Está en la página 1de 20

INSTI'IVI'O NAOONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS POJn.

íé
EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA
m~

Seguridad Social con Transparencia


www.inpep.gob.sv

GOBIERNO OE

EL SALVADOR
PARA CRECER
Presentación
El Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos, como
responsable de la administración del Sistema de Pensiones Público, da cobertura
a todos los empleados civiles, al producirse los riesgos de invalidez, vejez y
muerte; garantizándoles el pago oportuno de prestaciones económicas, de
conformidad a la Ley de Creación del INPEP y Ley del Sistema de Ahorro para
Pensiones.

Se cuenta con una población asegurada de 10,454 cotizantes, reportando


ingresos de $17,774,018; y de 53,174 pensionados, significando un gasto
previsional de $249,532,497, financiado con recursos del INPEP $15,975,079
equivalente al6.4% y con recursos del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales
$233,557,418 equivalente al93.6%.

Se tramitaron y aprobaron 1,714 nuevas pensiones, con un monto de


$713,017.45. La atención de solicitudes de afiliados al INPEP e ISSS próximos a
cumplir con los requisitos para pensionarse, se incremento considerablemente
como efecto del incentivo de retiro voluntario para empleados del sector público
aprobado para el año 2013; efectuando búsquedas de tiempos de servicio en la base
de datos del historial laboral, áreas de microfilm, archivo y recaudaciones;
emitiendo un total de 31,021 histor iales laborales, de los cuales 4,355
corresponden a asegurados del INPEP, equivalente al 14.0% de los afiliados
atendidos.

Se realizaron acciones orientadas a impulsar la participación de la


población pensionada, desarrollando actividades que apoyaron sus conductas de
autocuidado, salud mental y relaciones interpersonales gratificantes, a través de
los diferentes programas de servicio social, atención integral, esparcimiento y
recreación, comités permanentes de pensionados; y de otras actividades
orientadas a Adultos Mayores a quienes el INPEP les da cobertura de
prestaciones. Con este esfuerzo, se benefició a un total de 33,408 pensionados,
significándonos un costo de $122,225.
cutaron programas de atención integral, a través de la Clínica
Empresarial y Clínica Psicológica, brindando consultas de controles nutricionales
y asistencias psicológicas. Y con el Centro de Día "Santa María", en San Salvador,
se proporcionó información relacionada con el quehacer institucional, consultas
médicas preventivas, charlas médicas y educativas, e impartir talleres
vocacionales y ocupacionales.

Seguimos realizando mejoras en la infraestructura de la Oficina Central y


Centro Recreativo Costa del Sol, disponiendo de instalaciones más cómodas y
accesibles para nuestros asegurados y pensionados, brindando una atención más
personalizada. En la Oficina Central, se remodeló la entrada principal y
señalización en los pasillos para una mejor orientación de los visitantes.

Se inauguró el Programa de Gerontología Social, teniendo por objetivo


orientar a nuestros Adultos Mayores, hacia un envejecimiento exitoso,
disminuyendo los niveles de dependencia de sus familiares; este programa está
dirigido a pensionados en situaciones de fragilidad; identificados a través de las
visitas domiciliarias realizadas y evaluados por un equipo multidisciplinario en
las ramas de Psicología, Trabajo Social, Comunicaciones y Medicina;
profesionales que obtuvieron su Diplomado en Gerontología Social.
Constituyéndose el INPEP, en la primera institución que cuenta con este tipo de
programa, dentro de las que forman parte del Consejo Nacional de Atención
Integral a los Programas de los Adultos Mayores (CONAIPAM); recibiendo
felicitaciones por el trabajo realizado.

Expreso mi agradecimiento al Gobierno de La República, por la


participación oportuna en el cumplimiento de las obligaciones previsionales
contraídas con nuestra población asegurada.

Andrés Ro
Presidente
Población Cotizante
La población cotizante registrada al31 de mayo de 2014 es de 10,454; conformados por 5,710
hombres, equivalente al54.62%; y por 4,744 mujeres, equivalente al45.38%. Población ubicada
en su mayoría en la zona central del país, con 5,504 (52.65%), destacando el departamento
de San Salvador, por centralizar el mayor número de Instituciones gubernamentales; seguido
por la zona oriental con 3,136 (30.00%); y por último la zona occidental con 1,814 (17.35%).

Del total de la población, se cuentan 5,656 cotizantes (54.10%) con requisito de edad para su
retiro.

