Está en la página 1de 12

TAREA DE VERIFICACIÓN DE ENUNCIADOS

CUALITATIVAMENTE DIFERENTES POR LAS DISTINTAS


RELACIONES SEMÁNTICAS.
Juan Carlos Yagúes Barquilla.
Facultad de Psicología de la Uned

RESUMEN:

La memoria semántica ha sido investigada sistemáticamente en el campo de las


neurociencias solamente desde hace unas tres décadas, a partir de los trabajos de Warrington y
cols., quienes reportaron alteraciones en el procesamiento semántico de ejemplares
pertenecientes a categorías específicas. A partir de entonces y con la publicación de muchos
trabajos más, se formularon los primeros modelos neuropsicológicos acerca de la
organización, estructura y bases neuroanatómicas de este sistema de memoria a largo plazo. En
esta tarea los resultados no coinciden con los numerosos estudios realizados al respecto en el
sentido de que la dificultad en el procesamiento de diversos tipos de enunciados,
cualitativamente diferentes por las distintas relaciones semánticas que se establecen entre
sujeto y predicado, siguen el siguiente orden: las taxonómicas (inclusión en clases) son las
más difíciles de evaluar, seguidas de las funcionales; éstas lo son a su vez más que las
parte-todo, que a su vez son más difíciles que las perceptuales. En nuestros resultados se
ha establecido el siguiente orden: Taxonómicos > Evaluativos > Funcionales = Parte /
Todo, que puede deberse a alguna de las siguientes variables: la homogeneidad de la
muestra en cuanto a nivel de estudios se refiere, escasez de sujetos, o escasez de
enunciados. Se procesaron mejor los enunciados que contenían relaciones verdaderas que
falsas.

INTRODUCCION:

Fue a partir de 1975 cuando Warrington, y Warrington y Shallice, publicaron los


primeros casos sistemáticamente analizados con alteraciones en el conocimiento conceptual a
consecuencia de daño cerebral. La característica principal de los casos presentados por estos
autores es el trastorno relativamente puro del conocimiento conceptual correspondiente a
categorías semánticas específicas, observado tanto en tareas de reconocimiento perceptual
como de lenguaje y de memoria, sin la presencia de afasia o alteraciones intelectuales más
generales.

Estos trabajos constituyeron las primeras evidencias, experimentalmente estudiadas,


de trastornos selectivos en la memoria semántica. A partir de ellos, Warrington y Shallice
postularon un modelo de organización de la memoria semántica en el que existirían sistemas
modalmente específicos, relativamente independientes entre sí, uno de los cuales procesaría
información de origen perceptual (al que denominaron “sistema semántico sensorial”),
mientras que el otro procesaría información referente al uso de los objetos (al que llamaron
“sistema semántico funcional”).

De esta manera, se identificaban por primera vez componentes o subsistemas dentro de


la memoria semántica, cada uno de los cuales tendría sus correlatos neuroanatómicos
particulares. De acuerdo con uno de los principios fundamentales de este modelo “Perceptual /
Funcional”, el conocimiento sobre seres vivos se basa principalmente en representaciones
semánticas de sus rasgos físicos perceptibles (color, forma, textura, etc.), mientras que el
de los objetos no-vivos se basa en información motora, propioceptiva y relacionada con
su función.

Es decir, de acuerdo con este modelo, los objetos naturales (animales, frutas,
vegetales, etc.) se reconocen principalmente a partir de sus propiedades semántico-
perceptuales, mientras que los objetos fabricados por el hombre (herramientas, ropa,
vehículos, etc.) se distinguen básicamente por su función y la forma como se utilizan. De
este modo, la hipótesis principal de este modelo predice que el daño en uno de estos sistemas
neuronales afecta predominantemente y de manera selectiva los conocimientos
correspondientes a algunas de estas categorías específicas. Por tanto, el daño en el sistema
semántico sensorial produciría un trastorno en el procesamiento de información semántica,
principalmente circunscrito a categorías como animales, plantas, legumbres o frutas, cuyos
ejemplares son reconocidos en gran medida a partir de la información relacionada con sus
atributos físicos, perceptibles. Por otra parte, el daño al sistema semántico funcional habría de
producir una alteración en el procesamiento semántico de objetos manufacturados, los cuales
son reconocidos a partir de sus atributos funcionales y no perceptuales.

