Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE

FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO CENTRAL DE HIDRAULICA Y MEDIO


AMBIENTE

GUIAS DE LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

LABORATORIO CENTRAL
DE HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

GUIA DE LABORATORIO DE INGENEIRIA HIDRAULICA

SEMESTRE 2020-0

DECANO Msc Ing. Carlos Sebastian Cano

DIRECTOR DE LA ESCUELA
ACADEMICO PROFESIONAL Mgs. Oscar Donayre
DE INGENIERIA CIVIL

JEFE DEL LABORATORIO


CENTRAL DE HIDRAULICA Y Ing. Arturo Aliaga Diaz
MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

EXPERIMENTOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS E


INGENIERIA HIDRAULICA

1.0 GENERALIDADES

En la ejecución de los experimentos de laboratorio de Mecánica de Fluidos e Ingeniería


Hidráulica, se realiza trabajos tendientes a alcanzar los objetivos de cada uno de ellos
en particular, pero en términos generales se puede precisar que se busca alcanzar los
siguientes objetivos:

 Proporcionar al futuro profesional (en este caso ingeniero) la oportunidad de


verificar experimentalmente y en forma objetiva las leyes que son deducidas a
partir de consideraciones asociadas a datos experimentales o simplemente de
datos experimentales, las cuales gobiernan el comportamiento de los fenómenos
a considerar y paralelamente se formará una idea de cómo se exploran los
nuevos campos de conocimiento científico.
 Desarrollo en el futuro profesional de la habilidad de trabajar con instrumentos y
equipos de medición cada vez más sofisticados y precisos, propiciando el interés
en el hábito del cuidado y minuciosidad en la manipulación de los equipos así
como en la lectura de los datos proporcionados por dichos equipos.
 Tener una idea clara de los errores que se pueden cometer, de los errores
permisibles y los cuidados que debe tener en cuenta, como son la apreciación de
la precisión de las medidas orientadas a minimizar el error permitido.
 Familiarizar al futuro profesional con la redacción y la presentación de informes,
claros y lógicamente elaborados.

NOTA:

Para alcanzar los objetivos mencionados, el futuro profesional debe poner de su parte
el mejor deseo de aprovechar la ejecución de los laboratorios, sin contentarse con
realizar el trabajo simplemente mecánico y rutinario.

Se entiende que el futuro profesional, para lograr el verdadero provecho de los


experimentos de laboratorios, debe prepararse tanto en la teoría como en las
instrucciones relativas al experimento a ejecutarse.

2.0 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE LABORATORIO

Para lograr los objetivos mencionados a lo largo de todas las prácticas de laboratorio
de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Hidráulica y las correspondientes a cada uno de
ellos se debe tener en cuenta:

 El número de participantes por grupo se recomienda que sea en número de


diez.
 Los laboratorios tendrán una duración de tres (03) horas durante el cual el
futuro profesional realizará el experimento de laboratorio y ordenará la
información obtenida para luego proceder a la elaboración del informe
correspondiente:

El procedimiento a seguir en las prácticas de laboratorio son:

a. El profesor, iniciará su trabajo con la descripción del equipo a emplearse, forma


de usarlo, cuidados especiales y precauciones que deben tomarse en el
manipuleo, etc., asimismo en forma resumida los principios básicos de la teoría
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

ya explicada por el profesor de la parte teórica del curso, apoyando hasta la


obtención de la información completa del experimento.
b. Los alumnos revisarán los equipos a usar en el experimento y si en ellos
encontraría defectos u omisiones, lo comunicarán al profesor de práctica de
laboratorio para subsanarlos. Luego los alumnos procederán al armado y
montaje del equipo, siguiendo las instrucciones del profesor de práctica de
laboratorio, para iniciar de inmediato el experimento.
c. En la realización del experimento, debe contarse con la participación activa de
cada uno de los integrantes del grupo, tomando personalmente todos los datos
y lecturas, siendo ésta la única forma de aprender y cumplir con los fines de los
trabajos de prácticas de laboratorio.
d. El profesor con un juego de datos del experimento efectuara los cálculos
correspondientes hasta obtener sus resultados haciendo las precisiones e
indicaciones pertinentes, con las cuales el alumno completara en forma
personal, en el tiempo que corresponde a cada laboratorio, los cálculos que
serán puestos en la hoja resumen de datos y cálculos que se la proporcionará
o eventualmente cada uno de los participante lo elaborara, para se entregados
al profesor, información que servirá de base en la calificación de los informes
de los experimentos, informes que serán presentadas en la semana siguiente.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL LABORATORIO

1.0 Cuidado del Equipo


Al terminar cada experimento los estudiantes deberán entregar los equipos en el mismo
estado que lo recibieron.

