Está en la página 1de 12

EXPEDIENTE NÚMERO: ____________.

JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO


NECESARIO.

CIUDADANA JUEZ DE LO FAMILIAR


DEL DISTRITO JUDICIAL DE HIDALGO.

TANIA DORANTES CASTAÑEDA, promoviendo por derecho


propio y señalando como domicilio para oír y recibir todo
tipo de notificaciones los ESTRADOS de éste H. Juzgado y
autorizando para tal efecto a los Licenciados en Derecho
GUSTAVO ALBERTO COYOTZI RODRÍGUEZ, RENE ADALID REYES
QUINTERO, CYNTHIA CHÁVEZ PALMA y ROCÍO CORTES PIEDRACRUZ,
ante Usted respetuosamente comparezco para exponer lo
siguiente.

Que por medio del presente libelo y documentos


anexos al mismo vengo a ejercitar la ACCIÓN DE DIVORCIO
NECESARIO en contra del Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ,
quien tiene su domicilio para el efecto de que sea
debidamente emplazado en RETORNO OCOTELULCO NÚMERO 17
(DIECISIETE) DE LA UNIDAD HABITACIONAL XICOHTÉNCATL,
COLONIA CENTRO, TLAXCALA, TLAXCALA.

P R E S T A C I O N E S
a) La disolución del vínculo matrimonial que
me une con el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ, en virtud de
que en el caso en particular se actualizan las causales
de divorcio establecidas en las fracciones XIV y XIX del
artículo 123 del Código Civil vigente en el Estado de
Tlaxcala.

b) La PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD que tiene


el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ sobre nuestro menor hijo
LUIS ENRIQUE AGUIRRE DORANTES de acuerdo a lo dispuesto
por la primera regla del artículo 131 de nuestra Ley
Sustantiva Civil.

c) El pago de los gastos y costas que se


originen con motivo de la prosecución del tocante juicio.
Así las cosas y una vez puntualizadas con claridad
las prestaciones exigidas por la suscrita, procedo a
verter los hechos que motivan el tocante juicio.

H E C H O S
1. Primeramente manifiesto a su Señoría que en fecha
VEINTIDÓS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRES contraje
Matrimonio Civil bajo el Régimen de SEPARACIÓN DE
BIENES con el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ, ante la
fe del Oficial del Registro Civil del municipio de
Totolac, Tlaxcala, acto que quedó asentado en el
Acta de Matrimonio número 53 (cincuenta y tres) a
foja 131677 (ciento treinta y un mil, seiscientos
setenta y siete) del libro 01 (uno) del Registro
Civil en mención, tal y como lo acredito con la
COPIA CERTIFICADA del acta en comento y que adjunto
al presente escrito como ANEXO UNO.

2. Bajo protesta de decir verdad manifiesto a su


Señoría que el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ y la
suscrita TANIA DORANTES CASTAÑEDA establecimos
nuestro DOMICILIO CONYUGAL en Calle Siete Número
seiscientos diecisiete, Colonia Xicohténcatl,
Tlaxcala, Tlaxcala, Código Postal número 90070.

3. Sigo manifestando que del matrimonio antes apuntado


el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ y la suscrita TANIA
DORANTES CASTAÑEDA procreamos a un menor que
responde al nombre de LUIS ENRIQUE AGUIRRE DORANTES,
quien en la actualidad cuenta con diez años de edad,
pues así lo acredito con la COPIA CERTIFICADA de su
Acta de Nacimiento que adjunto al presente escrito
como ANEXO DOS.

4. De manera enunciativa más no limitativa debo decir


que después de que el Señor LUIS ENRIQUE AGUIRRE
DORANTES y la del libelo hiciéramos vida en común,
nuestra relación se tornó insoportable pues
cotidianamente discutíamos por cualquier cosa, por
lo que en el MES MAYO DEL DOS MIL ONCE tomamos la
decisión de separarnos y dar por terminada nuestra
relación como pareja, acordando que nuestro menor
hijo LUIS ENRIQUE AGUIRRE DORANTES que en ese
entonces contaba con siete años de edad, quedaría
bajo la guarda y custodia de la suscrita TANIA
DORANTES CASTAÑEDA.