La actividad práctica que se propone, “Tarea de verificación de enunciados


lingüísticos”, se vincula teórica y metodológicamente especialmente con el tema 8 de la
asignatura: El significado de las palabras del libro de Harley (2013). Esta tarea se
1
relaciona con la comprensión de los rasgos, atributos o características semánticas de las
categorías. Por lo tanto, es una tarea complementaria a la PEC que el equipo docente
propuso en cursos anteriores, como fue la “Tarea de definición de categorías y análisis
de las características semánticas”. Esta fue una tarea de producción lingüística, y la que
se propone ahora es de comprensión.

Las categorías lingüísticas y no lingüísticas que se van desarrollando y adquiriendo a


lo largo de la vida (pues este proceso no acaba en la niñez), configuran la memoria semántica,
subsistema de memoria que ha sido objeto de análisis y debates extensos tanto en cuanto a su
contenido como a su organización y función. En el conjunto de los modelos de organización
funcional de la memoria semántica que existen (véase Vigliocco y Vinson, 2007; Peraita y
Moreno, 2003), nos vamos a centrar en el modelo basado en atributos semánticos, sobre el que
se trabajó mucho en la década de los 80 (Smith y Medin, 1981) y se retomó posteriormente a
finales de los 90 en el marco de la Neuropsicología Cognitiva (McRae, de Sa y Seidenberg,
1997). Los modelos basados en atributos parten de la idea de que cada categoría semántica
está organizada en función de una serie de ellos de diversa entidad y naturaleza – perceptuales,
funcionales, procedimentales, etcétera- a manera de entramado conceptual cuyo conjunto nos
informa del significado del concepto / categoría.

En los últimos 30 años, en el marco teórico y metodológico de la Neuropsicología


cognitiva y Clínica, se han identificado múltiples casos clínicos procedentes de patologías
2
traumáticas, infecciosas y neurodegenerativas en los que, como consecuencia de un daño
degenerativo o no degenerativo (accidente cerebrovascular, encefalitis por herpex simple, etc)
del sistema nervioso central, el conocimiento de dichas categorías se deteriora más o
3
gradualmente y se pierde diferencialmente, es decir, antes en unas categorías que en otras.
De hecho, en algunas investigaciones actuales (por ejemplo, Peraita y Moreno, 2006), el
interés se ha centrado en analizar la estructura categorial y su progresivo deterioro en enfermos
con demencia tipo Alzheimer, aunque ya en la década de los 80, este mismo grupo había
trabajado en el desarrollo de categorías semánticas en niños de edad escolar sin problemas
sensoriales ni cognitivos, y en niños ciegos de nacimiento (Peraita, Elosúa y Linares, 1992).
En una aproximación rápida a los principales tipos de rasgos, se mantiene que los
rasgos evaluativos se refieren a las dimensiones de evaluación de los objetos, tanto físicas
(perceptuales: forma, color, tamaño, textura; por ej. “la silla es grande”), como sociales y
afectivas (bondad, simpatía; por ej. “la silla es cómoda”); los rasgos o atributos funcionales a
la función o uso (por ej. “la silla sirve para sentarse”). Los taxonómicos se refieren a la
4
inclusión en una categoría superordenada (por ej. “la silla es un mueble”) . Los tipos se
refieren a las diferentes clases en que se subdivide una categoría (por ej. “la silla de oficina”) y
parte-todo se refiere a las partes o elementos que componen el concepto (por ej. “la silla tiene
respaldo”).

