Está en la página 1de 189

INTRODUCCION

1. Problemática y principales preguntas de la investigación.

La globalización ha traído junto con sus beneficios nuevas amenazas a la seguridad


muchas de ellas transnacionales, las mismas que tornan difusa la distinción entre
el origen externo o interno de las amenazas, a nivel mundial la incidencia del empleo
de las FFAA en misiones de seguridad dentro de sus fronteras es cada vez mayor.
En América Latina, región caracterizada por un reducido número de conflictos
interestatales, en un marco de corrupción creciente, la mayor parte de los países
están utilizando sus FFAA para ayudar a su estabilidad interna; en el Perú sin haber
terminado totalmente con el terrorismo que ahora actúa en simbiosis con un
narcotráfico en constante crecimiento, en lo que va del siglo XXI las FFAA vienen
siendo utilizadas no solo contra estos dos terribles flagelos, sino cada vez mas para
controlar alteraciones del orden público la mayor parte de ellas provocadas por
conflictos sociales; asimismo ante la creciente percepción de inseguridad amplios
sectores de la población y un número importante de autoridades locales solicitan su
presencia en las calles para combatir a la delincuencia común. Es dentro de este
contexto que es importante determinar si la reiterativa participación de las FFAA en
labores de control del Orden Interno afectan el cumplimiento de su finalidad
primordial, si es necesario modificar su organización y/o la de la Policía Nacional o
es más conveniente crear una Nueva Fuerza que se encargue específicamente de
enfrentar las nuevas y disimiles amenazas que se ubican en la que podríamos
denominar área gris, entre la agresión de una Fuerza Armada extranjera y la
Seguridad ciudadana.

¿PARA MEJORAR EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO ES MAS


CONVENIENTE CREAR UNA NUEVA FUERZA O LO ES ENFOCARSE EN
INCREMENTAR LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LAS YA EXISTENTES?

¿LA PARTICIPACIÓN DE LAS FFAA EN EL CONTROL DEL ORDEN


INTERNO AFECTA SU EFICACIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU
FINALIDAD PRIMORDIAL?

¿LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS FFAA AYUDARÍA A MEJORAR EL


CONTROL DEL ORDEN INTERNO?

¿EL PODER POLÍTICO EN SITUACIONES DE EXTREMA NECESIDAD


EMPLEARÁ A LAS FFAA EN LABORES DE ORDEN INTERNO INCLUSO SIN
NORMAS ESPECÍFICAS PARA ELLO?

¿EN QUÉ ASPECTOS DEL CONTROL DEL ORDEN INTERNO ES MAS


FACTIBLE QUE PARTICIPEN LAS FFAA?

¿LA CREACIÓN DE UNA FUERZA INTERMEDIA ES LO MAS ADECUADO


PARA MEJORAR EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO?

-1-
¿DE CREARSE UNA FUERZA INTERMEDIA QUE FUNCIONES ASUMIRÍA Y
CON QUE MARCO LEGAL ACTUARÍA?

¿ES LA PNP EN EL PERÚ UNA FUERZA INTERMEDIA?

¿LA CREACIÓN DE UNA NUEVA FUERZA (INTERMEDIA) AFECTARÍA LA


EFICIENCIA (VIA PRESUPUESTO) DE LA PNP Y LAS FFAA?

¿SIENDO LA SEGURIDAD TRANSVERSAL, ES FACTIBLE UN EMPLEO MAS


EFICIENTE DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO QUE CONTRIBUYA A
MEJORAR EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO?

2. Objetivos de la investigación

2.1 Objetivo general

DETERMINAR SI PARA MEJORAR EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO EN


EL PERÚ ES CONVENIENTE CREAR UNA NUEVA FUERZA (INTERMEDIA)
O TIENE MAYORES VENTAJAS EL ENFOCARSE EN MEJORAR LA
EFICACIA DE LAS EXISTENTES.

2.2 Objetivos específicos

EVALUAR EN QUE ASPECTOS DEL CONTROL DEL ORDEN INTERNO Y EN


QUE CIRCUNSTANCIAS ES MÁS FACTIBLE QUE PARTICIPEN LAS FFAA.

ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CREACIÓN DE UNA


NUEVA FUERZA (INTERMEDIA)

ANALIZAR COMO AFECTA A LA FINALIDAD PRIMORDIAL DE LAS FFAA SU


PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO.

3. Hipótesis

3.1 Hipótesis principal

LA CREACIÓN DE UNA FUERZA INTERMEDIA MEJORARÍA EL CONTROL


DEL ORDEN INTERNO.

PARA UN MEJOR CONTROL DEL ORDEN INTERNO ES MÁS


CONVENIENTE MEJORAR LA EFICACIA DE LA FUERZAS EXISTENTES
QUE CREAR UNA NUEVA.

3.2 Hipótesis secundarias

LAS FFAA CONTINUARÁN INTERVINIENDO EN EL CONTROL DEL ORDEN


INTERNO.

LA INTERVENCIÓN DE LAS FFAA EN EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO


AFECTA SU FINALIDAD PRIMORDIAL.

-2-
EL NARCOTERRORISMO Y OTRAS AMENAZAS INTERNAS
SOBREPASARAN FRECUENTEMENTE LA CAPACIDAD DE LA PNP.

4. Justificación de la investigación

4.1 Al terminar la Guerra Fría las Hipótesis de Conflicto a nivel Global se


modificaron radicalmente, en Sudamérica los Tratados Internacionales y la casi
total solución a los litigios fronterizos han reducido al mínimo la posibilidad de
la agresión de una Fuerza Armada extranjera.

4.2 Simultáneamente han surgido, y su peligrosidad y recurrencia aumentan


constantemente, las denominadas nuevas amenazas como el terrorismo
internacional, el Tráfico Ilícito de drogas, la delincuencia organizada, la minería
ilegal, la contaminación a gran escala, las migraciones y muchas otras con
particularidades propias en cada país, pero con el denominador común de que
mutan, se potencian mutuamente y constantemente sobrepasan la capacidad
de las Fuerzas Policiales.