5. Así también debo decir que después de la separación


apuntada en el hecho inmediato anterior el Señor
ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ se mudó de lo que en ese
entonces fuera nuestro domicilio conyugal para vivir
en el domicilio ubicado en RETORNO OCOTELULCO NÚMERO
17 (DIECISIETE) DE LA UNIDAD HABITACIONAL
XICOHTÉNCATL, COLONIA CENTRO, TLAXCALA, TLAXCALA,
domicilio en el que hasta la fecha radica, mientras
que la suscrita seguí viviendo junto con mi menor
hijo LUIS ENRIQUE AGUIRRE DORANTES en el domicilio
ubicado en Calle Siete Número seiscientos
diecisiete, Colonia Xicohténcatl, Tlaxcala,
Tlaxcala, Código Postal número 90070, domicilio en
el que actualmente radicamos mi hijo y la del
libelo.

6. Así las cosas se tiene que desde el MES DE MAYO DEL


DOS MIL ONCE HASTA LA FECHA el Señor ENRIQUE AGUIRRE
SÁNCHEZ y la suscrita TANIA DORANTES CASTAÑEDA hemos
vivido separados, no sólo físicamente sino que a
nivel sentimental no quisimos continuar con nuestra
vida marital dejando de lado los deberes que nacen
con motivo del matrimonio, siendo uno de ellos el de
vivir juntos en el domicilio conyugal,
por lo que en lo particular se actualiza la causal
de divorcio prevista en la facción XIX del artículo
123 del Código Civil vigente en nuestro Estado,
misma que al pié de la letra transcribo a
continuación:

Artículo 123. Son causas de divorcio:

XIX. La separación de los cónyuges por más


de dos años, independientemente del motivo
que la haya originado; esta causal podrá ser
invocada por cualquiera de ellos y no existirá
cónyuge culpable, por lo que ambos interesados
tendrán expeditos sus derechos y obligaciones
que hayan surgido en virtud del matrimonio,
así como para resolver lo relativo a su
régimen de bienes.

Lo anterior es así porque desde que el Señor


ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ y la suscrita TANIA DORANTES
CASTAÑEDA decidimos separarnos, hasta la fecha nos
hemos mantenido en tal situación llevando un poco
más de DOS AÑOS SEPARADOS, pues como ya se había
advertido, en el MES DE MAYO DEL DOS MIL ONCE, la
suscrita y el ahora demandado decidimos separarnos.

7. Ahora bien, las anteriores aseveraciones se


reafirman con lo vertido tanto por el Señor ENRIQUE
AGUIRRE SÁNCHEZ y la suscrita TANIA DORANTES
CASTAÑEDA en nuestra solicitud de DIVORCIO
VOLUNTARIO presentada para su conocimiento ante este
Honorable Juzgado en el MES DE MAYO DEL DOS MIL
DOCE, solicitud que quedó radicada bajo el
expediente número 536/2012 de los índices de éste H.
Juzgado, por lo que para crear certeza en la mente
de su Señoría sobre éstos hechos pido que las
actuaciones que obran en el expediente antes citado
sean tomadas en cuenta para la substanciación y
resolución del juicio que ahora incoó, además de que
al presente escrito adjunto el acuse de la SOLICITUD
DE DIVORCIO VOLUNTARIO radicada bajo el citado
expediente número 536/2012, así como el auto
admisorio y el acta levantada en la que consta la
celebración de la primera JUNTA DE AVENENCIA, todos
como ANEXO TRES.

Luego entonces, de las actuaciones judiciales que


obran en el expediente en comento se desprende lo
siguiente:

a) Que el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ y la


suscrita TANIA DORANTES CASTAÑEDA establecimos
nuestro último DOMICILIO CONYUGAL en Calle Siete
Número seiscientos diecisiete, Colonia
Xicohténcatl, Tlaxcala, Tlaxcala, Código Postal
número 90070.

b) Que el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ y la


suscrita TANIA DORANTES CASTAÑEDA vivimos
separados física y sentimentalmente desde el MES
MAYO DEL DOS MIL ONCE, dando así por terminada
nuestra relación como pareja, situación en la que
hemos permanecido hasta la fecha.

c) Que desde que el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ y


la suscrita nos separamos, mi ahora demandado
radica en el domicilio ubicado en RETORNO
OCOTELULCO NÚMERO 17 (DIECISIETE) DE LA UNIDAD
HABITACIONAL XICOHTÉNCATL, COLONIA CENTRO,
TLAXCALA, TLAXCALA, mientras que la del libelo y
mi menor hijo LUIS ENRIQUE AGUIRRE DORANTES
vivimos en el diverso domicilio ubicado en Calle
Siete Número seiscientos diecisiete, Colonia
Xicohténcatl, Tlaxcala, Tlaxcala, Código Postal
número 90070.

