Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Departamento de Letras

Asignatura:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LITERARIA

Título
Escrituras, pensamientos y figuras de la dis/continuidad
en la teoría literaria

Año lectivo: 2014


Régimen de cursada: cuatrimestral (primer cuatrimestre)
Profesor a cargo: Dr. Miguel Ángel Dalmaroni (Profesor Titular)
Equipo docente: Dra. Verónica Delgado (Profesora Adjunta)
Dra. Margarita Merbilhaá (Prof. Adjunta interina a/c Jefa de Trabajos Prácticos)
Dra. Sara Bosoer (Ayudante Diplomada)

1. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS
explicar con palabras de este mundo
que partió de mí un barco llevándome
Alejandra Pizarnik, Árbol de Diana (1962).

La supresión de la distancia entre las palabras y las cosas es el sueño constitutivo


a cuya sombra se despliega el recorrido interminable del intervalo que las separa
Jacques Rancière, "Borges y el mal francés" (2007).

Más allá de cierto punto, un nuevo significado difícilmente pueda ser comunicado, y a veces ni siquiera descripto; la
presión romperá, sencillamente, la organización del artista. [...] A menudo, el arte de una sociedad cambia sin
conciencia de la discontinuidad. [...] En nuestros propios días es notorio que presenciamos un cambio de tal
complejidad [...] que por un tiempo al menos la discontinuidad parece central.
Raymond Williams, La larga revolución (1961).

¿De qué se trata aquí? De la relación sexual en tanto que tiene lugar: no para desmentir a Lacan, que dice que no la
hay, sino para distinguir aquello que hay (aquello que está dado, presente, disponible) de aquello que tiene lugar
(aquello que no está dado pero se da, aquello que ocurre, que sobreviene). [...] La relación en tanto que
desconcierto: suspensión de la concertación y aparición de la sorpresa, interrupción definitiva o provisional...[...]...
toda relación depende de la heterogeneidad y de la heteronomía de los inconmensurables.
Jean-Luc Nancy, El "hay" de la relación sexual (2003).

Sería posible reunir todas las variadas formas de escritura que conocemos como teorías de
la literatura, si insistiésemos en interrogarlas como capítulo de una matriz filosófica o un modo

1
general del pensamiento, el de la discontinuidad. Sea que se la celebre, se la trate en cambio de
temporaria o, como preferiríamos, se procure "mirar de frente" la perturbación persistente con que
nos obliga a pensarla, la rara manifestación de una fisura constitutiva tanto entre nosotros y lo
Real como en la (in)consistencia de lo Real mismo no deja de asaltarnos o cortejarnos -según el
caso- desde la literatura (en la experiencia de su lectura) y a lo largo, entonces, de esa vasta
biblioteca que llamamos teoría literaria. "A pesar de todo" (Didi-Huberman), a pesar del todo (a
pesar de la Identidad, la Lengua, el Orden, la Cultura...), un cierto tipo de acontecimientos entre
los que contamos a "la literatura" le saben a lo dado eso que le falta y con cuya inminencia "el
poema" interrumpe, balbucea, difiere, suspende, insubordina y sobra.
Pensar asuntos como real/simbólico, contacto/distancia, presencia/ausencia,
identidad/otredad, sutura/corte, consumación/resistencia, completitud/falta, gramática/tropos,
isotopía/heterotopía, tradición/selección, archivo/pérdida, conservación/destrucción,
reproducción/repetición, desacuerdo/re-partición, generación anterior/generación siguiente,
pasado/presente, convenciones/experiencia, ideología/estructuras del sentir... es pensar siempre
-con o sin el propósito más o menos deliberado de pensar continuidades impedidas o amenazadas
por conflictos- en el interior de una teoría de la interrupción, es decir del resto y su restancia:
siempre, lo que tenemos (prácticas, documentos, relatos, fuentes...) no es otra cosa que el dis-
conjunto de lo que queda: vestigios fragmentarios, y entre unos y otros únicamente el Vacío del
Ser. El mismo vacío o negrura entre las manchas de lo real, que tanto inquieta en ciertas escenas
de Juan José Saer donde lo que nos rodea, irremediable, se des-compone pero a la vez, a veces,
efímera y azarosamente dona una rara dicha de materia ajena a lo mundano. Saer, como Proust o
Virginia Woolf, como Beckett o Paul Celan, apuesta a que el sueño de la poesía, su secreto, no es
la totalización; por el contrario, la totalización cultural es su horror y la patraña que la poesía
viene a insubordinar: ¿qué demonios son "yo", "mundo", "realidad"?, digamos. El miedo a la
dispersión de los fragmentos o su juego de idas y venidas incalculable, es un miedo de la
civilización, no de la poesía o del goce. Allí, en cambio, como quiere Jean-Luc Nancy cuando
conjetura una teoría de la relación (o Blanchot cuando piensa que hay relación únicamente en la
"irrelación" o en la distancia íntima, o Badiou cuando enfatiza la "distancia mínima"), es el
"desconcierto" (y no la concertación) el que nos da de entrever que a pesar de todo algo se
manifiesta, no hay algo pero algo tiene lugar.
El programa indagará en estos problemas, entonces, mediante lo que podemos distinguir
por razones meramente metódicas y preliminares como tres aspectos que en los textos se
enmadejan y entreveran: las escrituras del pensamiento de la discontinuidad o sus filosofías; las
teorías literarias como una parcela particular del pensar la discontinuidad; la literatura misma
como, según ya apuntamos, manifestación, acontecimiento y experiencia singulares de la
discontinuidad.

