Está en la página 1de 78

TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS

DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Ing. Arturo Maldonado Rivera


1 Las turbomáquinas y las máquinas de
desplazamiento positivo

1.1 Características Generales


1.2 Clasificación
1.3 Campos de Aplicación
1.1 Características Generales
• Una turbomáquina es una máquina que
intercambia energía con un fluido. El intercambio
de energía se efectúa entre los alabes de un
elemento giratorio y un fluido de flujo continuo.
• Ejemplos de esas máquinas incluyen los motores
de las aeronaves y las turbinas eólicas.
• El nombre de turbomáquina deriva de la palabra
latín turbo que significa torbellino.
ROTOR

VOLUTA

Bomba centrifuga
Motor de propulsión
Molino de viento
1.1 Características Generales
• En la turbomáquina un álabe o una fila de álabes
giran e imparten energía a un fluido o extraen
energía de un fluido.
• Si la máquina extrae energía de un fluido, se le
llama generalmente una turbina. Si la máquina
entrega energía a un fluido, es llamado un
compresor, ventilador, soplador o bomba
dependiendo del tipo de fluido usado y de la
magnitud del cambio de presión que resulta.
Eje Principal

Alabes Guías Cámara Espiral


Rotor Barra de Regulación
Tubo de Succión
Nivel del Canal
de Desagüe

Turbina Francis
Bombas centrifugas
1.1 Características Generales
• La característica común de las turbomáquinas es
que todas tienen un eje giratorio sobre el cual va
montada un disco con un número de álabes que
se mueven por que el fluido de trabajo entra en
contacto con ellas.
• Dicho contacto produce en el fluido un cambio
de su cantidad de movimiento dando como
resultado el movimiento de los álabes.
• Se produce o se extrae trabajo en función de la
variación de la entalpia del fluido de trabajo.
1.2 Clasificación
• En la práctica, generalmente encontramos dos
clases de turbomáquinas: las turbomáquinas
abiertas y las turbomáquinas cerradas. Las
turbomáquinas abiertas tales como las hélices,
los molinos de viento y los ventiladores sin
difusor actúan sobre una extensión infinita de
fluido, mientras que las turbomáquinas cerradas
operan sobre una cantidad finita de fluido en
tanto circulan a través de carcasas o ductos. En
este curso se tratara sólo de las turbomáquinas
cerradas.
Hélice de aeronave
Molino de viento
Ventilador axial
Ventilador axial
Bomba centrifuga
1.2 Clasificación
• Las turbomáquinas pueden clasificarse de
diferentes maneras. Un criterio de clasificación se
basa sobre si éstas producen energía o absorben
energía. Ejemplos incluyen a la turbina Francis,
turbina Kaplan y las turbinas de gas y vapor para
la primera categoría y las bombas centrífugas,
compresores, ventiladores y sopladores para la
segunda categoría.
Turbina Francis
Alabe Guía

RR
Rotor

Turbina axial
Turbina de vapor
Ventilador centrifugo
Bomba centrifuga
1.2 Clasificación
• Otro criterio de clasificación se basa en la
dirección del flujo en el rotor. Basado en este
criterio la turbomáquina podría clasificarse como
turbomáquina de flujo axial, flujo radial o flujo
mixto. Ejemplos de turbomáquinas de flujo axial
son las turbinas Kaplan y los ventiladores,
compresores y sopladores de flujo axial. Una
bomba centrifuga y una turbina Francis son
ejemplos de turbomáquinas de flujo radial.
Vista con las tapas
Rotores Radiales
frontales removidas
Rotor del tipo de flujo mixto

Rotor del tipo de flujo mixto


semi-axial
Bomba de flujo axial
1.2 Clasificación
• Otro criterio en la clasificación de las
turbomáquinas se basa en la naturaleza del fluido
de trabajo, es decir, si es compresible o
incompresible. Ejemplos de la primera categoría
son varios tipos de turbinas de gas y vapor,
compresores y otros más, mientras que todos los
tipos de turbinas hidráulicas, bombas,
sopladores de baja velocidad y ventiladores
pertenecen a la segunda categoría
Motor de propulsión
Turbina Francis
1.2 Clasificación
• Debemos mencionar otro criterio adicional de
clasificación y se refiere a que todas las
turbomáquinas pueden clasificarse o cómo una
turbomáquina de impulsión o cómo una de
reacción dependiendo de que si existe o no
variación de la presión en el flujo que circula por
el interior del rotor. En la turbomáquina de
impulsión, toda la variación de presión del flujo
ocurre en una o más toberas, para luego el flujo
orientarse directamente sobre el rotor. La rueda
Pelton es un ejemplo de una turbina de impulsión
Rotor

