Está en la página 1de 5

CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS

ALVARO JAVIER CAAMAÑO GUERRERO


CÓDIGO: 1.067.718.567
CURSO: 446001A_614

TUTOR: EDWIN RIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
VALLEDUPAR CESAR
OCTUBRE 2019
¿CÓMO ENSEÑAR CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA EN LA ESCUELA?

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos es una propuesta educativa de amplio


espectro para ubicar no solo en el Plan de Estudios, sino en el Proyecto Educativo
Institucional en todas las actividades curriculares, para impregnar toda la vida
escolar.

Es decir

• Los docentes de todas las áreas deben ser ampliamente capacitados en el


tema, para que la Cátedra se pueda implementar en el aula de manera
efectiva

• Fortalecer la ETNOEDUCACIÓN en Colombia, la cual se implementó con el


propósito de generar experiencias educativas y sociales que promovieran
una formación integral de los estudiantes, haciendo especial énfasis en la
discriminación racial

Cabe resaltar que El sistema escolar no reconoce los saberes de los pueblos
afrocolombianos es decir no todos los colegios cuentan con la construcción de
planes de trabajo o mallas curriculares que incluyan los saberes de la etnia
Afrocolombiana.

Durante esta última década en el sistema escolar se evidencia el largo camino de


una serie de problemáticas que afectan las realidades de los niños, niñas y
adolescentes afrocolombianos que participan en las escuelas de nuestra nación,
siendo éste un punto de partida para acercarnos en las realidades propias del
pueblo afrocolombiano con respecto a la Educación.

Por eso la función de dictar esta catedra afrocolombiana a las instituciones es para
formar e informar el valor y la importancia que tiene la afrocolombianidad en
nuestro municipio, vereda y en el departamento.
la historia nos mostró como las formas de racismo y discriminación en las
Instituciones de Colombia son parte de un legado de violencia intelectual,
epistémica, corporal que sufrieron nuestros ancestros africanos.

La catedra no está llamada a resolver todos los problemas del sistema educativo,
sino que se reflexiona sobre este conjunto de factores, en tanto se considera a la
Cátedra como una oportunidad para hacer visibles algunas de las dificultades
estructurales del sistema educativo, al tiempo que oportunidad para avanzar en la
construcción de políticas educativas democratizantes e interculturales.

¿Que enseña?

Que es mucho más que un asunto musical, un código de vestir y sentir diferentes
de quienes pertenecen a ella, sino también una parte integral de nuestra historia.

También nos enseñan que hacen parte de nuestra memoria como nación, es
decir, de la conformación de Colombia como una nación.

• Nos enseña su historia

• Su cultura

¿Para que enseña?

Se debe enseñar para tener en cuenta que La Afrocolombianidad es el conjunto


de valores culturales colectivos, materiales, espirituales y políticos, aportados por
los ancestros africanos y afrocolombianos, que junto a los valores de las culturas
indígenas, hispanas y europeas, han moldeado la humanidad, evolución de la
identidad cultural, el carácter, la inteligencia y el sentimiento del Ser y la
nacionalidad colombiana.
• Se enseña Conocimiento y difusión de saberes, prácticas, valores, mitos y
leyendas construidos por las comunidades afrocolombianas.

• Reconocimiento de la contribución de estas comunidades a la cultura e


historia colombianas.

• Difusión del aporte que han hecho a la conservación, uso y cuidado de la


biodiversidad y del medio ambiente.

• Formación en valores.

¿cómo enseñar?

Se informa que representan aproximadamente 26% de la población total del país,


alrededor de 10 y medio millones de personas, es decir, la cuarta parte de los
colombianos. Por eso, se hace necesario reconocer el legado de los africanos y de
sus descendientes en la historia y la cultura de Colombia.

Los estudios afrocolombianos se enseñan aplicando diversos métodos: la


asignatura, la cátedra, los proyectos de aula, las conferencias, los talleres, los
cursos, los diplomados.

¿A quién enseña?

Nos enseña a todos a conocer toda su tradición y su historia, Afrocolombiana es el


conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por
los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción
y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad colombiana.

. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente


del color de la piel o el lugar donde haya nacido.
BIBLIOGRAFÍA

 http://etniafro.blogspot.com/2009/10/instrumentos-musicales.html

 http://movimientocimarron.org/la-afrocolombianidad/

 https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87286.html

 http://movimientocimarron.org/la-etnoeducacion-y-los-estudios-
afrocolombianos-en-el-sistema/

También podría gustarte