Los objetivos consisten en que los estudiantes


a) elaboren de modo tanto personal como colaborativo un conocimiento teórica y críticamente
productivo de los contenidos propuestos, en un trayecto de apropiación a la vez receptiva,
insumisa, consistente y creativa;
b) revisen, discutan y ensayen modos propios para la descripción y el análisis crítico de las
articulaciones, contactos y "desconciertos" entre teorías, escrituras críticas, poéticas y textos
literarios.
c) desarrollen estilos propios de pensamiento conversado y escrito, capaces de encarnar a la vez
una proximidad máxima con los problemas a inventar y considerar, y con colectivos de diálogo
"sin fundamento" o "comunidades [conversacionales] del resto" (Cragnolini).

2
2. CONTENIDOS y Bibliografía
Nota sobre la BIBLIOGRAFÍA: Los títulos numerados son las lecturas de estudio (obligatorias );
a cada lista sigue otra, sin numerar, de lecturas complementarias y/o ampliatorias, en menor tamaño de
fuente. El orden numerado indica la secuencia sugerida para la lectura. Cuando se indican fragmentos, el
profesor los precisará durante el curso.

UNIDAD 1
Pensamientos y escrituras de la discontinuidad: aproximaciones y tentativas

Figuras críticas y filosóficas de una antropología de la dis/continuidad: el "desconcierto" y la


"irrelación" que tiene lugar. Lo que le pesa al todo y lo impide; el "no-todo" a pesar del todo:
fisura constitutiva, grieta, trauma insuprimible (Žižek; Agamben; Didi-Huberman: Cragnolini). La
literatura como imposible manifestación del resto, resistencia a la falta. Discurso y "dis-curso";
examen de la tesis "la literatura no es discurso".
Marx: pasado muerto y pesadilla / presente-futuro y revolución; el más allá de la necesidad: la
"plusvalía" como conjetura y las energías excedentarias. De Sausssure: "arbitrariedad",
"diferencias". Foucault: las "heterotopías" y las cosas. Bachelard: duración/instante; "continuidad
simple del tiempo encadenado" / "instante poético" (Bachelard-Althusser-Badiou: estado de la
situación / acontecimiento). Lacan: lo real se manifiesta en el fracaso de todo uintento de
simbolizarlo; hiancia [ béance]; realidad/Real; significantización, corte, resto y objeto a; escisión,
extimidad, falta, forclusión; point de capiton y puntuación; síntoma y sinthome. Barthes: toda
combinación es discontinua, luego el signo siempre es discreto; el signo motivado y la "función
utópica" de la literatura; la continuidad de lo Real-en-sí como fictio.