Así también debo subrayar que el procedimiento


de DIVORCIO VOLUNTARIO antes señalado no se siguió
substanciando en virtud de que el Señor ENRIQUE
AGUIRRE SÁNCHEZ no quiso continuar con el mismo.

8. Por otro lado, debo decir que desde que el Señor


ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ y la del libelo tomamos la
decisión de separarnos, aquél ha incumplido con su
obligación de proporcionar alimentos en favor de
nuestro menor hijo LUIS ENRIQUE AGUIRRE DORANTES,
pues la suscrita soy la única quien se hace cargo de
cubrir todas las necesidades de mi hijo en virtud de
que trabajo como empleada administrativa en
________, siendo que con dicho trabajo es como he
podido solventar las necesidades de mi hijo, quien,
repito, desde el MES DE MAYO DEL DOS MIL ONCE se
encuentra sólo bajo mi guarda y custodia, por lo que
para acreditar esta parte de mi dicho adjunto al
presente diversos recibos de pago, que si bien no
son todos, son muestra de algunos de los gastos que
erogo con motivo de la manutención de mi menor hijo
LUIS ENRIQUE AGUIRRE DORANTES, quien en la
actualidad se encuentra cursando el QUINTO GRADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA en la Escuela ______________, tal
y como lo justifico con la CONSTANCIA DE ESTUDIOS de
fecha ________ emitida por dicha Institución
Educativa y que adjunto al presente escrito como
ANEXO CUATRO.

Cabe señalar que desde que el Señor ENRIQUE AGUIRRE


SÁNCHEZ y la suscrita nos separamos, ambos llegamos
al acuerdo de que seguiríamos cubriendo las
necesidades de nuestro hijo en partes
proporcionales, lo que en la especie no ha sucedido,
a pesar de que mi aún esposo y ahora demandado
siempre ha trabajado como comerciante, tal y como lo
refirió en la PRIMERA JUNTA DE AVENENCIA DE FECHA
ONCE DE JUNIO DEL DOS MIL DOCE, deducida del
Procedimiento de DIVORCIO VOLUNTARIO radicado bajo
el expediente número 536/2012 de los índices de éste
Juzgado, junta de la que se dedujo una actuación que
previamente adjunté a este libelo, por lo que si el
Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ es una persona apta
para trabajar y ser económicamente activa en virtud
de no estar impedido física ni mentalmente para
ello, no hay motivo de peso suficiente para que
dicha persona se distraiga de sus obligaciones que
tiene como padre con respecto a mi menor Hijo LUIS
ENRIQUE AGUIRRE DORANTES, siendo una de éstas la de
proporcionar alimentos al mismo, tal y como lo
estipulan los artículos 54 y 148 de nuestra Ley
Sustantiva Civil.

Así las cosas se tiene que en lo particular


también se actualiza la causal de divorcio prevista
en la fracción XIV del artículo 123 del Código Civil
vigente en nuestro Estado, el cual cito a
continuación:
Artículo 123. Son causas de divorcio:

XIX. La negativa injustificada a cumplir la


obligación alimentaria respecto al otro
cónyuge y los hijos. Para hacer valer esta
causa de divorcio no es necesario que
previamente se haya exigido tal cumplimiento.

De lo anterior se puede colegir que hasta la


fecha el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ ha incumplido
injustificadamente con su obligación alimentaria
respecto a nuestro menor hijo LUIS ENRIQUE AGUIRRE
DORANTES, evadiendo los gastos erogados con motivo
de la comida, el vestido, la habitación, la
educación y la asistencia médica del menor cuando
así se ha hecho necesario, situación en la que se ha
mantenido desde el mes de MAYO DEL DOS MIL ONCE
hasta el día de hoy, llevando un poco más de dos
años en tal postura.

Ahora bien, con fundamento en el artículo 130 del


Código Civil vigente en el Estado de Tlaxcala, solicito a
Usted, sirva decretar las siguientes:

M E D I D A S P R O V I S I O N A L E S
ÚNICA. Prevenir a mi cónyuge a fin de no
molestarme en mi persona, bienes y derechos en forma
alguna, con el apercibimiento que de no acatar en sus
términos la determinación judicial decretada, se hará
acreedora a una medida de apremio que su Señoría
determine.

