Está en la página 1de 22

PORTADARTADA

CARRERA DE COMPUTACIÓN

TEMA:
FAMILIAS LÓGICAS

AUTORES:
SILVIO E. ALCÍVAR ZAMBRANO
2

TABLA DE CONTENIDO
PORTADA ....................................................................................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2. FAMILIAS LÓGICAS ................................................................................................................ 4
2.1 DEFINICIÓN.................................................................................................................... 4
2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS FAMILIAS LÓGICAS ................................................................... 4
2.3 FAMILIA LÓGICA BIPOLAR ............................................................................................. 5
2.3.1 RTL (LÓGICA RESISTENCIA- TRANSISTOR) ............................................................. 5
2.3.2 DTL (LÓGICA DIODO-TRANSISTOR) ....................................................................... 6
2.3.3 TTL (LÓGICA TRANSISTOR-TRANSISTOR) ............................................................... 7
2.3.4 NIVELES LÓGICOS TTL ............................................................................................ 8
2.3.5 SERIES DE LA FAMILIA LÓGICA TTL ...................................................................... 10
2.3.6 ECL (LÓGICA DE ACOPLAMIENTO DE EMISOR) ................................................... 10
2.4 FAMILIA LOGICA MOS ................................................................................................. 11
2.4.1 P-MOS.................................................................................................................. 11
2.4.2 N-MOS ................................................................................................................. 12
2.4.3 CMOS ................................................................................................................... 13
2.4.4 NIVELES LÓGICOS CMOS ..................................................................................... 14
2.4.5 SERIES DE LA FAMILIA LÓGICA CMOS ................................................................. 15
2.4.6 BICMOS................................................................................................................ 16
2.5 INMUNIDAD AL RUIDO ................................................................................................ 17
2.6 MARGEN DE RUIDO ..................................................................................................... 17
2.7 DISIPACIÓN DE POTENCIA ........................................................................................... 17
2.8 RETARDO DE PROPAGACIÓN....................................................................................... 19
2.9 FAN-OUT ...................................................................................................................... 19
2.10 COMPARACIÓN ENTRE FAMILIAS LÓGICAS................................................................. 20
3. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 21
4. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 22
3

1. INTRODUCCIÓN

Debido rápido progreso de las tecnologías de los circuitos integrados digitales,


la integración ha llegado a grandes escalas pasando de pequeña escala hasta
la integración de Giga Escala. La mayoría de las razones por la que los sistemas
digitales modernos utilizan circuitos integrados es porque encapsulan mucho
más circuito en un encapsulado pequeño, por lo que el tamaño total de cualquier
sistema digital se reduce.

Con el amplio uso de los circuitos integrados viene también la necesidad de


conocer y comprender las características eléctricas de las familias lógicas de los
circuitos integrados más comunes, en la esta investigación se mencionarán las
familias lógicas que existen las cuales pueden clasificar en bipolares y MOS
(Metal oxido semiconductor) y de cada se subclasifican en varias tecnologías.

En esta investigación se mencionarán cada una se las tecnológicas de cada


familia, pero haciendo énfasis en dos de las principales tecnologías, TTL y
CMOS, se definen sus parámetros de operación. Asimismo, se comparan las
características operacionales de varias familias pertenecientes a dichas
tecnologías de circuitos. En términos de la operación de la tabla de verdad, una
determinada puerta que se implemente con tecnología CMOS es igual que dicha
puerta implementada con TTL, Las únicas diferencias de las puertas se
encuentran en las características eléctricas, como por ejemplo la disipación de
potencia, la velocidad de conmutación y la inmunidad al ruido
4

2. FAMILIAS LÓGICAS

2.1 DEFINICIÓN

Una familia lógica es el conjunto de circuitos integrados los cuales pueden ser
interconectados entre sí sin ningún tipo de Interface o aditamento, es decir, una
salida de un circuito integrado puede conectarse directamente a la entrada de
otro circuito integrado de una misma familia. Se dice entonces que son
compatibles. (Player, 2014).

