Está en la página 1de 16

Tiempo

Universitario
AÑO 1 - Nº1 Nueva Época
2017
ÓRGANO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Distribución Gratuita Cochabamba, Marzo 2017

Con el lema “2017: Hacia la UMSS el Año Académico cas, docentes, ex-Rectores titucional ante la sociedad, estuvo sumida en la peor cri-
el Resurgimiento Institucio- 2017. El acto que tuvo lu- de la UMSS e invitados es- con medidas administrativas sis institucional de su histo-
nal” y trascendentes medi- gar el lunes 6 de marzo, en la peciales. Sin duda, esta adoptadas que reordenarán ria, siendo objeto de críticas
das académico-administrati- Sala del H. Consejo Univer- fecha quedará en la historia la caótica Universidad que, y descrédito por parte de la
vas para el reordenamiento sitario, contó con la asisten- como el inicio del cambio y hasta el mes de noviembre población.
institucional, se inauguró en cia de autoridades académi- de la transparentación ins- de 2016 y, por casi 2 años Centrales

Detección de
Cáncer Uterino Historia del
en Laboratorios Himno de la
de la Facultad UMSS
de Medicina Pág. 13
Pág. 10
Tiempo
2 · · Universitario

Tiempo
Cochabamba MARZO Año 2017

2017: HACIA EL
RESURGIMIENTO

Universitario
INSTITUCIONAL

2017
EDITORIAL
PRIMER NÚMERO, NUEVA ÉPOCA

T
iempo Univer- quiera sin la otra. Este es el fruto de nuestro
sitario ha sido Tenemos programas des- esfuerzo para devolver la insti-
y es una institu- concentrados en varias pro- tucionalidad a San Simón, y el
ción en nuestra vincias y asistimos a las papel activo de la comunidad
universidad. Se inició en reuniones del sistema en universitaria tanto en la solu-
tamaño tabloide, luego un plano de simetría de las
fue revista y hoy vuelve al ción de problemas como en el
10 universidades públicas. aliento a la desconcentración,
tabloide, pero en todo mo- Esta es la base estructural
mento trató de destacar el que nos permite concebir que es muy bien vista por el
desarrollo institucional de el desarrollo institucional Estado plurinacional.
una universidad pública como algo posible y tangi- Se recordará que en la ante-
que en años pasados ocupó ble, pero que demanda el es- rior gestión rectoral del actual
el primer lugar en el siste- fuerzo conjunto de los tres
ma de educación superior; ejecutivo elaboramos el Plan
gremios. Debemos trabajar de Desconcentración Académi-
y, para regocijo nuestro, mucho por nuestra institu-
a enero del presente año ca, para extender nuestra oferta
ción porque pertenecemos
sigue ocupando el primer a ella: todo lo que somos a las provincias del Departa-
ranking de universidades y tenemos se lo debemos a mento; y hoy reiniciamos este
bolivianas calificadas por San Simón y es justo que intento.
un observatorio español. lo devolvamos con creces. Lo hemos dicho y lo repe-
Es el primer número de Entre nosotros hay compa- timos: la UMSS es la institu-
la nueva época de Tiempo ñeros y compañeras que han
Universitario y la inicia- ción educativa y cultural más
dedicado la vida a nuestro
mos con propósitos nuevos desarrollo institucional y, importante de Cochabamba y,
y la intención de coadyu- en homenaje a ellos, que- ahora lo sabemos, de Bolivia.
var al resurgimiento insti- remos poner el hombro a Nació a sólo siete años de fun-
tucional de este árbol tan la empresa colectiva del re- dada la República y mantiene y
grande que nos cobija. surgimiento institucional de ratifica continuamente su pres-
San Simón no podría San Simón. tigio nacional y mundial.
seguir adelante y menos Como se recordará, se- La UMSS está conformada
recuperar el primer sitial gún el “Ranking Mundial
del sistema de educación por facultades, carreras, insti-
de Universidades en la
superior pública, sin el tutos, empresas universitarias,
Web” elaborado por el La-
concurso de estudiantes, boratorio de Cibermetría, centros de investigación, pro-
gramas de estudios y de posgra- El rector MSc. Juan Ríos del Prado y la vicerrectora, Mgr.
docentes y administra- del Consejo Superior de Mercedes Albornoz Hayashida en el acto de posesión de sus
tivos: los primeros para Investigaciones Científi- do. La investigación científica cargos, celebrado en noviembre de 2016
fortalecer la academia en cas / CSIC, de España, la y tecnológica es financiada por
nuestras aulas e institutos Universidad Mayor de San la cooperación internacional La Universidad Mayor de San ría que pretende reformar todas
y centros de investigación Simón es la primera uni- mediante convenios suscritos Simón vive y crece desde el año aquellas falencias y fortalecer
y los terceros para ayudar versidad de Bolivia segui- 1832, gracias a la interacción las virtudes de nuestra casa de
con nuestra universidad.
a ese propósito. da por la Universidad de entre estudiantes, docentes y estudios superiores. Toda la co-
Con 14 facultades y 61 San Andrés y la Univer- La Autonomía Universitaria, administrativos que han hecho munidad universitaria que con-
carreras y/o programas sidad Católica Boliviana la máxima conquista de la de- de nuestra Institución, un árbol fió su voto a Juan Ríos y Merce-
de formación, institutos San Pablo. Entre 20.000 mocracia boliviana, nació en firme y vigoroso que ha logrado des Albornoz, votó también por
y centros de investiga- universidades del mundo nuestras aulas, donde se cele- resistir los embates e inconve- la transformación de la Institu-
ción, albergamos a cerca consideradas a julio de bró la Primera Convención de nientes presentados a lo largo de ción, para encaminarla a un bri-
de 70.000 personas entre 2010, la UMSS ocupa el Estudiantes, en 1928, que pro- todos estos años. llante bicentenario, a celebrarlo
estudiantes, docentes y sitio 2.473, seguida por la El nuevo gobierno univer- dentro de tan sólo 14 años.
clamó la Autonomía y la hizo
administrativos. Somos el UMSA (sitio 3.247) y la sitario tiene como premisa la Docentes, estudiantes y admi-
aprobar en el Referéndum de
espacio democrático y plu- U Católica (sitio 3.549). renovación y el resurgimiento nistrativos, a la cabeza de nues-
ral por excelencia, donde Los autores del ranking 1930 e incorporar a la Consti- institucional, para consolidar tras principales autoridades, te-
se debaten todas las posi- dicen que más allá del si- tución de 1931. nuestra riqueza académica y nemos el desafío de conducir a
ciones políticas en un pla- tio 12.000 las universida- El año 2035 cumpliremos fortalecer nuestro lugar como San Simón hacia la excelencia
no de igualdad, porque de- des no tienen relevancia. nuestro Bicentenario, es decir, primerísima universidad, consi- académica, purgando todas las
mocracia y autonomía son (http://www.webometrics. a menos de dos décadas, tiem- derada en el “Ranking Mundial adversidades que sufrió en los
hermanos siameses, y tan- info/index_es.html). y si de Universidades en la Web”, últimos tiempos y fortalecién-
po breve en nuestra vida insti-
to en el pasado como hoy consultamos esta página entre las universidades de Bo- dola ante los embates de quienes
nos hemos destacado por web comprobaremos que tucional. Razones demás para
livia (http://www.webometrics. quieran perjudicarla.
la defensa intransigente de el presente año seguimos conmemorar nuestra presencia info/index:es.html)
en la educación superior boli- Porque una San Simón reno-
la autonomía universitaria ocupando el primer lugar La idea de “Resurgimiento” se vada, firme y de excelencia, es
y la democracia, pues una del sistema de educación viana en esta nueva época de asemeja a un plan de reingenie- posible!!
opción no se concebiría si- superior boliviano. Tiempo Universitario.
Tiempo
Universitario Cochabamba · MARZO · Año 2017 3

Historia de la Investigación
en San Simón
L
a investigación cien- MODELOS DE sidad escolástica, porque a los do tenía el respaldo de Brasil mando el ingreso libre y lla-
tífica y tecnológica UNIVERSIDAD estudiantes les cupo denunciar (1964), Argentina (1973) y mando a concurso de méritos
en la UMSS es un En general, hay dos modelos el atraso científico y el carácter Chile (1973). Como dicen los para docentes, así como temas
fenómeno que data de universidad: 1) el Napoleó- antiguo y elitista (digamos co- expertos, en ese período hubo de infraestructura y nueva nor-
del Vº Congreso Nacional de nico y 2) el alemán o Humbol- lonial) de la universidad hasta desapariciones y asesinatos de mativa. En algunos casos, la
Universidades” (1979) y de la dtiano. entonces. Instituciones como el estudiantes y profesores, ce- investigación desmantelada
Iª Reunión Sectorial de Investi- cogobierno, santías masivas, reducción de por el CNES obtuvo estímulos
gación Científica y Postgrado” El primero (fines siglo 18 la matrícula y reubicación de para docentes de dedicación
y 30 años del 19) implicó un La autonomía, el acceso libre
(1980), incorporados al Esta- a la educación superior, la li- científicos; modificación de exclusiva, con becas para for-
tuto Orgánico donde dice que avance de la ciencia promovi- planes de estudio de casi todas mar investigadores. Pero el
do por el gobierno, que empleó bertad de cátedra y la extensión
la Dirección de Investigación universitaria para la sociedad las carreras, en especial Cien- esfuerzo demandó un mayor
Científica y Tecnológica (DI- a científicos de la época en la cias Sociales y Humanidades, presupuesto agravado por la
fueron revolucionarias; pero
CyT) es una de las Direcciones administración pública y la en- a las cuales se consideraba fo- hiperinflación y los ajustes es-
además el Manifiesto bolivia-
del Vicerrectorado. señanza para el ejercicio priva- cos de penetración ideológica tructurales de 1985.
no incorporó temas nacionales
do o el servicio público, pero como la nacionalización de las subversiva.
En general, la década del la investigación quedó fuera de Con los ajustes estructurales,
80 se caracterizó por el lugar minas, la reforma agraria y el El CNES liquidó el movi- en realidad ingresó al país el
las universidades y como atri- voto universal, que serían con-
central del conocimiento en la bución del Estado. El segundo miento estudiantil, docente y neoliberalismo, que se adueñó
economía y la sociedad, que quistados a partir de 1952. administrativo universitarios, de la democracia y determinó
(mediados del siglo 19) com-
estimuló en las universidades Con todo, aún hoy la ense- pero hubo núcleos de resis- una nueva crisis del sistema
binó enseñanza e investigación
nuevos desafíos nunca afronta- ñanza se ubica por encima de la tencia dirigidos por héroes universitario.
entre los docentes universita-
dos desde 1832, Como que hoy investigación y la extensión (o clandestinos que se oponían Gracias a los fondos de co-
rios. Como que para 1850 los
es muy rara una institución que Interacción Social, en la nueva a la compartimentación de la participación, el Impuesto Di-
científicos eran reclutados en-
no gestione la ciencia y la tec- nomenclatura). enseñanza, la división de ésta recto a los Hidrocarburos (IDH)
tre docentes y estudiantes y la
nología aunque con un peso es- AUTONOMÍA Y en Carreras aisladas y la pro- y la cooperación internacional,
investigación era condición de
pecífico variable. Sin embargo, DEMOCRACIA hibición de actividades sindi- la investigación en la UMSS
la centralidad de la investiga- cualquier carrera universitaria. cales. Dicha resistencia por la
Ya para entonces hubo semina- Desde entonces, Autonomía cuenta hoy con nuevo respaldo
ción en la educación superior Autonomía y la Democracia económico. Entretanto se abrió
rios, y se crearon institutos de y Democracia son hermanas
se dio en un medio conflictivo, comenzó a dar sus frutos en el la época de la evaluación y la
investigación universitarios. siamesas y tienen los mismos
que pasaremos a reseñar. citado Vº Congreso Nacional acreditación. En Argentina sur-
En Bolivia, como en todo el luchadores. Pero ninguno de
La enseñanza escolástica de Universidades (1979) y la Iª gió la Comisión Nacional para
subcontinente, rigió el modelo ellos esperaba la arremetida
sufrió una sacudida con la Pri- Conferencia sectorial (1980), la Evaluación y Acreditación
napoleónico porque la investi- de 1971 con el golpe militar
mera Convención de Estudian- que fijaron la centralidad de la Universitaria y el Fondo para
gación quedó fuera de la uni- de Banzer, que concebía a la
tes celebrada en Cochabamba investigación en la enseñanza el Mejoramiento de la Cali-
versidad, dedicada a la ense- universidad como foco de la
en 1928, con el referéndum de universitaria. dad, basados en la evaluación
ñanza de élites y de promoción subversión y organizó a partir
1930 y la incorporación de la de 1972 una profunda rees- La democracia instaurada en y el paso de la asignación pre-
Autonomía Universitaria a la de las clases medias. 1982 determinó el retorno de supuestaria incremental a la
tructuración de la educación
Constitución de 1931. En Ar- Por eso destacamos la Refor- superior mediante el Consejo las autoridades elegidas y el asignación mediante programas
gentina, a ese proceso inaugu- ma Universitaria como la Pri- Nacional de Educación Supe- afán de “normalizar” la edu- competitivos. Así, Calidad y
rado por el Manifiesto Liminar mera Revolución Académica rior (CNES). Esta fue una ola cación superior restituyendo el Evaluación son temas nuevos
de Córdoba, se lo llama Primera ocurrida «desde abajo» y «des- irresistible en el Cono Sur, Estatuto Orgánico suspendido en la agenda del sistema de la
Revolución Académica». de adentro» frente a la univer- que cundió en Bolivia cuan- por la Intervención, procla- universidad pública.