En el marco de las investigaciones actuales sobre el deterioro de la memoria semántica


en enfermos de Alzheimer (EA) y otras enfermedades neurodegenerativas, una de las tareas
5
más empleadas es la tarea de verificación de atributos o propiedades, así como la evaluación
de la verificación de la pertenencia de un objeto a su categoría; son dos tareas ya clásicas en el
campo de la Psicología de las Categorías y Conceptos, y también en el de la Psicolingüística,
que han pasado a formar parte de casi todas las evaluaciones del deterioro de la Memoria
Semántica en Neuropsicología Cognitiva por su sensibilidad y validez (pág. 311 del manual).

En la prueba de verificación de enunciados que presentamos en esta PEC, están


expresadas las propiedades citadas anteriormente por medio de un enunciado lingüístico
con un sujeto y un predicado que se atribuye al sujeto. El acceso al contenido de los
enunciados que el sujeto tiene que verificar es directo, no competitivo, es decir no hay
varias alternativas de respuesta, como sí sucede en las pruebas de producción, que
presentan por tanto mayor

El hecho de que la Neuropsicología clínica y cognitiva se haya interesado por este


fenómeno, ha reavivado el debate sobre los modelos de organización de las categorías y
los conceptos, así como del entramado de atributos semánticos que supuestamente
subyacen a los mismos, sobre todo desde los modelos conexionistas. El estudio de la
semántica está muy relacionado por una parte con el de la representación del significado
de las palabras y las relaciones de unas con otras, pero además también con el de la
percepción del mundo; de ahí la importancia de su estudio en el ámbito de la Psicología
6
del Lenguaje .
1
En esta PEC se van a considerar como sinónimos los conceptos rasgos, atributos y/o características, aunque quizá en un sentido
restringido no lo sean. Por ejemplo, los modelos conexionistas hablan preferentemente de rasgos o microrrasgos.
2
Es decir, de muy distintas etiologías.
3
Según la etiología.
4
Hay autores que consideran que los rasgos taxonómicos no deben considerarse como tales, sino que forman parte del esqueleto
conceptual de la categoría, (McRae et al. 1997) mientras que para otros (Jackendoff, 1983) son básicos.
5
De la verdad o falsedad, o de los grados de certeza
6
Adviértase que el libro de texto hace alusión al término “características semánticas” que lo equipara con “atributos semánticos” o
“marcadores semánticos”. El término características semánticas sería sinónimo al de atributos o rasgos semánticos que, como se
ha dicho, es el utilizado por el equipo docente.
OBJETIVOS:

Los objetivos de esta prueba son comprobar si los participantes tienen, o no, mayor
o menor dificultad al verificar el contenido de diversos tipos de enunciados,
cualitativamente diferentes por las distintas relaciones semánticas que se establecen entre
sujeto y predicado. Además, y como objetivo adicional, se trata de comprobar si presentan
déficit específicos de categoría en dicho procesamiento. La predicción a priori sobre la
dificultad en el procesamiento de las mismas es que las taxonómicas (inclusión en clases)
serán las más difíciles de evaluar, seguidas de las funcionales; éstas lo serán a su vez más
que las parte-todo, que a su vez serán más difíciles que las perceptuales. Se procesarán
mejor los enunciados que contengan relaciones verdaderas que falsas. Estas predicciones
están en función del tipo de participantes estudiados (sanos, enfermos, adultos, niños en
distintos momentos evolutivos, etc.): taxonómicas > funcionales > parte-todo >
perceptuales. Como objetivos adicionales se comprobará:

- Relacionar la semántica con la percepción del mundo: verdad y falsedad.


