Está en la página 1de 3

Discurso elaborado por los niños, niñas y adolescentes representantes de la niñez

dominicana sobre las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño

Nosotros, como representantes de la niñez y adolescencia de la República Dominicana, apoyados


por la Coalición de ONGs por la Infancia, los Ayuntamientos Juveniles e Infantiles y UNICEF
estamos aquí hoy ante ustedes, autoridades del Estado dominicano, para comunicarles las
opiniones y propuestas de más de 3,500 niños, niñas y adolescentes de todo el país sobre las
recomendaciones que ha hecho el Comité de los Derechos del Niño para mejorar la situación de la
niñez.
Nos sentimos orgullosos de ser dominicanos, pero sabemos que muchos de nuestros derechos no
están siendo respetados y protegidos. Les pedimos que estén atentos y escuchen nuestras
inquietudes.

EDUCACION
Proponemos a las autoridades dominicanas que mejoren la educación, por medio de la creación y
modernización de las infraestructuras escolares. Que se invierta más dinero en el pago y la
capacitación de los docentes, pues de esta forma los estudiantes tendremos un mayor acceso a
una educación gratuita, de calidad y oportuna con mayor cobertura.

CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NINEZ


Proponemos que se den a conocer los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, impartiendo
la asignatura de los derechos de la niñez en las escuelas. Sugerimos también que se utilicen los
diferentes medios de comunicación para concienciar a todas las familias y la sociedad en general
sobre la importancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, asegurando que estas
campañas sean protagonizadas por los niños, niñas y adolescentes.

DISCRIMINACION
Proponemos que se invierta más en capacitar a las personas de las comunidades para que sepan
que tenemos derecho a no ser discriminados y que se de a conocer a los niños, niñas y
adolescentes que todos somos iguales. También sugerimos que se revisen las leyes, se capaciten
a las autoridades y los funcionarios, para que no discriminen a los niños y las niñas.
Además, que se trate a los niños y niñas inmigrantes como se merecen, como si fueran de nuestro
país, respetándolos como los humanos que son y que se castigue a las personas que discriminan

PARTICIPACION Y CIUDADANIA DE LOS NINOS, NINAS Y ADOLESCENTES


Proponemos que en las comunidades haya mas actividades y espacios en los cuales los niños,
niñas y adolescentes tengamos participación y nuestras opiniones sean tomadas en cuenta.
También sugerimos que se hagan actividades para sensibilizar a los adultos sobre la importancia
de la participación, y que podamos expresarnos en los medios de comunicación.
Queremos recordar que nosotros también vivimos en los municipios, y por tanto nuestra opinión es
muy importante a la hora de que se tomen decisiones que nos afectan. Queremos participar de las
decisiones de los ayuntamientos.

NOMBRE Y NACIONALIDAD
Proponemos al gobierno que simplifique el proceso de registro civil, que lo haga más accesible,
igualitario, gratuito y obligatorio; también sugerimos que se hagan censos para conocer la
dimensión del problema, realizar jornadas de registro y también campañas sobre la importancia de
tener un nombre y una nacionalidad. Nosotros exigimos que se respete el artículo de la
Constitución que dice que todo niño o niña que nazca en territorio dominicano es dominicano.

VIOLENCIA
Proponemos que las autoridades, padres, madres, tutores y comunidades se capaciten y estén
sensibilizados para que no ejerzan violencia contra los niños y las niñas. También sugerimos que
se castigue severamente a través de la ley a quienes ejercen violencia física, verbal, sexual y
emocional hacia los niños, niñas y adolescentes y que existan procedimientos sencillos y
accesibles para denunciar estos abusos. Además creemos que debe haber mas apoyo psicológico
para los niños y niñas que sufren abusos.

EXPLOTACION Y NIÑOS EN SITUACION DE RIESGO


Proponemos la eliminación del trabajo infantil y la aplicación de sanciones contra los explotadores
de niños, niñas y adolescencia. También exigimos la capacitación y la creación de empleos para
los padres, madres y tutores de los niños, niñas y adolescentes que trabajan, para que ellos
puedan estudiar.
Proponemos también que se protejan a los niños y niñas en situación de calle y se faciliten sus
estudios. Que se acondicionen los centros que trabajan con estos, con servicios de calidad y por
tiempo limitado. Sugerimos también que se capaciten y sensibilicen a los padres, madres y tutores
que tienen hijos e hijas en situación de calle para que estos niños y niñas puedan regresar a sus
hogares.

DISCAPACIDAD
Proponemos que se refuercen las leyes que protegen a los niños y niñas con discapacidades.
También que se creen centros de atención en todas las comunidades, donde se imparta
educación especial y que se tomen mas medidas para la integración de estos niños y niñas en la
sociedad. Sugerimos que se impartan cursos o talleres a los padres y maestros donde se les
concientice y se les enseñe sobre el cuidado y trato de estos niños, niñas para evitar la
discriminación.

2
SALUD
Proponemos que se brinde la atención necesaria en salud a los niños, niñas y adolescentes, con
especial atención a aquellos con discapacidades y a quienes padecen de cáncer, VIH/SIDA o
cualquier otra enfermedad. También, que se invierta más en la construcción y mejoramiento de los
hospitales, supliéndolos con equipos, medicamentos necesarios y con buenos profesionales.
Proponemos también que se dote de enfermerías a todas las escuelas. Sugerimos que se
aumente la cobertura del seguro nacional de salud incluyendo a los niños y niñas en situación de
calle.

INSTITUCIONES PARA LA PROTECCION DE LA NINEZ


Proponemos que el Estado invierta más en centros de apoyo a los niños, niñas y adolescentes
como por ejemplo espacios recreativos y albergues. También, que haya líneas de ayuda abiertas
las 24 horas.
Proponemos que el Estado fortalezca las instituciones que trabajan para proteger los derechos de
la niñez especialmente a CONANI, a través de una mayor inversión económica y de personal.
Además exigimos que haya más oficinas de CONANI en nuestras comunidades y municipios, y
que se de a conocer su rol, ya que no lo conocemos con claridad.
Muchas gracias

Presentado en el Congreso Nacional para la Descentralización a favor de la Infancia


Santo Domingo, R.D 27 de agosto de 2008

También podría gustarte