(1) DALMARONI, Miguel. "El dios alojado. Enseñar a enseñar literatura: notas para una ética de la
clase" (2014, en prensa en Educación, lenguaje y sociedad, UNLPam).
(2) DALMARONI, Miguel. "NOTAS DE CLASE, 1. Introducción al problema de la discontinuidad en el
lenguaje y la literatura". Material de cátedra (disponible en el Campus Virtual)
(3) BARTHES, Roland. "Literatura y discontinuidad". Ensayos críticos. Buenos Aires: Seix Barral, 2003,
241-257.
(4) ŽIŽEK, Slavoj. El sublime objeto de la ideología (1989). Buenos Aires: Siglo XXI, 2012. Fragmento de
la Introducción seleccionado por la cátedra: pp. 23-29
(5) DIDI-HUBERMAN, Georges. Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Barcelona:
Paidós, 2004. Fragmentos seleccionados por la cátedra: pp. 65-67; 73-76; 79; 94; 97-102; 107-108;
123-127; 129-130; 134-135; 156-157; 158.
(6) AGAMBEN, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia:
Pre-textos, 2005, traducción de Antonio Gimeno Cuspinera. Fragmentos seleccionados por la
cátedra: pp. 7-10; 32-34; 36-39; 65-67; 117-137; 140-142; 164-173.
(7) CRAGNOLINI, Mónica. "El sexto siempre vuelve". Otra parte. Revista de letras y artes 18, Buenos
Aires, primavera 2009: 20-24.
(8) KAFKA, Franz. "Regreso al hogar" y "Comunidad". Obras completas. Barcelona: Edicomunicación,
2003, tomo IV, 1314-1315.
(9) LACAN, Jacques. El seminario. Libro 10. La angustia. Paidós: Buenos Aires, 2007. Fragmentos
seleccionados por la cátedra.
(10) BARTHES, Roland. "Los romanos en el cine". Mitologías. México: Siglo XXI, 1985, 28-31.
(11) DALMARONI, Miguel. "La lengua muerta del pasado" y "Trauma, resto y presentización". En "Lo
que resta (un montaje)". Dalmaroni y G. Rogers. Contratiempos de la memoria en la literatura
argentina. La Plata: Edulp, 2009, 15-37.

3
AGAMBEN, G.. "Tiempo e historia. Crítica del instante y del continuo". Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo,
2003, 131-155 . Trad. Silvio Mattoni.
-------------. El tiempo que resta. Comentario a la carta a los romanos. Madrid: Trotta, 2006.
BACHELARD, Gaston. "Instante poético e instante metafísico" (1939). La intuición del instante. México: FCE, 202, 93-101.
BARTHES, Roland. "El grano de la voz" (1972). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona: Paidís, 2009, 301-
312.
BATAILLE, Georges. "Postulado inicial" y "La pura felicidad" (fragmento). La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos
1944-1961. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2004, 70-76 y 388-391. Trad. Silvio Mattoni.
BENJAMIN, Walter. "Tesis sobre filosofía de la historia". Discursos interrumpidos. Madrid: Taurus, 1986.
BLOOM, Harold. La angustia de las influencias. Caracas: Monte Ávila, 1977.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial, 1997.
-------------------. Venus rajada. Desnudez, sueño, crueldad. Barcelona: Losada, 2005, trad. de Juana Salabert.
-------------------. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo ed., 2006.
EAGLETON, Terry. "Psicoanálisis". Una introducción a la teoría literaria. México: FCE, 1988, 182-229.
EVANS, Dylan. Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires, Paidós, 2010.
MARX, Karl. El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Buenos Aires: Anteo, 1975.
SAID, Edward. Beginnings: Intention and Method. New York: Basic Books, 1975.
STEINER, George. Gramáticas de la creación. Buenos Aires: De Bolsillo, 2011
ŽIŽEK, Slavoj. Cómo leer a Lacan (2006). Buenos Aires: Paidós, 2010.

UNIDAD 2 (seminario-taller)
2.1. Catálogo incompleto de teorías discontinuistas de la literatura

 R. WILLIAMS: "algo siempre sobra"; lo discontinuo en las estructuras del sentir.


(12) DALMARONI, Miguel. "Conflictos culturales: notas para leer a Raynond Williams". Punto de vista.
Revista de cultura XXVII, 79, agosto 2004, 42-46.
(13) ---------------------------. "El ancho desierto" y "El silencio elocuente del sentir". En "Lo que resta (un
montaje)". Dalmaroni y G. Rogers. Contratiempos de la memoria en la literatura argentina. La Plata:
Edulp, 2009, 15-37.