- Profundizar en algunos aspectos de la memoria semántica así como en su posible
organización, en función de los atributos semánticos que configuran las categorías.
- Analizar las dificultades de comprensión verbal en algunas categorías semánticas de
seres vivos y no vivos en función de sus atributos.
- Analizar cuatro tipos de relaciones semánticas (taxonómica, evaluativo / perceptual,
funcional, parte / todo) expresadas en los diversos tipos de enunciados lingüísticos a
través de una tarea de verificación.
- Analizar la verosimilitud o el grado de confianza en las respuestas emitidas.
- Analizar la función de la familiaridad y frecuencia de los enunciados de la tarea de
verificación como facilitadores de su procesamiento.
- Proponer una lista alternativa de enunciados con las cuatro relaciones semánticas
mencionadas y diferentes grados de dificultad.
- Valorar esta actividad práctica en el contexto del tema de El significado de las
palabras de la Psicología del Lenguaje.
METODOLOGIA:

Participantes: La tarea es presentada a una muestra de 10 participantes del mismo entorno


laboral.

SUJETO EDAD PROFESIÓN NIVEL SEXO ESTADO PATOLOGÍAS


EDUCATIVO CIVIL
1 52 Militar Medios H Casado No declaradas
2 36 Economista Superiores M Casada No declaradas
3 56 Abogada Superiores M Separada No declaradas
4 45 Ing. Industrial Superiores H Casado No declaradas
5 42 Abogado Superiores H Casado No declaradas
6 28 Técnico Bachiller M Soltera No declaradas
7 36 Guardia Civil Bachiller M Viuda No declaradas
8 30 Lic.Adm.Dir Superiores M Soltera No declaradas
9 50 Aux. Clinica FP M Casada No declaradas
10 40 Intérprete Medios M Soltera No declaradas

Tarea:

Se solicitó a 10 participantes, elegidos al azar de un colectivo de funcionarios


públicos que realizaran la tarea de verificación de enunciados. Se analizaron las cuatro
relaciones semánticas (taxonómica, evaluativa / perceptual, , parte / todo, funcional)
manifiestas en los enunciados. Se evaluó la verosimilitud o grado de confianza en las
respuestas dadas por cada sujeto, así como la familiaridad de una serie de items que se
presentó a los sujetos, entendiendo por familiaridad el grado en el que están en contacto
con el objeto o piensan en él. Se ha elaborado una lista de 24 enunciados nuevos que no ha
sido pasada a los participantes.

Material:

La tarea de verificación de enunciados consta de 48 enunciados lingüísticos,


divididos en tres series (16 enunciados por serie) en función de la dificultad. Las dos
primeras de poca dificultad, debido a la alta tipicidad del sujeto del enunciado (según las
normas de Soto, Sebastián, García-Bajos y Del Amo, 1994) y a la relevancia del
predicado, y la tercera serie de mayor dificultad en función de los mismos criterios. En
este último caso las categorías son menos típicas y las relaciones semánticas menos
relevantes o distintivas. Los 16 enunciados tienen siempre una longitud de entre 4 y 6
palabras, en las dos primeras series, y entre 4 y 8 en la tercera.
La mitad de los enunciados indican una relación semántica verdadera entre sujeto y
predicado y la mitad una relación falsa, idéntica en cuanto a la relación conceptual
subyacente a la verdadera. Del total de enunciados, el sujeto gramatical de 26 de ellos (un
54%) pertenece a la categoría de seres no vivos y el de los restantes 22 (un 46%) a la de
seres vivos. A su vez las relaciones indican una de estas 4 propiedades semánticas: 1)
taxonómica, la clase genérica de inclusión o su pertenencia categorial, es un / a...2)
funcional, propiedad funcional del sujeto de la oración, introducida lingüísticamente por
sirve para...; 3) evaluativa / perceptual, una cualidad evaluativa o perceptual del mismo
traducida por es... (que en unos casos indica color y en otros forma) y 4) parte / todo, una
parte constitutiva del todo: tiene...

Dos listas para llevar a cabo la evaluación de la confianza con la que se emite la respuesta
en la prueba de verificación de enunciados y la evaluación de la familiaridad
respectivamente.