2.0 Formas de realizar los experimentos


a) Leer o atender cuidadosamente las instrucciones.
b) Asegurarse que los instrumentos o equipos se encuentren calibrados a su punto de
referencia.
c) Anotar cuidadosamente los datos del experimento.
d) Anotar la fecha y el número de identificación del equipo

3.0 Unidades y toma de datos


Cuando se utilizan formatos para registrar los datos del laboratorio es necesario colocar
siempre las unidades de las magnitudes que se están ensayando, por ejemplo: de los
caudales lit/seg, de los piezómetros cm., etc. o cualquier formación adicional que pudiera
necesitarse posteriormente al manejar los datos del laboratorio.

4.0 Dibujo de Gráficas


Para dibujar una gráfica es necesario que ésta se coloque sobre un sistema de
coordenadas construido de tal forma que se deja un margen izquierdo e inferior de por lo
menos tres centímetros de ancho.

Se deben emplear líneas de trazo continuo para valores experimentales (mostrando los
puntos) y trazo discontinuo para valores supuestos o de tendencia. Se debe adherir el
cuadro de valores graficando y hacer referencia al numero de cuadro utilizado. Los puntos
singulares deben tener una explicación.

Los letreros de la gráfica deben colocarse en la parte superior del encabezamiento de las
coordenadas. En cada gráfica debe consignarse:

a) Titulo del experimento.


b) Nombre de la lámina.
c) Lugar y fecha del trabajo.
d) Escala si es necesario.
e) Nombre de la persona que hizo la gráfica.

Los puntos experimentales se deben unir mediante curvas continúas utilizando pistoletes
o mediante el uso de un software adecuado: nunca a mano alzada.

5.0 Análisis de la Información Experimental


Toda información experimental debe ser analizada para determinar errores de precisión y
validez; el lector interesado debe consultar bibliografía especializada, dado que el espacio
reducido no permite mayor extensión del tema.

 Precisión de las mediciones en el experimento.

La precisión de las mediciones de un experimento depende mayormente de los


siguientes aspectos:

a. De los instrumentos.
b. Del tipo del experimento.
c. Del número de datos obtenidos.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

d. Y el experimentador.

La precisión es la desviación de los datos respecto al promedio de los mismos


obtenidos en el ensayo.

Con mucha desviación o dispersión la precisión es baja. Contrariamente, con poca


desviación la precisión es alta.

5.1 Incertidumbre o error del Instrumento

Cuando se dice que un instrumento tiene un 100% de seguridad hasta el más


cercano 0,1 unidad, se puede considerar que éste permite leer con una confianza
de ± 0,1/2 es decir ± 0,05 porque la incertidumbre o error máximo del instrumento
en el juicio visual del operador será la mitad de la última unidad legible del
instrumento.

El error máximo puede expresarse en forma absoluta o relativa, por ejemplo, al


medir una longitud de 10 cm. con una regla milimetrada común es:

En la forma absoluta el error es ± 0,0005 m. ó ± 0,05 cm. ó ± 0,5 mm. es decir la


mitad de la mínima unidad legible.

La lectura sería: L = 10 cm. ± 0,05 cm.

En la forma relativa sería:

0,0005
 = 0,005
01
,

Expresada en porcentaje, 0,5%

La lectura sería: L = 10 cm. ± 0,5%

En ambos casos la notación ± designa la incertidumbre o la persona que la


emplea declara el grado de exactitud con que cree que hizo la medición.

Los límites de confianza son una medida de la precisión de un instrumento o de


un ensayo.
Para los límites de confianza se escogen probabilidades de 95% ó 99%.
Si la población - (número de repeticiones es muy grande)- obedece a una
distribución normal y es mayor de 30 los limites de confianza determinados por:

(X ± 1) tienen la probabilidad de contener a las observaciones en 68,4% de los


casos.

