Está en la página 1de 7

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS

ACUMULADAS

INTEGRANTES:

FABIAN CABANA ALGARIN

ROCELIS TONCEL FRAGOZO

DOCENTE:

ROSMERY SUAREZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA

MAICAO – LA GUAJIRA
INTRODUCCION
Este trabajo se centra en los estados financieros, enfocándose básicamente en el estado de
cambio en el patrimonio y el estado de resultados y ganancias acumuladas, haciendo una
comparación de como regían bajo las normas locales y según lo establecido por las NIIF para
pymes, abarcando todo lo relacionado con las comparaciones y cambios ocurridos en las cuentas.
Este trabajo facilita la comprensión y elaboración de dichos estados a través de ejemplos y
desglosando cada uno de los temas.

OBJETIVOS GENERALES
El siguiente trabajo tiene como objetivo general conocer los requerimientos de información
financiera para los estados financieros conforme a lo establecido en las NIIF para pymes. Además,
mediante la realización de casos prácticos, con el fin que los lectores puedan comprender y tener
la capacidad para realizar dichos estados financieros según lo establecido en las NIIF.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Definir los estados financieros (estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados
y ganancias acumuladas);
 Identificar los cambios que hubo entre las normas locales y las NIIF para pymes;
 Explicar cómo se debe realizar y que cuentas aplicar para la realización de estos estados
financieros basándose en las NIIF;

ESTADOS DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO


El estado de cambios en el patrimonio es uno de los cinco estados financieros básicos que
se elaboran a partir de la información contable.
El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que
sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio en un periodo determinado.
Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca
explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la
estructura financiera de la empresa.
Para la empresa es primordial conocer el porqué del comportamiento de su patrimonio
en un año determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones
negativas y positivas que pueden servir de base para tomar decisiones correctivas, o para
aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio.

OBJETIVOS
En general los principales objetivos de este estado financiero son mostrar y explicar las
variaciones del patrimonio durante un período determinado y tiene por objeto comparar
los saldos del patrimonio de una sociedad del principio y al final de un período contable,
explicando sus variaciones.
En este estado debe incluirse, para cada uno de los rubros que integran el patrimonio, la
siguiente información:
1. Saldos iniciales, éstos deben ser iguales a los saldos finales del ejercicio anterior.
2. La distribución de las utilidades del ejercicio anterior.
3. Las variaciones del ejercicio.
4. Los saldos finales.

INFORMACION A PRESENTAR EN EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre:
 El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes
totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no
controladoras.
 Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la
reexpresión retroactiva reconocidos según la Sección 10 Políticas Contables,
Estimaciones y Errores.
 Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en
libros, al comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios
procedentes de:
i. El resultado del periodo.
ii. Cada partida de otro resultado integral.
iii. Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación
retroactiva o la reexpresión retroactiva reconocidos según la Sección 10
Políticas Contables, Estimaciones y Errores.

También podría gustarte