Está en la página 1de 10

Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

CONEXIÓN DELTA ABIERTO EN


TRANSFORMADORES DE POTENCIA
MARCO TEÓRICO

INTRODUCCIÓN

Esta conexión tiene mucha tiene mucha aplicación en la subestaciones trifásica en conexión Delta
delta con transformadores monofásicos, ya que esta conexión se comporta en forma similar a la
conexión Delta delta.

DELTA ABIERTO (V-V)

La conexión delta abierto se utiliza cuando en un banco de transformadores, un transformador


falla o se quiere retirar un transformador por mantenimiento o por balancear la demanda de la
carga, como se puede ver en la figura:

1
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

TENSIÓN FANTASMA

La tensión fantasma se origina por la conexión delta abierto en la cual la tensión C aún sigue
presente debido a la suma de los vectores que representan las fases de los voltajes. Teniendo así
una tensión VCA igual a:

𝑉𝐶𝐴 = −𝑉𝐴𝐵 − 𝑉𝐵𝐶

𝑉𝐶𝐴 = −𝑉⎿0° − 𝑉⎿120°

𝑉𝐶𝐴 = −𝑉 − (−0.5𝑉 + 𝑗0.866𝑉)

𝑉𝐶𝐴 = −0.5𝑉 − 𝑗0.866𝑉

𝑉𝐶𝐴 = 𝑉⎿ − 120°

Y este voltaje es el mismo que el voltaje cuando el transformador quitado aun siguiera ahí, por lo
que a esta fase C se le llama “fase fantasma”.

POTENCIA EN LA CONEXIÓN DELTA ABIERTO

Si la potencia instalada de una subestación trifásica es:

𝑆𝑁 = 3 × 𝑆1ø = 3 × 𝑈𝑛 × 𝐼𝑛

Cuando saquemos una fase de servicio tendremos una potencia instalad igual a:

𝑆′𝑁 = 2 × 𝑈𝑎𝑏 × 𝐼𝑎

La potencia de la carga debe ser menor:

𝑆𝐿 = √3 × 𝑈𝑎𝑏 × 𝐼𝑎

Relacionando la potencia instalada y la potencia de la carga:

𝑆′𝑁 2
= = 1.155
𝑆𝐿 √3
2
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

Entonces la carga que podrá suministrar esta conexión es solo en 87% de la potencia instalada
(dos transformadores).

𝑆𝐿 = 0.866 × 𝑆′𝑁

Viéndolo de otro modo, la potencia nominal de la estación trifásico “delta-delta” convertida en


“delta-abierta” solo podrá seguir suministrando el 58% de la potencia nominal.

ACTIVIDADES
1) Primero conectamos los transformadores como se muestra en la siguiente figura:

Obteniendo las siguientes medidas:

VAB (V) VBC (V) VCA (V) IA (mA) IB (mA) IC (mA)


226 225 225 370 260 370

Vab (V) Vbc (V) Vca (V)


111 112 112

Io (mA)
50

2) Después conectamos un motor en el secundario de los transformadores conectados en


estrella, recordar que primero tenemos que probar con el multímetro la conexión de los

3
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

bobinados en el motor, después conectamos los transformadores como se ve en la


siguiente figura:

Obteniendo los siguientes resultados:

VAB (V) VBC (V) VCA (V) IA (mA) IB (mA) IC (mA)


226 226 227 790 680 760

Vab (V) Vbc (V) Vca (V) Ia (mA) Ib (mA) Ic (mA)


114 113 112 830 850 790

Io (mA)
400

3) Por ultimo hacemos la conexión delta abierto quitando solo un transformador de la


conexión delta delta, como se puede ver en la siguiente figura:

4
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

Obteniendo los siguientes resultados:

VAB (V) VBC (V) VCA (V) IA (mA) IB (mA) IC (mA)


226 226 226 510 690 540

Vab (V) Vbc (V) Vca (V) Ia (mA) Ib (mA) Ic (mA)


113 111 113 820 850 760

Io (mA)
830

CUESTIONARIO
1) Indicar como se puede hacer la prueba de vacío en un banco de transformadores
monofásicos operando en conexión trifásica, y elaborar el diagrama equivalente
aproximado.

Para hacer un conexión en vacío con transformadores monofásicos conectados trifásicamente,


tendremos que dejar el lado secundario en vacío y en el lado primario tendremos que colocar tres
vatímetros monofásicos o dos vatímetros monofásicos en conexión Aron o solo un transformador
trifásico.

5
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

Como se ve en la figura también tenemos que medir la corriente y la tensión, pero aquí lo hicimos
solo en una fase, pero debido a que los bobinados no serán exactamente iguales, se tendrá que
poner un voltímetro y amperímetro a cada línea; como se ve en la prueba de vacío se desprecia la
impedancia de cortocircuito, por eso lo denotamos de rojo; esta es un conexión Delta delta, pero
también se puede utilizar una conexión Estrella estrella; recordar que esta prueba se hace
mayormente en el lado de baja.

2) Describir como se debe efectuar la prueba de cortocircuito de un banco de


transformadores monofásico que operan en conexión trifásica, las precauciones que
deben considerarse y elaborar el diagrama equivalente.

En el ensayo de corto circuito hay que tener cuidado en la conexión que se encuentra los
transformadores monofásicos, por que debido a su conexión la corriente de línea cambiara su
valor por lo cual tenemos que conocer que corriente pueden soportar (corriente nominal) los
bobinados en los transformadores monofásicos dependiendo de su conexión.