Una familia lógica es un grupo circuitos integrados que comparten una tecnología
común de fabricación y tienen estandarizadas sus características de entrada y
de salida; es decir, son compatibles entre sí. Como consecuencia de la
estandarización, la interconexión entre dispositivos lógicos de una misma familia
es particularmente sencilla y directa: no requiere de etapas adicionales de
acoplamiento.

2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS FAMILIAS LÓGICAS

Las familias se pueden clasificar en bipolares y MOS (Metal Oxido


Semiconductor), a continuación, se mencionan algunas de las subfamilias de
cada una de estas familias.

Familias bipolares:

 RTL. (Lógica resistencia- transistor)

 DTL. (Lógica diodo-Transistor)

 TTL. (Lógica transistor-transistor)

 ECL. (Lógica de acoplamiento de emisor)


5

Familias MOS:

 PMOS (MOS tipo P).

 NMOS (MOS tipo N).

 CMOS (MOS complementario).

 BICMOS (CMOS Bipolar).

Las tecnologías TTL (lógica transistor-transistor) y CMOS (metal oxido-


semiconductor complementario) son los más utilizadas en la fabricación de CI
SSI (baja escala de integración) y MSI (media escala de integración), por esta
razón se en esta investigación se tratan más a fondo estas dos tecnologías.

Para Floyd (2006), cuando se trabaja con circuitos integrados digitales, no sólo
debe familiarizarse con su funcionamiento lógico, sino también con sus
propiedades de operación, como son los niveles de tensión, la inmunidad al
ruido, la disipación de potencia, el fan-out y los retardos de propagación.

2.3 FAMILIA LÓGICA BIPOLAR

2.3.1 RTL (LÓGICA RESISTENCIA- TRANSISTOR)

Está compuesta por resistencias y transistores. Los elementos que desarrollan


la lógica serán transistores en combinación con resistencias (Resistor-
Transistor-Logic). Esta clase de circuitos integrados fue la primera que
proporcionó en el mercado componentes lógicos discretos a bajo costo con los
cuales se empezaron a implementar muchas funciones lógicas básicas (Ecured,
2016).
6

Imagen 1.- NOT RTL


Fuente: (Cruces, 2010)

2.3.2 DTL (LÓGICA DIODO-TRANSISTOR)

DTL es una categoría de circuitos digitales inmediatamente anterior a la TTL


(lógica transistor-transistor). Recibe ese nombre porque la función de la puerta
lógica (AND) la realiza una red de diodos mientras que la función de amplificación
es realizada por un transistor (esto contrasta con la lógica RTL y la TTL). (
Martínez Lendec, 2017).

La tecnología DTL está compuesta por diodos y transistores básicamente. La


función lógica es realizada por la combinación de diodos a la entrada y
el transistor inversor a la salida, de ahí su nombre (Diodo, Transistor, Lógica).
Cuando cualquiera de sus entradas está en nivel bajo el transistor de salida pasa
al corte y la tensión de su colector pasa a nivel alto. Sólo cuando todas las
entradas están a nivel alto, conducirá el transistor y la tensión de su colector será
baja. Esta puerta realiza la función NAND en lógica positiva, y la NOR en lógica
negativa.

Imagen 2.- esquema de una compuerta NAND DTL básica de dos entradas
Fuente: ( Martínez Lendec, 2017)
7

2.3.3 TTL (LÓGICA TRANSISTOR-TRANSISTOR)

Como se vio anteriormente TTL viene de las iniciales: Transistor – Transistor-


Lógica o Lógica Transistor-Transistor. La familia de circuitos integrados
TTL tienen la siguiente característica. El voltaje de alimentación es de + 5 Voltios,
con: Vmín = 4.75 Voltios y Vmáx = 5.25 Voltios. Por encima del voltaje máximo
el circuito integrado se puede dañar y por debajo del voltaje mínimo el circuito
integrado no funcionaría adecuadamente (unicrom, 2016).

Cuando se habla de alimentación se está haciendo referencia al VCC y GND.


Entonces tanto la alimentación (VCC) como el GND se distribuyen internamente
a todos los elementos del chip como se lo muestra en la imagen 1.