POBLACIÓN CO TIZANTE
POR RANGOS DE EDAD Y SEXO
AL 31 DE MAYO DE 2014

RANGOS DE H OMBRES MUJERES TOTAL


EDAD Número % Número % Número ~.

De 40 a 44 años 3 0.1 o 0.0 3 0.0


De 45 a 49 años
De SO a 54 años
2 0.0 o
1,S38
o.o
32.4
2
2,5S2
o.o
24.4
}•m 45.90%

De SS a 59 años 4,198 40.2


De 60 a 64 años 2,244 21.S
De 65 a 69 años 911 8.7 5,656 • 54.10%
De 70 a 74 años 389 3.8
De 75 a 79 años 117 1.1
De806 mis 38 0.3
TOTAL 5,710 100.0 4,744 100.0 10,454 100.0

• Población con requisito de edad para su retiro

Población Pensionada
El Instituto cuenta con una población pensionad a que asciende a 53,174, está
conformada por cuatro sistemas: 1) Ley del INPEP y SAP: 34,703 (65.3%), 2)
Sistema Temporal, D. L. No. 667: 8,352 (15.7%), 3) Sistema de Pensiones y
Jubilaciones Civiles del Estado, D. L. No. 474: 1,278 (2.4%) y 4) Coordinadas con el Instituto
Salvadoreño del Seguro Social: 8,841 (16.6%).
POBLACIÓN PENSIONADA POR RIESGO
AL 31 DE MAYO D E 2014

Riesgo No. Pensiones %

Invalidez 569 1.1


Vejez 37,278 70.1
Viudez 13,475 25.3
Orfandad 1,582 3.0
Ascendientes 270 0.5
TOTAL 53,174 100.0

POBLACIÓN PENSIONADA POR RIESGO


AL 31 DE MAYO DE 2014

Invalide2. Vejez Viudez Or&ndad Ascendientes

Pensiones Aprobadas
Se aprobaron 1,714 nuevas pensiones por un monto de $713,017.45; Invalidez 0.1%, con
mayor incidencia en vejez 77.0% y seguidamente los beneficios otorgados a los derecho-
habientes por la muerte del titular (Viudez, Orfandad y Ascendientes)
22.9% Pensiones aprobadas mediante resoluciones de la Presidencia de este Instituto.
PENSIONES APROBADAS POR RIESGO
JUNIO 2013 - MAYO 2014

Riesgo No. % Monto %

Invalidez 1 0.1 $ 484.64 0.1


Vejez 874 51.0 $ 549,038.87 77.0
Viudez 710 41.4 $ 147,435.17 20.7
Orfandad 115 6.7 $ 13,379.58 1.9
Ascendientes 14 0.8 $ 2,679.19 0.3

TOTAL 1,714 100.0 $ 713,017.45 100.0

PENSIONES APROBADAS POR RIESGO


JUNIO 2013 - MAYO 2014

900
800
700
600
500
400
300
200

10: k~~~~~~=~~~~~~=:;~~~
Veje>: Vlude>: Orfandad &cendlenteo
RlllSGOS

Historial Laboral
El Instituto cuenta con el área del Historial Laboral, creada para la construcción y entrega del
historial laboral a todos los asegurados o beneficiarios del Instituto Nacional d e Pensiones de
los Empleados Públicos e Instituto Salvadoreño del Seguro Social, entregándoles su record laboral
para iniciar los trámites de pensión, asignación, cotización voluntaria o certificado de traspaso,
en los Institutos Previsionales en referencia, o en las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Laboral está ubicada en nuestra Oficina Central en San Salvador,
administrada y atendida por personal del INPEP e ISSS. El servicio que brinda está orientado
a agilizar la emisión de historiales laborales requeridos por los afiliados, para ser acreedores
al final de su carrera laboral a las prestaciones prescritas en la Ley del INPEP o Ley SAP.