4.3 Ante esta situación la mayor parte de los gobiernos, con distintos grados de
participación, han optado por recurrir al empleo de sus FFAA para enfrentar
estas “nuevas amenazas”.

4.4 La constante reiteración de esta participación trae al debate si esta,


desnaturaliza la función de las FFAA y termina provocando la pérdida de su
eficiencia en las labores propias de su competencia tradicional o si por el
contrario las FFAA tiene que adaptar su organización y equipamiento para
enfrentar estas amenazas.

4.5 Los diferentes enfoques para hacer frente al problema varían desde diseñar,
organizar y entrenar FFAA con competencias multipropósitos, hasta crear una
nueva Fuerza diferente tanto de las FFAA como de las Fuerzas de Seguridad
con el propósito específico de enfrentar estos nuevos retos.

5. Diagnóstico Situacional

5.1 Antecedentes

5.2 Situación actual

5.3 Breve enunciado de los epígrafes a desarrollar

6. Metodología de la investigación

El enfoque de la investigación será Cualitativo, si bien algunas variables podrán


medirse en forma cuantitativa esto no alcanzará a modificar el enfoque general
cualitativo, toda vez que las hipótesis formuladas servirán como Guía de la
Investigación toda vez que no podrán ser comprobadas en forma empírica salvo
a mediano plazo mediante su aplicación real.

-3-
El alcance será descriptivo – aplicativo ya que inicialmente describiremos las
acciones para posteriormente determinar sus causas

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

1. MARCO LEGAL
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Art 137° Referente a los regímenes de excepción:

- Estado de Emergencia
“Se dispone en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de
catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. Se
suspenden la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio,
y la libertad de reunión y de tránsito. Las FFAA asumen el control si lo dispone
el Presidente de la República”.

Si bien es cierto que el mantenimiento del orden interno es misión


constitucional de la Policía Nacional del Perú, cuando la capacidad de esta
institución es rebasada por las circunstancias, el gobierno puede disponer la
intervención de las FFAA; básicamente en el marco de la constitución actual,
esta participación se ha concretado cuando un fenómeno ha afectado el orden
interno mediante conflictos sociales, zonas amenazadas por la subversión
(VRAEM) y para contrarrestar amenazas de impacto contra el referido orden,
como participación esporádica de las FFAA en la represión contra caravanas
de contrabando en la región Puno, acciones de interdicción contra la minería
ilegal (destrucción de dragas y equipo utilizado en la extracción ilegal de oro)
en la región Madre de Dios.

- Estado de Sitio

“Se dispone en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro


inminente de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales
cuyo ejercicio no se restringe o suspende”.

No se ha presentado esta situación bajo la constitución actual.

Art. 163°

“La Defensa Nacional es integral y permanente, se desarrolla en el ámbito


externo e interno”.

Al ser integral, abarca todos los órganos y sistemas del Estado, el ámbito
interno está directamente relacionado con el orden interno; en tal sentido, la

-4-
Defensa Nacional también abarca los nuevos roles de las FFAA en los cuales
participa en el mantenimiento y restablecimiento del orden interno.

Art 165°

“Las FFAA tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la


soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el control del
orden interno de conformidad al artículo 137° de la Constitución”.

Constitucionalmente las FFAA tienen basamento legal para intervenir en el


mantenimiento y restablecimiento del orden interno; entonces resulta
pertinente que dentro de sus capacidades consideren estas tareas para
incluir en su entrenamiento y preparación hacer frente a los fenómenos que
pueden afectar el orden interno que no están dentro de la defensa nacional
tales como conflictos sociales, acciones armadas de remanentes
subversivos, entre otras amenazas.

Art 168°

“Las leyes y los reglamentos respectivos determinan la organización, las


funciones, las especialidades, la preparación y el empleo; y norman la
disciplina de las FFAA y de la PNP”.

La norma faculta a las FFAA y PNP, a organizar sus fuerzas para cumplir su
misión constitucional de acuerdo a las necesidades y circunstancias; en tal
sentido al interior de éstas se pueden conformar cuerpos especiales que
desarrollen roles independientes por institución o en forma conjunta.

1.2. DECRETO LEGISLATIVO 1095

Art 3° Definición de términos

- Acciones militares
“Acciones que realizan las FFAA diferentes a las operaciones militares,
enfocadas al mantenimiento del orden interno”.
En la actualidad las acciones que realizan en el VRAEM sobre
interdicción contra la subversión y el narcotráfico; así como las labores
de apoyo a la PNP durante las acciones para restablecer el orden interno
en casos de conflictos sociales.

- Disturbios internos

-5-
“Expresiones de violencia latentes o manifiestas, en graves alteraciones
del orden público”

El requerir la participación de las FFAA en alteraciones del orden público,


no es lo más conveniente, porque en ese nivel la PNP puede restablecer
el orden, si la situación se torna más grave se estaría vulnerando el orden
interno que está en un nivel mayor.

- Instalaciones estratégicas
“Instalaciones públicas o privadas, necesarias para el funcionamiento del
país y la prestación de los servicio públicos.”

Conforme a este decreto legislativo las FFAA pueden brindar seguridad


en las instalaciones estratégicas, cuando sea necesario y las
circunstancias lo requieran, inclusive sin mediar estado de emergencia.

- Operaciones militares
“Actividades que realizan las FFAA para enfrentar la capacidad armada
de grupos hostiles en el marco del Derecho Internacional Humanitario”

En la actualidad se trata de las operaciones militares de combate a la


subversión en el VRAEM.

- Orden Interno

“Situación en la cual están garantizados la estabilidad y el normal


funcionamiento de la institucionalidad político jurídica del Estado. Su
mantenimiento y control demandan previsiones y acciones que el Estado
debe adoptar permanentemente, llevando implícita la posibilidad de
declarar los regímenes de excepción que prevé la Constitución”.

1.3. Proceso de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 29166, que aprueba


normas complementarias a la Ley Nº 28222 y las reglas del empleo de
la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional y
Sentencia del Tribunal Constitucional.