Imagen 3.- Ejemplo de las conexiones y distribución de VCC y GND en un circuito integrado.
Fuente: (Floyd, 2006)

La familia lógica TTL son circuitos integrados que internamente están formados
por un arreglo de transistores bipolares estos son los transistores
convencionales que se conocen como los pnp y npn y por esta razón es que se
conoce a este circuito como lógica transistor-transistor, esto se lo puede notar
en la imagen 4.
8

Imagen 4.- compuerta lógica NOR (Lógica transistor a transistor)


Fuente: (Muriel , Mendoza, & Cortes, 2015)

2.3.4 NIVELES LÓGICOS TTL

Para Tocci & Widme (2003) Existen cuatro especificaciones diferentes para los
niveles lógicos:

 VIL (Voltaje de entrada de nivel bajo): El nivel de voltaje máximo que se


requiere para un 0 lógico en una entrada.

 VIH (Voltaje de entrada del nivel alto): El nivel de voltaje mínimo que se
requiere para un 1 lógico en una entrada.

 VOL (Voltaje de salida de nivel bajo): El nivel de voltaje máximo en una


salida de un circuito lógico en el estado 0 lógico bajo condiciones de carga
definidas.

 VOH (Voltaje de salida de nivel alto): El nivel de voltaje mínimo en una


salida de un circuito lógico en el estado 1 lógico bajo condiciones de carga
definidas.
9

Imagen 5.- Niveles lógicos de entrada y salida para TTL.


Fuente: (Floyd, 2006)

En la imagen 5 se puede notar que cuando llega a un voltaje de entrada entre 0


V a 0,8 V el circuito integrado en una de sus entradas lo considera como un 0
lógico o un voltaje bajo (Low), por otro lado, cuando el voltaje de entrada llegar
entre 2 V a 5 V o también Vcc lo considera como un 1 lógico o voltaje alto (high)
hablando de lógica positiva que generalmente es la que más se utiliza.

Este tipo lógica es utilizada básicamente en lo que son las compuertas NAND es
decir en una compuerta AND, pero negada, además es utilizada en los circuitos
monoestables que son aquellos circuitos que hacen uso de disparos para las
alarmas o para circuitos temporizadores, es decir se aplica un pulso negativo y
la salida se eleva a un valor constante y se queda así por un tiempo.
10

2.3.5 SERIES DE LA FAMILIA LÓGICA TTL

Para Mandado Pérez & Mandado Rodrígez (2008) existen las siguientes series:

SERIE CARACTERISTICAS

Standard Familia obsoleta

74H (Alta velocidad) Alta velocidad.

*Utiliza un diodo Schottky entre la base y el colector


de cada transistor para disminuir el tiempo de retraso
(casi saturado).

*Utiliza valores de resistencias bajos para ayudar a los


tiempos de conmutación.

*Incrementa la disipación de potencia promedio a un


74S (Schottky) valor de 20mw

*Menor velocidad y potencia.

*Valores altos de resistencias a expensa de un


74LS (Schottky baja potencia) incremento en los tiempos de conmutación

-Versión Mejorada de la serie 74LS tanto en velocidad


como en disipación de potencia.

-Es la serie con menor disipación de potencia.

74ALS (Schottky avanzado baja potencia)

-Más rápida y consume menos potencia.

-Menores valores de corriente de entrada.

74AS (Schottky avanzado) -Capacidad de carga mayor

2.3.6 ECL (LÓGICA DE ACOPLAMIENTO DE EMISOR)

ECL (Emitter-Coupled Logic, lógica de emisor acoplado), al igual que la TTL, es


una tecnológica bipolar. El circuito ECL típico está formado por un circuito de
entrada amplificador diferencial, un circuito de polarización y salidas de tipo
seguidor de emisor. ECL es mucho más rápida que TTL, ya que los transistores
11

no funcionan en saturación y se emplea en aplicaciones de alta velocidad


especializadas (Floyd, 2006).

La familia ECL, Lógica Acoplada en Emisor (emiter-coupled logic) son unos


circuitos integrados digitales los cuales usan transistores bipolares, pero a
diferencia de los TTL en los ECL se evita la saturación de los transistores, esto
da lugar a un incremento en la velocidad total de conmutación.