D E R E C H O
I. Es Usted competente para conocer del presente asunto
en términos de lo previsto por los artículos 142 ,162
y demás relativos y aplicables del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado.
II. Mi personalidad se encuentra debidamente acreditada
en base a lo sancionado por los artículos 5 y 46 del
Código de Procedimientos Civiles, así como por los
diversos 124 y 125 del Código Civil para esta Entidad
Federativa.

III. En cuanto el fondo del presente asunto, el mismo


debe regirse conforme a lo dispuesto por los
artículos 124, 125, 126, 131, 132, 133 y demás
relativos y aplicables al Código Civil para el Estado
de Tlaxcala.

IV. En cuanto al procedimiento, el mismo se regirá


conforme a lo dispuesto por los preceptos, 823, 1465,
del Código de Procedimientos Civiles vigente en el
Estado, así por los numerales 108, 113, 114,
130,131del Código civil para el Estado de Tlaxcala.

V. Además resultan aplicables los siguientes criterios:

A) DIVORCIO. SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES POR


MÁS DE DOS AÑOS. BASTA CON QUE POR
CUALQUIER MEDIO SE ACREDITE ESE HECHO
PARA QUE OPERE LA CAUSAL (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE VERACRUZ). El espíritu que
subyace en la hipótesis legal contenida
en el artículo 141, fracción XVII, del
Código Civil para el Estado de Veracruz,
es el de que se dé la causal de divorcio
por la sola "... separación de los
cónyuges por más de dos años,
independientemente del motivo que haya
originado la separación, la cual podrá
ser invocada por cualquiera de ellos.";
de ahí que al margen de lo que se diga
en los hechos de la demanda y en los de
la contestación como causas de la
separación o fecha de la misma, basta
con que se justifique en el juicio, por
cualquier medio de convicción apto y
suficiente, que se ha interrumpido la
vida en común entre los consortes,
durante más de dos años, para que se
actualice el rompimiento del vínculo
matrimonial, sin ser necesario, por
ende, que deba demostrarse el día
preciso en el cual aconteció la
separación conyugal, pues los motivos de
la separación y la fecha precisa en que
ésta se dio, así como el que esos
extremos se demuestren o no en autos, no
son, evidentemente, cuestiones que sea
dable justificar, por no contemplarse en
la causal de divorcio en comento.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO. Novena
Época, Registro: 196479, Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito, Tesis
Aislada, Fuente: Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, VII, Abril
de 1998, Materia(s): Civil, Tesis:
VII.2o.C.42 C, Página: 742.

B) DIVORCIO. INTERPRETACION DE LA CAUSAL


PREVISTA EN EL ARTICULO 267, FRACCION
XVIII, DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO
FEDERAL. La disposición en comento
establece como causal de divorcio
necesario: "La separación de los
cónyuges por más de dos años,
independientemente del motivo que haya
originado la separación, la cual podrá
ser invocada por cualesquiera" (sic) "de
ellos". Después de haberse hecho un
estudio profundo del contenido de esta
norma, en el que se tomaron en cuenta
una fuente inmediata, las causas reales
que la originaron y los fines
perseguidos, este tribunal considera
que, la causal de divorcio que
contempla, surgió para ajustar la
legislación a la realidad social, a fin
de regularizar la situación jurídica y
fáctica de una gran cantidad de parejas
en esta capital, que estando casadas
sólo mantienen el vínculo formal, el que
en la realidad ha quedado destruido
irreversiblemente, habiéndose formado en
muchos casos nuevos núcleos familiares
debidamente integrados, inclusive, y que
por diversos motivos no han promovido o
conseguido el divorcio, por lo que es
aplicable sólo a quienes se encuentren
en esa situación, de modo que para que
proceda el divorcio con apoyo en esta
causal, deben reunirse los dos
siguientes elementos: a) que la
separación se dé con el ánimo o
propósito de extinguir o dar por
concluido el vínculo matrimonial y de
dejar de cumplir con los fines del
matrimonio y con las obligaciones que de
éste se derivan, como pueden ser la
ayuda mutua entre los cónyuges, el
acuerdo para la educación y formación de
los hijos, la perpetuación de la
especie, etcétera, ánimo que puede
manifestarse en forma expresa o tácita,
mediante actos, omisiones o
manifestaciones de cualquiera índole que
así lo revelen; y b) que ninguno de los
cónyuges realice actos tendientes a
regularizar esa situación dentro del
lapso de la separación, ya sea el
ejercicio de la acción de divorcio
necesario por alguna de las otras
causales, o su tramitación en forma
voluntaria, o actos encaminados a la
reanudación de la vida en común y al
cumplimiento de los fines del
matrimonio. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Registro No. 208076, Localización:
Octava Época, Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito, Fuente: Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación,
86-2, Febrero de 1995, Página: 31,
Tesis: I.4o.C. J/62, Jurisprudencia,
Materia(s): Civil.