Laboratorios de la UMSS.
Tiempo
4 Cochabamba · MARZO · Año 2017 Universitario

Dirección de Interacción Social


Universitaria desarrollando
importante actividad
D
espués de haber rea- jetivo es el de Impulsar la activ- UMSS con las demandas sociales
lizado con éxito dos idad de interacción y extensión de la población en el ámbito de la
actividades que se universitaria, conjuntamente con Interacción Social Cultural, para
desarrollaron ópti- docentes, estudiantes que integran lo cual las actividades culturales
mamente como la Entrada Uni- las acciones de interacción social, planificadas son las siguientes:
versitaria 2016 y la Campaña académica y cultural a través de
Entrada Universitaria UMSS-
Navideña “Por una Sonrisa de las siguientes actividades:
2017, como una de las activi-
Esperanza-2016”, la Dirección de
Relevamiento de información dades que culturales con mayor
Interacción Social Universitaria
de actividades de interacción impacto en nuestra ciudad a nivel
(DISU), ha impulsado la suscrip-
de todas las unidades y facul- incluso regional.
ción de dos convenios marco entre
tades UMSS, gestiones 2016 y
la UMSS y SEMAPA así como Oferta de cursos de enseñanza
programadas para el 2017, siste-
con el Defensor del Pueblo en la artística pintura y teatro, que
matización y generación de
presente gestión, teniendo el pro- posteriormente formen parte de
información digital y de con-
pósito de suscribir convenios simi- programas de apoyo a la cultura
sulta vía web, difusión de la in-
lares con el Gobierno Autónomo y arte.
formación, y medición del grado
Municipal de Cochabamba, con el
de interacción social (los últimos Comunicación y divulgación cul-
de Santivañez y otras instituciones
cinco años se han registrado 500 tural a través de la actividad de
con las que se vienen realizando
actividades de Interacción en la la “Feria del Libro Universi-
acercamientos necesarios, siempre
UMSS). tario”, difusión en medios tele- Dr. Cesar Cabrera - DIRECTOR DISU
en el afán de que la UMSS contri-
buya desinteresadamente al desa- visivos TVU.
Difusión de las principales ac-
rrollo y quehacer cochabamabino. tividades que se realizan en San Actividad: “Festival de Música Finalmente, la Jefatura de Ca- ÁREA DE EXTENSIÓN
Asimismo, se ha trabajado en la Simón (académicas de produc- y Arte UMSS” con la partici- pacitación y Extensión Social SOCIAL
Reformulación del POA-2017; en ción e investigación y de exten- pación de Docentes y Estudiantes tiene programados las siguientes
sión universitaria) a través del como parte de la planificación y El Departamento de Capac-
ese entendido, a partir de la Jefa- actividades para la Gestión 2017:
programa “Enfoque Universi- gestión cultural institucional, en itación y Extensión Social
tura de Educación Popular, se
tario”, espacio que la TVU está apoyo a actividades culturales ÁREA DE CAPACITACIÓN dentro la misión y visión y
tienen programados las siguientes
dando a la DISU, de manera espe- académicas. el marco de los valores de la
actividades para la Gestión 2017: La actividad fundamental del
cial, y será emitido los días sába- DISU, tiene como finalidad
ü Apoyar y participar en cam- dos y domingos días en los que Seguimiento efectivo y fidedigno Departamento de Capacitación ofrecer asesoramiento a otras
pañas de prevención, co- existen mayor cantidad de rank- de los estudiantes beneficiados y Extensión Social es la prepa- unidades, entidades del medio
municación, información y ing televisivo. con la beca IDH-Cultura, que ración y elaboración de proyec- y población en general, en lo
capacitación en salud, seguri- además demuestren en el Festi- tos en el área de capacitación relacionado a contactos comu-
dad, cultura y deporte, en co- Entendiendo que la seguridad de val de Música y Arte UMSS que aprovechando los recursos pro- nitarios, coordinación y apoyo
ordinación con instituciones la comunidad universitaria per- el beneficio de su beca ha pro- venientes del Impuesto Directo a interinstitucional con quienes
pertinentes. mite el ejercicio de derechos y ducido frutos. los Hidrocarburos (IDH), orien- se coordinan necesidades de
ü Apoyar y promover las Cam- libertades sin miedos, amenazas o tada a diferentes áreas de capac- capacitación y elaboración de
daños, es que se viene trabajando La actividad del ballet Folklórico itación, de acuerdo a resultados
pañas de acopio del Banco de proyectos comunitarios, diseño
en la: Capacitación y Fortalec- UMSS en su objetivo principal de de requerimientos y necesidades
Sangre. y desarrollo de proyectos socia-
imiento al personal de vigilan- preservar, difundir y defender en de diagnósticos elaborados para
ü Fortalecer habilidades y les, acciones de solidaridad con
cia de la UMSS, es así que se base a disciplina, responsabilidad este fin.
destrezas del personal de actividades en municipios ale-
efectuó de manera inicial el cur- y compromiso nuestro Patrimonio
unidades específicas de la jados y en situación de pobreza,
so diagnóstico realizado el mes Cultural Intangible de Bolivia ex- La capacitación tiene el obje-
UMSS y sectores vulnerables actividades con temáticas de
de Enero, con cuyos resultados presado a través de la Danza Folk- tivo de dar apoyo mediante la
de la sociedad. responsabilidad social univer-
fue generado el documento de: lórica, fomenta a los estudiantes DISU como brazo operativo de la
ü Elaborar propuesta y proyec- sitaria. Así mismo, tiene como
“Sistema de Convivencia y Segu- de San Simón los valores cultura- UMSS, abarcando a municipios
to para financiamiento dirigi- cultura de trabajo la evaluación
ridad UMSS -2017), que contem- les y la formación de una identi- comprendidos en áreas urban-
do al fortalecimiento del sec- permanente de las necesidades
pla el Plan de Capacitación 2017 dad como bolivianos a través de: as y rurales de extrema pobreza,
tor de discapacitados. comunitarias que se generan en
y cuya primera actividad es la de soldados de las FFAA, Obreros, los espacios donde se realizan
ü Organizar e implementar la • La Oferta de cursos de danza Organizaciones Sociales, Orga-
“Feria Profesiográfica 2017” generar una evaluación y plan de accesibles en horarios cómo- las capacitaciones desde la ex-
contingencia ante desastres natu- nizaciones sindicales y Unidades tensión social y la mejora con-
a nivel Institucional, en co- dos en ambientes universitar- Administrativas de la propia Uni-
ordinación con la Dirección rales y tecnológicos con la partici- ios para los tres estamentos tinua en este acompañamiento y
pación de la Agencia Boliviana de versidad. labor en bien de la sociedad en
Departamental de Educación. universitarios: Administrati-
ü Apoyar y promover el Festi- Energía Nuclear. vos, docentes y estudiantes de su conjunto.
La UMSS mediante la DISU, lle-
val Nacional de Teatro “Peter Participación con la actividad de las distintas facultades. ga a la población con programas El DCES crea puentes de comu-
Travesí”. Difusión e Integración con los ve- de socialización, los mismos que nicación y ejecución de capac-
ü Apoyar y promover la Pre- • Participación fuera y dentro son expuestos en entidades como
cinos en el proyecto piloto de: Re- itación y extensión social entre
vención y Promoción en Sa- de nuestra institución tiene AMDECO, Cono Sur, Post Al-
forestación de Cochabamba en la universidad y la población, y
lud y la Universidad Salud- proyectado el participar en el fabetización, FFAA, COD entre
conjunto con la facultad de Plan- de esta forma se tiene un objeti-
able. CONCURSO NACIONAL otros. Cabe manifestar, que el uni-
ificación del Territorio y Medio vo común que es el desarrollo de
ü Gestionar la admisión directa DE DANZA CIRCUITO BO- verso para las capacitaciones para
Ambiente, Centro de Biodiversi- acciones que favorecen a la po-
a la UMSS de dos bachilleres LIVIA DANZA en la ciudad la presente gestión se está ampli-
dad Genética , Instituto de investi- blación en su conjunto, generando
(hombre, mujer) que cuent- de Santa Cruz del 18 al 20 de ando a convenios de formación
gaciones de Arquitectura, H.A.M. un espacio de aprendizaje perma-
en con el mejor rendimiento septiembre, al FESTIVAL IN- con cooperativas crediticias en
de Cochabamba, EMAVRA a la nente tanto para los beneficiarios
académico de cada Colegio TERNACIONAL DE DAN- bien de la región.
cabeza de la ESFOR. como para la comunidad univer-
Fiscal del Dpto. de Cocha- ZAS FOLKLÓRICAS “FES-
ÁREA ARTÍSTICA TIDANZA” 2017 Arequipa sitaria.
bamba. La participación de la UMSS en
Por su parte, la Jefatura de Co- CULTURAL. Perú y para la gestión 2018 este caso, no solo se concentra en OTRAS ACTIVIDADES
ordinación Académica tiene participar del FESTIVAL la formación del pre y post gra-
La Cultura como expresión MUNDIAL DE DANZA do de estudiantes pertenecientes Desde la unidad se está proce-
programados las siguientes activi-
artística, de tradiciones, hábitos FOLKLÓRICA Agrigento a esta superior casa de estudios, diendo a la actualización de la
dades para la Gestión 2017:
y prácticas sociales e identitarias, Isla de Sicilia- Italia en la que sino también se hace presente en estructura orgánica y funcion-
ÁREA ACADÉMICA DE conforma un eje importante en la ya se tuvo el primer lugar en los sectores marginales y vulner- al de la DISU en su conjunto,
INTERACCIÓN SOCIAL. educación y aporte a nuestra so- anterior oportunidad. ables, cumpliendo así la visión Manual de Procedimientos,
ciedad; en este sentido la DISU y misión encomendadas a esta Manual de Organización y Fun-
El Dpto. trabaja en el plan de la debe ser el nexo integrador de • Participaciones estelares en el Dirección y al Departamento de ciones y Manual de Descripción
“Red de Interacción” cuyo ob- las Unidades Académicas de la Teatro Acha y Adela Zamudio. Capacitación y Extensión Social. de Cargos.
Tiempo
Universitario Cochabamba · MARZO · Año 2017 5

No más excusas
Silvano P. Biondi Frangi
El artículo es resultado de dos publicaciones realizadas en el PROMEC de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón:
MOSOJ WAYRA 11 – 130 y MOSOJ WAYRA 12 – 131