(X ± 3) tienen la probabilidad del 99,9%.

5.2 Propagación de errores

Es la estimación de la incertidumbre de un resultado experimental obtenido con


mediciones primeras de varios parámetros.
Supóngase que se realiza un conjunto de mediciones y que la incertidumbre en
cada medición se expresa con las mismas probabilidades: entonces, si se desea
estimar la incertidumbre en el resultado final calculado en los experimentos, ésta
se hace en base a las incertidumbres de las mediciones primarias.

El resultado R es una función dada de las variables independientes (x1, x2, x3,
............., xn)
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

y sea WR la incertidumbre en el resultado final y w1, w2, w3,..........., wn las


incertidumbres en las variables independientes expresadas con las mismas
probabilidades, entonces la incertidumbre en el resultado final será:

2 2 2
 R   R   R 
WR =  w1 +  w2 + ......... +  wn  .....()
 x1   x2   xn 

Por ejemplo, para medir un caudal en volumen se toma una probeta graduada en
ml. y un cronómetro con aproximación al 0,01 de segundo. Calcular la
incertidumbre de las medidas.

Siendo el caudal por definición:

vol (ml. )
Q = QV = caudal en volumen.
t ( seg)

Supóngase que se midió:

Vol. = 80 ml.
Tiempo = 6 seg.

Los límites de confianza de los instrumentos son:

0,5
Vol. = 80 ml. ± = 80 ml. ± 0,625%
80

0,005
T = 6 seg. ± = 6 seg. ± 0,083%
6

El caudal volumétrico nominal calculado es:

80
QV = = 13,33 ml/seg.
6

La incertidumbre o propagación de errores se calcula con la ecuación anterior


() :

Q 1
= = 0,166
Vol 6

 Vol 80
= - = = -2,22
t t 36

wvol = (80) (0,00625) = 0,5 ml.

wt = (6) (0,00083) = 0,0049 seg.

Por lo tanto la incertidumbre será:

WQvol = 0,166 x 0,5 2 +  - 2,220 x 0,0049


2

= 0,0836 ml = es decir 0,628%


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

REDACCION DE INFORMES

1.0 INTRODUCCION

No importa cuan brillante sea un ingeniero o un investigador o cuan buenos sus trabajos o
experimentos, estos no tienen valor en el anonimato, a menos que los resultados se
hagan de conocimiento a otras personas mediante una información clara y adecuada.

El objetivo de la presente sesión de Laboratorio está dirigido a mostrar al estudiante un


panorama general de como redactar un informe, como realizar una presentación y como
realizar las gráficas de apoyo. Adicionalmente se dan instrucciones para la toma de datos
del trabajo experimental.

2.0 FINALIDAD Y TIPO DE LOS INFORMES

La finalidad de un informe técnico es proporcionar en forma breve y concisa resultados o


información parcial, por lo general de naturaleza práctica, que ha sido generada como
corolario de un servicio de ingeniería.

2.1 Tipos de los Informes

Los informes pueden agruparse en tres categorías o tipos:

2.1.1 Descriptivos

Un informe que presenta las investigaciones realizadas para localizar un


hospedaje adecuado para los jugadores de la "U" en su campaña de la
Copa Libertadores en Guayaquil, será del tipo descriptivo y mostrará,
además, de las características de los hospedajes y los costos, las
condiciones del clima, las costumbres alimentarías, el comportamiento de
la población: es decir, el objetivo y la conclusión del informe está dirigido
al conocimiento del medio y el entorno que podría afectar el rendimiento
de los jugadores.

2.1.2 Cualitativos

El informe que trata de la construcción del nuevo estadio del Sporting


Cristal, el cual contiene detalles sobre las formas, las dimensiones, las
comodidades, los materiales, y la bondad de los trabajos y, que mediante
sus conclusiones indica la calidad general de éste en forma apreciativa:
es un informe cualitativo.