El objeto de la Ley 29166 era establecer el marco legal que permita regular el
empleo de la fuerza por parte del personal de las FFAA en cumplimiento del
ejercicio de su función constitucional para que sean seguidas por el personal
militar en todos los niveles en el planeamiento, conducción y ejecución de
operaciones o acciones militares en el territorio nacional.

-6-
Señala como principios rectores para el uso de la fuerza los siguientes:
legalidad, necesidad, proporcionalidad, inmediatez, obligatoriedad y
razonabilidad.

Los demandantes aducen que:

De acuerdo con el artículo 137º de la Constitución, las Fuerzas Armadas


únicamente pueden asumir el control del orden interno cuando se haya dado
una declaratoria del estado de emergencia y que dicha intervención solamente
puede ser autorizada por el Presidente de la República.

- El hecho que el primer párrafo del artículo 7 de la Ley Nº 29166 faculte a las
Fuerzas Armadas para que intervengan en el control del orden interno en
zonas no declaradas en zonas de emergencia genera una infracción directa
a la Constitución.

- Sostienen además que la Constitución Política faculta de forma exclusiva a


la Policía Nacional del Perú a garantizar, mantener y restablecer el orden
interno, de acuerdo con el artículo 166º de la Carta. Por ende, la ampliación
de facultades a las Fuerzas Armadas en desmedro de la Policía Nacional
por parte de una ley constituye una violación directa a la Carta Política.

Sobre la facultad que tienen las Fuerzas Armadas para el uso de la fuerza letal
previsto en el segundo párrafo del artículo 7 de la Ley N.º 29166, los
demandantes consideran que viola los artículos 1º y 2º, numeral 1) de la Carta,
conforme a la dignidad de la persona y el respeto al derecho a la vida, los cuales
constituyen el fin supremo del Estado. En este sentido, sostienen que es
contrario al fin mismo del Estado que las propias entidades encargadas de velar
por la protección y seguridad de los ciudadanos puedan hacer uso de la fuerza
letal cuando: a) se esté cumpliendo la misión asignada; b) se actúe en legítima
defensa; o c) se enfrente a un acto hostil. Por esta razón, solicitan al Tribunal
Constitucional que se declare la inconstitucionalidad de esta disposición por
constituirse en una violación directa a la Constitución.

El congreso contestó la demanda, siendo los principales argumentos los


siguientes:

- El Reglamento de la Ley Nº 29166, publicado mediante el Decreto Supremo


Nº 012-2008-DE-CCFFAA regula las situaciones bajo las cuales se puede
hacer uso de la fuerza letal. En este sentido, se determina que la fuerza letal:
i) no está dirigida per se a causar la muerte, puesto que es solo una
probabilidad; y ii) que esta acción es el último recurso que tiene el personal
militar.

- Concluye que una interpretación sistemática de la Ley N° 29166 y su


respectivo reglamento lleva a que el empleo de la fuerza letal se rige por los
principios de proporcionalidad, razonabilidad y necesidad y bajo el criterio
de ser el último recurso en los casos y situaciones planteadas en los
artículos 5° y 6° del Reglamento.

-7-
PRONUCIAMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

- Sostiene que los artículos 44° y 165° de la Constitución Política autorizan


el uso de la fuerza para el mantenimiento de la seguridad y el orden
interno, situación que ha sido reconocida por la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos.

- La función de garantizar, mantener y restablecer el orden interno le


corresponde, de forma exclusiva pero no excluyente a la Policía Nacional,
de acuerdo al artículo 166° de la Constitución; sólo en situaciones
excepcionales y autorizadas por la carta magna se permite que las FFAA
actúen en el mantenimiento del orden interno, circunscribiéndose a
labores de apoyo a la PNP.

- La Defensa Nacional se desarrolla tanto en el ámbito interno como


externo. La defensa interna promueve y asegura el ambiente de
normalidad y tranquilidad pública que se requiere para el desarrollo de las
actividades y esfuerzos concurrentes a la obtención del bienestar general
en un escenario de seguridad.

- Frente al caso concreto, el TC considera que la participación de las FFAA


bajo un estado de emergencia implica una ocupación temporal de
funciones con la PNP frente a la preservación del orden interno.

- La CIDH ha establecido que los Estados deben limitar al máximo el uso


de las fuerzas armadas para el control de disturbios internos, puesto que
el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar al enemigo, y no a la
protección y control de civiles, entrenamiento que es propio de los entes
policiales.

- En los casos de narcotráfico y terrorismo, así como la protección de


instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país, por ser
situaciones específicas de singular gravedad, requieren la participación
de las Fuerzas Armadas aun cuando no se declare un estado de
emergencia.

- Finalmente, declaró parcialmente inconstitucional el texto de la Ley N°


29166, en lo que se refiere al párrafo “en las situaciones descritas y en
caso necesario, el personal militar puede hacer uso de la fuerza letal”; así
como reemplazó la frase “capacidad del enemigo” por “capacidad del
grupo hostil”.

ANÁLISIS

El Tribunal Constitucional, ha ratificado la validez de la intervención de las


FFAA en el restablecimiento del orden interno en Estado de Emergencia,
así como en un contexto en que esta no ha sido declarada, en apoyo a la
labor de la PNP, en casos de narcotráfico, terrorismo, cuando la amenaza

-8-
haya sobrepasado la capacidad operativa de la PNP; en razón que de parte
la misión de las FFAA es la Seguridad Nacional, en este contexto cuando
el orden interno es afectado trascendentalmente es pertinente su
participación para su restablecimiento.

1.4 LEY N° 30796 LEY QUE AUTORIZA LA PARTICIPACIÓN DE LAS


FFAA EN LA INTERDICCIÓN CONTRA EL TID EN ZONAS
DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA

Modifica el Decreto Legislativo 1241, Decreto que fortalece la Lucha contra


el Tráfico Ilícito de Drogas con el fin de que las FFAA (EP, MGP y FAP) en
cumplimiento de su función constitucional realicen acciones de interdicción
terrestre, acuática y aérea contra el tráfico ilícito de drogas en zonas
declaradas en estado de emergencia en apoyo a la PNP e inclusive sin la
presencia de efectivos policiales cuando las circunstancias así lo requieran.

