Método Hermenéutico y Heurístico PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

MÉTODO

HERMENÉUTICO
Y HEURÍSTICO
Características de la hermenéutica

• La ciencia y arte de la interpretación,


sobre todo de textos.
• Parte de que el ser humano es por
naturaleza interpretativo.
• El circulo hermenéutico es infinito.
• No existe una verdad absoluta.
• El sujeto no puede separase del
objeto.
• Es deconstructivista porque solo
deconstruyendo la vida se construirá
de otra manera.
Método Heurístico

•Disciplina que estudia el


descubrimiento o la
investigación
•Conjunto de reglas simples
que pueden explicar los
procesos de: toma de
decisiones, emisión de juicios,
y la solución de problemas,
cuando estos son complejos o
no se cuenta con la
información completa sobre
los mismos
• Método de solución de
problemas basado en reglas
empíricas, en experiencia
previa con problemas
similares.
La capacidad heurística es un rasgo
característico delos seres humanos,
el arte de la ciencia y el
descubrimiento, de la invención, de
resolver problemas mediante la
creatividad y el pensamiento lateral
o divergente
El matemático George
Polya proponía los
siguientes procedimientos
heurísticos:
Si no puedes entender un problema,
dibújalo
Si no encuentras una solución,
imagina una que sea correcta y
deduce hacia atrás
Si el problema es abstracto,
examina un ejemplo concreto
Características del método Heurístico

• Pensamiento 2 • No garantiza la 4
creativo • Se basa en consecución del • Se basa en investigar
explorar resultado o descubrir estrategias
para la resolución de
ensayar e deseado. problemas poco
inferir. estructurados

1 3
Referencias

Mieles, M. M., & Klever Montero, K. L. (2012). Metodología


basada en elmétodo heurístico de polya para el aprendizaje de
la resolución de problemasmatemáticos (Vol. 2). Escenarios.
Morelo, M., & Salvador, A.
(s.f.).http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas
/Fdistancia/PIE/Problemas/METODO_HEUR%C3%8DSTICO.pdf.
Obtenido
dehttp://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/
Fdistancia/PIE/Problemas/METODO_HEUR%C3%8DSTICO.pdf.
Small, C. (1991). Musica. Sociedad. Educacion. Mexico, DF:
Alianza

También podría gustarte