Está en la página 1de 4

MOTIVACION

 Lea cuidadosamente las siguientes formas verbales:


cayó * cayendo * yergo * yerro * haya * vaya * oyó * oyendo * poseyó *
poseyendo * recluyó * recluyendo * huyó * huyendo * concluyó.

CONTROL DE LECTURA

 Lea cuidadosamente las palabras siguientes:


cuchillo pastilla
chiquillo silla
tresillo colilla
pestillo semilla
pillo costilla

CLASE

 Como pueden observar, se escriben con y los tiempos de los verbos que en el infinitivo no llevan ni
ll ni y.

HAZLO COMO MEGAEMPRENDEDOR.

1. Según la anterior regla, rellene los espacios en blanco:

La paloma ca_ó en la trampa.


La torre de Pisa esta ca_endo muy despacio.
Estas conclu_endo tu trabajo.
Quizás ha_a mucho público en la asamblea.
El asesino hu_ó cuando se vió acorralado por la policía.
¿Estas o_endo la lluvia?
Esta sinfonía la conclu_ó el autor poco antes de morir.
Pose_ó muchas tierras, pero las perdió en su vejez.
Chopin y George Sand se reclu_eron con la Caperucita de Valdemosa.

2. Como pueden observar, todas las palabras terminadas en illo, illa, se escriben con ll.

Según esta regla, rellene los espacios en blanco:

Compra carne de membri_o.


Muele el café en el nuevo molini_o.
Me tienes hasta la coroni_a.
“La Gitani_a” es una de las novelas Ejemplares de Cervantes.
No siembres la semi_a todavía.
Recogía las coli_as por las calles.
No salgas con él, porque es un pi_o.
Echa el pesti_o de la ventana.
Se fracturo tres costi_as.
Paseemos por la Costani_a de los Ángeles.
3. Escriban ll o y, según corresponda, en las frases siguientes:

El carbón de hu_a ha subido de precio.


Estuvo un verano de la Ha_a.
Acaban de poner un anuncio en la va_a.
Encontró una o_a llena de aceite.
El ciego andaba con un ca_ado por los campos.
El po_o al ajillo es un plato delicioso.
Mi hermano tuvo un a_a gallega.
Debes limpiar el po_o de la ventana.
Estuvo ca_ado toda la noche.
No espero que Juan va_a a la playa hoy.
Es preciso que hu_a inmediatamente. Vienen por él.
Lo enterraron en una ho_a al final del cementerio.
El niño fue arro_ado por un camión
Martí dijo: “El arro_o de la sierra, me complace más que le mar.
No ha_a lo que no está buscando.

APLICO LO APRENDIDO.

 Como se puede observar, en los casos de estas dos palabras la Real Academia de la Lengua permite
estas dos formas: hiedra, yedra; hierba, yerba, aunque son más frecuentes las primeras.
 Lea cuidadosamente las siguientes palabras:
yermo
yerno
 Como puede observar, se escribe con y las voces que comienzan con yer.

1. Según esta regla, rellene los espacios en blanco:

“_erma”, es una tragedia de Federico García Lorca.


Llego hace poco su _erno de Francia.
Trabajaron mucho en este terreno _ermo.

 Lea cuidadosamente las siguientes palabras:

proyecto

inyección

trayecto

abyecto

inyectar

 Como puede observar, la silaba yec se escriben con y.

2. Según esta regla, rellene los espacios en blanco:

El pro_ector está descompuesto.


Tiene que in_ectarse tres veces por semana.
El tra_ecto se hizo en menos tiempo.

 Lea cuidadosamente las siguientes palabras:


adyacente
disyuntiva
disyuntar
subyugar
 lea cuidadosamente las siguientes palabras:

llama llegar llorar yacer


llamarada llenar llover yambo
llana llegada lloviznar yarda
llanto lleno lluvia yate
llave llevadero lluvioso yegua
yodo
yuca

3. Escriba i, y o ll, según corresponda, en los espacios en blanco:

Acabo de escribir tu fo_eto.


El _erno de Luis se suicidó ho_.
Esa _sla está muy cercana a la bahía.
Aqu_ nunca sucede nada.
Espero que ha_a sido agradable esta velada.
Fue quemado por un ra_o.
¿Saliste a pasear en tu caba_o ba_o?
Estudia _diomas con mucho entusiasmo.
No deja de _over en Santiago de Compostela.
Rele_ ese libro y _a no me parecio tan bueno.
El avión ca_o en el mar.
Hizo un trabajo en esos _ermos.
Es un personaje ab_ecto.
Hay que comprar un cuchi_ o ma_or.
Es un _lustre profesor urugua_o.
Sal_ de la casa antea_er y no he regresado todavía.
La _edra he trepado por la pared hasta tu ventana.
_a nadie lee “Pablo _ Virginia”.
Roa Bastos es el novelista paragua_o más conocido.
O_ muchas cosas sobre ese extranjero.
Hemos _enado la casa de cuadros modernos.
Tuviste una fa_or imperdonable.
Les vi a_er tarde en la _glesia.
La _arda es una media inglesa.
Fra_ Bartolomé de las Casas, defendió a los _ndios.
Visitamos el casti_o por la mañana.
Estuvimos o_endo sus nuevas canciones.
El v_rrey visitó la plaza.
Homework

Porque a la y y a la ll se le da un uso importante drento de la dramática

También podría gustarte