 Alain BADIOU: algo siempre se sustrae; el "poema" como "acontecimiento" por


"diferencia mínima".
(14) BADIOU, Alain. El siglo. Buenos Aires: Manantial, 2005: capítulos 2, 5, 8, 10, 11. [En fotocopiadora
CEHCE y en Copy6].
BADIOU, Alain. "El recurso filosófico al poema". Condiciones. México: Siglo XXI, 2002.
DALMARONI. "Lectura, escritura y de-subjetivación: la literatura en algunos textos de Alain Badiou". Pensamiento de los
confines 28/29, Buenos Aires: primavera 2011-invierno 2012, 53-62. En http://www.lectorcomun.com/miguel-
dalmaroni/revistas/213/lectura-escritura-y-de-subjetivacion-la-literatura-en-algunos-textos-de-alain-badiou/

 Paul DE MAN: algo siempre se resiste; retórica/mundo; ironía, parábasis, anacoluto,


disyunción.
(15) DE MAN, Paul. "La resistencia a la teoría". AJAÚJO, Nara y Teresa Delgado (comps). Textos de teorías y crítica
literarias (del formalismo a los estudios poscoloniales). México: UAM - Universidad de La Habana, 2003. En
http://es.scribd.com/doc/51327631/Paul-deMan-La-resistencia-a-la-teoria ["The Resistance to Theory". The
Resistance to Theory, Minneapolis: University of Minnesota Press, 2002, 3-19. (1986)].
(16) DALMARONI, Miguel. Retórica e interrupción en Paul de Man. Material de cátedra.
DE MAN, Paul. "Lírica y modernidad". Visión y ceguera. Ensayos sobre la retórica de la crítica contemporánea. Puerto Rico:
Ed. Univ. Puerto Rico, 1991, 185-206.
-------------------."El concepto de ironía" (1977). La ideología estética. Madrid: Altaya, 2000, 231-260.

 Maurice BLANCHOT: algo siempre (se) interrumpe; presencia/ausencia,


distancia/contacto; detención, "dis-curso" y "desobra"; la literatura, el afuera y "lo otro de
todo mundo".
(17) BLANCHOT, Maurice. Fragmento de "Kafka y la exigencia de la obra". El espacio literario (1955).
Barcelona: Paidós, 2004, 67-76.

4
(18) BLANCHOT, Maurice. "El pensamiento y la exigencia de discontinuidad"; " La interrupción"; "A
rose is a rose". La conversación infinita. Madrid: Arena Libros, 2008, 1-10; 93-98; 435-441.

BLANCHOT, Maurice. "La voz narrativa (el "Él, el neutro)". La conversación infinita. Madrid: Arena Libros, 2008, 487-497.
---------------------------. "La soledad esencial" (apartados "La imagen" y "Escribir..."); "La mirada de Orfeo"; "La soledad
esencial y la soledad en el mundo"; "Las dos versiones de lo imaginario". El espacio literario. Barcelona: Paidós, 2004, 25-
28, 161-166, 239-241, 243-252.
---------------------------. "El arte de novelar en Balzac". Los falsos pasos. Valencia: Pre-textos, 1977.
CUETO, Sergio. Maurice Blanchot: el ejercicio de la paciencia. Beatriz Viterbo, 1997.
FOUCAULT, Michel. El pensamiento del afuera. Valencia: Pretextos, 1997.
LEVINAS, Emmanuel. Sobre Maurice Blanchot. Madrid: Trotta, 2000.
POCA, Ana. "De la literatura como experiencia anónima del pensamiento". En BLANCHOT, M., El espacio literario.
Barcelona: Paidós, 2004, 5-12.
SURGHI, Carlos. La experiencia imposible. Blanchot y la obra literaria. Córdoba: Univ. Nac. de Córdoba, 2012.
TODOROV, Tzvetan. "Los escritores críticos (Sartre, Blanchot, Barthes)". Crítica de la crítica. Barcelona: Paidós, 1991, 49-69
[apartado II: 58-64].

 Theodor ADORNO: algo siempre se insubordina; poesía y parataxis: "la forma


paratáctica" y la consumación del "corte entre las mitades mismas de la vida".
(19) ADORNO, Theodor. "Parataxis. Sobre la poesía tardía de Hölderlin". Notas sobre literatura.
Madrid: Akal, 2003, 429-472.
(20) BLANCHOT, "Habla de fragmento". La conversación infinita. Madrid: Arena Libros, 2008, 391-394.