6
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

Para la conexión delta la corriente de la línea será 1.732 veces la corriente de la fase, por lo que
cunado en la corriente de línea se mida 1.732 veces la corriente nominal en el transformador
monofásico, no se seguirá aumentando la tensión.

Para la conexión estrella la corriente de línea es igual a la corriente de la fase, por lo que cunado
en la línea se mida un valor igual a la corriente nominal del transformador, se detendrá el
aumento de la tensión y se tomaran los datos obtenidos.

Para la conexión de los transformadores monofásicos conectados en trifásico, se tendrán que


poner en el primario un vatímetro trifásico, o tres vatímetros monofásicos o por ultimo dos
vatímetros monofásicos conectados en Aron.

7
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

En este caso solo hemos cortocircuito el lado secundario, como se puede ver en la figura anterior
ponemos un amperímetro y voltímetro para poder medir la corriente y tensión que existe, pero
como en el caso de ensayo de vacío, deberemos poner amperímetro y voltímetro, para poder
medir la corriente y tensiones de línea en cada transformador monofásico, ya que no son
totalmente iguales; como en el caso anterior designamos de rojo la impedancia que se despreciará
debido a que esta no influye mucho para poder hacer los cálculos y calcular la impedancia de
cortocircuito.

3) Enumerar y sustentar las ventajas y desventajas de la operación de bancos de


transformadores monofásicos que operan en conexión trifásica delta abierta.
1. Una de las ventajas de este tipo de conexión estrella abierto es que si uno quiere darle
mantenimiento u ocurre una falla en alguno de los transformadores, este se puede sacar para
darle mantenimiento o para cambiarlo sin que las el valor de las tensiones cambie pero a
consecuencia de sacar un transformador, la potencia bajara a un 58% de la potencia nominal.

8
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

2. En este tipo de conexión, no se necesita que las impedancias sean totalmente iguales, pero
cuando se querrá cerrar el triángulo de nuevo, es preferible tener las impedancia muy
parecidas en sus valores.
3. Una desventaja es la potencia la cual puede suministrar a la carga, ya que esta se redujo al
58% de la potencia nominal, cuando la carga necesite más potencia, el generador conectado al
estrella abierto se sobrecargara y saldrá del sincronismo si es una maquina síncrona la que
este alimentando a la red, o si es una red externa se activaran las protecciones y se dejara de
suministrar a la red.
4. Con respecto al porcentaje de la potencia instalada, en la conexión delta abierto la capacidad
de la carga del banco de transformadores solo será del 86.6 % (de dos trafos), antes de que
comience a sobrecalentarse.
5. Una ventaja seria que con esta conexión se puede quitar y poner un transformador para poder
satisfacer la demanda de la carga, cuando ocurra una repentina demanda.
4) Explique qué sucede en un transformador trifásico en conexión delta abierto si la carga
que alimenta es extremadamente desbalanceada.

Debido al desbalance de las cargas, y como la potencia que puede suministrar el


transformador es del 58% de la conexión “delta-delta”, el desbalance hace que las corriente
sean diferentes en cada fase por lo que la potencia en un transformador monofásico será
diferente al del otro transformador, por lo que se sobrecargara el que consuma más corriente
y entonces este transformador quedara fuera de servicio; en el caso de una conexión estrella,
el desbalance se ira por el neutro si es que se puso un cable en ese punto.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
 Después de realizar el experimento se puede concluir que la conexión “delta-abierto” es
una solución factible para los casos de una falla o de mantenimiento a una banco de
transformadores.
 Se pudo ver que en la conexión “delta-abierto” la corriente circulante disminuye en
comparación a la corriente circulante de la conexión “delta-delta” con carga.
 Se pudo apreciar que las corrientes en las fases no son iguales y que había una corriente
circulante, esto es debido a que la impedancia de las bobinas no son iguales por lo que las
corrientes no serán totalmente iguales, sino que serán parecidas.
 Se pudo notar también que las tensiones de la entrada para alimentar al transformador no
eran iguale en sus magnitudes por lo que también influencio en las corrientes y tensiones
en los lados primario y secundario.
 Se pudo entender el funcionamiento de la conexión “delta-abierto”, y aprendimos su
utilización y los casos en los que se podría necesitar este tipo de conexión, como en fallas
o mantenimiento de los transformadores monofásicos en un banco de transformadores.
 También se pudo aprender a conectar la entrada de motor en delta, primero encontrando
las conexiones de los devanados del motor para asi poder conectar el transformador al
motor.

9
Conexión Delta Abierto en Transformadores de Potencia

BIBLIOGRAFIA
 https://tecnologiaalanhernandez.wordpress.com/category/iniciando/
 http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/pagina_n1.htm
 https://es.scribd.com/doc/142753324/Conexion-Delta-Abierta
 http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/bobinas_trafos/trafos_trif.htm
 https://books.google.com.pe/books?id=ehxKXip1j6EC&pg=PA248&lpg=PA248&dq=conexion+delta
+abierto+en+transformadores+de+potencia&source=bl&ots=5ThhqdflJo&sig=4FjAgPgWGXWOaJyQ
4ymL06UAmzs&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiLnePj6ovKAhVIhpAKHfLsAAUQ6AEINjAG#v=onepage&
q=conexion%20delta%20abierto%20en%20transformadores%20de%20potencia&f=false
 http://www.monografias.com/trabajos78/analisis-transformadores-trifasicos/analisis-
transformadores-trifasicos2.shtml

10

También podría gustarte