2.4 FAMILIA LOGICA MOS

2.4.1 P-MOS

Esta es una de las primeras tecnológicas que fue introducida para producir
circuitos MOS de alta densidad, esta tecnológica hace el uso de los transistores
efecto de campo (MOSFET) de canal p, y es por esto que se le denomina P-
MOS, a continuación, se muestra en la imagen 3 una compuerta P-MOS que
genera la función NOR en lógica positiva.

Imagen 6.- Puerta PMOS básica


Fuente: (Floyd, 2006)
12

El funcionamiento de esta compuerta es la siguiente: se sabe que el VGG es el


punto negativo y el VCC es el punto negativo o masa. sí notamos en la imagen
anterior Q3 está polarizado permanentemente para crear una resistencia de
drenador-fuente constante. Esto significa que el único propósito de este es
funcionar como una resistencia limitadora de corriente. Si se aplica un nivel
ALTO (VCC) o también llamado un 1 lógico en la entrada A o B, entonces Q1 Y
Q2 no conducen por lo que la salida se obtiene un nivel BAJO o 0 lógico, en este
caso la tensión de salida es próxima VGG. Cuando se aplica un nivel BAJO en
las entradas A y B, Q1 y Q2 comienzan a conducir por lo que se obtiene como
salida un nivel ALTO.

2.4.2 N-MOS

La tecnológica N-MOS es la que se ha desarrollado a medida que la tecnología


de procesamiento ha mejorado. Al igual que los P-MOS hace uso de los
transistores efecto de campo, los circuitos N-MOS también hacen el uso de este
tipo de transistores, pero de canal n, a continuación, se muestra una compuerta
NAND y una compuerta NOR.

Imagen 7.- Dos puertas NMOS


Fuente: (Floyd, 2006).
13

En la imagen 7 (a), Q3 actúa como una resistencia para limitar la corriente.


Cuando se aplica un nivel BAJO (VGG o tierra) a una o ambas entradas,
entonces al menos uno de los transistores (Q1 o Q2) no conduce, y la salida se
fuerza a un nivel alto próximo a VCC. Cuando se aplican niveles ALTOS (VCC)
a ambas entradas A y B, los transistores Q1 y Q2 conducen, y la salida se pone
a nivel BAJO. Por supuesto, este funcionamiento identifica al circuito como una
compuerta NAND (Floyd, 2006).

En la Imagen 7 (b), Q3 actúa de nuevo como resistencia. Un nivel ALTO en


cualquier entrada hace que Q1 o Q2 conduzcan, forzando la salida a nivel BAJO.
Cuando ambas entradas están a nivel BAJO, ningún transistor conduce y se
fuerza la salida al nivel ALTO, este funcionamiento identifica al circuito como una
compuerta NOR (Floyd, 2006).

2.4.3 CMOS

CMOS, el término complementario se refiere a la utilización de dos tipos de


transistores en el circuito de salida, en una configuración similar a la tótem-pole
de la familia TTL. Se usan conjuntamente MOSFET (transistor de efecto campo
MOS) de canal n (NMOS) y de canal p (PMOS) en el mismo circuito, para obtener
varias ventajas sobre las familias P-MOS y N-MOS. La tecnología CMOS es
ahora la dominante debido a que es más rápida y consume aún menos potencia
que las otras familias MOS (Ecured, Compuertas CMOS o MOS
Complementarias, 2016).

CMOS está caracterizada por su bajo consumo eléctrico. Es la más reciente de


todas las grandes familias y la única cuyos componentes se construyen mediante
el proceso MOS, además es una de las familias lógicas empleadas en la
fabricación de circuitos integrados. Su principal característica consiste en la
utilización conjunta de transistores de tipo P-MOS y tipo N-MOS y es por esto
que aquí ya no existes el VCC y GND como alimentación , sino que hace otro
uso de alimentación como lo es VDD y el VSS.
14

2.4.4 NIVELES LÓGICOS CMOS

Al igual que en la familia TTL, Existen cuatro especificaciones diferentes para los
niveles lógicos: VIL, VIH, VOL y VOH. Para los circuitos CMOS, el rango de las
tensiones de entrada (VIL) que representan un nivel lógico bajo (0 lógico) válido
va de 0V a 1,5 V para la lógica de +5 V y de 0 V a 0,8 V para la lógica de 3,3 V.
El rango de las tensiones de entrada (VIH) que pueden representar un nivel alto
(1 lógico) va de 3,5 a 5 V para la lógica de 5 V y de 2,4 V a 3,3V para la lógica
de 3,3 V (Floyd, 2006).