Durante el año, se realizaron búsquedas de tiempos de servicio a solicitud del


afiliado en la base del Historial Laboral, áreas de Microfilm y Recaudaciones del INPEP e
ISSS y Archivo del INPEP; emitiéndose 31,021 historiales: INPEP 4,355, ISSS 10,665 y
Administradoras de Fondos de Pensiones CRECER y CONFIA 13,001.
HISTORIALES LABORALES EMITIDOS
JUNIO 2013 - MAYO 2014

INSTITUCION NUMERO %
INPEP 4,355 14.04
ISSS 10,665 34.38
CRECER 7,771 25.05
CONFIA 8,230 26.53
TOTAL 31,021 100.0

Principales Acciones de Atención a Pensionados


Junio 2013 - Mayo 2014

Durante el período señalado, se realizaron acciones orientadas a impulsar la


participación de nuestra población pensionada, desarrollando actividades que
apoyen sus conductas de autocuidado, salud mental, relaciones interpersonales gratificantes;
entre las que se mencionan: programas de servicio social, atención integral, esparcimiento
y recreación; comités permanentes de pensionados en áreas de atención social y capacitación;
así como consultas médicas preventivas y nutricionales.

El INPEP cuenta con nueve Oficinas Departamentales en el interior del país: Santa Ana,
Ahuachapán, Sonsonate, Olalatenango, Cabañas, Usulután_ San Miguel, Morazán y la Unión;
creadas con el propósito de acercar los servicios a nuestra población pensionada y asegurada.
Contamos con personal especializado en las áreas de Atención a Pensionados y nueve Oficinas
Departamentales; la primera ubicada en la Oficina Central y las Departamentales en el interior
del país; brindando atención personalizada a todos los pensionados y beneficiarios que lo
requirieron; así como con los programas de visitas domiciliarias e INPEP Móvil.

a. Programas de Visitas Domiciliarias

El propósito de este programa es acercar los servicios de verificación de sobrevivencia y


estado familiar, a pensionados que presentan limitaciones por su condición física o de salud
para su desplazamiento a nuestras Oficinas Administrativas.

Las visitas son realizadas con periodicidad semestral, realizando durante el período un total
de 7,494 por el equipo de Trabajadoras Sociales de este Instituto, a lugares donde residen
permanente o temporalmente; sean en las áreas urbanas,rurales, asilos, hospitales y otros
lugares reportados donde se encuentren residiendo para efectuarles el pago.

b. Programa "INPEP MOVIL Seguridad Social, más cerca de ti"

Con este programa el INPEP refuerza el Programa de Servicio Social, acercando los servicios
de control de sobrevivencia y estado familiar, durante el período se verificó un total de 2,592
pensionados, con residencia en aquellos Departamentos de nuestro país, donde no contamos
con Oficinas Departamentales o bien en zonas que concentran un número significativo de
pensionados; actividad realizada con periodicidad semestral; programándose a partir de la
primera visita, las fechas de control subsiguientes.
Los Programas de Atención Integral tienen como propósito informar a la población pensionada
sobre la importancia de la atención preventiva en el cuido de la salud física y mental; entre
los que se mencionan: Control Nutricional, Asistencia Psicológica, Charlas Educativas y
Centro de Día "Santa María".

a. Control Nutricional

Contamos con una Clínica Empresarial, donde se brindan consultas de Controles Nutricionales
a pensionados que lo solicitan, sean estas por prescripción médica oiniciativa propia,
brindándose un total de 191 consultas. La Clínica está ubicada en las instalaciones de la
Oficina Central en San Salvador.

b. Asistencia Psicológica

Brindamos consultas psicológicas a pensionados y beneficiarios que lo requieran;


proporcionando un total de 247 durante el período; consultas que fueron realizadas en la
Clínica y en visitas domiciliarias.

c. Charlas Educativas

Se impartieron 117 charlas médicas y educativas a 2,224 pensionados en la Oficina Central


y Oficinas Departamentales, con la finalidad de prevenir la incidencia de hábitos nocivos
entre la población pensionada y contribuir a una mejor salud mental. Entre los temas
impartidos se mencionan: nutrición balanceada, hipertensión arterial, osteoporosis, senilidad
Plan de vida, autoestima, entre otros, impartidos por profesionales del INPEP, ISSS y otras
instituciones que nos brindan su apoyo.

d. Centro de Día "Santa Maria"

El Centro de Día "Santa María", es lugar de esparcimiento y recreación para los pensionados,
donde ofrecemos información relacionada con el quehacer Institucional, servicios de
verificación de sobrevivencia, consultas médicas y charlas educativas, así como Talleres
vocacionales, tales como: danza y yoga, y taller ocupacional de manualidades.