COMENTARIO:

Esta ley autoriza a las FFAA a intervenir operativamente en casos de tráfico


ilícito de drogas en zonas en estado de emergencia, debiendo poner a
disposición de la PNP a los detenidos y bienes incautados; esta norma debe
ser reglamentada para establecer protocolos en los cuales el personal de
las FFAA puedan desarrollar las intervenciones de acuerdo a los
procedimientos legales que se deben seguir desde el inicio de las acciones
de hallazgo de drogas e insumos químicos fiscalizados preservando la
validez de las pruebas para que puedan ser admitidas en el proceso legal
correspondiente.

2. INVESTIGACIONES ANTERIORES.

2.1 ¿Qué modelo de fuerzas es necesario para el actual escenario de


inseguridad? Una propuesta para el Perú por SONIA ALDA (Revista
Temática del CAEN 2016, N°02, pp.27-78)

El presente trabajo tiene como antecedente el clima de inseguridad social


que vive la sociedad peruana, relacionada particularmente por el incremento
del crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la respuesta del Estado
Peruano ante las nuevas amenazas que atentan contra el progreso y
desarrollo del País.

El constante empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en


operaciones de lucha contra dichas amenazas, han originado la llamada
“desprofesionalización” de dichas instituciones en vista que vienen
cumplimiento tareas diferentes a las misiones por las que fueron creadas, es
decir la Defensa y Seguridad externa por parte de las FFAA y la Seguridad
interna por parte de la Policía Nacional; ocasionando con ello que dichas
fuerzas se conviertan en instituciones de carácter multimisión y
-9-
multipropósito, asumiendo roles y capacidades que muchas veces
sobrepasan su capacidad como organización y empleo.

De igual manera la propia naturaleza de cada institución, ha originado que su


empleo no haya sido el óptimo en vista que las Fuerzas armadas están
entrenadas para enfrentar a un enemigo convencional y cuya misión principal
es su destrucción mediante el empleo de la fuerza letal y contundente, no
están capacitados para ejercer funciones de índole policial; la experiencia ha
demostrado que dicha falta de capacitación particularmente en lo referente
al narcotráfico ha permitido que no salgan bien paradas en cuanto su
desempeño.

En cuanto a la Policía Nacional, dicha institución ha sido sobrecargada con


misiones en todo ámbito de la seguridad, habiendo creado divisiones
especializadas para la lucha contra estos flagelos; sin embargo la falta de
profesionalización, especialización y el gran número de unidades, ha
originado que la mayor cantidad de efectivos designados a esas unidades,
sea personal sin experiencia, no siendo los más capacitados para asumir
dichos roles. A ello se debe de incluir el programa de rotación del personal
en las diversas unidades, lo que origina una falta de identidad y pertenencia
con la institución.

En resumen se ha insistido en la especialización de las fuerzas de seguridad,


con una gran capacidad de adaptabilidad, pero no hasta llegar al punto de
perder su naturaleza.

Ante esta situación; se origina una “zona gris” entre la Seguridad externa e
interna; en donde tiene su propósito la lucha contra las llamadas nuevas
amenazas; ante esto la Dra Sonia Alda recomienda la creación de una nueva
fuerza de seguridad o fuerza intermedia con estatus militar; las mismas
que se encuentran operando en Europa como la Guardia Civil en España y
la Gendarmería Francesa y en América Latina como los Carabineros en Chile
y la Gendarmería Argentina.

Dicha fuerza intermedia debe cumplir con dos requisitos fundamentales:


- Capacitación para desarrollar un potente sistema de investigación
criminal.
- Fuerzas robustas para enfrentar un alto nivel de violencia y crimen
organizado.

Con la creación de esta fuerza intermedia se evitaría la militarización de la


seguridad pública, aliviando con ello la sobrecarga de tareas asignadas,
favoreciendo la dedicación a misiones más acordes con su naturaleza, las
Fuerzas Armadas a la Defensa Exterior y la Policía a la seguridad ciudadana,
evitando su desprofesionalización, aumentando la eficacia de sus fuerzas,
sin perjuicio de su modernización. Sin embargo no se recomienda volver al
pasado en que existían tres fuerzas policiales en el Perú, cada una con su
respectiva misión y responsabilidad, y que en conjunto no cumplían con el
dinamismo institucional.

- 10 -
Dicha fuerza tendría las siguientes características:

Un entrenamiento adaptado a su doble naturaleza y una academia también


propia donde se gradúen sus oficiales.
Dependencia funcional al margen de las F.F.A.A. y vinculada a la esfera civil,
bien el Ministerio de Interior o el de Justicia.
Desde el punto de vista operativo, es imprescindible desarrollar en el seno
de estas policías un potente aparato de investigación criminal.
Constituirse como fuerzas robustas.
Alto nivel de Un cuerpo de policía con su propia estructura, jerarquía y
estatuto militar.
Especialización, concentrando sus tareas fundamentalmente en el combate
al crimen organizado.

En su trabajo Sonia Alda sostiene:

- La situación de inseguridad en el Perú y el crimen organizado justifican


la creación de una fuerza intermedia con estatus militar.
- Potenciar las fuerzas ya existentes no son la mejor opción.
- Esta Policía con estatuto militar desarrollará un potente aparato de
investigación criminal y configurarse a la vez como una fuerza robusta
con alto grado de letalidad que le permita enfrentarse con las
organizaciones delictivas.
- Se asegura la división entre Seguridad interna y externa evitando la
militarización de la seguridad pública.
- Sin embargo la creación de dichas fuerzas intermedias no pueden
resolver los problemas de seguridad existentes. Cualquier policía para
ser eficiente debe estar insertada en un sistema de seguridad y justicia
sólida y eficaz, de lo contrario, cualquier iniciativa con respecto a la
creación de este tipo de cuerpo policial, o de cualquier otro, se sumaría
como un fracaso más.

Análisis.