2.1.3 Cuantitativos

Este tipo de informe, por ejemplo, estaría constituido por el resultado de


las investigaciones en un puesto de avanzada enemigo que ha caído en
nuestras manos y que ha sido dañado apreciablemente antes de ser
abandonado. En este caso el informe describirá el estado del puesto, las
causas de los daños, las medidas para restaurarlo, y el costo preliminar
de éstos.

3.0 PLANEAMIENTO, PRESENTACION DEL INFORME Y RECOMENDACIONES

 El primer paso consiste en resumir los hechos y datos en una sola hoja de papel.
 Comparar los hechos unos con otros y categorizarlos por importancia.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

 Mantener en mente que es lo que se persigue con el informe.


 Considerar como se van a comunicar los hechos al lector del informe.
 El último paso es tomar nota del orden en que se presentarán los hechos.

La redacción del informe debe ser en hoja de tamaño estándar (formato A-4), escrito
por medio electrónico o manuscrito. (Indicación a ser dada por el Profesor)

El informe debe estar correctamente compaginado de acuerdo al esquema


recomendado. La portada debe ser presentable y debe contener los siguientes datos:

a). Nombre de la institución


b). Facultad y Escuela Académica
c). Nombre del curso
d). Número del informe
e). Titulo del experimento
f). Nombre y apellido del alumno
g). Grupo
h). Nombre y apellido del profesor de laboratorio
i). Fecha de inicio y entrega del experimento

Al presentar el informe se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones


generales:

Los informes y documentos técnicos deben ser expresados en modo impersonal.


Deben tener orden, pulcritud y pensamientos lógicos.
Asimismo deben ser concisos, claros y convincentes.

Los informes normalmente tienen las siguientes divisiones principales:

a). Titulo del experimento


b). Introducción
c). Objetivos
d). Resumen del fundamento teórico
e). Relación de aparatos y equipos utilizados
f). Procedimiento seguido
g). Tabla de datos tomado
h). Cálculos realizados
i). Tabla de resultados
j). Gráficos y diagramas
k). Conclusiones
l). Observaciones y recomendaciones
m). Solución a trabajos o preguntas adicionales
n). Bibliografía.

3.1 Titulo del experimento


El informe debe presentarse en lo posible, mecanografiado o en manuscrito
con buena letra, debe contar con una carátula de presentación, con el titulo de la
experiencia, nombre del autor, fecha de entrega y grupo de laboratorio.

3.2 Introducción
Es un breve resumen de los motivos del trabajo.

3.3 Objetivos
Señala los propósitos del experimento. Estos deben ser precisos y si es necesario
deben ir numerados.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

3.4 Resumen del fundamento teórico


Contiene una breve relación de las principales ecuaciones y técnicas usuales
relativas al propósito de la investigación.

3.5 Relación de Aparatos y Equipos utilizados


Detalla los equipos utilizados con los respectivos códigos de identificación, así
como las limitaciones. Asimismo, debe aparecer un esquema de la
disposición de los equipos e instrumentos durante el experimento.

3.6 Procedimiento seguido


El procedimiento seguido en el experimento debe ser expuesto en forma clara y
concisa; resaltando los pasos mas importantes y obviando si es necesario algunos
detalles sin importancia.

3.7 Tabla de datos tomados


Contiene los registros de datos preferentemente en los formatos preparados
adecuadamente y suministrados para cada experimento en particular.

3.8 Cálculos realizados


En las hojas de cálculos, para el primer juego completo de datos, deben
aparecer todos los cálculos efectuados, y este y los demás en una tabla de
resultados.

Si en los cálculos de los demás juegos de datos restantes, existiera alguna


precisión especial de criterio o de cálculo, debe ser detallado en el informe a
presentar.

3.9 Tabla de resultados


Resumen ordenado de los cálculos efectuados para todos los datos del
experimento.
Al igual que la Tabla de Datos es independiente y debe tener un formato o llenado
en formatos adecuadamente preparados.
Debe mostrar un cálculo típico completo, indicando las derivaciones requeridas
para llegar a las ecuaciones de cómputo de los datos.

3.10 Gráficos y Diagramas


Deben estar adecuadamente rotulados, dimensionados, evidencia de una buena
presentación. Simbología definida gráfica o matemáticamente, condiciones de
validez y sus limitaciones de uso. (Seguir la recomendación del ítem 4.0 de
instrucciones generales para el laboratorio), en el entendido que en algún detalle
del informe se hará referencia a gráficos y/o diagramas.