Una tabla confeccionada en la que se han incluido 24 nuevos enunciados elaborados en


función de los siguientes criterios: 12 con el sujeto del enunciado perteneciente a
categorías de seres vivos y 12 de seres no vivos o artefactos. Se ha mantenido equilibrio
de respuestas verdaderas y falsas (12 V y 12 F) así como que los enunciados recogen los 4
tipos de relaciones semánticas: 3 taxonómicas, 3 funcionales, 3 evaluativas / perceptivas y
3 parte / todo.
Procedimiento:

A cada sujeto experimental se le dio la siguiente instrucción: “A continuación, le


voy a decir unas frases, y usted me dice si son verdaderas o falsas. Vamos a hacer un
ejemplo: El gato tiene cola…” (esperar para ver si lo entiende. Si no, explicarle: Es
verdadera ¿no?, los gatos tienen cola). Una vez asegurado que el participante entiende
perfectamente la tarea se procede a rodear con un en la hoja de respuestas la respuesta del
participante. Los criterios de corrección de la tarea de verificación de enunciados son los
siguientes:
1. Acierto taxonómico
2. Acierto funcional
3. Acierto partes
4. Acierto evaluativo
5. Error taxonómico
6. Error funcional
7. Error partes
8. Error evaluativo
9. No contesta

Los aciertos contabilizan con un punto y los errores con 0. La omisión de la respuesta, el
criterio 9, no contesta, también puntúa con 0.
Para analizar la ejecución de los participantes en la tarea de verificación de
enunciados, se contabilizó el rendimiento total obtenido en función de los 9 criterios
mencionados, en la muestra total. Presentar los resultados de la muestra total para las
cuatro relaciones semánticas que se examinan: taxonómica, funcional, perceptual /
evaluativo y parte / todo.
- Para analizar el grado de verosimilitud o confianza en la respuesta, se contabilizó la suma
obtenida en la escala de 1 a 5 para cada uno de los enunciados, en la muestra total. (Tabla
2).
- Para analizar la familiaridad de los ítems, se contabilizo la suma obtenida en la escala de
1 a 5 para cada uno de los items, en la muestra total. (Tabla 3).
- Para realizar la lista alternativa de verificación de enunciados (Anexo IV), se
seleccionaron un conjunto de 24 enunciados siguiendo los criterios mencionados
anteriormente.

RESULTADOS:

Tabla 1- Tarea de verificación de enunciados

Refleja los resultados obtenidos por cada uno de los sujetos en la tarea. En ella se
muestran los aciertos de cada uno de ellos en cada una de las categorías.

SUJETO TAXONOMICOS FUNCIONALES PARTE/TODO EVALUATIVOS TOTAL %

1 11 12 12 12 47 11,75 97,91

2 11 12 12 11 46 11,50 95,83

3 11 12 12 12 47 11,75 97,91

4 12 12 12 12 48 12 100

5 11 12 12 12 47 11,75 97,91

6 11 12 12 12 47 11,75 97,91

7 11 12 12 12 47 11,75 97,91

8 11 11 12 11 45 11,25 93,75

9 11 12 11 11 45 11,25 93,75

10 11 12 12 11 46 11,50 95,83

Totales 111 119 119 116 465 116,25 968,71

11,1 11,9 11,9 11,6 11,62 96,87


Tabla 2 - Grado de verosimilitud/confianza en la respuesta

Refleja el grado de confianza que han tenido los sujetos al afirmar que un enunciado es
verdadero o falso.

SUJETO TAXONOMICOS FUNCIONALES PARTE/TODO EVALUATIVOS TOTAL %

1 53 59 58 54 224 56 93,33

2 54 58 57 53 222 55,50 92,50

3 55 60 56 52 223 55,75 92,91

4 59 60 60 59 238 59,50 99,16

5 54 58 54 58 224 56 93,33

6 50 59 55 57 221 55,25 92,08

7 52 59 60 55 226 56,50 94,16

8 55 58 60 56 229 57,25 95,41

9 53 58 56 58 225 56,25 93,75

10 50 58 56 55 219 54,75 91,25

Totales 535 587 572 557 2251 562,75 937,88

53,5 58,7 57,2 55,7 56,27 93,79


Tabla 3 - Grado de familiaridad de los items

Refleja la familiaridad de los sujetos en una escala de confianza del 1 al 5 de diferentes items
divididos en vivos y no vivos.