La lectura anterior nos plantea un tema interesante relacionado a la creación


de una tercera fuerza de seguridad o policía con estatus militar, que se
encargaría de la lucha frontal contra las llamadas nuevas amenazas. Sería
el Estado ideal de la seguridad en el país, en donde sus FFAA se dedicarían
exclusivamente a la defensa externa, proyección internacional y el apoyo a
los riesgos y desastres y la Policía Nacional a la seguridad ciudadana.

Sin embargo para un país como el Perú, la creación de una tercera fuerza
de seguridad, tendría serios reparos por los limitados presupuestos para
seguridad y defensa, así como por los cambios necesarios para adecuar una
legislación que muchas veces no protege ni favorece a las fuerzas del orden
durante sus intervenciones en el control y mantenimiento del orden interno
y la lucha contra el narcotráfico y terrorismo.

Por lo que antes de crear una nueva fuerza de seguridad se debe analizar
los siguientes aspectos:

- 11 -
- La demora en adoptar una decisión para poder enfrentar las llamadas
nuevas amenazas, además no solo es necesario la formulación de
planes y directivas, tiene mayor importancia la implementación.
- La situación por la cual las FFAA y PNP se orientan a ser fuerzas
multimisión y multipropósito se debe a la decisión política en la
asignación de los nuevos roles y capacidades que deben tener dichas
fuerzas, orientadas a los riesgos y desastres, desarrollo y seguridad.
- Los limitados presupuestos en seguridad y defensa, cuyo mayor volumen
se emplea para el gasto corriente, se verían aún más reducidos al tener
que entregar parte de ellos la creación de una nueva fuerza de seguridad.
- La creación de una tercera fuerza de seguridad, inicialmente requerirá la
incorporación de personal militar y policial de fuerzas especiales y de
investigación criminal, que actualmente se encuentran desarrollando
operaciones de control de orden interno y seguridad ciudadana.
- El hecho de que dicha fuerza sea independiente y que esté a cargo del
Ministerio del Interior o Ministerio de Justicia no asegura que se
encuentre ajena a la corrupción de funcionarios particularmente en la
lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
- Contrariamente al planteamiento de la Dra Sonia Alda, mas conveniente
sería la “potenciación de las fuerzas”, particularmente de nuestra PNP
con la finalidad de que pueda enfrentar en mejores condiciones las
amenazas contra la seguridad interna, el crimen organizado y orden
interno. Para ello se requiere de una adecuada decisión política, que
permita la asignación de los presupuestos adecuados, y en principio se
realice una gran inversión en educación, capacitación y especialización
que permita la formación de un profesional militar y policial identificado,
con un alto grado de pertenencia hacia su institución y el país,
permitiendo el cumplimiento de los objetivos trazados. Adicional a ello
respaldada por una legislación adecuada que proteja a las Fuerzas del
orden en el cumplimiento de su misión.

2.2 Las posibilidades de transformacion de las fuerzas de seguridad en


Colombia tras el post conflicto (Sonia Aldas Mejia, 2016, revista del
instituto español de estudios estrategicos n°7)

La presente publicación pretende hacer una reflexión de como configurar las


fuerzas de seguridad en Colombia, una vez que la guerrilla deje de ser la
principal amenaza para el país.

Es necesario resaltar que ante la posibilidad de la firma del acuerdo de paz entre
las FARC y el Estado colombiano, también se sume el ELN, organización
guerrillera que ha manifestado su voluntad de informaciones. Sin embargo este
proceso no será inmediato, debiendo existir un periodo de transición.

Con la incorporación de las Fuerzas Armadas en el combate de la violencia


interna, han aumentado el número de sus misiones, atendiendo todo tipo de
cometidos sin estar preparados. De igual manera la Policía realiza todo tipo de
tares de seguridad interior, sin poder afrontar todas. Esto ha traído como
- 12 -
consecuencia la militarización de la Policía y la asunción de las Fuerzas
armadas de funciones policiales.

En Colombia se considera al Ejército del futuro como una fuerza multifunción,


es decir asumiendo un perfil de fuerza que sobrepasa la versatilidad,
multifuncionalidad y márgenes de acción que debe caracterizar a una fuerza
moderna, corriendo el riesgo de su desprofesionalización.

Entre la seguridad interna y externa existe un estado de inseguridad en el que


se encuentran las nuevas amenazas, entre ellas el crimen organizado. Para ello
se recomienda la creación de fuerzas intermedias, policías con estatuto militar.

Existe la discusión sobre la reducción de las Fuerzas armadas e incremento de


la Policía o el mantenimiento del mismo número de efectivos de las Fuerzas
armadas en la lucha con la guerrilla. Este tema no puede ser tratado en forma
cuantitativa, sino en forma de calidad y fuerzas especializadas requeridas. No
se debe crear una fuerza de seguridad para cada amenaza esta deber ser parte
de una Política de Seguridad, bajo liderazgo civil y los controles respectivos.

En circunstancias normales las Fuerzas armadas deberían estar dedicadas a la


defensa del territorio y soberanía nacional, mientras que la policía debe estar
dedicada a prevenir la delincuencia y asegurar la convivencia ciudadana. No
existe una separación entre seguridad interior y exterior, por lo que las Fuerzas
Policiales en Colombia dependen del Ministerio de Defensa.

Ante la presencia de las llamadas nuevas amenazas y las ya existentes, es


preciso contar con un conjunto de fuerzas de seguridad que atiendan a todas
aquellas; lo que hace imprescindible la permanencia de las ya existentes,
Fuerzas Armadas y Policía, pero también de nuevas fuerzas especializadas en
atender las nuevas amenazas.
Las nuevas amenazas son de tipo intraestatal. Los niveles de violencia y
letalidad empleados son muy variados y en algunos casos se manifiestan de
manera extrema. Para este tipo de amenazas las Fuerzas Armadas son unas
fuerzas muy pesadas y la policía muy ligera. De ahí la necesidad de una fuerza
especializada y proporcionada.