La familia CMOS están disponibles en diferentes categorías de tensiones de


alimentación diferentes por eso los rangos de los niveles lógicos varían, para el
caso de la lógica de 5 V un nivel lógico bajo (0 lógico) válido va de 0V a 1,5 V y
un nivel alto (1 lógico) va de 3,5 a 5 V, por otro lado, en una lógica de 3,3 V un
nivel lógico bajo (0 lógico) válido va 0 v a 0,8 v y un nivel alto(1 lógico) va de 2,4
V a 3,3V , todo esto es a lo que respecta solo a los niveles lógicos de entrada,
para la salida se .

Imagen 8.- Niveles lógicos de entrada y de salida para los dispositivos CMOS
15

Fuente: (Floyd, 2006)

2.4.5 SERIES DE LA FAMILIA LÓGICA CMOS

Para Pita Fernandez (2014), Existen varias series en la familia CMOS


de circuitos integrados digitales, de las cuales se estudiarán las principales
características de cada una.

4000/14000

Las primeras series CMOS fueron la serie 4000, que fue introducida por RCA
(Radio Corporation of América) y la serie14000 por Motorola. La serie original es
la 4000A; la 4000B representa mejora con respecto a la primera y tiene mayor
capacidad de corriente en sus salidas. La serie 4000A es la línea más usada de
Circuitos Integrados digitales CMOS. Algunas características más importantes
de esta familia lógica son:

 La disipación de potencia de estado estático de los circuitos lógicos


CMOS es muy baja.

 Los niveles lógicos de voltaje CMOS son 0 V para 0 lógico y Vdd para 1
lógico. El suministro Vdd puede estar en el rango 3 V a 15 V para la serie
4000. La velocidad de conmutación de la familia CMOS 4000A varía con
el voltaje de la fuente.

 Todas las entradas CMOS deben estar conectadas a algún nivel de


voltaje.

74C

Esta serie CMOS su característica principal es que es compatible terminal por


terminal y función por función, con los dispositivos TTL que tienen el mismo
número (muchas de las funciones TTL, aunque no todas, también se encuentran
en esta serie CMOS). Esto hace posible remplazar algunos circuitos TTL por
un diseño equivalente CMOS. Las series HC/ HCT tienen como característica
principal su alta velocidad.
16

74HC (CMOS de alta velocidad)

Esta es una versión mejor de la serie 74C. La principal mejora radica en un


aumento de diez veces en la velocidad de conmutación (comparable con la de
los dispositivos de la serie 74LS de TTL). Otra mejora es una mayor capacidad
de corriente en las salidas. La serie 74HC son los CMOS de alta velocidad, tienen
un aumento de 10 veces la velocidad de conmutación y también es compatible
en lo que respecta a los voltajes con los dispositivos TTL.

74HCT

Esta serie también es una serie CMOS de alta velocidad, y está diseñada para
ser compatible en lo que respecta a los voltajes con los dispositivos TTL, es decir,
las entradas pueden provenir de salidas TTL (esto no es cierto para las demás
series CMOS).

2.4.6 BICMOS

La tecnología BICMOS combina transistores bipolares y CMOS en un solo


circuito integrado. Al conservar los beneficios de Bipolar y CMOS, BICMOS es
capaz de lograr circuitos con un rendimiento de velocidad-densidad de potencia
que antes era inalcanzable con cualquiera de las tecnologías individualmente
(Science, 2014).