 Gilles DELEUZE: algo siempre balbucea; tartamudeo, suspensión, disyunción. El


patchwork como discontinuidad continuada.
(21) DELEUZE, Gilles. Crítica y clínica. Barcelona: Anagrama, 1996, 78-88; 98-127; 150-159.
---------------------. Diferencia y repetición (1968). Buenos Aires: Amorrortu, 2002, 15-59. En:
http://seminarioyahoraquehacemos.files.wordpress.com/2012/09/deleuze-gilles-diferencia-y-repeticion.pdf (26/2/2013).
DELEUZE, G. y Félix Guattari."Bloques, series, intensidades". Kafka. Por una literatura menor. México: Ed. Era, 1983, 105-
116.

2.2. Lecturas de la discontinuidad: algunos ensayos

 Melville por Deleuze: la fórmula que desconecta las palabras y las cosas.
(22) MELVILLE, Herman. “Bartleby. El escribiente” (1853). Seis grandes novelistas norteamericanos
traducidos por seis grandes escritores argentinos. Traducción: Jorge L. Borges. Buenos Aires: Emecé, 1972, 19-60.

 La espera que mide la infinita distancia mínima: detención, resistencia a la lectura y


fracaso de la Lengua en S. Beckett
(23) BECKETT, Samuel. Esperando a Godot. Teatro reunido. Buenos Aires: Tusquets, 2006, pp. 123-
208.
(24) CONDE, Laura. "Godot es Godot es Godot es Godot" (inédito; material de cátedra).
BADIOU, A. Beckett, el infatigable deseo. Madrid: Arena Libros, 2007.

 Discontinuidad e interrupción en Al faro de Virginia Woolf


(25) WOOLF, Virginia. Al faro. Buenos Aires: Losada, 2012, trad. Pablo Ingberg.
(26) REGIS, Juliana. "El tiempo que pasa, el tiempo que hace. Notas sobre la discontinuidad en Al
faro de V. Woolf" (inédito; material de cátedra).
Auerbach, Erich. “La media parda”. Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. México: FCE,
1958.
Barthes, Roland. “El efecto de realidad”. Barthes et al.. Lo verosímil. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970, “Col.
Comunicaciones”, 95-101.
Barthes, Roland. “El tiempo que hace”. La preparación de la novela. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. pp. 72-82.

 Acontecimiento, fragmentación y detención en el discontinuo saeriano


(27) Saer, Juan José. La mayor. Barcleona: Planeta, 1976.

5
(28) Oubiña, David. "El fragmento y la detención. Literatura y cine en Juan José Saer". Crítica
Cultural/Cultural Critique 5, 2, dezembro 2010, Santa Catarina, Universidade do Sul, pp. 175-187, Ediçao
especial Dossiê Juan José Saer.
(29) ----------------------. "Lo irrecuperable. La distante región de la memoria en Juan José Saer".
Miguel Dalmaroni y G. Rogers (eds.). Contratiempos de la memoria en la literatura argentina. La
Plata: EDULP, 2009, pp.153-170.
(30) DALMARONI, M. "´La mayor´. Los aros de acero de la sortija". Paulo Ricci (comp.). Zona de
prólogos. Buenos Aires: Seix Barral - Ed. UNL, 2011.
SAER, Juan José. Glosa. Buenos Aires: Alianza, 1986.

UNIDAD 3
Arte y literatura en el análisis cultural de Raymond Williams. Experiencia, continuidad y
discontinuidad.

3.1. Cultura y experiencia / arte-literatura y experiencia. Alcances y fronteras (cortes e


interrupciones) de las tesis sobre lenguaje y literatura como configuración y comunicación de
experiencia valorada del presente. Estructuras del sentir, carácter social y/o hegemonía:
discontinuidad y continuidad, conflicto e interacción entre lo heredado y la interpretación
generacional, el ethos grupal e individual. Dominante, residual, emergente.

3.2. Totalidades y totalizaciones vacilantes, tensionadas, negadas: el pasado en el presente y el


presente en el pasado: la cultura documentada y los énfasis de las tradiciones
selectivas. Incorporación, conflicto y residuos: adaptaciones, eliminaciones, pérdidas
(Williams). El archivo como construcción. El ser “horadado” del archivo. Archivo como resto no
saturado y parcial de experiencia histórica. (Didi-Huberman). Desfasajes y retornos del pasado.
(Robin). Discontinuidad/deformación; producción inaugural de significados de los comienzos;
dimensión institucional de los comienzos (Said).