Las principales consecuencias derivadas por este tipo de empleo son: la


desprofesionalización de sus efectivos y la identidad de la institución militar, la
violación de los derechos humanos por la falta de formación de las Fuerzas
armadas en labores policiales y la corrupción debido al contacto con el mundo
criminal. No puede de dejar de señalarse la desprotección legal de los militares
mientras desempeñan misiones policiales.

La actual propuesta sostiene la creación de cuerpos policiales que adopten una


doble naturaleza (civil y militar) y cuya doctrina, capacidades y configuración
operativa, en tanto fuerzas robustas concentren su actividad en el combate del
crimen organizado.

La adopción de un modelo alternativo en Colombia permitiría al país convertirse


en una referencia en seguridad no solo regional, sino también internacional. La

- 13 -
reconfiguración especializada de las Fuerzas Armadas y de Policía y la creación
de esta fuerza intermedia, dedicada a amenazas intermedias, sería la respuesta
más próxima a la complejidad de un mundo en el que conviven amenazas de
diferente naturaleza, tradicionales y nuevas.

En las actuales circunstancias, Colombia está optando por seguir manteniendo


un ejército multimisión, desempeñando tareas en el ámbito de la seguridad
interior, el exterior, el desarrollo nacional y la protección de recursos naturales.
Esta decisión es de gran importancia y, en consecuencia, cabe reflexionar sobre
qué misiones caben dentro de este modelo de fuerza. En otras palabras, parece
recomendable tener presente los límites de «elasticidad» que contempla dicho
modelo de Fuerzas Armadas.

Una propuesta interesante es organizar a la Policía Nacional en función del tipo


de actividad y delito por prevenir o combatir. Se debe separar las funciones de
vigilancia, control del orden público y percusión del crimen organizado. Esta, sin
duda, sería la mejor manera de organización institucional, aunque quizás
insuficiente. No puede dejar de contemplarse la evolución y la complejidad
adquirida por las bandas criminales y el crimen organizado

Conclusiones de la autora.

Colombia se encuentra en una coyuntura de seguridad muy compleja. Su fuerza


pública ha de enfrentarse a diferentes escenarios de inseguridad, antes incluso
de que se alcance el fin del conflicto, ya que, además de la guerrilla, el
narcotráfico, las bandas criminales , la delincuencia común, la tala y la minería
ilegal son desde hace tiempo preocupantes problemas de seguridad. Sin
embargo, más allá de esta cuestión, una vez firmado y finalizado el conflicto
interno, la fuerza pública podrá concentrar buena parte de sus esfuerzos en
combatir el crimen organizado. En ese contexto, la especialización de fuerzas
podría ser la alternativa adoptada ante el necesario proceso de reconfiguración
de fuerzas que ha de acometerse.

El debate ya mencionado si han de ser las Fuerzas armadas o la Policía


quienes combatan las amenazas no se corresponde necesariamente con las
necesidades reales de seguridad que exigen el actual escenario. No se trata
de una disyuntiva excluyente, sino de aplicar la fuerza adecuada al tipo de
amenaza. Así, por lo que respecta a las nuevas amenazas y a su particularidad,
cabe pensar en fuerzas diferentes a las Fuerzas armadas y a la Policía para
responder de la manera más eficiente posible.

La propuesta a partir de este planteamiento es la potenciación de fuerzas


policiales con estatuto militar, entendidas como fuerzas intermedias. Con esta
fuerza, además es posible evitar los inconvenientes y limitaciones derivadas de
recurrir a las Fuerzas armadas y Policía para este ámbito.

De otra manera la sobrecarga de misiones perjudicará a las mismas fuerzas y,


en consecuencia, a sus posibilidades de combatir la inseguridad. La
adjudicación de multitud de misiones y de muy diferente naturaleza podría
conducir a su desprofesionalización.

- 14 -
La principal consecuencia es que dejan de ser eficientes en su misión principal
y además no pueden realizar con eficacia tareas para las que no están
preparadas. En efecto, la existencia de esta tercera fuerza permitiría a la Policía
dedicarse a la seguridad ciudadana y a las FFMM a la defensa exterior y a la
cooperación internacional, espacio donde Colombia puede volcar toda su
acumulada experiencia.

Análisis.

La situación de inseguridad social, ciudadana y crimen organizado en Colombia


no es igual a otras realidades en Latinoamérica.

El proceso de paz con las FARC y probablemente con el ELN no se realizará


en forma inmediata, existiendo un proceso de transición que llevará unos años
en concretarse. La presencia de grupos disidentes de la guerrilla, opuestos al
acuerdo de paz, continúan realizando operaciones terroristas y guerrilleras que
mantienen en zozobra a la sociedad.

Ante esta realidad y al mantenerse el estado de Violencia, Colombia toma la


decisión de mantener a sus Fuerzas Armadas y Policía como fuerzas
multimisión, con las capacidades necesarias para poder afrontar las antiguas y
nuevas amenazas que se presentan.

Esta situación no permite un estado de tranquilidad que permita la


implementación de una fuerza intermedia, que inicialmente deberá ser
organizada, equipada y entrenada con efectivos de las fuerzas armadas y
policía nacional, en circunstancias en las que la situación de violencia y
criminalidad en vez de disminuirse, se verían incrementadas.

2.3 Las fuerzas armadas y la seguridad ciudadana. Estudio comparado


entre Europa y América del sur (nueva mayoría.com, 2014)

La tendencia general en algunos países de Europa y naciones


latinoamericanas, es la participación integral de sus FFAA en la Seguridad
interior, en apoyo a sus fuerzas de seguridad, de acuerdo a sus respectivas
legislaciones y son interdependientes

España
La estrategia española de seguridad 2011 menciona que se afrontan amenazas
y riesgos transversales, interconectados y transnacionales.
Preservar la seguridad requiere coordinación, tanto internacional como interna
y la contribución de la sociedad en su conjunto. Los límites entre la seguridad
interior y la seguridad exterior se han difuminado.
España dispone de instrumentos para defender tanto intereses nacionales
como los compartidos con sus socios y aliados. Entre ellos se consideran:

- Las Fuerzas Armadas.