3.11 Conclusiones
Son un breve sumario y tabulación de los resultados obtenidos, con comentarios y
sugerencias.

Las conclusiones deben responder a los objetivos planteados para la realización


del experimento. Deben ser concisas y convincentes. Es conveniente mencionar
cifras, refiriendo a los gráficos y cuadros para mayor claridad.

Antes de dar conclusiones es necesario analizar los resultados, cuadros,


diagramas, modelos matemáticos existentes y valores referenciales dados por
otras experiencias.

Tener en cuenta los ítem 5.0, .5.1 y .5.2 de Instrucciones generales para el
laboratorio.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

3.12 Observaciones y recomendaciones


Las observaciones y recomendaciones o sugerencias, de existir, deben ser
hechas al experimento motivo del informe, aquí se puede proponer
planteamientos para poder mejorar el experimento. Si hay algunas divergencias o
pareceres distintos se puede plantear, sustentando con resultados de discusiones
u otros argumentos lógicos.

3.13 Soluciones a trabajos o preguntas adicionales


El planteamiento de trabajos o preguntas adicionales es opcional y depende su
existencia del profesor de prácticas de laboratorio. De existir, su solución formará
parte del informe del experimento realizado.

3.14 Bibliografía
Los textos, revistas y otras publicaciones, así como información consultada en la
Web, para elaborar el informe, deben aparecer en la bibliografía preparada de
acuerdo a las especificaciones dadas por la técnica de fichaje, es decir: Autor,
Titulo del Libro, Edición, Lugar donde se edito, editorial, año de edición. Los
autores deben aparecer en estricto orden alfabético. En caso de consulta en la
Web: la página o dirección del portal web.

Las referencias o notas bibliográficas en el informe deben ir al final, en un


apéndice de citas, ordenadas en orden correlativo y de acuerdo a las técnicas de
fichaje. No es recomendable emplear citas al pié de página. Son un breve sumario
y tabulación de los resultados obtenidos, con comentarios y sugerencias.

4.0 ESTILO DE LA REDACCION DE INFORMES

Por lo general, el estilo gramatical más formal para los informes técnicos es el tiempo
pasado en tercera persona. En ciertas circunstancias puede emplearse la primera
persona.
Ejemplos de los dos estilos:

Tercera persona: La "U" demostró en el último clásico que es el mejor equipo de


fútbol del Perú.

Primera persona: Recomendamos al Alianza que para la próxima vez que


jueguen un clásico, lo hagan con más garra.

5.0 COMO ESCRIBIR UN INFORME TECNICO

Habiéndose planeado el informe, asegurándose el orden, se sugiere seguir las siguientes


etapas:

 Escribir el informe de una sola vez.


 La escritura deberá ser rápida, de acuerdo a como vengan las ideas.
 Evitar de corregir frases inmediatamente después de escribirlas.
 Corregir las ideas en una segunda vuelta.
 Deberá cuidarse de mantener un balance adecuado entre las secciones del informe.
 Criticar el informe desde el punto de vista del lector.
 Las conclusiones deben satisfacer el objetivo planteado y no deberán excederse de
o que se menciona en la introducción.

Un informe bien escrito debe ser breve, conciso y lógico, debe permitir al lector enterarse
de los hechos con claridad y con mínimo esfuerzo.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

ENERGIA ESPECÍFICA

1.0 INTRODUCCION

La definición de Energía Específica fue introducida por Boris A. Backmetteff en 1912 y mediante su
consideración se pueden resolver los problemas más complejos de transiciones cortas en las que los
efectos de rozamiento son despreciables. El concepto de Energía Específica se aplica a condiciones
de flujo uniforme y permanente y, para canales con inclinaciones menores a 5°

2.0 OBJETIVO

El objetivo de la práctica consiste en determinar experimentalmente la curva “y vs E” (tirante vs


energía específica) del flujo en un canal rectangular.