SUJETO VIVOS NO VIVOS TOTAL %

1 25 47 72 36 60

2 32 46 78 39 65

3 30 43 73 36,5 60,83

4 28 43 71 35,5 59,16

5 36 50 86 43 71,66

6 26 48 74 37 61,66

7 31 51 82 41 68,33

8 29 49 78 38,5 65

9 32 41 73 36,5 60,83

10 36 51 87 43,5 72,5

Totales 305 469 774 386,5 644,97

30,5 46,9 38,65 64,49

Item vivos: (12) pino, manzana, mosca, mar, pajaro, sardina, paloma, foca, campanillas,
fresón, lechuza, sauce llorón,.

Item no vivos: (12) sartén, coche, linterna, pelota, camisa, aguja, silla, brocha, armario,
carretilla, vestido, perchero.

No vivos > vivos.


• Tabla 4 - Lista alternativa de 24 enunciados

A continuación se presenta una tabla con los 24 enunciados alternativos repartidos en las 4
condiciones y al 50% en cuanto a su veracidad / falsedad y en vivos / no vivos.

Nº ENUNCIADOS VERDADERO FALSO TIPO


1 El oro es un metal x Taxonómica
2 La ballena es un mamífero x Taxonómica
3 El cuter es una herramienta x Taxonómica
4 La lechuga es una fruta x Taxonómica
5 El tigre es un crustàceo x Taxonómica
6 El bronce es un gas x Taxonómico
7 La ternera sirve para comer x Funcional
8 El tenedor sirve para comer x Funcional
9 El atún sirve para cocinar x Funcional
10 La mesa sirve para dormir x Funcional
11 La lechuga sirve para correr x Funcional
12 El monedero sirve para cocinar x Funcional
13 El rio tiene agua x Parte/todo
14 La silla tiene respaldo x Parte/todo
15 El gato tiene patas x Parte/todo
16 El delfín tiene pelos x Parte/todo
17 La cama tiene antenas x Parte/todo
18 El perro tiene cuernos x Parte/todo
19 La leche es blanca x Evaluativa
20 La perla es redonda x Evaluativa
21 El caballo es marrón x Evaluativa
22 La abeja es azul x Evaluativa
23 El agua es amarilla x Evaluativa
24 El hipopótamo es verde x Evaluativa

CONCLUSIONES:

No se cumple la hipótesis de que los enunciados siguen el siguiente orden de


dificultad: taxonómicos > funcionales > parte/todo > evaluativos, dado que en nuestra tarea
el resultado es: taxomímicos > evaluativos > funcionales = parte / todo.

De 480 aciertos posibles del total del grupo experimental, han acertado 465, lo que
supone una media de 11,62 sobre 12 y un porcentaje del 96, 87 %. El alto rendimiento de la
tarea puede deberse al alto nivel de estudios de la muestra, el bajo número de sujetos que han
participado o los pocos enunciados utilizados. Habría que tener en cuenta las tres variables
mencionadas para demostrar que la no confirmación de la hipótesis se debe al azar.

Los niveles de confianza han obtenido la siguiente distribución que es similar al orden
de dificultad obtenido en la tarea. .

Taxonómicos: 535 puntos de 600 posibles, lo que supone un 89,16%.


Evaluativos: 557 puntos de 600 posibles, lo que supone un 92,83%
Parte/todo: 572 puntos de 600 posibles, lo que supone un 95,33 %.
Funcionales: 587 puntos de 600 posibles, lo que supone un 97,83 %.

En la evaluación de familiaridad los itens no vivos superan a los vivos. Dado que en la
tarea se entiende por familiaridad el grado con el que el sujeto esta en contacto con el item o
piensa en él, los no vivos del listado son utensilios mas incorporados a la vida cotidiana de los
sujetos que los item vivos.