L
desaparecer por siempre, como ya vos y asilos para ancianos). Las
a toma de conciencia ocurrió en Chacaltaya. represas que proveen de agua a
de que el cambio cli- En la cumbre del Chacaltaya, la ciudad sede de gobierno están
mático y el calenta- había la pista de esquí conside- vacías, como en el caso dramático
miento global (como rada la más alta del mundo: el del embalse de Incachaca a 4379
una clara evidencia del mismo) glaciar que recubría la cima de m.s.n.m.. El aparato productivo
deben ser asumidos con mayor la montaña, era un atractivo y puede pararse por falta de agua o Paceños ante racionamiento de agua
responsabilidad por cada ciuda- una de las principales fuentes de su insuficiente cantidad puede ele-
dano, facilita el desarrollo de una agua para la ciudad de La Paz y, var los costos de operaciones con tiempos inmemorables en sus ori- nefastas para el ambiente en el
nueva y necesaria sensibilidad que actualmente, de ese manto blan- consiguiente alza en los precios llas? Además de resultar un daño que nos toca vivir. Una perniciosa
ayudará a superar los insuficientes co sólo queda un triste recuerdo, de los productos. ecológico de inmensas proporcio- espiral de un círculo que se hace
tiempos dedicados a este fenóme- habiéndose quedado de la notoria En Cochabamba, pareciera que nes (por alterar frágiles equilibrios cada vez más vicioso y del que de-
no de parte de los gobernantes de lengua de hielo de años atrás, sólo ya nos acostumbramos a convivir microclimáticos), la desaparición bemos comprender que nos toca
países que se reúnen en las Cum- unas pequeñas manchas de nieve con la escasez de agua y acepta- del lago afecta a miles de personas salir (dejando de esperar que el
bres de las Naciones Unidas cada congelada como nostálgico tes- mos dicha realidad como algo en sus actividades de subsistencia: Alcalde y el Gobernador, después
vez con mayor regularidad. El timonio de una exuberancia que prácticamente irreversible (aún una verdadera tragedia particular- de pelearse un rato, hagan algo).
concepto de resiliencia empezó a fue. Y no es que el deshielo haya con la expectativa que sigue gene- mente para quienes se mantenían Los tiempos se hacen cortos:
tornarse de moda, refiriéndose a sido un proceso algo sorpresivo rando en los habitantes el famoso gracias a recursos como la pesca. ya no podemos postergar nuestras
la capacidad de los seres humanos que fue dándose de un instante proyecto tridimensional de Misi- Varios sectores económicos que- decisiones a fin de revertir nues-
para adaptarse positivamente a si- al otro, de manera sorpresiva. La cuni). dan perjudicados, siendo el turis- tra forma de estar en el mundo.
tuaciones adversas como las oca- tendencia regresiva de los glacia- Todo apunta a un futuro de tre- mo uno de los más golpeados. Que nos guste o no, el rumbo que
sionadas por el cambio climático res bolivianos había sido puntual- menda escasez de agua para Boli- Lo que pasa en la Laguna Ala- fuimos tomando en nombre de
y el calentamiento global. A tra- mente señalada por los expertos, via, según la previsión de estudio- lay, último vestigio de un lago de un presunto progreso que nos fa-
sos del cambio climático, aunque mayores dimensiones que ocupó cilitara la vida en exceso (llenán-
a muy pocos pareciera que, en el valle cochabambino hace más donos de cosas cuya producción
estos momentos, les afecte. de 22000 años, es algo similar alimenta el extractivismo exas-
En el 2015, saltó con fuerza a a lo que fue sucediendo al Lago perado, su transporte favorece el
la opinión pública la noticia de Poopó. También en este caso, el despilfarro energético, su distri-
que el Lago Poopó estaba mu- déficit hídrico es notorio y el sis- bución fortalece las leyes de un
riéndose (pese a que la alerta de la tema fluvial que ingresa agua al mercado que piensa en el bien del
posibilidad de que ese reservorio espejo lacustre está sucumbiendo consumo y no de las personas y su
natural de agua se estaba secando a la sequía por el cambio climá- eliminación genera cementerios
había sido lanzada ya desde el año tico que azota nuestra región. La de basura que colman de porque-
2007). El déficit hídrico por la dis- consiguiente pérdida de ingentes ría nuestro planeta), nos lleva a
minución de flujo de agua de parte volúmenes de agua (la profun- un sistema existencial que lo aca-
de los más de 23 ríos tributarios didad del espejo de agua, que ba con todo. Qué nos guste o no,
y, particularmente, la pérdida de en sus mejores tiempos llegó a nuestra existencia huele cada vez
caudal del Río Desaguadero (que tres metros, bajó a un metro) se más a destrucción: nuestra huella
desemboca en el Poopó desde el traduce en una baja en la capaci- ecológica es fatal ya que, al andar,
norte) debido al aumento de la dad regenerativa biológica que, optamos por dejar tras nosotros
temperatura por el cambio climá- finalmente, condena la laguna a profundas heridas a la naturaleza.
Situación actual del nevado Chacaltaya perecer ante los altos niveles de Nuestra huella social lo hace peor:
tico que incrementa la evapora-
vés de procesos educativos y for- los que fueron enfáticos en seña- ción de sus aguas, han ocasionado contaminación que en un 60% se elegimos el conflicto para preser-
mativos, las personas estaríamos deben al Río Rocha y en un 40% a var el fruto de nuestros intereses
lar, en su debido momento, que que sólo el 4% de la extensión
capacitándonos para adaptarnos aguas servidas de pluviales de los y escogemos competir y eliminar
éstos ya fueron reduciéndose en originaria del lago, hoy, siga con
cerros circundantes que han ido al otro en lugar de cooperar con
al cambio climático y gestionar de un 43% desde mediados de los vida. La excesiva sedimentación
poblándose de forma abrupta, sin él. ¿Adónde nos conduce nues-
mejor manera la eventualidad de años Ochenta. Siendo un lugar (el equivalente de la descarga de
la necesaria planificación de ser- tro caminar? Muchos científicos
desastres naturales a fin de redu- turístico, el glaciar de Chacaltaya cerca de 200 volquetas de sedi-
vicios básicos como, por ejemplo, afirman que la Tierra sobrevivirá
cir el riesgo que éstos representan fue fácil observación de quienes mentos por día) hace que el lago
de una “salvadora” red de alcan- a la desaparición del ser humano:
para nuestras vidas. Es un proceso lo visitaban que, con cierta pers- pierda profundidad, lo cual favo-
tarrillado. Alalay, la laguna se nos ¿queremos demostrarlo? Basta de
útil e ineludible que, en el corto picacia, fueron señalando que, del rece que sus aguas vayan evapori-
muere… excusas: es tiempo de promover
plazo, nos ayuda supuestamente área de hielo cubierta de nieve zándose a un ritmo más acelerado.
Además, los repetidos incen- una sensibilidad ciudadana distin-
a adecuarnos a las amenazas que para poder esquiar, iba quedándo- Adicionalmente, hay contamina-
dios de totorales que bordean la ta a partir de una capacidad desa-
vivimos aunque, sin embargo, al se cada vez menos. ción por actividades mineras en
laguna han empeorado en gran rrollada para cuestionar definiti-
mediano y largo plazo no repre- La ausencia de previsión relati- los alrededores del Lago Poopó: medida el equilibrio natural de vamente nuestro sistema de vida.
senta seguramente la solución va a las inevitables consecuencias más o menos 150 entre grandes, este ecosistema. Finalmente, Y no sólo ponerlo en tela de juicio
definitiva al problema que ya es- de esta situación y, sobre todo, la medianas y pequeñas entidades esta desagradable situación, no sino buscar y encontrar alternati-
tamos viviendo con claridad tam- falta de reacción ante estas cla- operan en la región y no cuentan sólo afecta a aves, peces y plan- vas reales. A partir del alcance de
bién en nuestro país. ras señales y manifestaciones de con plantas de tratamiento de las tas acuáticas sino que, a mediano un estado de conciencia más aten-
A finales de 2016, hemos reci- la naturaleza, han hecho sí que, aguas de cola que quedan reple- término, va perturbando ulterior- to a lo que ocurre alrededor nues-
bido señales incuestionables de finalmente, Bolivia se enfrente a tas de residuos de metales pesa- mente aquellos factores que, a su tro y que se hace colectivo desde
que algo, definitivamente, ya no la peor crisis por escasez de agua dos, por efecto de la explotación vez, influenciarán negativamente la reflexión y la acción individua-
está bien. En la ciudad de La Paz de estos últimos años. Adicional- en las minas de la zona. De esa en el ya maltratado microclima de les al encuentro con el Otro.
aparecieron los efectos de la peor mente, Bolivia ha sido declara- manera, las operaciones mineras Cochabamba, con consecuencias
sequía en los últimos 25 años que, da por la ONU como uno de los botan diariamente a las aguas del
finalmente, han obligado al presi- países más vulnerables a las con- lago sedimentos con 760 kg de
dente Juan Evo Morales Ayma a secuencias del cambio climático, arsénico, 46 kg de cadmio, 100
declarar el estado de emergencia particularmente por sus ecosiste- kg de cobre, 119 kg de plomo y
nacional. Jamás se pensó que esto mas muy sensibles al aumento de 1328 kg de zinc que, además de
pudiera ocurrir en La Paz, ciu- la temperatura. rellenar el fondo lacustre, siem-
dad recordada por estar rodeada La compleja crisis en la posi- bran la muerte entre las especies
de maravillosas montañas como bilidad de abastecer de agua, por de peces e, indirectamente, oca-
el Huayna Potosí, el Mururata ejemplo a la ciudad de La Paz, no sionan daños a la salud de los
y el internacionalmente famoso afecta sólo a la población obliga- habitantes que viven de la pesca.
Nevado Illimani, cubiertas de en- da a duros ciclos de racionamien- De esa manera, el lago agoniza
cantadores glaciares que, debido to y distribución por horas sino paulatinamente hacia un destino
al calentamiento global, van per- también a los sectores producti- de muerte segura: ¿cuántos años
diendo fuerza e, inexorablemente, vos y de servicios (como ser, entre más de vida quedan para el Lago
se retiran poco a poco rumbo a otros, hospitales, centros educati- Poopó y la gente que habita desde Lago Poopó, Oruro
Tiempo
6 Cochabamba · MARZO · Año 2017 Universitario
21º Conferencia de la ALAFEM:

Decano de Medicina ocupa Presidencia


E l Decano de la Facultad
de Medicina, Dr. Carlos
Espinoza, fue elegido
Presidente de la Asocia-
ción Latinoamericana y del Ca-
ribe de Facultades y Escuelas de
Medicina (ALAFEM) en reunión
nemos todo su apoyo y el respaldo
para llevar adelante ese proyecto
para concretizarlo”.
Otro importante proyecto se
realizará conjuntamente al Seguro
Social Universitario (SSU), ya que
na, a través de un convenio, pueda
aportar con residentes al Centro
Nueva Gante. De esa manera se po-
drá realizar investigación que bene-
ficie a la población de ese sector y
se realizará interacción social.
se está trabajando en la firma de un Otro proyecto que se tiene es
celebrada en nuestra ciudad, y en convenio de integración y de creci- el que se llevará adelante con el
esa condición asistirá a la 21º Con- miento, sobre todo para la creación Instituto de Investigaciones Bio-
ferencia en México. De este modo, de mayor número de ítems de re- médicas (IIBISMED), pertene-
nuestra facultad se ubica en un ni- sidentes en el SSU, de esa manera ciente a la Facultad de Medicina
vel de vitrina ante todas las insti- la calidad en la atención en el SSU de la UMSS, se tiene proyectado
tuciones educativas formadoras de aumentará. la construcción de una edifica-
médicos a nivel regional, latinoa- El SSU está dando la oportuni- ción para su proyecto del Centro
mericano y mundial. dad a la Facultad de Medicina que de Recuperación Infantil (CRIN),
El Decano de la Facultad de Me- el equipo de medicina nuclear que como un centro de investigación
dicina, Dr. Carlos Espinoza, mani- la Facultad pueda establecerse en de los niveles de malnutrición y
festó que se está trabajando para ambientes del SSU, para brindar el nutrición en toda la población. Lo
darle la continuidad a los proyectos servicio y diagnóstico de enferme- bueno de este proyecto es que no
en beneficio de la comunidad facul- dades y de tratamiento y curación sólo se dedicará al diagnóstico,
tativa, entre los cuales mencionó un de los pacientes. sino además al apoyo, respaldo y
Hospital propio de esa unidad fa- Así mismo, se quiere establecer recuperación de la gente.
cultativa. Espinoza explicó que se un convenio para integrar la situa- El Decano, además resaltó que
cuenta con la ayuda y la coopera- ción de SSU con el Centro Nueva se tienen grandes planes como la
ción de las autoridades universita- Gante, actualmente se realizan co- construcción de un nuevo edifico
rias. “Nuestro señor Rector está al municaciones con el Dr. Messener, de laboratorios y finalmente agra-
tanto de todos los avances que se quien es el benefactor de este cen- deció el respaldo de las autoridades
tiene en relación a ese tema, y te- tro, para que la Facultad de Medici- universitarias. Dr. Carlos Espinoza - DECANO FAC. MEDICINA