(31) WILLIAMS, Raymond. Introducción a Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la


sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión, 2000, 15-30.
(32) -----------------------------. La larga revolución [1961]. Buenos Aires: Nueva Visión, 2003, pp. 11-16, 19-
77, 223-236.
(33) -----------------------------. Selección de entradas de Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la
sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.
(34) -----------------------------. Marxismo y literatura. Barcelona: Península, 1980, 129-158.
(35) -----------------------------. “Introducción”, Solos en la ciudad. La novela inglesa de Dickens a
Lawrence. Madrid: Debate, 1997, 9-30.
(36) BRONTË, Emily. Cumbres borrascosas.
(37) WILLIAMS Raymond. "Charlotte y Emily Brontë". Solos en la ciudad. La novela inglesa de Dickens a
Lawrenc., Madrid: Debate, 1997, 71-88.
(38) ---------------------------. “The Bloomsbury fraction” [1978]. Problems of Materialism and
Culture. London: Verso, 1980, 148-69.
(39) WILLIAMS, Raymond. “Formaciones”. Cultura. Sociología de la comunicación y del arte [1981].
Barcelona: Paidós, 1988, 59-63.
(40) GRAMUGLIO, María Teresa. “Sur: constitución del grupo y proyecto cultural”, dossier “La
revista Sur”. Punto de vista VI, 17, Buenos Aires, abril-julio, 1983.

6
(41) PODLUBNE, Judith. “Sur en los 60. Hacia una nueva sensibilidad". Badebec. Revista del centro de
Teoría y Crítica Literaria 2, UNR, 2012. En
http://www.badebec.org/badebec_2/sitio/pdf/Podlubne.pdf (26/2/2013)
(42) DIDI-HUBERMAN, Georges. “El archivo arde”. Traducción de Juan Ennis de “Das archiv brennt”,
Georges Didi-Huberman y Knut Ebeling (eds). Das Archiv brennt. Berlin: Kadmos, 7-32.
(43) ROBIN, Régine. “Como si el pasado nevara sobre nosotros”. La memoria saturada. Buenos Aires:
Waldhuter, 2012, pp. 11-26
(44) BECKETT, Samuel. La última cinta de Krapp.
(45) SAID, Edward. Beginnings. Intention and method, New York, Basic Books, 1975.

ALTAMIRANO, Carlos y Sarlo, Beatriz (1980). Conceptos de sociología literaria, Buenos Aires, CEdAL.
-------------------------------------------------. Literatura/sociedad, Buenos Aires, Hachette, 1983.
ALTAMIRANO, Carlos. “Proposiciones para una teoría social de la cultura”, Punto de vista, IV, 11, marzo-junio, 1981, 20-23.
----------------------------. “Raymond Williams, 1921-1988", en Punto de vista, XI, 33, setiembre-diciembre, 1988, 1-2.
ALTHUSSER, Louis, “Ideología y aparatos ideológicos de Estado”, en Escritos, Barcelona, Laia, 1974.
CHARTIER, Roger. “' La chimère de l'origine'. Foucault, les Lumières et la Révolution française”. En: Au bord de la falaise. L'hisoire
entre certitudes et inquiétude. Paris, Albin Michel, 1998.
DEGIOVANNi, Fernando. Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina. Rosario, Beatriz Viterbo,
2007.
EAGLETON, Terry. La novela inglesa. Una introducción. Madrid: Akal, 2009, 176-186.
GOLDCHLUK, Graciela y PENÉ Mónica. Palabras de archivo, Santa Fe: Ediciones UNL-CRLA Archivos, 2013.
HALL, Stuart,. “La hegemonía audiovisual” y “Nuevos tiempos”, en Delfino, Silvia (comp.), La mirada oblicua. Estudios culturales y
democracia. Buenos Aires, La Marca ed., 1993, 86-98.
-----------------. “Estudios culturales: dos paradigmas”, en Hueso húmero 19, Lima, 1984.
-----------------. “Notas sobre la deconstrucción de lo popular”, en Samuel, Raphael (comp.),Historia popular y teoría socialista,
Barcelona, Crítica/Grijalbo, 1984, 93-110.
JAY, Martin. “Raymond Williams y la versión marxista humanista de la experiencia”. Cantos de experiencia. Variaciones modernas
sobre un tema universal. Buenos Aires-Barcelona-México: Paidós, 2009, 224-228.
PASTORMERLO, Sergio. “Don Segundo Sombra: un campo sin cangrejales”, Orbis Tertius, Año II, 2/3, 1996, pp. 89-100.
PODLUBNE, Judith. Escritores de Sur. Los inicios de José Bianco y Silvina Ocampo. Rosario: Beatriz Viterbo, 2011.
SARLO, Beatriz. "Literatura e historia", Boletín de Historia Social Europea, 3, 1991, UNLP, pp. 25-36.
--------------------. "Raymond Williams y Richard Hoggart: sobre cultura y sociedad", en Punto de vista, II, 6, julio 1979, 9 y ss.
--------------------. "Raymond Williams: una relectura", en Punto de vista, XVI, 45, abril 1993, 12 y ss.
VOLOSHINOV, Valentin. El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Nueva Visión, 1976.
----------------------------. La política del modernismo. Contra los nuevos conformistas, Buenos Aires, Manantial, 1997.
----------------------------. “Tecnologías de la comunicación e instituciones sociales”, en Williams, R. (ed.), Historia de la comunicación,
vol. 2, De la imprenta a nuestros días, Barcelona, Ed. Bosch, 1992, 181-209.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