- Las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

- 15 -
En el caso español, las FFAA realizan usualmente funciones en apoyo a las
Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, por ejemplo en vigilancia de
infraestructuras críticas o protección de grandes eventos, en emergencias por
catástrofes naturales u ocasionadas por el hombre.

Francia
El Libro Blanco sobre la defensa y la seguridad nacional, adoptado en junio de
2008, permitió redefinir la estrategia de defensa y de seguridad del país.
Allí se fija una estrategia de seguridad nacional que es el nuevo marco de
referencia intelectual y estratégico. En ella, la frontera entre seguridad exterior
y seguridad interior se atenuó notablemente.

Para hacer frente a las amenazas, los franceses consideran que necesitan tres
cosas; una diplomacia fuerte, una defensa fuerte y una Europa fuerte. La
defensa fuerte implica fuerzas armadas y fuerzas de seguridad moderna y
adaptada a las amenazas actuales.

Las principales fuerzas de seguridad de Francia, dependientes del gobierno


nacional, son la Policía Nacional (de naturaleza civil y con jurisdicción
principalmente en los grandes pueblos y ciudades) y la Gendarmería Nacional
(de naturaleza militar y que cumple sus funciones en pequeños pueblos, zonas
rurales y fronteras). Ambas dependen del Ministerio del Interior.

Argentina.
Es muy clara “la barrera” que la legislación estableció entre las áreas de
seguridad interior y exterior o defensa nacional. En este sentido, el empleo de
las FFAA en el marco interno sólo puede darse de manera muy excepcional.
Así y nada más que para brindar apoyo logístico, necesita del requerimiento de
un Comité de Crisis, que se crea especialmente cuando sea necesario, en el
ámbito del Consejo de Seguridad Interior. Esto se debe al proceso de transición
a la Democracia de Argentina después de años de Dictadura Militar con la
finalidad de separar definitivamente a las FFAA de la parte política y el síndrome
de la Guerra de las Malvinas. Para el empleo de elementos de combate de las
FFAA, se necesita de la declaración del estado de sitio.
La participación real de las FFAA en tareas de seguridad interior en los últimos
años en la región se ha visto, mayoritariamente, incrementada. El ministro de
Defensa Oscar Aguad comunicó a los jefes de las tres Fuerzas Armadas en
forma muy elíptica los eventuales alcances de una eventual participación de los
militares en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Pero no abundó en
detalles. Ni siquiera les habló de la herramienta legal que usará el gobierno para
poner en marcha este ambicioso y polémico plan autorizado por el Presidente
Macri.

Bolivia.
Constitucionalmente existe diferencia entre Seguridad interna y externa. Sin
embargo la Ley orgánica de las FFAA les permite participar en el frente interno.
La multiplicidad de tareas en este marco que los militares vienen ejecutando
junto a la Policía (especialmente lucha contra el contrabando y el narcotráfico),
se explica entonces por una legislación flexible y además por la inexistencia de

- 16 -
fuerzas de seguridad militarizadas o “intermedias” entre sus Fuerzas Armadas
y la Policía Boliviana.

Brasil
El ordenamiento jurídico define en general la separación entre las misiones de
las Fuerzas Armadas y de los órganos de seguridad pública, la propia
Constitución otorga la misión a las FFAA, entre otras, de “garantizar la ley y el
orden” en el marco interno del país, por decreto del Presidente luego de
escuchar a dos Consejos asesores. Este mandato constitucional luego es
regulado por una Ley Complementaria que específica que esa intervención se
dará por tiempo limitado y en un área determinada cuando se consideren
agotados los órganos de seguridad pública. Los gobernadores hacen empleo
de la Policia Militar, con características de fuerza intermedia.

Chile
La separación clara y tajante entre seguridad interior y exterior desde el punto
de vista legal y práctico se mantiene. La Constitución y la Ley sobre Seguridad
del Estado sólo habilitan, por un lado, el empleo de las FFAA, si se declara el
estado de emergencia por catástrofes y, por otro lado, su empleo bajo el imperio
del estado de sitio ante el caso de conmoción interior, a fin de garantizar el
mantenimiento del orden.

La presencia de una policía militarizada (Carabineros), con características de


fuerza intermedia, respaldada por una justicia eficiente, y un relativamente bajo
grado de conflictividad social y delincuencial, ha permitido, hasta el momento,
que las FFAA no hayan sido convocadas a actuar en el marco de la mencionada
“seguridad ampliada”, en el ámbito interno.
Colombia.
No existe separación entre seguridad interna y externa luego de décadas de
guerra interna contra las FARC, el ELN y otras bandas criminales, con
características actuales de narcoterroristas, que controlan aún zonas del
territorio del país. Si bien la única fuerza de seguridad con jurisdicción nacional,
es la Policía Nacional, definida por la Constitución como un cuerpo armado de
naturaleza civil, en los hechos se trata de una fuerza de seguridad con todas
las características de una fuerza militarizada intermedia, con dependencia del
Ministerio del Interior.

Ecuador.
La Constitución del año 2008 fija la prioridad de las FFAA en la seguridad
externa, ya las concibe (junto a la Policía) como instituciones de protección de
los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, abriendo la puerta al
futuro enfoque de “seguridad integral”. A partir de este enfoque las FFAA tiene
participación directa, continua y complementaria en apoyo a la Policía Nacional en
seguridad interna, lucha contra el crimen organizado y el mantenimiento del orden
público. La Policía Nacional es una institución civil, no existiendo una fuerza de
seguridad militarizada intermedia.

Paraguay.
Una ley posterior del año 2013, motivada por el surgimiento del Ejército del
Pueblo Paraguayo, de presunto carácter narcoterrorista, amplia el concepto de
defensa nacional, extendiéndolo también a las agresiones de origen interno y

- 17 -
autorizando a las FFAA a emplear tropas de combate. De esta manera, las
FFAA que ya venían realizando tareas de seguridad interna, seguramente las
verán incrementadas.