Válvula
de aguja

Agua a
alta
presión

Rueda Pelton
Rueda Pelton
Eje Principal

Alabes Guías Cámara Espiral


Rotor Barra de Regulación
Tubo de Succión
Nivel del Canal
de Desagüe

Turbina Francis
1.3 Campos de Aplicación
• Las turbomáquinas son esenciales para la
operación del mundo moderno. Las turbinas se
usan en toda la producción significativa de
electricidad a lo largo del mundo ya sea en
centrales eléctricas con turbinas de vapor,
centrales eléctricas con turbinas de gas, centrales
hidroeléctricas y a través de turbinas eólicas.
Central térmica
Central térmica
Turbina de gas
Turbina de gas
Central hidráulica
1.3 Campos de Aplicación
• Las bombas se usan para el transporte de agua en
los sistemas de abastecimiento de agua en la
toda la ciudad y en los hogares, además, las
bombas y las turbinas son esenciales en el
transporte de combustible liviano y gas a través
de redes de tuberías. Motores con turbinas de
gas se usan para mover todas las aeronaves de
transporte de pasajeros ya sea como motores de
turbo propulsión o turbo ventilador, además,
utilizando una caja de transmisión, las
turbomáquinas mueven a todos los helicópteros.
Bombas centrifugas
Modulo de aire acondicionado
Modulo de aire acondicionado
1.3 Campos de Aplicación
• En resumen, turbomáquina es todo lo que
esta a tu alrededor y representa un tema de
interés que requiere mucho estudio e
investigación.
1 Las máquinas de desplazamiento
positivo

1.1 Características Generales


1.2 Clasificación
1.3 Campos de Aplicación
1.1 Características Generales
• Las máquinas cuyo funcionamiento dependen
esencialmente del cambio de volumen de una
cierta cantidad de fluido dentro de la máquina se
conoce como máquinas de desplazamiento
positivo.
• La palabra desplazamiento positivo proviene del
hecho de que hay un desplazamiento físico de
una cierta masa de fluido.
1.1 Características Generales
• Este principio se utiliza en la práctica debido al
movimiento alternativo de un pistón dentro de
un cilindro mientras queda atrapado en su
interior una cierta cantidad de fluido. Por ello la
palabra alternativa comúnmente se usa para
nombrar a las máquinas de esta clase.
1.1 Características Generales
• Las máquinas que producen energía mecánica se
conocen como motores alternativos, mientras
que las máquinas que desarrollan energía en el
fluido a partir de la energía mecánica se conocen
como bombas alternativas o compresores
alternativos.
1.1 Características Generales
• En todas las bombas alternativas existen válvulas
anti-retorno en la succión y la descarga. El fluido
fluye a través de la válvula de succión e ingresa a
la cámara en tanto retrocede el émbolo, pistón o
diafragma. Al final de la carrera, la cámara está a
su máximo tamaño. La válvula de succión se
cierra, el émbolo se mueve hacia adelante
forzando la salida del fluido a través de la válvula
de descarga. El flujo que proviene de cada cámara
es un flujo pulsante.
1.1 Características Generales
• En todas las bombas rotatorias, la cámara se crea
progresivamente a través de la rotación del eje de
accionamiento. Las cámaras se sellan en el lado
de la succión por los espacios reducidos entre el
rotor y la carcasa o por los espacios reducidos
entre los rotores engranados. La rotación del eje
desplaza la cámara a lo largo de la carcasa hacia
la descarga. La liberación se desarrolla con el giro
mientras se expulsa el volumen de tal manera
que el flujo típicamente es libre de pulsación.
1.2 Clasificación
Máquinas alternativas:
• Velocidad de giro 300-500rpm
• Mayor irregularidad en el funcionamiento
• Más posibilidades de cavitación.
• Son las que alcanzan las mayores presiones.
• Precisan válvulas de protección.
1.2 Clasificación
Máquinas alternativas:
• Es un embolo el que interactúa con el fluido.
• Características:
– La entrada y salida de la bomba nunca quedan
comunicadas.
– Disponen de válvulas que aíslan el fluido.
– Flujo de caudal discontinuo.
1.2 Clasificación
Tipos de Bombas alternativas:
• Diafragma
• Embolo o pistón.
• De simple efecto
• De doble efecto
• De un cilindro
• Duplex
• Triplex
1.2 Clasificación
Máquinas rotativas:
• Velocidades de giro 3000-5000rpm
• Mayor uniformidad en el funcionamiento
• Presiones de 100-200 kg/cm2
• No precisan válvulas de protección.
1.2 Clasificación
Máquinas rotativas:
• Dispositivo que produce el desplazamiento gira
en torno a un eje.
• Características:
– No tienen válvulas.
– El flujo de caudal es continuo.
– Los elementos que giran generan huecos que son
ocupados por el fluido.
1.2 Clasificación
Tipos de Bombas rotativas:
• Paletas
• Embolo
• Flexible
• Lóbulos
• Engranajes
• Tornillo
1.3 Campos de aplicación
• Las bombas de desplazamiento positivo se usan
generalmente en servicios de alta presión.
• Conveniente para fluidos altamente viscosos.
• Tiene gran tolerancia para entrada de gases.
• Se adapta a aplicaciones en servicios con solidos
en suspensión.

También podría gustarte