La familia activa BICMOS se caracteriza por combinar las tecnologías bipolares


y las MOS. La lógica es saturada y logra la alta impedancia de entrada (propia
del CMOS) y la velocidad de salida (propia del TTL). La tecnología CMOS
mantiene una ventaja sobre Bipolar en cuanto a disipación de potencia,
márgenes de ruido, y la capacidad de integrar grandes funciones complejas con
altos rendimientos, La tecnología bipolar tiene ventajas sobre el CMOS en
cuanto a velocidad de conmutación.
17

2.5 INMUNIDAD AL RUIDO

El ruido es una tensión no deseada que se induce en los circuitos eléctricos y


que puede ser una amenaza para el correcto funcionamiento del circuito. Para
no verse afectados adversamente por el ruido, los circuitos lógicos deben tener
cierta inmunidad al ruido, que es la capacidad de tolerar ciertas fluctuaciones de
tensión no deseadas en sus entradas sin que cambie el estado de salida (Floyd,
2006).

2.6 MARGEN DE RUIDO

según Floyd (2006), la medida de la inmunidad al ruido de un circuito se


denomina margen de ruido, y se expresa en voltios. Para un determinado
circuito, se especifican dos valores de margen de ruido: margen de ruido para el
nivel alto (VNH) y margen de ruido para el nivel bajo (VNL). Estos parámetros se
definen mediante las siguientes ecuaciones:

Margen de ruido de nivel alto 𝑉𝑁𝐻 = 𝑉𝑂𝐻(𝑚𝑖𝑛) − 𝑉𝐼𝐻(𝑚𝑖𝑛)

Margen de ruido de nivel bajo 𝑉𝑁𝐿 = 𝑉𝐼𝐿(𝑚𝑎𝑥) − 𝑉𝑂𝐿(𝑚𝑎𝑥)

A partir de las ecuaciones, se puede notar que el margen de ruido de nivel alto
(VNH) es igual a la diferencia entre el voltaje de salida a nivel alto menor posible
(VOH (min)) y el voltaje de entrada a nivel alto menor posible que la puerta de
carga pueda tolerar (VIH (min)). El margen de ruido de nivel bajo (VNL) es la
diferencia entre el voltaje de entrada a nivel bajo máximo posible (VIL (máx)) y
el voltaje de salida a nivel bajo máximo posible (VOL (máx)).

2.7 DISIPACIÓN DE POTENCIA

Como se indica en la imagen 5, por una puerta lógica circula corriente procedente
de una fuente de alimentación continua. Cuando el estado de salida de la puerta
es un nivel alto, circula la corriente ICCH, y cuando el estado de salida es un nivel
bajo, circula la corriente ICCL (Floyd, 2006).
18

Imagen 9.- Corrientes de la fuente de alimentación DC. Se utiliza el convenio habitual para indicar la dirección de la
corriente.
Fuente: (Floyd, 2006)

En la gráfica de la imagen 6, podemos observar como la disipación de potencia


en función de la frecuencia de una compuerta TTL es constante dentro del rango
de operación. En cambio, en la compuerta CMOS depende de a la frecuencia.

Imagen 10.-Curvas de potencia en función de la frecuencia para TTL y CMOS.


Fuente: (Floyd, 2006).

Veamos un ejemplo. Si se especifica una ICCH de 1,5 mA cuando VCC es 5 V, y si


la puerta está en un estado de salida estático (no cambia) alto, La disipación de
potencia se la puede calcular mediante la siguiente formula.

𝑃𝐷 = 𝑉𝐶𝐶 ∗ 𝐼𝐶𝐶𝐻 = 5𝑉 ∗ 1,5 𝑚𝐴 = 7,5 𝑚𝑊


19

2.8 RETARDO DE PROPAGACIÓN

Cuando una señal pasa (se propaga) a través de un circuito lógico, siempre
experimenta un retardo temporal. Un cambio del nivel de salida siempre se
produce un cierto tiempo, llamado retardo de propagación, después de que se
ha realizado el cambio de nivel en la entrada. El retardo de propagación de una
puerta limita la frecuencia a la que puede trabajar. Cuanto mayor es el retardo
de propagación, menor es la frecuencia máxima. Por ejemplo, una puerta con un
retardo de 3 ns es más rápida que otra que tenga un retardo de 10 ns (Floyd,
2006).

2.9 FAN-OUT

El fan-out el en número máximo de compuertas que pueden conectarse a la


salida sin degradar los niveles lógicos (sin reducir el margen de ruido) (Tarazona,
2006).