Convenios Suscritos por la UMSS Noviembre 2016 a la fecha


COO-
FECHA FACUL-
NOMBRE DE LA INSTI- PE-
TAD O OBJETIVOS
SUSCR TUCION RAN-
CENTRO
TE
02/12/16 INSTITUTO NACIONAL Rectorado, Promover estudios, investigaciones, programas de formación, asistencia técnica y científica, capacitación, plan-
DE REFORMA AGRARIA DISU ificación, supervisión y formulación de proyectos. Posibilitar la titularización de egresados de la UMSS a través
de las Dif. Modalidades.
13/12/16 HEBREW UNIVERSITY Rectorado Israel Cooperación en cualquier programa ofrecido por las partes, previo consentimiento mutuo, disponibilidad de
OF JERUSALEM fonos y aprobación de cada universidad: Intercambio de docentes, estudiantes; proyectos de investigación con-
junta; conferencias, etc.
14/12/16 GOBIERNO AUTÓNOMO FCYT - Elaboración e implementación de programas y proyectos de transferencia de la investigación, capacitación,
MUNICIPAL DE CLIZA (EX Biología orientada a la mejora de vida del poblador de Cliza a través de la transformación de la producción de recursos
ALCALDÍA DE CLIZA) vegetales para alimentación humana.
22/12/16 FED. SINDICAL ÚNICA Rectorado, Posibilitar el ingreso libre, gratuito a la UMSS a los bachilleres de escasos recursos económicos y destacados
DE TRABAJADORES DUBE que pertenezcan a la jurisdicción de la Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios Ayllus del Norte
ORIGINARIOS AYLLUS Potosí.
NORTE POTOSÍ
22/02/17 MINISTERIO DE DE- DUBE Coordinar y cooperar en la ejecución de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, a realizarse en el mes
PORTES de mayo del año 2018, a efecto de alcanzar el éxito deportivo propuesto, y sea un referente sudamericano de
organización y competencia, hermanando a los deportistas y a nuestros países a través del deporte.
12/01/17 STOCKHOLM ENVIRON- FCYT - Estados Asistencia Técnica y Operativa para el desarrollo del proyecto: “‘ELABORACIÓN DEL BALANCE HIDRO-
MENT INSTITUTE Hidráulica Unidos LOGICO DE BOLIVIA”.
10/02/17 FUNDACIÓN PARA EL FCYT Establecer un marco formal de compromiso entre la Fundación Valles y la FCyT-UMSS, a través de los
DESARROLLO TEC- Departamentos de Biología y Matemáticas para contribuir al fortalecimiento del Proyecto “Escalamiento de
NOLÓGICO AGROPEC- innovaciones tecnológicas para producción sana de maníes nativos de Bolivia, prevención de micotoxinas y acceso
UARIO DE LOS VALLES sostenible a mercados”, mediante la realización y difusión conjunta del trabajo de investigación sobre la incidencia
de micotoxinas en Maíz, con aplicación del método ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas, por
su acrónimo en inglés) y aplicación de métodos estadísticos para el análisis de resultados. Asimismo, se desarrollará
en laboratorio en hongo Aspergillus sp. (in vitro) en muestras de maní para fines educativos.
02/02/17 EMPRESA DIGITAL FCYT - Desarrollo en forma conjunta de proyectos de carácter académico y científico.
HARBOR INTERNA- Ingeniería
TIONAL S.R.L. Promover y fortalecer las relaciones de cooperación interinstitucional mediante la realización de: Tesis, Trabajo
Informáti-
Dirigido Etc., para egresados de la Facultad de Ciencias y Tecnología- Carreras de Ingeniería Informática y
ca y Siste-
mas Sistemas FCyT-UMSS, en dependencias del La Sociedad DIGITAL HARBOR INTERNATIONAL SRL y la
FCyT-UMSS, para que de esta manera los estudiantes y Egresados pongan a prueba sus conocimientos, dentro
de la práctica profesional específica, dando cumplimiento al Reglamento de Tipos y Modalidades de Graduación
del Sistema de la Universidad Boliviana y la UMSS.
02/03/07 LA FUNDACIÓN CIENCIA FMED - Bélgica El objeto del presente convenio es el establecimiento del régimen de derechos y deberes derivados de la colab-
Y ESTUDIOS APLICADOS IIBISMED oración entre LAS PARTES para la implementación del “Centro de Referencia de la Plataforma de Atención
PARA EL DESARROLLO EN Integral al Paciente con Chagas en el Centro de Salud Universitario “Nueva Gante”(en adelante “Plataforma
SALUD Y MEDIO AMBIENTE Chagas”), en los términos de acción definidos por LAS PARTES.
18/01/17 MINISTERIO DE JUSTI- Rectorado Modificar la Cláusula Octava de la vigencia del convenio de cooperación interinstitucional; ampliando el plazo
CIA - Archivos por tres (3) años adicionales al establecido y computables a partir del día siguiente hábil a la fecha de suscripción
de la presente Adenda al Convenio de Cooperación Institucional.
24/02/17 CENTRAL OBRERA DE- Rectorado Posibilitar el ingreso libre de estudiantes sobresalientes, uno por cada sector agremiado a la COD, en coordi-
PARTAMENTAL nación con el SEDUCA, con excepción de las siguientes Carreras o Áreas: Ing. Financiera, Ing. Comercial, Área
de Salud y Psicología.
Mayor información: www.dric.umss.edu.bo
Tiempo
Universitario Cochabamba · MARZO · Año 2017 7
Rodrigo Rodríguez Arze - Ejecutivo FUD

Palabras en la Inauguración del Año


Académico 2017

E
l estamento chabambina, que San Simón es gan diferentes alternativas a docentes de San Simón, estar
Docente de la mejor Universidad del Siste- las múltiples demandas de esta a la altura de las universidades
la Universi- ma Nacional. región del país. del Siglo XXI.
dad Mayor de Es importante que la comu- El gremio docente el día de Los retos y desafíos de la
San Simón participa el nidad sansimoniana, asuma hoy, asume de manera disci- presente gestión académica
día de hoy de la inau- un compromiso institucional plinada el control de registro son varios, pero estamos se-
guración del calendario de cambio de actitud, de res- biométrico de asistencia en guros que el estamento do-
académico de la Gestión peto a la norma y a los esta- aulas, como parte de un com- cente estará preparado para
2017, esperanzados y tutos con toda la voluntad de promiso institucional y, prin- encararlos, como ser la titu-
comprometidos con lle- hacer las cosas de la mejor cipalmente, cumpliendo a ca- larización de los docentes ex-
var adelante cada una manera posible, haciendo que balidad con las resoluciones traordinarios en cumplimien-
de las actividades que la corrupción, la prebenda y que emanan del Honorable to al mandato emanado del
garanticen el cumpli- el desgobierno queden en el Consejo Universitario, por lo Tercer Congreso de Docentes
miento adecuado de la pasado; mostrando a la comu- que demandamos a la máxima de San Simón, que establece
presente Gestión Aca- nidad cochabambina que la Autoridad, la flexibilidad ne- la homologación de procesos
démica, demostrando Universidad estará junto a su cesaria durante la implementa- similares a los establecidos
de esta manera que la pueblo, para atender todas las ción y la consolidación de este por el Sistema Nacional de
Dr. Rodrigo Rodríguez Arze prioridad del gremio docente necesidades y demandas con nuevo sistema. De igual mane- Universidades, para garanti-
SECRETARIO EJECUTIVO FUD será la formación de recursos recursos humanos calificados ra, le pedimos la implementa- zar de esta manera, la reali-
humanos que estén dispuestos y bien formados, que coadyu- ción inmediata de plataformas zación del III Congreso Ins-
a reafirmar a la comunidad co- ven a dar soluciones y propon- virtuales que nos permita a los titucional.

Cultura de la Planificación con


Transparencia
L La UPPyS tiene como trabajo
a Unidad de Planifi-
cación, Proyectos y central el apoyo a la gestión de
Sistemas (UPPyS), Rectorado, es decir, al logro de
es una Dirección de- los objetivos institucionales,
pendiente de Rectorado y cuenta que se refleja en los procesos
con las siguientes Unidades: de planificación actualizados.
Tiene como principal tarea
• Unidad de Organi- realizar el seguimiento del
zación y Métodos Plan Institucional y su cumpli-
(OyM), con la actua- miento.
lización y el análi-
sis permanente de la En un diagnóstico previo, se
normativa vigente, ha ido observando que no hay
manuales de procedi- una instancia que integre todos
mientos y reglamen- los planes de las direcciones
tos internos de San universitarias y que las hagan
Simón que estén de llegar al mismo objetivo. Por
acuerdo a la normati- estas consideraciones, durante
va nacional. esta gestión se empezará a tra-
bajar en temas de coordinación
• Unidad de Provisión e integración de estos planes
de Servicios de Infor- para que no sean aislados y tra-
mación (UPSI). Está bajen coordinadamente para el
encargada de dar el logro de los objetivos institu-
soporte de tecnologías cionales, que se reflejan en las
de información en te- políticas de gestión de Recto- Ing. Eduardo Zambrana Montán - DIRECTOR UPPyS
mas de infraestructura rado y del Plan de Desarrollo
de información y co- Institucional. amigables para hacer estas eva- APOYO A LAS UNIDADES Se tiene previsto manejarlos
municación. luaciones de cumplimiento de ACADÉMICAS EN LA de tal manera que sea más fá-
EVALUACIÓN Y los Planes Operativos Anuales FORMULACIÓN DE cil para las unidades el hacer su
• El Departamento de PLANIFICACIÓN POA´s y de los Planes Institu- planificación y evaluación. Asi-
Infraestructura, que se cionales. PROYECTOS
mismo será mucho más rápido
encarga de la planifi- Para la UPPyS, el objetivo de el apoyo a las unidades con la
cación del crecimiento este año es continuar profun- Asimismo, se hará énfasis en el Actualmente, la UPPyS apoya
con su personal a las unida- formulación de proyectos des-
de la infraestructura de dizando una cultura de evalua- seguimiento a los POA`s, que de la UPPyS.
la Universidad. ción y rendición de cuentas, deben responder a un proceso de des académicas para formular
entendiendo a la transparencia planificación ya que son un ins- proyectos IDH y supervisar
todo el proceso hasta su cul- Otro de los objetivos importan-
• Unidad de Contrata- como un sistema de gestión trumento de proyección y de se-
minación. Esto con el objeti- tes que encarará la UPPyS es la
ciones, es el víncu- moderno, que nos servirá como guimiento, son un instrumento
vo de que la UPPyS tenga la ejecución de proyectos estraté-
lo en la ejecución de parte de la medición para ver de trabajo de las distintas unida-
proyectos junto a la capacidad de generar sistemas gicos universitarios que no solo
cómo estamos avanzando como des de los jefes y los directores, respondan a una unidad acadé-
Dirección Adminis- institución. Esto lo haremos a y las instituciones debemos ren- de información y en línea en
trativa y Financiera la formulación de POAs y de mica sino que integren a todas
través de las autoevaluaciones dir cuentas a los requerimientos las unidades de la UMSS.
(DAF). y crearemos mecanismos más internos y externos. evaluación.
Tiempo
8 Cochabamba · MARZO · Año 2017 Universitario

RECTOR MSc. JUAN RÍOS DEL PRADO:


Tenemos que recuperar nuestra voz como Institución
docentes, celebrado en noviem- Otro tema es cómo logramos hacer conocer los resultados
bre de 2015, pero en abril de abrir mayores espacios labora- de las investigaciones. Necesi-
dicho año se dictó una resolu- les en la región. Al parecer, la tamos expresarnos como insti-
ción rectoral que dio pie a la ac- única posibilidad sería el trans- tución, porque en el debate se
ción barbárica de la dirigencia porte y el comercio. Hoy hay confrontan ideas. En esto se
trotskista, de atrincherarse en un tráfico increíble y al parecer basa nuestro resurgimiento ins-
el Campus central para impedir es fácil acceder al autotranspor- titucional, que otra vez la Uni-
la labor de docentes y adminis- te. Pero como universidad de- versidad de San Simón sea un
trativos. Nos desprestigiaron beríamos mostrar que sí existen referente regional y nacional.
ante la Sociedad, no obstante actividades profesionales que A veces no sabemos difundir
que nos costó mucho conseguir pueden ser un sustento de la re- lo que hacemos. La maca, por
situarnos en primer lugar en el gión. He visto con alarma que ejemplo, fue ya estudiada en la
sistema de la universidad pú- la carpintería decreció en un 50 U en el programa de tubérculos
blica, donde bajamos enorme- por ciento, seguramente porque andinos y hoy es producto que
mente. Sin embargo, continua- hay desbosque y ninguna polí- se comercializa incluso en far-
mos haciendo lo que hacíamos, tica como en Canadá o Chile, macias. Fuimos muy ingenuos
formar profesionales de exce- donde por cada árbol caído, se al no patentar nuestras investi-
lencia para recuperar este sitial, siembran diez, o sea que a lar- gaciones, como la Stevia, que
y tratar de cerrar ese ciclo de go plazo esas sociedades van a comenzamos a estudiar en la
violencia, de manera que todos, tener diez veces más población década del 90 y no lo dijimos,
el 6 de marzo, comenzamos el forestal y reproducir esa activi- pero hoy es de consumo masivo
Año Académico 2017 sin sa- dad. La energía es otro tema en y se incorpora incluso al aculli-
crificar ningún semestre como el cual la voz de la Universidad co. No dijimos mucho, pero es
en épocas de la Intervención, es importante. Quizás no sea hora de que difundamos la in-
en que se anulaba un semestre rentable generar energía sino vestigación científica y tecno-
y punto. Hoy tenemos que re- comercializarla, no generar re- lógica en nuestra Universidad.
cuperar prestigio como institu- presas sino, como país de trán- Entre otros problemas, hay
ción, incluso superar lo que fui- sito, transportar energía de Bra- corrupción interna, y en ella
mos antes de los conflictos de sil a Argentina, una posición están involucradas autoridades
2015. Recuperar la mística de que pone en conflicto la nece- universitarias de alto rango.
empeño y de compromiso que sidad de construir hidroeléctri- Corrupción interna que es ne-
poníamos. Hay que pensar que cas. Con el litio sabemos que cesario enfrentarla y pelearla.
gran parte de docentes y admi- el carbonato que producimos MAR
nistrativos logra satisfacer sus se vende el kilo a 500 dólares, RECTOR.- La cuestión del
necesidades, aunque nadie so- cuando el litio metálico se ven- mar es un anhelo y una reivin-
brepase lo que dice la ley, pero de a 15.000 dólares. Necesita dicación para todas y todos los
los salarios de docentes y admi- una tecnología costosa, pero bolivianos. Fue alentadora la
Juan Ríos del Prado, Rector de la UMSS, da por nistrativos de la U son un privi- si tenemos la materia prima, el
inaugurado el Año Académico 2017 primera decisión de la Corte

