus objetivos.
Bibliografía.

Garza., S. F. (2008). Derecho Financiero Mexicano (28ª ed.). México.: Porrua.

Gutiérrez., L. H. (2015). Principios de Derecho Tributario. México.: Limusa.

Iriarte., H. C. (2008). Derecho Fiscal (6ª ed.). México.: Iure.

Legislación.
Código Fiscal de la Federación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores.

Ley del Servicio de Administración Tributaria.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Ley del Seguro Social.

Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria.

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/viewFile/9561/11592

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3749/4631
https://www.gob.mx/sat/documentos/30820

https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura%20Contributiva/publicaciones/junio6/files/downloads/todo_loq_contribuyente_junio%5B
2%5D.pdf

También podría gustarte