Se han producido dudas en los siguientes enunciados:

Taxonómicos:

La carretilla es una herramienta. 9 sujetos entienden que es verdadero y fallan la respuesta.

Funcionales:

La aguja sirve para coser. 1 sujeto afirma que tambien puede servir para pinchar y falla la
respuesta.

Parte/Todo:

La camisa tiene capucha. Un sujeto dijo que tiene una camisa con capucha y falla la
respuesta.

Evaluativos:

La pelota es redonda. 1 sujeto falla la respuesta porque afirma que la pelota de beisbol no es
redonda.
El pino es verde. Un sujeto falla la respuesta porque afirma que el pino puede adquirir otros
colores.
La paloma es blanca. Un sujeto falla la respuesta porque afirma que hay palomas de otros
colores.
El sauce llorón tiene espinas. Un sujeto no ha visto nunca un sauce llorón y falla la respuesta.
BIBLIOGRAFIA:

Harley, T., A. (2013) Psicología del lenguaje. De los datos a la teoría. Madrid. McGraw-Hill.

M. Patiño, Victor (2007) La memoria semántica: modelos neuropsicológicos y alteraciones a


consecuencia de daño cerebral. REV NEUROPSICOL 2007; 2(1): 10-17

Moss, H.E., Tyler, L.K. y Taylor, K.I. (2007). Conceptual structure. En M.G. Gaskell
(Ed.) The Oxfod Handbook of Psycholinguistics (pp. 217-234). New York: Oxford
University Press.
Peraita, H., Díaz, C. y Anllo-Vento, L. (2008). Processing of semantic relations in normal
aging and Alzheimer’s disease. Archives of Clinical Neuropsycholog, 23, pp. 33-46.
Peraita, H., Elosúa, M.R. y Linares, P. (1992). Representación de categorías naturales en
niños ciegos de nacimiento. Madrid: Ed. Trotta.
Peraita, H. y Moreno, F.J. (2003). Revisión del estado actual del campo de la memoria
semántica. Anuario de Psicología, (34), 3, pp. 321-336.
Peraita, H. y Moreno, F.J. (2006). Análisis de la estructura conceptual de categorías
semánticas naturales y artificiales en una muestra de pacientes de Alzheimer.
Psicothema, (8) 3, pp. 492-500.
Peraita, H., Galeote, M.A., Díaz, M.C. y Moreno, F.J. (2001). Libro de normas de
producción de ejemplares de categorías semánticas. Estudios de la UNED.
Rosch, E. (1978). Principles of categorization. En E. Rosch y B. Lloyd (Eds.), Cognition
and categorization (pp. 27-48). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.PEC.
Psicología del lenguaje 9 Smith, E.E. y Medin, D.L. (1981). Categories and Concepts.
Cambridge, MA: Harvard University Press.
Soto, P., Sebastián, M.V., García, E., y del Amo, T. Categorización y datos normativos en
España. Madrid: Universidad Autónoma. (Reeditado en 1994 como Las categorías y
sus normas en castellano. Madrid: Visor.
Vigliocco, G. y Vinson, D.P. (2007). Semantic representation. En M.G. Gaskell (Ed.) The
Oxfod Handbook of Psycholinguistics (pp. 195-215). New York: Oxford University
Press.
Warrington, E.K. y McCarthy, R. Category specific access dysphasia. Brain, 106, 859-
878. 1983.
Warrington, E.K. y McCarthy, R. Categories of knowledge: Further fractionation and an
attempted integration. Brain, 110, 1273-1296.1987
Warrington, E.K. y Shallice, R. Category-specific semantic impairments. Brain, 107, 829-
854.1984.
Warrington EK. The selective impairment of semantic memory.
QJ Exp Psychol 1975; 27: 635-57.

Warrington EK, Shallice T. Semantic access dyslexia. Brain


1979; 102: 43-63.

También podría gustarte