E
legio respecto de otros sectores, carbonato, y la vendemos a Ja- Internacional de Justicia, de La
y eso nos obliga a entregarnos pón, conseguiremos producir el Haya, porque aceptó su com-
l pasado 6 de mar- tres semanas; pero queremos más a nuestra institución. Ne- litio metálico y generar un pre-
zo se inauguró ofi- instaurar disciplina no sólo en- petencia en el asunto. Y el 21
cesitamos recuperar el nivel en cio cincuenta veces superior. de marzo Bolivia presentó su
cialmente el Año tre docentes sino también entre que nos encontrábamos. Necesitamos convertirnos en
estudiantes, que sean puntuales réplica, luego vendrá la dúplica
Académico 2017 CÓMO REPOSICIONARSE un grupo de asesoramiento, no y el 2018 la Corte de La Haya
en acto celebrado en el Salón y lleguen al aula en el tiempo importa el gobierno que éste.
previsto, con tolerancia de 15 COMO INSTITUCIÓN dará su veredicto.
del H. Consejo Universita- RECTOR.- Creemos que re- Como institución, no debería- Una guerra injusta no pue-
minutos para ambos estamen- mos enfrascarnos sólo en nues-
rio, al cual asistieron docen- tos, considerando que las acti- posicionarse como institución de generar derechos. Nosotros
tes, autoridades académicas, es estar más ligados al queha- tros problemas internos, egoís- pretendemos que la condición
vidades académicas se inician a tas, sino resolver problemas
invitados, el Rector Mgr. horas 6:45. Restituir la discipli- cer regional y nacional, más mediterránea de Bolivia se ter-
proactivos en la búsqueda de regionales y nacionales. Es el mine y que Chile reconozca
Juan Ríos del Prado, la Vi- na es establecer una forma de caso del IESE, que en las ges-
cerrectora, Mgr. Mercedes comunicación entre docentes soluciones alternativas a pro- nuestro derecho a exigir una
blemas concretos: La Laguna tiones de Gustavo Rodríguez, salida soberana al mar.
Albornoz Hayashida, el Se- y estudiantes, los cuales ten- Eduardo Michel o Roberto La-
cretario General, Arq. Nés- drán una fecha de inicio, el 6 de Alalay, Misicuni y otros. Ob- En la marcha de apoyo a la
servo que no estamos tratando serna, la palabra del IESE era cuestión del mar, nos hemos
tor Guzmán y el ejecutivo de marzo y otra de conclusión, el un referente que daba respuesta
22 diciembre. En lugar de dis- de encontrar entre diferentes despojado de las camisetas
la Federación Universitaria instituciones una solución a lar- a través de la producción lite- de partido. En otro momento
Docente (FUD), Dr. Rodrigo ciplina, la universidad muestra raria a muchos problemas. Ne-
un excesivo liberalismo que es go plazo para la Laguna Alalay, hubiera dicho que deberíamos
Rodríguez. pues sabemos que las lluvias no cesitamos recuperar la voz del vestirnos de rojo, amarillo y
necesario corregir, en especial IESE y de otras instituciones
Entrevistamos al Rector con docentes a dedicación ex- resolvieron la contaminación y verde para salir. No me inte-
necesitamos preservar estruc- de investigación apagadas, que resa quién organiza la marcha,
Ríos sobre varios temas y es- clusiva e investigadores. no expresan el acontecer regio-
tas son sus respuestas: turalmente ese espejo de agua, pero sé que es un día impor-
RESURGIMIENTO que es bueno para la salud de nal y nacional. Teníamos inte- tante y que debemos respaldar
INSTITUCIONAL los cochabambinos. Debemos lectuales muy respetados, pero moralmente como institución
DISCIPLINA hoy no se escuchan sus voces
INSTITUCIONAL RECTOR.-El año 2015 la ser capaces de crecer en forma la presentación de la réplica.
Universidad fue muy lastimada sostenible en la conurbación. ni las de esas instituciones de Por eso participamos en la
RECTOR.- La inauguración donde surgieron.
del Año Académico es una cos- como institución. Tocamos fon- Sabemos que el pavimento marcha como institución. He
tumbre antigua que estamos do debido a la idea desatinada es enemigo de la salud de los INVESTIGACIÓN. escuchado varios medios y
retomando para mostrar a la so- de pretender alcanzar igualdad pueblos, y que es el principal RECTOR.- El Departamento todos se adhieren a este mo-
ciedad que la universidad está de derechos por decreto, cosa enemigo de la forestación, los de Relaciones Públicas debe vimiento. Hay que pensar que
interesada en restablecer un que ningún docente había soli- parques y las áreas verdes. Es- difundir la investigación cientí- Eduardo Rodríguez Veltzé fue
orden institucional, partiendo citado, porque nadie quería ser tamos obligados a pensar cómo fica y tecnológica que se produ- docente de Derecho y además
de lo más simple: el Calendario docente titular sin someterse a la Universidad puede contribuir ce en nuestras aulas, programas estudió en San Simón. Es co-
Académico. proceso regular de admisión. a que este espacio siga siendo y proyectos, y no están en la lega nuestro y un intelectual
Además nos interesa el con- Como ejecutivo de la FUD, en verde. Por eso, en nuestra pro- palestra de la opinión pública. certeramente elegido para ser
trol biométrico de asistencia agosto de 2014 procuré estable- puesta de forestación, ojalá el Es mejor ser criticado por algo parte de esta comisión de abo-
de los docentes, medida que cer el Escalafón docente, para 1º de octubre podamos sembrar que has dicho que ser ignora- gados. Tenemos que respaldar-
ha tenido un éxito relativo reconocer la igualdad de dere- 70.000 arbolitos en todo el de- do por algo que nunca dices. lo a él como cochabambino
porque algunas facultades no chos económicos y políticos de partamento, y sobre todo cuidar Debemos recuperar la voz ins- que es y un excelente hombre
nos hicieron conocer que pos- los afiliados, una demanda que que el arbolito crezca. Porque titucional de muchos de nues- de leyes. Chile debe renego-
tergaban el inicio una, dos o fue ratificada en el Congreso de el árbol es vida. tros programas y proyectos, y ciar con nosotros.
Tiempo
Universitario Cochabamba · MARZO · Año 2017 9

VICERRECTORA MEDIDAS
ACADÉMICO-

Mgr. MERCEDES ALBORNOZ: ADMINISTRATIVAS


Entre las determinaciones
académico-administrativas
Tres pilares: recursos humanos para la seguridad alimentaria, más importantes asumidas
por el gobierno universitario,
universidad inteligente y creditaje

L
a la cabeza del Rector, Juan
Ríos del Prado, cabe destacar:
a Vicerrectora Mgr. Planteando las áreas de su
Mercedes Albornoz competencia, la Vicerrecto- 1.- REGISTRO DE TÍTU-
se propone utilizar ra dice que su propósito en LOS PROFESIONALES
de la forma más óp- Planificación Académica es Los docentes y profesionales
tima y eficiente los recursos el desarrollo curricular com- administrativos de la UMSS
con los que contamos; a través prendido como el creditaje de realizaron la legalización de
de tres pilares fundamentales; materias, es decir, el tiempo sus diplomas y títulos pro-
la búsqueda de competencias que los estudiantes han utili- fesionales, en cumplimiento
zado de forma práctica en su de la Resolución del H.C.U.
y adiestramiento para la se-
formación o en investigación. 26/16, que dispone transpar-
guridad alimentaria y el agro
Para ello procurará llegar a entar la documentación de
boliviano, la implementación ambos estamentos.
de la universidad inteligente las facultades a través de las
oficinas educativas para brin- La legalización incluye di-
y el cambio en el proceso en- plomas de bachiller, diplomas
señanza aprendizaje por el de dar políticas en la selección,
académicos, títulos en pro-
creditaje. admisión y permanencia es-
visión nacional y diplomado
“En estos días, donde el tudiantil a través de sistemas
en docencia universitaria,
de monitoreo y seguimiento
mundo reclama proactividad requisito para todos los do-
correctivo en coordinación centes, además de los títulos
por parte de cada uno de sus
con las instancias pertinentes; de maestría o cualquier otro.
actores para poder situarse a
apoyar a los docentes median- De esta manera San Simón
la altura de las circunstancias
te sistemas de evaluación y contará, en breve, con un ar-
y coadyuvar a aquellos que
monitoreo de planes globales chivo físico y digital de la
no cuentan con nuestra misma
de estudio en cada semestre y documentación que acredita
suerte, es que debemos com- materia; y digitalización de la
prender la forma en que se ge- que todos sus profesionales do-
información facultativa sobre centes y administrativos, tienen
nera “esa sinergia” que compo- carga horaria, modalidad de
ne la mística de edificación en debidamente validados sus di-
admisión docente, tiempos de plomas y títulos profesionales;
beneficio de un “nuevo maña- servicio y procedimientos in-
na”, dijo la Vicerrectora. información que se encontrará
ternos acordes con las normas en la Web.
“¿A qué nos referimos? A que de la institución. Todo para 2.- CONTROL DE ASIS-
todos nosotros, estudiantes, co- profundizar la coordinación TENCIA BIOMÉTRICO
legas docentes y administrati- académica, sentar las bases PARA DOCENTES
vos, podamos comprender la de la universidad inteligente y Este sistema de control de
dimensión de universidad que monitoreo de asistencia. asistencia, rige en las Facul-
debemos construir a partir del En términos de desconcen- tades de la UMSS, a partir del
lugar que compartimos”. tración académica, la Vice- 6 de marzo del presente año.
“Hoy, el sistema se resque- rrectora dijo que su Despacho A decir del rector, esta medi-
braja en su estructura permi- evaluará la factibilidad de ca- da, más que a una decisión
tiéndonos re-pensarla a cada rreras existentes en los muni- Mercedes Albornoz Hayashida, Vicerrectora UMSS de las autoridades, obedece
paso que damos. En esa línea cipios regionales y creación de a una sentida demanda de la
es importante que, como seres carreras nuevas que requiera el cional de Ciencias y Tecnolo- chabamba, el saneamiento de la población.
humanos y bolivianos, com- desarrollo nacional. gía “Buenas Ideas” con la par- Laguna Alalay y el tratamiento 3.- INICIO SIMULTÁ-
prendamos que toda crisis se En Interacción Social, la ticipación de 15 universidades de residuos a nivel regional que NEO DE ACTIVIDADES
instaura en una oportunidad Vicerrectora anunció que pro- del sistema en áreas de salud, proporciona EMSA. ACADÉMICAS EN TO-
para todos aquellos que pue- moverá el Festival Nacional de agropecuaria, administración y La Vicerrectora definió al DAS LAS FACULTADES
dan atreverse a comprenderla Teatro “Peter Travesí”, organi- tecnología. Asimismo anunció educador como un explorador Por primera vez en la UMSS,
y desafiarla en su desgarrador zará la 1° Feria de Investiga- una colaboración estrecha con de sabiduría para lo cual no hay el inicio de la Gestión
temperamento”, reflexionó la ción de la Universidad Mayor el gobierno municipal en temas horas determinadas tanto en la Académica fue simultá-
Vicerrectora. de San Simón, la 3° Feria Na- como la reforestación de Co- recolección como en la trans- neo en todas las Unidades
misión de conocimiento. Sólo Académicas, a partir del 6 de
así podrá desarrollarse sinergia marzo. Esta medida, desti-
y mística de edificación de un nada a favorecer la continui-
nuevo mañana. La obligación dad académica y cumplir
es doble porque vivimos en un ordenadamente el proceso
espacio de educación superior de enseñanza-aprendizaje,
que nos obliga a repensar cada de acuerdo a un Calendario
paso que damos. Advirtió que Académico único, vigente en
hoy tenemos una oportunidad toda la UMSS.
de comprender la crisis y desa- 4.-SUPRESIÓN DE LA
ASIGNACIÓN, EN DIN-
fiarla en su desgarrador tempe-
ERO, DEL BENEFICIO
ramento.
DEL COMEDOR UNI-
Estas son las palabras salien-
VERSITARIO A COMEN-
tes de su discurso en la inau- SALES LIBRES
guración del Año Académico, 5.- REVISIÓN Y RE-
bajo el lema: “2017: Hacia el PLANTEAMIENTO DEL
Resurgimiento Institucional”, BENEFICIO DE LAS
que se llevó a cabo en el salón BECAS IDH A ESTUDI-
del H. Consejo Universitario ANTES
este 6 de marzo. Medida que optimizará la
Al término de su alocución otorgación de estas becas de
llamó a los tres gremios a ja- forma justa y equitativa entre
lar el carro de San Simón en los estudiantes que cumplan
un mismo sentido y culminar los requisitos respectivos y
objetivos de beneficio local, re- las merezcan.
Asistentes al evento gional, nacional y mundial.
Tiempo
10 Cochabamba · MARZO · Año 2017 Universitario