3. Programas de Esparcimiento y Recreación


Los programas de esparcimiento y recreación son una opción más, que el Instituto ofrece a
nuestra población pensionada, orientados a la utilización del tiempo libre, fomentando el
bienestar físico y mental, contribuyendo a mejorar la calidad de vida; entre lo que se
mencionan: talleres vocacionales y ocupacional, así como el programa de geroturismo.
a. Talleres Vocacionales y Ocupacionales

Con los talleres vocacionales y ocupacionales el Instituto brindó terapia ocupacional a su


población pensionada; cada uno de ellos fue impartido tres veces a la semana, registrando
una asistencia de 7,524 pensionados durante el período reportado.

Los talleres vocacionales impartidos fueron: canto, música, teatro, coro, danza, gimnasia,
guitarra, clases de inglés y yoga. Dentro de los talleres ocupacionales tenemos: manualidades,
corte y confección; donde los pensionados tuvieron la oportunidad de aprender a elaborar
diferentes manualidades, tales como: pintura en tela, adornos navideños, bordados, arreglos
florales y repujado.

Las manualidades elaboradas fueron expuestas a la venta en el kiosco "Buenas Épocas",


administrado por un grupo de pensionadas del Taller de Manualidades, en la Oficina Central
del INPEP y en las diferentes actividades promovidas en las Oficinas Administrativas del
Instituto en todo el país.

b. Programa de Geroturismo

Con el propósito de brindar sana recreación y esparcimiento a la población pensionada, se


realizaron 48 excursiones: 9 organizadas por la Oficina Central y 39 por las Oficinas
Departamentales, beneficiando a 5,645 pensionados. Entre los lugares turísticos visitados
se mencionan: Centro Recreativo Costa del Sol, Parque Acuático Atlantis, Turicentro Cerro
Verde, Llano "El Muerto" y Ruta de las Flores, entre Otros.
c. Otras Actividades en beneficio a la población pensionada

Dentro de sus planes Operativos, el INPEP mantiene programas permanentes de esparcimiento


para su población pensionada; citándolos a continuación: Mes del Adulto Mayor, Día del
Pensionado, Día del Maestro, Concierto Musical, Cine Forum, convivíos, entre otros; así
como eventos en coordinación con otras instituciones y Fiestas Navideñas en todas las
Oficinas Administrativas, teniendo una asistencia de 6,974 pensionados.

4. Comités de Pensionados

Se cuenta con tres Comités de Pensionados coordinados por un equipo de Trabajadoras


Sociales y pensionados de los diferentes talleres del Instituto.
Comité de Atención Social

El Comité de Atención Social integrado por 11 pensionados, nació en respuesta a las


necesidades observadas en pensionados cubiertos con el Programa de Visitas Domiciliarias;
llevándoles a aquellos de escasos recursos económkos víveres y ropa; a la vez, efectuándoles
visitas a sus lugares de residencia, compartiendo momentos amenos; ayudándoles en
ocasiones, en labores de cocina y limpieza.

Entre las actividades para recolectar fondos se encuentran: excursiones, festivales gastronómicos
y baratillos de artículos usados.
ae Capacitación
La finalidad de este Comité, está en desarrollar temas de interés para la población pensionada,
en las áreas de salud física, mental, superación personal, psicología y fomento de valores
espirituales.

c. Comité Central de Pensionados

El Comité está integrado por 6 pensionados su finalidad es suplir necesidades inmediatas


que demanden los diferentes Talleres y Comités, mediante el desarrollo de actividades para
recaudar fondos.

5. Programa de Gerontología Social

Con el objetivo de lograr un envejecimiento exitoso, que disminuya los niveles de dependencia
que nuestros Adultos Mayores demandan de sus familiares, así como también trabajar con
las personas que ejercen labores de cuidadores que les permita una mejor calidad de vida,
mejorando en ambos grupos sus condiciones médicas, psicológicas, sociales y ambientales.

En tal sentido, este programa está dirigido a pensionados en situación de fragilidad y a sus
cuidadores, a través de la participación de un equipo multidisciplinario en las ramas de
Psicología, Trabajo Social, Comunicaciones y Doctorado en Medicina; profesionales que
obtuvieron su Diplomado de Gerontología Social, impulsado por la Secretaria de Inclusión
Social.

El programa comprende cuatro componentes:

FASE 1: Identificar los casos de fragilidad, a través del Programa de Visitas Domiciliarias
que realiza el Área de Trabajo Social, para la comprobación de la sobrevivencia.

