Está en la página 1de 17

musculoesqueleticos: ​

ee

000© • ​Graduar la intensidad del trabajo.

• ​Programar descansos y micropausas.

• ​Ausencia de programación de
pausas y descanso.

• ​Trabajo monótono y repetitivo.

Recuer
da:
Combinación de factores +

Recuer
asociados ​a los ​
o​ traumas ​
o da:
Recuer
da:

Exceso de
Fuerzas
= Trauma
la productividad laboral y para la salud.
Acumulativo Cualquier alteración puede traer consecuencias en
la productividad laboral y para la salud.
Tiempos de
recuperación:

Cualquier alteración puede traer consecuencias en


En la oficina no sólo es recomendable adoptar las medidas preventivas en tu puesto, también debes de hacer
PAUSAS ACTIVAS una vez de 10 minutos a cada 2
horas y ejercitarte para evitar transtornos
Las lesiones
osteomusculares. ​

pueden ocasionarse por

trastornos acumulativos.

Medidas
Preventiv

as:

··························································
··················································•.;

• ​Establecer una rotación de tareas.

INTERVENCION A RIESGO

ELÉCTRICO BAJO PARÁMETROS



DE RETIE
CINCO REGLAS DE ORO: ​SI VAS A TRABAJAR SIN TENSIÓN
Regla l. Desconectar, corte efectivo de todas la fuentes de tensión.
Regla 2. Prevenir cualquier posible realimentación (enclavamiento o bloqueo de los aparatos de cortes).
Regla 3. Verificar la ausencia de tensión.
Regla 4. Poner a tierra y en un cortocircuito.
Regla 5. Proteger y señalizar la zona de trabajo.

���​!
Para tener en cuenta ... ​

Recuerda: ​� ​iEJ
Consulta y socializa la información de los peligros asociados al trabajo con electricidad con todo el personal involucrado.
Respeta las señales de advertencia. Si se produce una avería, corta siempre la energía y señaliza con un aviso de "Prohibido
conectar".
Revisa los equipos de protección personal antes y después de utilizarlos y guárdalos en un lugar seco y a la sombra.

:​E​e'.​: :: ​:​:�:�::​:​�:::::
:�: ​I ​ aparatos eléctricos.

• ​Alterar o modificar los dispositivos de seguridad. ​• ​Conectar equipos o aparatos ​si el toma corriente presenta defectos o no es el
adecuado.

• ​Mojar las instalaciones ​eléctricas o utilizar los aparatos eléctricos si están mojados o si tienes las manos o pies húmedos. ​. ​·

.................................................................................................................................

.................... . .​ ​Retie: Significado e Importancia


Identifica a tiempo las diferentes condiciones de seguridad que deben ser controladas. Comprueba si el trabajo a realizar requiere
el diligenciamiento de permisos para trabajos en alturas, espacios

•​........................................................ ​confinados u otros. ​. ​ . ​.


RETIE significa Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, y consiste en un procedimiento de
revisión y certificación de calidad y seguridad establecido en el anexo general de la Resolución 180466
emitida por el Ministerio de Minas y Energía en abril de 2007, así como en la norma NTC 2050 que indica
el Código Eléctrico Colombiano, vigente desde noviembre del año 1998.

. .... ​. ​-- . - ·-
Los equipos de protección personal, están diseñados para proteger o aislar las diferentes partes del cuerpo
humano.

Cuando Utilizarlos:
Cuando se está en presencia de un riesgo.
Durante el trabajo rutinario en actividades de:
• ​Producción.
• ​Mantenimiento.
• ​Acondicionamiento de residuos.
• ​Deposito de Materias Primas.
Responsabilidad de Todos:
El mantenimiento y cuidado de los EPP es obligación del personal y estos equipos son intransferibles. ​Es
fundamental la participación del supervisor en el control del uso y mantenimiento de los equipos de protección
personal.
Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso, estos son equipos
de protección individual no personal.

r​·····························································
····························································
Clasificación: ​Según la parte del cuerpo que protejan, los equipos se pueden clasificar en:
• ​Protectores de cabeza.
• ​Protectores de ojos y rostro.
• ​Protección de la vía respiratoria.
• ​Protección de manos y brazos. ​• ​Protección de pies y piernas.
• ​Arnés de seguridad para trabajos en alturas.
• ​Ropa de trabajo acorde al riesgo.

'••···························································

·························································· ​ ..