Detección de Cáncer de Cuello Uterino en


laboratorios de la Facultad de Medicina
por su costo elevado. Es impor- permite intervenir en los centros
tante que el Ministerio de Salud de salud de cada región donde se
brinde atención e impulse este trabaja, pero además se cuenta con
tipo de proyectos, ya que a par- un convenio con el Hospital Co-
tir de ellos se pretende dar a la chabamba, donde se ha instalado
población femenina la oportu- un consultorio atendido por el gi-
nidad de hacerse las pruebas de necólogo del proyecto. Cuenta con
AUTO–TOM a bajo costo. un colcoscopio y logra atender a
Con este proyecto se está mujeres referidas por el proyecto
utilizando una estrategia muy y a otras que acuden al Centro de
interesante, que consiste en Salud Cochabamba.
una auto-toma, porque usual- El proyecto está teniendo sus
mente las mujeres son reti- frutos, ya que se está fortalecien-
centes a ir al ginecólogo. La do el desarrollo de la tecnología y
metodología consiste en que se está realizando una técnica de
ellas tomen muestras de cé- detección casera, implementada
lulas para que posteriormente en el LABIMED de la Facultad de
se pueda analizar el Virus del Medicina de la UMSS.
EQUIPO TÉCNICO DEL PROYECTO: Gustavo Allende L., Andrea Torrico F., Pedro Surriabre D., Papiloma Humano.
Veronique Fontaine y Patricia Rodriguez H. Con la estrategia del análisis El cáncer de cuello uterino es

U
de Biología molecular para la la primera causa de muerte por
n importante proyecto mediante el ADN del virus, con prevalencia del cáncer de cuello detección del Papiloma Huma- cáncer en Bolivia, con una de
sobre el mejoramien- técnicas basadas en el PCR, una uterino, con los genotipos más no, sumada a la auto-toma, se las tasas de incidencia de morbi/
to de la detección y técnica de laboratorio no com- prevalentes. Posteriormente se espera una buena recepción en mortalidad más elevadas en el
seguimiento de lesio- pleja, que permite amplificar el desarrolló otro proyecto que la población femenina donde no mundo.
nes pre cancerosas y cancerosas ADN del virus y de esa manera permitió formar al personal. A llega el Papanicolau, y conse-
de cuello uterino en la región facilitar su detección. partir de los dos proyectos se guir un impacto positivo en las VPH no siempre es cáncer. No
de Cochabamba es desarrollado El LABIMED maneja cerca ha equipado el laboratorio, se altas incidencias del cáncer cer- todas las infecciones por
por la Facultad de Medicina de de 100 muestras por semana; ha formado el personal y en una vico uterino, primero en Cocha- el Papiloma Humano
la Universidad Mayor de San posteriormente se realiza el bamba y posteriormente a nivel
tercera fase se piensa trabajar en desencadenan una neoplasia,
Simón a través de su Instituto procesamiento y, una vez ob- esta temática con la formación nacional ya que en un futuro se
espera brindar este servicio en el pero una vida sexual
de Investigaciones Biomédicas tenido el resultado, se lo en- de doctores especialistas, tanto
(IIBISMED) y su Laboratorio LABIMED para toda la pobla- sin protección es un alto
trega al ginecólogo, en forma en biología molecular como en
de Investigaciones de Medici- de HPV alto riesgo positivo o ción con un costo. factor de riesgo, aclara el
el seguimiento de mujeres con médico.  Muchas mujeres se
na (LABIMED). negativo. Es importante recal- lesiones pre cancerosas. El proyecto trabaja con las po-
El objetivo principal del car que una mujer con HPV blaciones de Punata, Capinota y niegan a la evaluación médica
El proyecto tiene buenos re-
proyecto es disminuir las ele- altamente riesgo positivo, no sultados. En tres años, se ha lo- el Distrito 9. Para ello se firmó porque sus maridos se oponen.
vadas incidencias de cáncer es sinónimo de cáncer, sino grado analizar a 6.500 mujeres, un convenio con el SEDES, que
cervical en Bolivia, una enfer- que debe acudir a su ginecó- que se beneficiaron del auto-test
medad fácilmente prevenible, logo para hacerse una revisión de manera gratuita. Lamentable-
pues solo se necesita que las de colposcopia y el facultativo mente se tropieza con una difi-
mujeres conozcan qué es el verá el tipo de lesiones que tie- cultad, la cual consiste en reali-
cáncer cervical, cómo se lo ne o si existe algún cáncer. zar el seguimiento a las mujeres
adquiere y cuáles son los mé- Esta técnica permite identifi- con lesiones de alto riesgo, ya
todos más eficaces para poder car lesiones antes que se vuelvan que no se puede tener contacto
prevenirlo. Las mujeres deben cáncer. Es importante que las directo después de realizado el
aprender a asistir a los centros mujeres se hagan estas pruebas examen, pero se está trabajan-
de salud a realizarse los exá- para prevenir una enfermedad, do en ello para poder capacitar
menes de Papanicolaou, un tratarla y eliminar las lesiones. promotoras de salud, esto con el
auto-test que les ayuda a pre- La Facultad de Medicina de objetivo de formar a las mujeres
venir esta enfermedad. la UMSS junto a la contraparte y que ellas ayuden al proyecto al
La técnica del auto-test con- Belga viene desarrollando este realizar el seguimiento.
siste en la detección del Virus proyecto desde el 2011. En una En Bolivia es dificil el acceso
del Papiloma Humano (VPH) primera parte se vio cuál era la a técnicas de biología molecular Kit para auto-toma de muestras

Cooperación a la Investigación Científica ARES


realiza evaluación a proyectos en la UMSS
R
epresentantes de la ción Belga viene desarrollando data de 20 años y el motivo de la
Cooperación Belga, trabajo junto con la UMSS des- visita es evaluar los resultados ob-
a través del Progra- de hace 20 años, a través de di- tenidos con los proyectos que son
ma de Cooperación ferentes proyectos. Actualmente apoyados por el Programa ARES.
a la Investigación Científica se trabaja junto al Programa de Informó que se ha firmado un
ARES, visitaron los proyectos Cooperación a la Investigación nuevo convenio por el período
que apoya en la Universidad Científica ARES, para apoyar la 2017-2021 y que con esta visita
Mayor de San Simón(UMSS). formación de doctores y también se quiere ver las modalidades de
Se trata de una visita anual que el mejoramiento académico. trabajo y conocer los proyectos
realiza la Cooperación Belga Medina destacó que este año en la UMSS.
para hacer un seguimiento del se logró ampliar el proyecto en Resaltó que el apoyo que
manejo de los proyectos que es- su segunda fase y ahora se debe brinda la Cooperación Belga a
tán vinculados con las áreas de encarar un trabajo en temas más la UMSS es muy diverso y en
energía, medicina y humanida- específicos. distintas áreas como tecnología,
des, según explicó el Ing. Julio El agregado de la Cooperación educación, salud, agronomía, el
Medina, Director de la Direc- Belga, Ewout Stoefs, manifestó apoyo a la realización de docto-
ción de Investigación Científica que el apoyo que se brinda a la rados, inversiones y capacitacio-
y Tecnológica (DICyT). El Ing. nes. Todo este trabajo coordina- Izq.: Ing. Julio Medina, Director de la DICyT y Ma. Elena Guerra
UMSS, a través de la plataforma Administradora DICyT, junto a personeros de la Cooperación Belga.
Medina agregó que la Coopera- universitaria ARES, tiene una do con la DICyT de la UMSS.
Tiempo
Universitario Cochabamba · MARZO · Año 2017 11