FASE 2: Se realiza una visita domiciliar, programada para los días viernes, en
donde se evalúa al pensionado y su cuidador (en caso de tenerlo) en el aspecto médico,
psicológico, social y medio ambiental.

FASE 3: Evaluación y discusión de cada caso en particular, determinando si reúne los


requisitos para ingresar al programa, en cualquiera de sus ámbitos; siendo estos:
./ Vivir en situaciones económicas de extrema pobreza,
./ Deterioro cognitivo sin asistencia médica
./ Ausencia de asistencia medica en general

FASE 4: Seguimiento y control de casos ingresados al programa, con un período no mayor


de un mes, según la gravedad de cada caso.

El programa va enfocado a los pensionados y su ambiente inmediato, dando un servicio


integral, tomando en cuenta que la capacidad de cuidar a otros seres humanos es una
conducta tan cotidiana como vestirse o caminar.

Dentro de las actividades realizadas en el Programa de Gerontología Social, se mencionan:

a. Conferencias

Se realizaron 4 conferencias dirigidas a un total de 223 Pensionados, impartidas por el


Equipo de Gerontología del INPEP, con el objetivo de contribuir en la prevención de algunas
enfermedades, así como también educar sobre temas relacionados a la vejez con la idea de
fomentar y lograr un envejecimiento exitoso, libre de diferentes patologías que pueden
afectar la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores.
para Pensionados Dependientes y sus Cuidadores

Como parte de las actividades, están enfocadas a los Pensionados dependientes y a sus
cuidadores; con el fin de lograr una mayor estabilidad emocional en el cuidador, para que
de esta manera mejore el cuido y atención que brinda a la Persona Adulta Mayor; reduciendo
el riesgo de padecer del "Síndrome del Cuidador Quemado" y brindarle un momento de
respiro para que con este tipo de actividades tenga la oportunidad de dedicarse un tiempo
a la participación de actividades recreativas y gratificantes.

Durante el período se llevaron a cabo dos convivíos de este tipo en el Centro Recreativo de
La Costa del Sol del INPEP, beneficiando a un total de 69 pensionados con sus respectivos
cuidadores; proporcionándoles refrigerio, almuerzo y transporte adecuado para los asistentes.

c. Otras actividades Realizadas

Se realizaron gestiones ante Organizaciones No Gubernamentales, tales como:


Comité de Proyección de Social de El Salvador y Mensajeros de la Paz, quienes donaron 7
sillas de ruedas, 3 andaderas y 2 bastones a pensionados inscritos en el programa.

El día 16 de agosto, se realizó la presentación del PROGRAMA EN GERONTOLOGIA


SOCIAL que impulsa el INPEP con profesionales graduados del Diplomado al Comité
Técnico del Consejo Nacional de Atención Integral a los programas de los Adultos Mayores,
quienes extemaron su felicitación por el trabajo que el Instituto realiza en beneficio de la
población Adulta Mayor pensionada y a la vez expresaron ser la única Institución que forma
parte de CONAIPAM que cuenta con este tipo de programa.

6. Control de Sobrevivencia y Estado Familiar

En las diez Oficinas Administrativas del INPEP distribuidas en todo el país, realizamos el
control de sobrevivencia y estado familiar de nuestra población pensionada y beneficiaria
que no presenta limitaciones para su desplazamiento; quienes en forma semestral realizan
sus trámites de verificación de sobrevivencia, y en forma anual el estado familiar por viudez,
durante el mes asignado para dicho trámite.
7. Inversión en Actividades a favor de Pensionados del

El INPEP invirtió en la realización de Visitas Domiciliarias, INPEP Móvil, eventos culturales,


sociales, religiosos, recreativos y de esparcimiento, un total de $122,225, dando cobertura
con ello a un total de treinta y tres mil cuatrocientos sesenta y tres pensionados.

ACTIVIDADES A PENSIONADOS
JUNIO 2013- MAYO 2014

ACTIVIDADES PENSIONADOS
Visitas Domiciliarias 7,494
INPEP Movil 2,592
Clínica de Control Nutricional 191
Talleres Ocupacionales 2,433
Talleres Vocacionales 5,091
Eventos Especiales 6,974
Geroturismo 5,645
Charlas Médicas y Educativas 2,724
Asistencia Psicologica 247
Gerontología Social 55
Comités Permanentes 17
TOTAL 33,463