La circulación víal es un sistema complejo en el que interactúan múltiples factores de riesgo. Dentro de los
principales factores que debemos trabajar para movilizar nuestra conciencia víal están: Fatiga y Cansancio,
Conducción Nocturna, Manejo Defensivo, Falta de Mantenimiento, Alcohol y Drogas.
• ​Respeta las señales de tránsito.
Recomendaciones • ​No manejes si has tomado bebidas alcohólicas.
• ​Realiza siempre mantenimiento técnico.

.................................................. Recomendaciones para


Peatones
................................... para

Conductores ​... 1

.............................................
.........................................
lluviosos.

Responsabilidad de
Todos.

• ​Camina siempre por los andenes.


• ​Cuando cruces una vía no uses audífonos ni utilices el celular.
• ​Camina por las zonas demarcadas.

Recuerda: ​Juntos podemos salvar millones de


vidas. Únete a la campaña por la prevención de
accidentes víales.
Recomendaciones para
Ciclistas

TRES REGLAS DE
ORO: ​PARA PREVENIR
LAS LESIONES MÁS
COMUNES:
• ​Utiliza siempre la cicloruta o carril derecho.
• ​Utiliza elementos que te mantegan visible: ​Chaleco,
Casco, Luces.
• ​Mantente atento a las señales de tránsito.
Lesiones
Recomendaciones para Traumáticas: ​Las
Motociclistas precauciones de seguridad deben incluir
el uso de protectores, guardas, guantes
o cerraduras de seguridad; la
manipulación cuidado​ sa de cuchillos o
herramientas; y mantener las manos y
la ropa aleja​ dos de las partes móviles.

Lesiones por
Contado:
• ​No se deben adelantar por la derecha o en zonas
Para protegerse contra este tipo de lesiones, lea las
prohibidas.
etiquetas del pro​ ducto, utilice los
• ​Evita transitar por las señales pintadas de la vía cuando se
encuentre mojada. guantes adecuados y lávese las manos
• ​Usa el chaleco reflectivo por la noche, días oscuros o frecuentemente.
as:

Lesiones por ​Usar el equipo de protección personal apropiado - ​·¡ ​i g​ uantes,


Movimiento
rotecciones, puños de antebrazo, no se deben ​i
i, ​
​ usar

Repetitivo:
Cambie frecuentemente la posición o el movimiento
yas​t​�anillo_ s, p​d​ulseras, reloj) para la tarea especifica ​1.
de las manos. Si fuera posible, alterne
las tareas para descansar las manos. ue se es e rea izan o. l.

Medidas ..........................................................................
.............................................. }
Preventiv
Simbologia de Riesgos Químicos
Noc​i​vo
Extremadamente ​i​nfla​m​ab​l​e

e​
-=-. ​ c::f ​Corrosivo ​Oxida​n​te ​ Tóxico

Exp​l​os​i​i​v​o

DIEZ REGLAS DE ORO: ​DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS Regla


​ l. Antes de usar

cualquier producto lee su etiqueta e indicaciones de peligro.


Regla 2. No uses productos sin etiquetar.
Regla 3. Evita el contacto directo con productos químicos. Usa guantes y gafas
Regla 4. Mantén en la mesa la cantidad de producto indispensable.
Regla 5. Cuando manipules productos peligrosos usa las vitrinas de gases.

CÓMO PREVENIR LOS RIESGOS QUÍMICOS ​. ​


¡ ​¡ ​i ·​ ​EN ​ '

................................................................. q​ uímicas: ​1.Conoce ​El ​EL LUGAR DE

TRABAJO: ​las sustancias ​primer paso es acudir a herra- ​ ' ​' ​


¡ ​¡ ​Recuerda:

i​ • ​Podemos eliminar, ​minimizar ​y ​prevenir .​ ​mientas como el Inventario Na- ​\ ​cional de Sustancias Químicas o ​\ ​· ​los riesgos. ​las
leyes vigentes para el control

de sustancias químicas. ​
3.Crea un plan de 2.ldentifica
​ la información emergencia:
Regla 6. Mantén los envases cerrados, evitarás derrames accidentales.
Regla 7. No reutilices envases: son residuos.
Regla 8. Al terminar recoge todos los materiales, ​productos, utensilios, etc.
en las etiquetas:
Minimiza los efectos de El objetivo de las etiquetas es identificar los productos quími- cos Y sus riesgos específicos. Recuerda que debes prepararte
cualquier evento peligroso o accidente grave en una zona de trabajo como re​ sultado
para usar, manipular Y almace- nar sustancias peligrosas en el ​
de la manipulación Y almacenamiento de pro​ duetos químicos.

Regla 9. Almacena los productos adecuadamente. Evita su incompatibilidad.


lugar de trabajo.