Resoluciones del H. Consejo Universitario


Nº RCU / FECHA PARTE RESOLUTIVA
RCU N° 22-A/16 Avalar el Acuerdo Académico CA-HCU Nº 27/2016 de 16 de diciembre de 2016 que Calendario Académico para la Gestión 2017
21/12/2016
RCU Nº 22/16 • Aprobar el receso académico y administrativo de fin de año del 24 de diciembre de 2016 al 2 de enero del 2017, con cargo a vacación.
21/12/2016 • Aprobar el reinicio de actividades académicas y administrativas a partir del día martes 3 de enero de 2017, y la continuación de la gestión académica II/2016 del 3 al 25 de enero de 2017.
• Aprobar el desarrollo de Cursos de Temporada (Verano) del 3 de enero al 18 de febrero de 2017.
• Aprobar el desarrollo de actividades académicas del 6 de marzo al 23 de diciembre de 2017, con descanso pedagógico y Cursos de Temporada (Invierno) del 17 de julio al 5 de agosto de 2017.
RCU Nº 23/16 • Ratificar la plena vigencia del Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Simón, aprobado el año 1990.
21/12/2016 • Aprobar el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y sus Reglamentos, aprobados en el doceavo Congreso Nacional de Universidades, aplicándose, como norma supletoria, cuando
se presenten vacíos de aplicación del Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Simón.
RCU Nº 24/16 • ABROGAR la Resolución Rectoral Nº 740/16 de fecha 7 de octubre de 2016, que delega la administración del proceso electoral para la elección de Decano y Director Académico de la Fac-
21/12/2016 ultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, a la Facultad de Desarrollo Rural y Territorial de la UMSS, en consecuencia se anula la Convocatoria a Elecciones para Decano y Director Académico
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de fecha 08 de octubre de 2016.
• Eximir de toda responsabilidad al Lic. Juan Ríos del Prado, Rector y Presidente del Honorable Consejo Universitario de la UMSS, no sólo de incumplimiento del Auto Constitucional 0397/2015-
CA de 6 de noviembre de 2015, sino de todas las consecuencias jurídicas que pudieran derivar de la resolución de tutela dispuesta a favor del Sr. Edwin Ramiro Vargas Ponce.
RCU Nº 25/16 Ratificar en su integridad lo determinado en la Resolución Rectoral RR Nº 1036/16 de 9 de diciembre de 2016.
21/12/2016
RCU Nº 26/16 Instruir a todos y cada uno de los docentes de la UMSS la obligación que tienen de presentar en el Departamento de Personal Académico, hasta el 20 de enero de 2017, la actualización de
21/12/2016 fotocopias legalizadas por la Sección Archivos - Secretaría General de los siguientes documentos: Diploma de Bachiller, Diploma Académico, Título en Provisión Nacional, Diplomas,
Títulos de formación Posgradual (si requiere sean reconocidos Diplomados, Especialidad, Maestría, Doctorado, Posdoctorado), y Títulos de Docente Titular de la UMSS (si corresponde).
RCU N° 28/16 Instruir a todas las Facultades y Carrera de Enfermería de nuestra Universidad que a partir de la gestión 2017 bajo ninguna circunstancia, los docentes modifiquen sus notas ponderadas por
21/12/2016 situaciones que están al margen de la normativa universitaria.
RCU Nº 29/16 Para todos los docentes cualesquiera sea su categoría o carga horaria, según la programación y/o requerimiento de cada unidad académica gozarán de la vacación académica programada, de
la siguiente forma:
• De 01 hasta 05 años de servicios prestados 15 días hábiles
• De 05 hasta 10 años de servicios prestados 20 días hábiles
• De 10 hasta o más años de servicios prestados 30 días hábiles.
Para los trabajadores administrativos no se considerará la vacación colectiva y se planificará, por cada unidad universitaria, el requerimiento de presencia de personal administrativo, de
acuerdo a un cronograma académico – administrativo, por lo cual el funcionario hará conocer su requerimiento de vacación dentro los 365 días del año:
• De 01 hasta 05 años de servicios prestados 15 días hábiles
• De 05 hasta 10 años de servicios prestados 20 días hábiles
• De 10 hasta o más años de servicios prestados 30 días hábiles
RCU Nº 30/16 Avalar los Acuerdos Académicos del Comité Académico del H. Consejo Universitario, signados con los números CA-HCU Nº 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25, emitidos en fecha 9 de
21/12/2016 septiembre de 2016; los mismos que en detalle, se describen en hoja adjunta.
RCU Nº 31/16 Ratificar y aprobar la plena vigencia y continuidad del contrato del señor Jhon Copaga Vargas. como funcionario administrativo, disponiéndose la recontratación en la modalidad de plazo
21/12/2016 indefinido, a partir del 3 de enero de 2017, en aplicación de la Ley de Contratación de Personas con Discapacidad.
RCU Nº 32/16 Aprobar la declaratoria en comisión, sin goce de haberes, en favor de la Dra. Karla Yolanda Patiño Ramírez, funcionaria académica del Departamento de Educación Médica y Plani-
21/12/2016 ficación de la Facultad de Medicina, por el periodo comprendido del 01 de marzo de 2016 hasta el 30 de abril de 2017.
RCU N° 33/16 M.Sc. Lic. Rosario Luizaga Patiño de sus funciones administrativas, durante el periodo que le toca cumplir funciones como Directora electa de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad
21/12/2016 de Humanidades y Ciencias de la Educación, por el periodo que dure su mandato, 2016 – 2018.
RCU Nº 34/16 Conceder licencia, sin goce de haberes, a la señora María Alejandra Vaca Giménez de sus funciones administrativas, por motivos de salud, a partir del 3 de enero de 2017, por el periodo
21/12/2016 de seis meses; cuya reincorporación debe hacerse efectiva el 3 de julio de 2017.
RCU Nº 35/16 Aprobar la designación de los H. Consejos Facultativos de las Facultades que se harán cargo de llevar adelante los procesos electorales conformando sus Comités Electorales respectivos,
21/12/2016 de acuerdo a sorteo, según el siguiente detalle:
1) Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, designada para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, elección de Decano, Director Académico, Director de Carrera de Cien-
cias Políticas y Consejeros ante el H. Consejo Universitario y H. Consejo Facultativo.
2) Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, designada para la Facultad de Medicina, elección de Consejeros ante el H. Consejo Universitario y H. Consejo Facultativo.
3) Facultad de Ciencias Veterinarias designada para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, elección de Consejeros ante el H. Consejo Universitario y H. Consejo Facultativo.
4) Facultad de Ciencias Veterinarias designada para la Carrera de Enfermería, elección de Consejeros de Carrera.
5) Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, designada para la Facultad de Ciencias Sociales, elección de Consejeros ante el H. Consejo Universitario y H. Consejo Facultativo.
6) Facultad de Desarrollo Rural y Territorial, designada para la Facultad Politécnica del Valle Alto, elección de Consejeros ante el H. Consejo Universitario y H. Consejo Facultativo.
7) Facultad de Ciencias y Tecnología, designada para la Facultad de Ciencias Económicas, elección de Decano y Director Académico, elección de Consejeros ante el H. Consejo
Universitario y H. Consejo Facultativo.
RCU Nº 36/16 Declarar en comisión, con goce de haberes, a la Dra. Sandra Lucía Montaño Rodríguez, docente de la Facultad de Odontología, por el periodo comprendido del 9 de noviembre de 2016
21/12/2016 al 10 de octubre de 2017, a fin de permitirle cursar la parte presencial del Doctorado Global Public Health que realiza en la Universidad de Nova en Lisboa.
RCU N° 37/16 Conceder, licencia sin goce de haberes, a la Ing. Mabel Magariños Villarroel de sus funciones docentes en el Departamento de Ingeniería Industrial y administrativas en el Instituto de
21/12/2016 Investigaciones que cumple en la Facultad de Ciencias y Tecnología; por el periodo comprendido de seis (6) meses, a partir del 5 de febrero de 2017, por motivos de salud y particulares.
RCU Nº 38/16 Designar al M.Sc. Arq. Néstor Guzmán Chacón como Secretario General de la Universidad Mayor de San Simón, confiriéndole todas las atribuciones inherentes al cargo, contenidas
21/12/2016 en el Título IV, Capítulo Primero del Estatuto Orgánico y demás normas legales conexas.
RCU Nº 39/16
21/12/2016
CONVENIO HOSP.
AIQUILE aprobar
RCU Nº 40/16 Aprobar los Cursos de Temporada y ratificar la plena vigencia del Reglamento de Cursos de Temporada aprobado por RCU Nº 17/2014 de la Universidad Mayor de San Simón.
21/12/2016
RCU Nº 01/17 Aprobar la Escala Salarial de la Universidad Mayor de San Simón, aplicable para el sector administrativo a partir del mes de marzo de 2017.
16/02/2017
RCU Nº 02/17 Aprobar el REGLAMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA AL PERSONAL DOCENTE A DEDICACIÓN PARCIAL DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN, en
16/02/2017 sus VI Capítulos y doce (12) Artículos.
RCU N° 03 /17 Aprobar la participación activa de la Universidad Mayor de San Simón en el “Día del Árbol” que se conmemora el 1 de octubre de cada año.
16/02/2017
RCU Nº 04/17 • Aprobar la CONVERSION DE PROGRAMA A CARRERA DE LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA.
16/02/2017 • Aprobar la CONVERSION DE PROGRAMA A CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICION Y DIETETICA.
RCU Nº 05/17 Elevar a la Carrera de Enfermería al rango de FACULTAD DE ENFERMERIA.
R.R. N° 06/17 Aprobar el Diplomado como Modalidad de Graduación de Licenciatura en Pregrado, para los estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, que hayan concluido el Plan de Estudios de
16/02/2017 Licenciatura en las diferentes Carreras.
RCU Nº 07/17 • Aprobar la conformación del Directorio de Televisión Universitaria, Canal 11.
16/02/2017 • El Directorio conformado deberá preparar la Convocatoria para institucionalizar el cargo de Gerente General.
RCU N° 08/17 Aprobar la postergación del Proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO MULTIACADEMICO PORTAL DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON”.
16/02/2017
RCU Nº 09/17 Reconocer a la Facultad de Ciencias Veterinarias como Unidad de Reparto para la asignación de recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
16/02/2017
RCU N° 10/17 Aprobar la conversión de Programa a CARRERA de Licenciatura en Ingeniería en Agricultura Tropical y Manejo de Recursos Renovables – CATREN.
16/02/2017
12
Calendario Académico 2017 Fuente: DPA - UMSS
·
·Cochabamba
MARZO
Año 2017
Universitario
Tiempo

“2017: Hacia el resurgimiento institucional”


Tiempo
Universitario Cochabamba · MARZO · Año 2017 13

Historia del Himno de la UMSS

EMILIO HOCHMANN
COMPOSITOR DEL
HIMNO A LA UMSS

Nació en Viena, Austria el 30


de marzo de 1897; se naturali-
zó boliviano en 1948 y murió
en Sucre en 1971. Un colegio
y una calle en Sucre llevan su
nombre. Estudió en la Acade-
mia del Estado (Viena, 1918) y
egresó del Instituto Musicoló-
gico de la Universidad de Vie-
na con los títulos de doctor en
Filosofía y Musicología.
En Austria, siendo direc-
tor de orquesta y compositor,
1961: El maestro Alvaro Numbela dirige el Coro de la UMSS ganó el primer premio con una
composición para la Reina de
ENTREVISTA AL para el coro en stenciles, lue- Holanda; recibió una distin-
MAESTRO go de seis meses de armonía y ción del rey Francisco José, de

T
ÁLVARO NUMBELA contrapunto, que había estudia-
do en el 14º Arrondisement de
Austria; fue profesor de Armo-
iempo Universitario París, Francia, adonde lo llevó nía en Tokio y compuso música
hizo una entrevista su inquietud musical. Numbela cinematográfica.
al Maestro Álvaro explica que se trasladó a París Fundó la Academia de Mú-
Numbela, director por su cuenta y que se presen- sica de Cochabamba (1940-
del Coro Universitario durante tó al concurso de méritos para 1944) y también la orquesta
casi 30 años. El Maestro Num- dirigir el coro de la Ciudad In- sinfónica de nuestra ciudad.
bela, prestigioso pianista y mú- ternacional de París, y ganó el Fue director del Coro de la
sico nacido en Independencia, concurso. Con esos 1.400 fran- Escuela Nacional de Maestros
Ayopaya, cuenta que rescató la cos de sueldo se costeó estadía y (Sucre, 1948), catedrático de
composición del Himno de la estudios en la capital francesa, y Formas musicales, piano y Ar-
UMSS y durante seis meses pre- pudo asistir a un Conservatorio
paró las partituras para las voces de barrio, pues el Conservatorio
monía; Director de la Academia
del Coro Universitario (1960- nacional recibe a los mejores de Música dependiente de la
1961). “Es un himno con tresi- alumnos de 74 regiones, cada Filarmónica de Sucre; funda-
llos bastante precisos”, recuerda una con un conservatorio, y tam- dor y director de la orquesta
Numbela. En el estreno del him- bién del exterior. Y entonces se sinfónica “Eduardo Berdecio”,
no, realizado en el Teatro Achá inician siete largos años de estu- de Sucre. 31 años de dedica-
durante la gestión rectoral del dio antes de egresar. Niños de 10 ción a la enseñanza en Bolivia
Dr. Ernesto Daza Ondarza, nos años fueron sus condiscípulos y le valieron la condecoración
visitó el compositor del mismo, con ellos Álvaro Numbela estu- del Cóndor de los Andes con
Emilio Hochmann, quien se alo- dió armonía y contrapunto, ade- la Gran Orden Boliviana de la
jó en el Hotel Ambassador. De- más de la ejecución del piano. Educación, en 1962.
bido a las fiestas septembrinas Walter Ponce, un gran experto
nos visitaba la Orquesta Sinfó- en este instrumento, lo elogió
El Himno a la UMSS, del
nica Nacional, que se integró al por su interpretación pianística. cual hizo la música (letra de
estreno. El acontecimiento fue El maestro Álvaro Numbela en la actualidad Julio Antezana V.) fue com-
registrado con fotografías por la PARRILLADA PARA puesto en 1946. El mismo
emociona y derrama unas lágri- noamericana de jurisconsultos. año compuso el Himno oficial
Revista de Derecho de aquel en- EMILIO HOCHMANN
tonces, según cuenta el Maestro mas. El padre quiso que estudiara del Congreso Eucarístico y el
Tras el estreno oficial del
Numbela. La labor de Numbela en el piano. “El teclado está regado
Himno de la UMSS, el maestro Himno Mariano en 1950, así
Coro Universitario no ha sido con mi sangre”, recuerda Num-
El Dr. Daza Ondarza visitó a Emilio Hochmann fue objeto como el Indio Huallpa, primer
debidamente reconocida. De bela, quien al final fue alumno
Numbela cuando éste era toda- de una parrillada de despedida premio de la Universidad To-
él se acuerda Ricardo García del maestro Félix Araníbar, en la
vía alumno del Colegio Nacional en la avenida Papa Paulo de en- más Frías. En 1963 obtuvo el
Tordoya, quien fue DAF de la Academia Man Cesped, de don-
Bolívar y le propuso organizar tonces, que todavía tenía calles Premio Loyola a la Cultura.
UMSS durante el rectorado de de egresó. Como decía Richard
el coro de la UMSS. “Tuvimos de tierra. Como estaba sentado
cerca del Rector Daza Ondarza,
Jorge Trigo Andia y era miem- Wagner, el tiempo es clave en el Compuso también canciones
que llevar dos cursos del Cole- bro del Coro. García Tordoya estudio del piano, pues mientras escolares, himnos y artículos
gio Santa Ana, porque no había fue testigo de una frase glorio-
dice que Numbela dirigió el más lo estudias más complicado periodísticos.
voces femeninas, y ellas fueron sa de Hochmann. Daza Ondarza
coro durante casi 30 años y ad es. Son palabras de Numbela. Tiene dos libros inéditos:
llevadas por el Dr. Walter Pon- invitó al maestro a que dirigiera
honorem. Hoy, ese Coro no exis- “Todos creían que yo era el au- Tratado de armonía para pro-
ce”, recuerda Numbela. el coro de la UMSS, pero Hoch-
te. Numbela es asimismo doctor tor del Himno, pero eso me de- fesores normalistas y Tratado
Un colaborador importante mann dijo: “Aquí hay un talento
en Derecho y ha sido docente cidió a ser compositor, un oficio
por entonces fue Augusto Arra- que apellida Numbela. Él debe de formas musicales para pro-
de nuestra Facultad. Dirige el para el cual hay que trabajar bas-
ya Lipmann, con quien Numbela dirigir el Coro”. Cuando recuer- fesores de música. Falleció en
boletín Tribuna Judicial y es tante en armonía y contrapunto”,
transcribía a mano las partituras da esa frase, Álvaro Numbela se Sucre el 1º de febrero de 1971.
miembro de la Federación lati- finaliza el Maestro Numbela.
Tiempo
14 Cochabamba · MARZO · Año 2017 Universitario