C) DIVORCIO. SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES POR


MÁS DE DOS AÑOS. COMO CAUSAL DE. NO ES
REQUISITO INDISPENSABLE LA FECHA EXACTA
DE SEPARACIÓN. Del análisis de la causal
de divorcio prevista en el artículo 141,
fracción XVII del Código Civil del
Estado de Veracruz, equivalente a la que
contempla el artículo 267, fracción
XVIII del Código Civil para el Distrito
Federal, se desprende que para acreditar
el supuesto legal contenido en la misma,
consistente en la comprobación de la
separación de los cónyuges por más de
dos años, con independencia del motivo
que haya originado la separación, no es
requisito indispensable establecer la
fecha exacta en que sucedió la referida
separación pues basta con que se
acredite que ésta aconteció con un lapso
mayor de dos años por cualquier medio de
prueba que permita la ley, toda vez, que
si se dio con exceso el periodo a que se
refiere la hipótesis normativa,
resultaría irrelevante establecer la
fecha exacta de la separación.

D) DIVORCIO. NEGATIVA INJUSTIFICADA A


SUMINISTRAR ALIMENTOS (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE JALISCO). La fracción XIV,
actualmente XIII, del artículo 404 del
Código Civil del Estado de Jalisco
dispone como causa de divorcio la
"negativa injustificada a dar alimentos
a otro cónyuge y a los hijos, sin
necesidad de que exista requerimiento ni
sentencia judicial relativa a la
reclamación de los mismos", lo que daría
lugar a interpretar el término
"negativa", como una acción que en un
orden lógico implica un acto y no una
omisión; sin embargo, para una correcta
intelección debe acudirse a una
interpretación contextual, sobre todo
porque el propio legislador resaltó en
el mismo precepto la irrelevancia de que
no exista requerimiento ni sentencia
judicial, respecto a la reclamación de
los alimentos; de lo que se obtiene que
la causal de divorcio se actualiza con
la sola omisión de ministrar alimentos,
pues aunque el legislador aludió a
resoluciones judiciales vinculadas con
requerimientos, su intención fue eximir
al acreedor alimentario de promover
requerimiento alguno, y no
limitativamente al de tipo judicial.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. [J]; 9a.
Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo
XXXIV, Septiembre de 2011; Pág. 1964.

E) TESTIGOS PARIENTES DEL OFERENTE. PUEDEN


INFORMAR SOBRE LOS HECHOS DEBATIDOS. La
circunstancia de que los testigos
propuestos resultasen ser madre y
hermano de la oferente de la prueba, por
sí sola es insuficiente para desestimar
sus declaraciones, si no se advierte que
se hubieren conducido con mendacidad o
marcada tendencia a beneficiar con sus
testimonios a la parte que los propuso,
pues por su nexo y relación pueden
informar sobre los hechos discutidos.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS
CIVIL Y DE TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO.
[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su
Gaceta; Tomo VI, Diciembre de 1997; Pág.
703.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, a Usted


Ciudadano Juez atentamente pido:

PRIMERO. Tenerme por presente en términos de éste


ocurso demandando en la vía y forma legal propuesta a mi
cónyuge de conformidad con los hechos y consideraciones
legales que he planteado.

SEGUNDO. Ordenar que se emplace a mi cónyuge


conforme a derecho para que dé contestación dentro del
término de ley a la demanda que mediante el presente
escrito promuevo.

TERCERO. Declare procedentes las medidas


provisionales a que hago referencia en esta demanda.

CUARTO. Dar la intervención que legalmente


corresponde al Ciudadano Agente del Ministerio Público
adscrito a este H. Juzgado.
QUINTO. Dictar sentencia definitiva en la que se
decrete la disolución del vínculo matrimonial que me une
con el Señor ENRIQUE AGUIRRE SÁNCHEZ y se le condene a
la pérdida de la patria potestad que ejerce sobre nuestro
menor hijo LUIS ENRIQUE AGUIRRE DORANTES.

R E S P E T U O S A M E N T E
Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala; Octubre del dos mil trece.

C. TANIA DORANTES CASTAÑEDA.

También podría gustarte