· ​..................................................................................................................... ·
Regla 70. Al acabar los trabajos desconecta los equipos y servicios (agua, gas, etc.).
Muy tó,x​i​co
Fácilmente ​I​n​fla​m​ab​l​e
I​rri​t​an​t​e
Pe​li​groso para el medio ambiente

CINCO REGLAS DE ORO: ​APRENDE COMO CUIDAR


EL MEDIO ​AMBIENTE EN EL TRABAJO
Regla l. Conserva la energía de las computadoras.
Regla 2. Cambia la configuración de la computadora a "modo ahorro de energía" .
Regla 3. Apaga tu computadora cuando no la estés usando.


Regla 4. Reduce el uso de las impresoras. Regla 5. Imprime sólo cuando sea necesario. ​

l.Tú también puedes:


Reducir el consumo de recursos no renovables como son papel, ​envoltorios, plásticos.
2.Alguna de las prácticas que pueden utilizar las empresas para colaborar con el medio ambiente
pueden ser:
• No utilizar aerosoles
• Arreglar, si es posible, los objetos rotos y/o dárselos a otras personas, si pueden seguir ​siendo útiles.
• Poner a cargar la laptop o celular mientras trabajan.
• Utilizar papeleros sin bolsas.

• ​Para tener ​en cuenta ...


. . ​. ​ ••
. ​. . ​ • No gastar más agua de la ​necesaria.

• Reutilizar los objetos y evitar aquellos que sean de "usar y tirar". ​El cuidado del medio ambiente ​• No gastar tanta luz.

en la empresa:
El espacio físico de las empresas debe estar diseñado ​Recuerda:
con base a principios ecológicos.
La relación empresa entorno debe ser ​equilibrada.
Establezca un plan de reciclaje que practiquen todos sus miembros. No sólo en cuanto al papel, el plástico y otros materiales de la cadena
productiva, sino también en el
•​..................................................................................................................... ​•

mobiliario y los componentes electrónicos.

Tips para prevenir los ​criaderos de mosquitos:


• ​Tape los depósitos y tanques de agua.

• ​Refuerce la limpieza de tu casa, incluyendo canaletas y desagües.

• ​Limpie y saque las malezas del patio y jardines.

• ​Tire latas, botellas, neumáticos y otros objetos en desuso que acumulen agua.

• ​Volteé los recipientes donde almacenas agua para uso domestico.

• ​Evite tener objetos que acumulen agua y cámbiala a diario en floreros y bebederos de animales.
• ​Aplique repelentes contra insectos cada 3 o 4 horas en la piel expuesta y sobre la ropa que uses.

• ​Use mallas o mosquiteros en ventanas y puertas para evitar la entrada de mosquitos a su casa.

• ​Use ropa ligera que que cubra la mayor parte de su cuerpo (ropa manga larga, pantalones y sombrero).

¿Dónde y cómo se reproduce?

En depósitos de agua el mosco coloca huevecillos, los cuales se transforman en larvas y en 5


días en mosquitos.

Ayúdanos a combatir el mosco eliminando criaderos con las 4


acciones:

Lava ​Tapa ​Tira ​Voltea

¿Sabías Qué?
El mosquito pica alas personas infectadas, absorbe el virus y después contagia a otras personas sanas trasmitiéndoselo con una

picadura. ​Recuerda:
Si tienes fiebre , dolores musculares, cansancio, brote en la piel, dolor de cabeza, nauseas o diarrea consulta al médico, no te
automediques.

SEIS REGLAS DE ORO: ​QUE HACER ​ CONSERVE


LA CALMA ​ EN ​
-
-​ SISMOS

NO USE ELEVADORES ​
111 ​ SEIS REGLAS DE ORO:

ELIMINE ​ul ​ FUENTE DE INCENDIO




UBIQUESE E​ZONAS DE ​� SEGURIDAD​


​ �

QUE HACER EN CASO DE INCENDIOS


CONSERVE LA CALMA

USE EL ​EXTINTOR
-​ -​ u l ​ELIMINE ​ FUENTE DE INCENDIO
​ ​
•​

ul
YBOCA HUMEDEZCA ​UN CUBRA TRAPOY NARIZ ​ ■- ​ .....

••

RETIRESE DE ​ �I ​VENTANA Y ​11 O​ BJETOS QUE PUEDAN


​ CAER

LOCALICE

�​
':a"' ​
LA RUTA DE EVACUACIÓN ​ 1
EMITA LA ​• ​l)) ​ALARMA​,.,,
SI ELHUMO ​ ea ​ ES DENSO ​...... ARRÁSTRESE
​ ​-..​• ​POR EL SUELO ​_. ,

CUATRO REGLAS DE ORO: ​APRENDE COMO CUIDAR TU


ESPACIO DE TRABAJO

Regla l. Realiza un almacenamiento correcto de materiales (materia prima, producto en proceso y producto
terminado).
Regla 2. Cuenta con una disposición correcta de desperdicios.