Ciencias de la Actividad Física SANDRO PATIÑO:

y del Deporte (CAFyD)


CONCENTRAMOS LA
HEGEMONÍA DEL BASKET
EN SAN SIMÓN

en Humanidades de la UMSS SANDRO PATIÑO es uno


de los directores técnicos más
importantes que ha tenido San

D
Gonzalo Montero Lara - Docente CAFyD Simón en varias divisiones del
e manera cotidiana basket: varones, damas y juve-
algunos ciudadanos niles. En damas somos cam-
de a pie compran peones departamentales desde
periódicos, revisan la creación de la Liga, del 2000
las páginas virtuales del internet al 2015; en varones, del 2008 al
o televisivas para informarse. 2015; y el 7 de marzo salimos
Por regla general estas personas campeones en juveniles.
en primera instancia, dirigen su PATIÑO.- Esto no hubie-
atención a los espacios depor- ra sido posible sin el apoyo de
tivos, donde existe un espacio las autoridades que apostaron y
privilegiado para el futbol y creyeron en lo que hacíamos. Es
una cobertura menor para otros el fruto de un trabajo de varios
deportes. Con estoicismo espar- años. Así concentramos la hege-
tano, la mayoría de los bolivia- monía del basket en San Simón.
nos, hemos adquirido resistencia Debido a nuestro desempeño,
natural para digerir los amargos fuimos invitados a integrar la
tragos de los magros resultados, Liga Boliviana del Basket (LI-
que obtienen nuestros represen- BOBASKET) como uno de los
tativos a nivel internacional. De equipos más importantes de Bo-
la misma manera pensamos que livia. Fuimos evolucionando y
El equipo campeón de la LIBOBASKET. A la derecha Sandro Patiño, DT. madurando en las primeras ver-
la actividad física es para gente
joven y se reduce a lo que pue- medallas, 31 de ellas de oro, la entrenamiento invertidas. Por el ficable del proceso deportivo siones y en la 4ª versión salimos
da acontecer en un campo de mayoría ganadas en el que fue déficit de entrenadores califica- (resultados, rendimientos, mar- campeones invictos con 17 par-
competición, donde se realiza organizado por Bolivia en la ciu- dos, participamos en certámenes cas, etc). El modelo pedagógico tidos ganados. En la 5ª versión
finaliza un torneo deportivo, sin dad altiplánica de La Paz, donde “metiéndole nomás a la de dios educativo, que se trata de imple- del LIBOBASKET retuvimos el
considerar los beneficios que cosechamos 106 en total con 20 y mojando la camiseta”; tratan- mentar es el correlato al enfoque título con mucha autoridad, sa-
otorga esta actividad a la salud de oro. Nunca obtuvimos una do de reemplazar las depuradas constructivista social, está basa- crificio y entrega.
integral de la población en gene- presea olímpica. técnicas de entrenamiento, por do en competencias e inscrito en TU.- ¿Experiencia internacional?
ral incluyendo adultos mayores Quienes gustamos del deporte la consabida “garra”, que hoy el marco de la Ley Elizardo Pe- PATIÑO.- Asistimos a un
generalmente archivados por como espectáculo vivimos con por hoy ha perdido filo y vigor rez-Avelino Siñani, en sintonía torneo internacional en Valdi-
nuestra sociedad contemporánea el con el consuelo de estos es- y ya no es un argumento válido con la corriente de transforma- via, Chile, y la prensa nos cali-
y personas otras personas porta- porádicos y esforzados logros frente a deportistas científica- ción al interior de nuestra uni- ficó como la mejor participación
doras de algún grado de discapa- en disciplinas, consideradas mente preparados en otros me- versidad, el estado plurinacional internacional. Enfrentamos a
cidad, invisibilizadas o arrinco- “menores”, estos títulos, aunque dios con mayor desarrollo. y en otros ámbitos del mundo. equipos profesionales como
nadas por la misma razón. Esto pocos reconfortan de alguna Una nueva visión biométrica El constructivismo social solo MACABI, WEBER BAHÍA
constituyen un resumen de los manera el espíritu nacional y nos trata de reemplazar al antropo- como referencia, propugna que de Argentina, y VALDIVIA
fundamentos por los cuales el resignan a este estado de cosas. centrismo tradicional, expresa- el conocimiento y las competen- de Chile, que tiene alto poder
alma mater de la Universidad De estos deportistas: podemos do entre otras en la Constitución cias se desarrollan en el medio económico. Perdimos, pero ya
Mayor de San Simón ha toma- mencionar algunos solo para Política del Estado, Capitulo 6° ambiente en general, pero fun- estamos llegando al tú a tú con
do el desafío de formar recursos ilustrar la nota: Los tiradores de- referido a la interculturalidad y damentalmente incluye al entor- una diferencia mínima. En años
humanos capacitados en el área portivos César Menacho y Juan derechos culturales, además se no social e incluye en su proceso anteriores nos dieron tremendas
de las Ciencias de la Actividad Carlos Pérez, fueron quienes ha señalado en salud pública a de enseñanza-aprendizaje meto- palizas, pero hoy Valdivia sufre
Física y del Deporte, bajo el ala obtuvieron mayor cantidad de la inactividad de la gente, como dologías activas y participativas. para ganarle a San Simón en los
de la carrera de Humanidades y medallas en un evento surame- uno de los principales factores Un ser humano cuyos órganos últimos minutos, producto de
Ciencias de la educación como ricano. De los atletas destacados de riesgo para la morbilidad fueron beneficiados por una ge- la desconcentración de nuestro
un paso estratégico para optimi- históricamente, se pueden men- y mortalidad que afecta a los nética favorable para la práctica equipo, pero jugamos partidos
zar y apuntalar el complejo pro- cionar a: Julia Iriarte, Jhonny bolivianos. En este sentido se deportiva, solo puede desarro- competitivos y tenemos jugado-
ceso deportivo que debe involu- Perez, Bruno Rojas, Giovanna vio la necesidad de formar de llarse para constituirse en un res extranjeros que llegan y ayu-
crar a la sociedad en su conjunto Irusta, Fadrique Iglesias, Nius- profesionales capacitados en: deportista de alto rendimiento, dan a los jugadores nacionales.
en la actividad física y optimizar ha Mancilla, asimismo se debe Gestión del Deporte y la recrea- solo cuando piensa, se comunica TU.- Háblanos de los Juegos
la práctica deportiva de marera e interactúa con su grupo social ODESUR.
destacar el ciclista Edgar Cueto, ción, Actividad Física y Salud,
científica, en el marco de los para aprender. No es concebible PATIÑO.- Producto de los
el judoka Edgar Claure. Carlos Enseñanza de la Actividad física
derechos fundamentales de los que un deportista se forme solo. buenos resultados, el Gobierno
Sánchez y Daniel Lazarte cam- y del Deporte y Entrenamiento
bolivianos, al recreo, a la salud, Dentro el estudiantado se pue- y la Federación confían en mi
peones suramericanos del Kara- deportivo, para lo cual se ha di-
y a consolidar una identidad na- den observar destacadas figuras trabajo y me encomendaron pre-
te Kyokushin, deporte ya inclui- señado un programa académico
cional propia. del deporte en busca de su profe- parar al equipo femenino para
do en el mundo del olímpismo. con este perfil profesional y una sionalización como es el caso de ODESUR 2018. He presentado
Diferentes investigaciones, Estudios sobre el uso de nues- titulación intermedia entre Téc- entre muchos de los destacados un plan de trabajo por prime-
han mostrado que pese a las tros campos deportivos, obser- nico Superior en Educación De- deportistas: Ronald Delgadillo, ra vez creo con la anticipación
apariencias, no somos un país varon que la mayoría de ellos portiva y el grado de Licencia- Franco Rios, y otros entrenado- necesaria; he concentrado a las
“futbolero” o deportista propia- son utilizados para fines solo re- tura en Ciencias de la Actividad res, jueces deportivos y ex de- participantes en microciclos
mente dicho. Después de haber creativos y el segundo lugar para Física y del Deporte, con opción portistas. para que lleguen a ODESUR
ganado en calidad de anfitriones la organización de campeonatos a alguna de las cuatro mencio- La coordinación de activida- con 18 años, y esa es una bue-
la Copa Sudamericana en 1963 y muy poco para la formación y nes ofertadas: des académicas, administrativas na iniciativa del Gobierno y la
y conseguir la inédita clasifi- entrenamiento de los deportis- MENCIONES y de extensión se halla a cargo Federación, la de seleccionar
cación de nuestra selección al tas. Produciéndose en la gente 1.- Gestión del Deporte y la de la Licenciada en psicología, con la anticipación necesaria.
Campeonato Mundial del 2004 una distorsión mental “campeo- recreación. entrenadora de atletismo y atle- Iniciamos un trabajo serio en
en Estados Unidos, una sombra nística” en lugar de una “entre- 2. - Actividad Física y Salud. ta senior More Galetovich. El febrero del año pasado, para te-
oscureció sobre este popular de- nística”, que sería más racional, 3.- Enseñanza de la Actividad equipo docente está integrado ner una idea clara de qué tiene
porte, permitiendo ver que exis- según refiere el citado estudio. Física y del Deporte. por profesionales en diversas Bolivia en esa categoría. Con-
te además de él, un abanico de Todos queremos competir sin 4.- entrenamiento deportivo. áreas: Andrea Paz, Sonia Her- vocamos a 34 y elegimos a 18,
posibilidades en otras especia- entrenar, sin esfuerzo, soñando Por sus características, el en- bas, Rita Muñoz, Emilia Her- que en junio participarán de un
lidades deportivas. Los malos con victorias logradas por su- foque educativo del programa nández, Dafne Zenzano, Susa- torneo internacional en Sucre,
y escasos resultados obtenidos puestos talentos naturales. No es de CAFyD, impulsa el cons- na Rocha, Svetlana Koslova, el cual servirá para medir las
hasta hoy son elocuentes al res- así, a nivel de alta competencia tructivismo social con el nece- Renán Terrazas, Jorge Fuentes, condiciones en las que estamos
pecto. En 39 años de participa- el atleta es de dedicación exclu- sario aporte conductista, estruc- Edson Peredo, Luis Enríquez, hoy. Los Juegos ODESUR se-
ción en los Juegos Suramerica- siva y su producción se halla en turalista en algunos momentos Roco Aue, Alex Yañez, Gonzalo rán en mayo de 2018.
nos solo hemos obtenido 241 relación directa a las horas de de orden mensurable y cuanti- Montero.
Tiempo
Universitario Cochabamba · MARZO · Año 2017 15

Autoridades

Tiempo
RECTOR:
Juan Ríos del Prado
VICERRECTORA:
Mercedes Albornoz Hayashida
SECRETARIO GENERAL:

Universitario
Néstor Guzmán Chacón

Staff
Tiempo Universitario

JEFE DE RELACIONES PÚBLICAS:


José Camargo Oropeza
PRENSA:
2017
Jhoanna Pérez
Cecilia Churme
Verónica Chura
Elffy Martínez
AUXILIAR:
Saúl Isnado

EDITORES:
Ramón Rocha Síguenos en FACEBOOK: Tiempo Universitario - UMSS
Rosario Ferrufino Joffré
Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo. RR.PP. UMSS 2017 ®
Tiempo
16 Cochabamba · MARZO · Año 2017 Universitario

Acto de Inauguración del Año Académico 2017

Juan Ríos del Prado, Rector de la UMSS, inaugurando el Año Autoridades entonan el Himno a la Universidad Mayor de San Simón. *
Académico 2017, en la Universidad Mayor de San Simón.

Autoridades Académicas, Ex Rectores de la UMSS, invitados especiales y docentes De izq. a der: Rodrigo Rodríguez, ejecutivo de la FUD, Mercedes Albornoz,
que asistieron al Acto. * Vicerrectora, Juan Ríos del Prado, Rector y Néstor Guzmán, Secretario General.

Juan Ríos del Prado, Rector de la UMSS, durante su alocución. * *Fotos: Noé Portugal - Opinión

También podría gustarte