Gestión Financiera y Ejecución Presupuestaria


Junio 2013 - Mayo 2014

Ingresos

El Presupuesto de ingresos se ejecutó en un 98.43%; proviniendo el 89.96% de


recursos del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, 6.81% de cotizaciones y aportaciones
y el1.66% de otros ingresos.
INGRESOS
JUNIO 2013 - MAYO 2014

RUBRO Presupuesto Ejecutado %


Tasas y Derechos 14,400 15,678 0.01
Contribuciones a la Seguridad Social 14,734,620 17,774,018 6.81
Venta de Bienes y Servicios 37,905 44,244 0.02
Ingresos Financieros y otros 570,680 828,181 0.32
Transferencias Corrientes 243,845,582 234,781,088 89.96
Venta de Activos Fijos 22,750 14,130 0.01
Recuperación de Inversiones Financieras 762,020 768,596 0.29
• Saldos de años anteriores 1,000,000 2,665,098 1.02
Ingresos Totales 260,987,957 256,891,033 98.43%
• Se afecta a nivel Contable
Fuente: Reporte Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos de lNPEP.

INGRESOS
JUNIO 2013 - MAYO 2014

,.._.,.. ., C."""'"'lio•o 'Yir10lo.6< f1Cuo ltpou 1luofox• o0.o V.od~ W llu .,..,...¡,,. .,, _.., M lopctoo
De,.,..,., •tr. l • lflld'o4
S.olol
r S.n'l!tllo , ......,.,., r
Olnl•
C.oft-• "-...,.• '*'' • .,.._lio.co • ato -~~~~·
, . .......,
,..liolltt

RUBRO
El Presupuesto de Egresos se ejecutó en un 97.85%; destinándose el 95.61% a la cancelación
de gastos previsionales y el 2.24% a gastos administrativos y de capital.

EGRESOS
JUNIO 2013 - MAYO 2014

RUBRO Presupuesto Ejecutado %


Remuneraciones 4,100,455 4,152,156 1.59
Prestaciones a la Seguridad Social 255,267,093 249,532,497 95.61
Adquisición de Bienes y Servicios 1,093,811 1,081,305 0.41
Gastos Financieros y otros 251,227 366,221 0.14
Transferencias Corrientes (Actividades a Pensionados) 116,244 122,225 0.05
Inversiones en Activos Fiíos 159,127 121,565 0.05
Total de G astos 260,987,957 255,375,969 97.85%
Fuente: Reporte Estado de Ejeruáón Presupuestaria de Egresos de INPEP.

EGRESOS
JUNIO 2013 - MAYO 2014

100% / 95.6J.i. 97.85% - f--


./
r--
/
f--
/
f--
/
r--
/
f--
/
r--
/
f--
/
0.05%
r--
/ 1.59% 0.41%
0.14%
nn= f-e¡
~- .c=:7 .c=:7 .c::7 .c::7
..._,lltrotiOft•U Pt•Uto clo~N.td.• l• A4qoa~ftdt Cuto. J':IIlM>Ckro. 1'U..II_fftuad ao 1-t~••'*-"' tJr - Tor .lM
S.&11ri•hd Sodd J k - J Ml"fkiot J OhM Con:kattt Adf•H Plf..

RUBRO
Gasto Previsional
El gasto previsional financiado p or el INPEP fue de $15,975,079 (6.4%) y por el Fideicomiso
de Obligaciones Previsionales $233,557,418 (93.6%).

GASTO PREVISIONAL
JUNIO 2013- MAYO 2014

Riesgo Monto %
Invalidez 1,609,378 0.6
Vejez 176,394,054 70.7
Viudez 32,663,731 13.1
Orfandad 3,056,612 1.2
Beneficios por
165,028 0.1
Incapacidad Temporal
Beneficios Adicionales 11,931,583 4.8
Pensiones y
23,712,112 9.5
Jubilaciones Diversas
TOTAL 249,532,497 100.0

GASTO PREVISIONAL
JUNIO 2013 - MAYO 2014

.......OO.por -
lmopNid"' Ad;ácnaJes
TCillj>O<al
!AtJNION
Cetro de GoWe.ao
Bardo mCentro, La t1ni4ft
Teléfono 2604 - 4121 y 2M3 - 0183
e-md: judith.pazeinpep.gob.sv

CENTRO DE DÍA "'SANTA MARíA•


Reputa Santa Mufa n
Avenida~ Polígono"* No.l
Mejicanos, San Salvador
Teléfono 2272 - 57'"".:>5

También podría gustarte