Regla 3. Realiza la remoc1on rápida de derrames y un mantenimiento periódico de las edificaciones.

Regla 4. También incluye el control de escapes, derrames o goteras y se promueve el aseo personal.

Recuerda:
Se necesitan sólo 5 minutos de su tiempo de trabajo para ordenar su puesto.

UN LUGAR PARA CADA COSA Y ​CADA COSA EN SU LUGAR

Es definir el sitio apropiado para ubicar los materiales, piezas y herramientas de trabajo, estableciendo con ello un
sistema de comunicación visual efectivo, por medio de avisos, rótulos o dibujos, para que las cosas puedan
encontrarse con facilidad y ponerse de nuevo en su sitio.

Para tener ​en cuenta ...

¿Qué tener en cuenta para ordenar un puesto de trabajo?

• Colocar cada objeto en un lugar determinado.

• Acostúmbrese a no amontonar las cosas o colocarlas de cualquier manera.

• Haga una clasificación de los objetos, agrupando todo aquello que considere útil para la misma tarea.

• Escoja y desheche todo lo que sea inútil o ha perdido su uso.

Tips para prevenir los


accidentes ​por picadura

de serpiente:

No mover troncos

aídos o leña apilada y​


r precaucio​ ​limpias. nes, ya
No meter las manos en
ecuentemente reposan las
madrigueras como

huecos de árboles, No cogerlas aunque


orificios en el terreno o
crea que están
entre rocas o piedras. muertas.
Nogruesos.
En el campo caminar con botas de cuero o goma de caña alta a la vez que vestir pantalones largos, cogerlas aunque

crea que están


muertas.
No se deben dejar bolsas, mochilas o elementos abiertos en el suelo.

El calzado y la ropa deben ser sacudidos vigorosamente y revisados antes de ser vestidos.

No acumular basura ni leña cerca de carpas o casas.

Observe con atención los lugares en donde pisa, donde introduce las manos o se sienta a descansar.
X

No molestar a las
serpientes.
Enfermedad Diarreica Aguda •​

(EDA):
• ​• ​Lavarse la manos: Antes de comer, antes y después de entrar al baño, después de manipular los alimentos, después de
manipular dinero o llaves,


después de manipular la basura etc .
• ​Desinfectar las frutas y verduras antes de


prepararlas .
• ​Utilizar agua potable para preparar los alimentos.
• ​Consumir alimentos bien cocinados y en lugar con condiciones higiénicas adecuadas.

• ​• ​Infección Respiratoria Aguda (IRA):


3 Prácticas para evitar la transmisión ​de infecciones: Saber

Toser y Estornudar de ​manera correcta: Lavate
​ las manos con agua y jabón

correctamente.
Tapate nariz y
Usa tapabocas
Cubrete la
Si no tienes boca al
siempre que
nariz y la boca,
pañuelo, estornudar o
tengas tos o
usa un pañuelo
cubrete con el toser.
gripa.
desechable y
brazo, nunca arrojalo a la
con las manos. basura después.

Evite automedicarse y acuda al medico e informe


sobre los sitios donde a viajado.

Sabias que la medida


más ​importante es la

vacunación:
Una solo dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla
es suficiente para proteger la vida.

Síntomas más ¿Qué


comunes: es?
Es una enfermedad viral trasmitida por mosquitos infectados.

Su nombre de da por el tono amarillo que adquiere la piel

¿Quiénes deben
e la persona enferma. ​

Fiebre Dolor Muscular ​Dolor de Cabeza vacunarse?

Escalofríos ​Perdida del apetito Nauseas o


Diarrea Pregunta por tu la vacuna en tu EPS, hospitales, clínica y
untos de vacunación de terminales y aeropuertos

Se pueden presentar síntomas más graves que


afecten el corazón, el hígado y el riñón. Zonas de mayor
Chocó, Guainía,
riesgo: Guaviare, Meta,
Putumayo, Vaupés y
Amazonas, Vichada.
Caquetá, Casanare,
Las personas que viajen o permanezcan en una Zona de Riesgo y no se hayan vacunado anteriormente.

¿Cuándo?
Infórmate con tiempo si es necesaria la vacuna, esta se debe aplicar al menos 10 días antes de viajar.

También podría gustarte