El fan-out es el número máximo de entradas de carga que se pueden conectar a


la salida sin afectar adversamente a las características de operación
especificadas de la puerta, a continuación, se ver ven cual es el fan-out para
cada una de las familias lógicas TTL y CMOS.

SERIE TTL
74 74L 74S 74LS 74ALS 74AS
10 11 10 20 20 40

SERIE CMOS
74HC 74HCT
40 40
20

2.10 COMPARACIÓN ENTRE FAMILIAS LÓGICAS

Familia ventajas Desventajas familias mejoradas

TTL (74) -El menor producto retardo de -generación de ruido 74H,74S, 74L, 74LS,
disipación de potencia. 74ALS, 74AS

CMOS -la de menor disipación de Menos rápida que TLL y 74HC,74HCT


(4000,74C) potencia. ECL.

-alto fan-out y alto fan-in


21

3. CONCLUSIONES

De acuerdo a lo estudiado en esta investigación surgieron las siguientes


conclusiones:

 La lógica TTL emplea transistores bipolares (BJT), resistencias y diodos,


es decir, dispositivos de unión. Entre las más respectivas tenemos RTL,
DTL, TTL, ECL, siendo el más utilizada en la actualidad la tecnología TTL.

 La lógica MOS emplean transistores efecto de campo MOSFET. Las más


representativas son: NMOS, PMOS, Y CMOS siendo esta última la más
utilizada, la cual implementó la serie 74C, 74HC Y 74HCT para ser
compatibles con la familia TTL en niveles de voltajes, pero mejorados en
velocidad y potencia.

 Los CMOS requieren de mucho menos espacio (área en el CI) debido a


lo compacto de los transistores MOSFET. Además, debido a su alta
densidad de integración.

 Las aplicaciones más usuales de estas familias lógicas son en los


microprocesadores, memorias, circuitos digitales entre otros.
22

4. BIBLIOGRAFÍA

Martínez Lendec, J. F. (27 de Julio de 2017). Familia Lógicas. Obtenido de


http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63800/secme-
35342.pdf;jsessionid=1C67FAD4183BC0E3AF78FB30A00001C6?seque
nce=1
Cruces, P. D. (20 de Enero de 2010). Familiar lógica. Obtenido de
www.huergo.edu.ar/tcweb/pdf/APCap17.doc
Ecured. (23 de Febrero de 2016). Compuertas CMOS o MOS Complementarias.
Obtenido de
https://www.ecured.cu/Compuertas_CMOS_o_MOS_Complementarias
Ecured. (14 de Octobre de 2016). Resistor transistor logic. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Resistor_transistor_logic
Floyd, T. L. (2006). Fundamentos de sistemas digitales. Madrid: Pearson
educación S.A.
Mandado Pérez, E., & Mandado Rodrígez, Y. (2008). Sistemas Electronicos
Dijitales. Barcelona : Marcabon, Ediciones Ténicas.
Muriel , J. A., Mendoza, J. A., & Cortes, J. A. (2015). Implementación de circuitos
Neumáticos mediante el uno de logica. Scientia Et Technica, 225-226.
Pita Fernandez, M. A. (12 de Julio de 2014). Familias Lógicas. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos45/familias-logicas-
electronica/familias-logicas-electronica3.shtml
Player, D. (10 de Enero de 2014). Familias Lógicas. Obtenido de
https://docplayer.es/66947528-1-introduccion-2-familias-logicas.html
Science, S. (Octubre de 2014). Introducción a bicmos. Obtenido de
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4615-3218-7_1#citeas
Tarazona, L. (25 de Octubre de 2006). Compuerta Logicas. Obtenido de
http://www.el.bqto.unexpo.edu.ve/~ltarazona/digitales/tema4A_2.pdf
Tocci, R. J., & Widmer, N. S. (2003). Sitemas Dijitales Principios y Aplicaciones.
Mexico: Pearson Educación.
unicrom. (12 de Febrero de 2016). Electrónica Unicrom. Obtenido de
https://unicrom.com/familia-de-circuitos-integrados-ttl/

También podría gustarte