Modos de leer la literatura: Raymond Williams, la literatura como práctica en la cultura y como
sobra; como organización y comunicación de experiencia y sus efectos: “reconocimiento” y/o
“ampliación” de experiencia. Convenciones y estructuras de sentimiento en el análisis de las obras
de arte. Jacques Rancière: la literatura como arte de escribir históricamente situado; el “hacer
política” propio de la literatura. La lectura como “traducción”. La literatura y sus restos
(Dalmaroni).

Lecturas:
(46) Borges, Jorge Luis. “El evangelio según San Marcos”. El informe de Brodie (1970).
(47) Dalmaroni, Miguel. "La literatura y sus restos (teoría, crítica y filosofía). Algo más sobre el ´lector
común´”, en Bazar americano, nov. 2013: http://www.bazaramericano.com/columnas.php?
cod=85&pdf=si

7
(48) Raimondi, Sergio. Selección de poemas de Poesía civil. 17 grises editora, 2010.
(49) Rancière, Jacques. “El espectador emancipado”, en El espectador emancipado. Buenos
Aires: Ellago Ediciones, 2008 [pdf: http://historiaiuna.com.ar/wp-
content/material/2012_ranciere_elespectadoremancipado.pdf]
(50) Rancière, Jacques. “Política de la literatura”, en Política de la literatura. Buenos Aires: El Zorzal, 2011.
(51) --------------------. “El malentendido literario” , en Política de la literatura. Buenos Aires: El Zorzal, 2011.
(52) Williams, Raymond. “1. La mente creativa”, en La larga revolución. Buenos Aires: Nueva visión: 51-77.
(53) --------------------------. “2. El análisis de la cultura”, en La larga revolución. Buenos Aires: Nueva visión:
51-77.
(54) ------------------------. “Introducción” y “Conclusión” de El teatro de Ibsen a Brecht. Barcelona:
Península, 1975.