3.0 BREVE FUNDAMENTO TEORICO

La energía del flujo en una sección cualquiera de un canal se define como:


V2
E = y +  ........... (1)
2g
Donde:

E = energía
y = tirante
 = coeficiente de Coriolis
V = velocidad media del flujo

Q
Si se considera  = 1 y se tiene en cuenta la ecuación de continuidad: V =
A
Donde:
Q = caudal
A = área

Reemplazando valores en la ecuación ( 1 ) se obtiene:


Q2
ES = y + ............ (2)
2 g A2
Siendo A = by (b = ancho del canal)

La energía específica según la ecuación ( 2 ) es entonces función del caudal Q y del tirante y.
Si se considera el caudal constante y se hace variar el tirante, se obtienen valores de y vs ES.

Estos valores se pueden llevar a un gráfico obteniéndose la curva de energía específica a caudal
constante, la cual posee las siguientes características:

La curva es asintótica al eje horizontal y a una recta inclinada a 45°; y posee 2 ramas y un valor
mínimo de la energía.

Figura N° 1
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

Para un mismo valor de ES existen 2 valores posibles del tirante del escurrimiento, los cuales son y1
e y2, que se denominan tirantes alternos.

Al tirante correspondiente a ESmin. se le llama tirante crítico y a la velocidad correspondiente,


velocidad crítica; tratándose de un canal rectangular se puede demostrar que el tirante crítico es
igual a:
q2
yC = 3 ………………….. (3)
g

Q
Siendo q = el caudal unitario
b

Así mismo, la Velocidad crítica: VC = g yC

 Si y1 < yC entonces el flujo corresponde al estado supercrítico, es decir,

V1
F1 = > 1
g y1

 Si y2 > yC el flujo será subcrítico y,

V2
F2 = < 1
g y2

4.0 EQUIPO

* Canal de pendiente variable.


* Linnímetro o regla graduada
* Rotámetro.
* Wincha.

5.0 PROCEDIMENTO

5.1 PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO

a. Establecer un flujo a través del canal y registrar el valor del caudal que pasa. Este caudal
se mantendrá constante durante toda la práctica.
b. Registrar el valor deL angulo “” que forma el fondo del canal con la horizontal.
c. Seleccionar una sección de ensayo y medir el tirante “Y”
d. Repetir los pasos b y c . cinco veces más variando la pendiente del canal y manteniendo
el caudal constante
Los datos deberán consignarse en un cuadro con por lo menos 3 columnas: en la primera
columna debe anotarse el número de la prueba, en la segunda columna la pendiente del canal
y en la tercera columna el valor del tirante.

5.2 PROCEDIMIENTO DE GABINETE


Determinar la velocidad en cada caso y usando la ecuación (1) obtener la energía específica y
número de Froude correspondiente.
Preparar un gráfico con “y vs. E”; Q constante.

6.0 DATOS Y SU PRESENTACION

Según ítem 3.7 de Redacción de informes, los datos obtenidos según el procedimiento, deben ser
registrados en un formato similar a la tabla Nº 1.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO CENTRAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

Q cte. = En funcion a la tabla 1 y tomando tambien el valor dado por el rotametro

Tabla N° 1
Registro de información del Laboratorio “Energía Especifica”

 Por el método de flotadores:

Ensayo Tirante “y” T (seg)


N° (cm) t1 t2 t3
1

Tabla N° 2
Registro de información del Laboratorio “Energía Especifica”

Ensayo  y
N° (°) (cm.)
1
2
3
4
5
6

7.0 CALCULOS Y PRESENTACION DE RESULTADOS


Ver ítem 3.8 y 3.9 de Redacción de Informes, complementar con ítem “2.0 d” de experimentos de
laboratorio de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Hidráulica. Los resultados de todos los cálculos se
deben presentar en un formato similar a la tabla Nº 2.
yC =
Q =
S = tag 

Tabla N° 3
Resultado de los cálculos del Laboratorio “Energía Especifica”

Ensayo y V E
S F Tipo de flujo
N° (m) (m/s) (m)

1
2
3
4
5
6

8.0 CONCLUSIONES

En base a los datos, cálculos y gráficos que sirven de sustento para comprobar el principio teórico,
establezca las conclusiones pertinentes, según las indicaciones del ítem 3.11 de “Redacción de
Informes”.

También podría gustarte