3. Regímenes de aprobación de la asignatura:


De acuerdo a lo consignado en el artículo 8º del Régimen de Enseñanza y Promoción vigente, la cátedra
ofrece los siguientes sistemas de promoción.
a) Promoción con examen final libre
b) Promoción con cursada regular y examen final
c) Promoción con cursada regular, descarga parcial de contenidos y examen final reducido.
Para iniciar el examen final la/el estudiante deberá elegir y preparar previamente un tema-
problema para exponerlo en un lapso de entre 10 y 15 minutos. Los profesores ofrecen consultas
presenciales y virtuales durante todo el año para precisar estos y otros aspectos de las evaluaciones y de la
asignatura en general.
Para los sistemas "b" y "c", se establece que la aprobación de los Trabajos Prácticos ("cursada
regular") da por descargados del examen final los contenidos de los mismos; se espera no obstante que en
el examen final las/los estudiantes hagan intervenir en sus exposiciones los contenidos específicamente
teóricos de los Trabajos Prácticos que se vinculen de modo directo con los temas de las clases teóricas que
cada uno elija para comenzar su exposición.
La "descarga parcial de contenidos" del sistema "c" corresponderá en este Programa a algunos
contenidos de las clases teóricas del profesor titular. La determinación de qué contenidos en particular
serán descargados se acordará entre estudiantes y docente.
La descarga parcial de contenidos antes mencionada conlleva la asistencia al 75% de las clases del
prof. titular, y se llevará a cabo mediante dos instancias de evaluación: un coloquio, y un breve trabajo
escrito individual. Las características de los mismos serán propuestas y revisadas con los estudiantes
durante las primeras semanas de clases. Las fechas de estas instancias de evaluación corresponderán a las
mesas de exámenes finales de la asignatura de los turnos de setiembre-octubre de 2014 o noviembre-
diciembre de 2014 (a elección del estudiante), con una instancia de recuperación en el turno de febrero-
marzo de 2015 (en todos los casos, en el llamado que elija la/el estudiante); el breve trabajo escrito
individual tendrá una instancia de consulta y revisión de un primer borrador entre los meses de julio y
agosto (los días y horarios se precisarán en acuerdo con los estudiantes).

Actividades y requisitos de aprobación de los trabajos prácticos


1. Asistencia al 75% de las clases (dos horas semanales).
2. Cumplimiento y aprobación de las siguientes actividades semanales:
2.1. Lectura obligatoria de los textos indicados para cada clase.
2.2. Luego de algunos encuentros, los alumnos deberán elaborar por escrito una memoria de la clase, en el
que sintetizarán las discusiones y los problemas desarrollados a partir de las lecturas propuestas hasta ese
momento. Dicho registro será leído y discutido en los primeros 10 minutos del encuentro siguiente.

8
2.3. Entrega por escrito de fichas de lectura crítico-descriptivas o reseña razonada, de cada capítulo
estudiado en clase (esto implica, entre otras actividades, un relevamiento de hipótesis teóricas referidas a
las definiciones de “literatura”).
2.4. Entrega por escrito y exposición oral breve de un primer borrador de hipótesis de lectura crítica sobre
el relato trabajado en la primera clase (de Borges, Raimondi).
3. Aprobación de dos exámenes parciales, el primero presencial y el segundo domiciliario, sobre
contenidos de los textos teóricos trabajados en las clases de TP.

Calificaciones

- Los exámenes parciales deberán alcanzar en todos los casos una calificación no inferior a cuatro (4)
puntos.
- Habrá recuperatorios después de cada examen parcial, destinados a quienes reprueben la primera
instancia o a quienes no se hubieran presentado debido a causas justificadas. El segundo recuperatorio (por
art.14) se tomará en el turno inmediato posterior a la finalización de la cursada.

Otras indicaciones

- La cátedra establecerá las fechas de los exámenes parciales y de entrega de los trabajos escritos con
razonable anticipación.

- Además de la presencia en horario, la lectura de los materiales bibliográficos que se irán indicando
durante el curso y el cumplimiento de las actividades que el docente proponga para desarrollar en el aula
son condiciones para considerar la asistencia a las clases obligatorias.

- Por regla general, los trabajos escritos serán de carácter individual, excepto expresa indicación en
contrario.

- Cada uno de los docentes de la cátedra ofrece un horario de consulta semanal; se descuenta que la
consulta no obligatoria es no obstante un instrumento de que dispone el estudiante durante todo el año
lectivo para resolver dificultades o dudas a medida que se vayan presentando.

- La cátedra procurará incluir la mayor parte de los materiales de lectura, tanto como las indicaciones y
novedades, en el espacio de la asignatura en el Campus Virtual de la FaHCE (L_MIL_2013).

Agradecimiento:
No parece estar institucionalizado como debería algún tipo de registro de la colaboración a veces casi co-autoral de
los estudiantes en los proyectos y planes de enseñanza de sus docentes. De diversas maneras, en este Programa hay
rastros de ideas, interrogantes, sugerencias y aportes de no pocos de los alumnos que participaron en clases o en
exámenes orales de la asignatura durante 2012 y 2013 especialmente, aunque también desde años anteriores.
M. D.

Dra. Verónica Delgado Dr. Miguel Dalmaroni


Prof. Ajunta Prof. Titular

También podría gustarte