Perú.
La separación entre seguridad interna y externa es inexistente. A la definición
constitucional de Defensa Nacional como “integral” y de desarrollo en los
ámbitos interno y externo. Además, la Política General del Sector Defensa
identifica las amenazas externas e internas (terrorismo, delincuencia común,
narcotráfico, entre otras) y se dispone que las FFAA deben disponer de
capacidades para enfrentar las dos amenazas. Todo esto, deriva en la
participación de las FFAA en seguridad interna, no sólo en el prolongado
conflicto interno, sino también en la lucha contra el narcotráfico y la minería
ilegal. La Policía Nacional es una importante fuerza de seguridad muy
militarizada, que depende del Ministerio del Ministerio del Interior.

Uruguay
Se específica que sólo de manera excepcional las Fuerzas Armadas pueden
actuar en apoyo a las acciones de la Seguridad Pública, previa autorización de
las autoridades políticas responsables. Se fija que la seguridad interior o pública
pertenece a la esfera del Ministerio del Interior, vía la Policía Nacional y que
sólo las FFAA podían ser convocadas en caso de grave conmoción interior,
declarada la situación de excepción constitucional.

Venezuela.
Las FFAA asumen un papel preponderante en la defensa integral de la nación,
contribuyendo, entre otras funciones, con las fuerzas del orden nacional, estatal
y municipal para preservar o restituir el orden interno, frente a graves
perturbaciones sociales, previa decisión del Jefe de Estado. Una de esas FFAA
en particular, la Guardia Nacional, es la principal responsable de la seguridad
interna, lo que incluye además combatir todo tipo de delincuencia. La
participación de las FFAA en el ámbito interno, sofocando revueltas opositoras
en defensa de proyecto político oficial, así como en materia de narcotráfico y
otros delitos, es por lo tanto legal y habitual.

Conclusiones
Chile y Uruguay han mantenido una nula participación de las FFAA en su
seguridad interior, debido a sus legislaciones restrictivas y de un menor grado
de conflictividad social y delincuencial.

Colombia, Perú y Venezuela con una legislación más permisible, emplean sus
FFAA y policiales en forma plena. Los dos primeros por la acción de la narco
guerrilla y crimen organizado. Venezuela las emplea para combatir la
delincuencia y las protestas de oposición.

Bolivia, Ecuador y Paraguay, poseen legislaciones flexibles que han


incorporado a las FFAA en tareas de seguridad interior, haciéndolas participar
en apoyo o en reemplazo de las fuerzas policiales, a través de leyes especiales,
decretos, planes y/o políticas.

- 18 -
Brasil se encuentra en el grupo anterior, con la diferencia de que cuenta con
una Policía Militar, que opera en cada Estado del país con todas las
características de una fuerza de seguridad intermedia.

Argentina, ha pasado de una posición legal y de ejecución muy restrictiva por


razones históricas, a una participación activa de sus FFAA, sin modificar su
limitativa legislación e incorporándolas a estas tareas por decreto presidencial
o resoluciones ministeriales. Argentina es el único país de la región cuyas
Fuerzas Armadas se orientan “legalmente” a la Defensa sólo frente a amenazas
protagonizadas por actores de jerarquía estatal..

Colombia, Ecuador y Perú, han teorizado sobre la “seguridad/defensa integral”,


esto es, una sola seguridad sin diferenciar los ámbitos externo e interno.
Alineados con el concepto de Seguridad Multidimensional, los países están
empleando las capacidades de sus Fuerzas Armadas en reemplazo o en apoyo
de sus fuerzas de seguridad y/o policiales en tareas de seguridad interior,
cuando las capacidades de éstas son insuficientes para enfrentar a las nuevas
amenazas.

En relación a Europa, el concepto de seguridad ampliada/integral es la


tendencia “práctica” actual en Europa y en la mayoría de los países de nuestra
región, si bien los entornos de seguridad de las dos regiones no son
exactamente iguales, y cada uno de ellos tiene sus particularidades
geoestratégicas, políticas, sociales y económicas.

La gran diferencia radica en que los cuerpos policiales y/o de seguridad


militarizada, así como los jurídicos son en Europa más eficientes. Por otro lado,
las condiciones sociales y delictivas, son menos conflictivas. Las amenazas no
son idénticas, sobre todo las relacionadas con el narcoterrorismo. En suma, se
cuenta hoy en Europa, primero con unidad política (UE) y además con sólidas
instituciones, fortaleza estatal y menor cantidad de delitos.

Análisis

De una manera general podemos determinar que en los países europeos no


existe una relativa diferenciación entre seguridad interna y externa, a cargo de
sus FFAA y Cuerpos de Seguridad, en vista del concepto de seguridad
ampliada/integral, actúa en forma mucho más eficiente y organizada empleando
tanto fuerzas intermedias tipo gendarmería como son la Gendarmería francesa
y la Guardia Civil española como a sus FFAA.

RESUMEN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, SUS CARACTERÍSTICAS Y


DEPENDENCIA

FUERZAS DE SEGURIDAD CARACTERÍSTICAS DEPENDENCIA DE LA


DE LA PRINCIPAL PRINCIPAL FUERZA
DE SEGURIDAD
ARGENTINA PRINCIPAL MILITARIZADA MINISTERIO DE
GENDARMERÍA SEGURIDAD
NACIONAL

- 19 -
PREFECTURA NAVAL
OTRAS
POLICÍA FEDERAL
POLICÍA SEG. AEROP.
POLICÍAS
PROVINCIALES
BOLIVIA POLICIA BOLIVIANA CIVIL MINISTERIO DE
GOBIERNO

BRASIL PRINCIPAL MILITARIZADA GOBERNADORES DE


POLICÍA MILITAR ESTADO
OTRAS
POLICÍA FEDERAL
POLICÍA FEDERAL
CARRETERA
POLICÍAS FEDERAL
FERROVIARIA
POLICÍA CIVIL
CHILE PRINCIPAL MILITARIZADA MINISTERIO DEL
CARABINEROS INTERIOR Y
OTRAS SEGURIDAD
POLICÍA DE
INVESTIGACIONES

COLOMBIA POLICIA NACIONAL MILITARIZADA MINISTERIO DE


(AUNQUE SE INDICA DEFENSA
COMO CIVIL)

ECUADOR POLICIA NACIONAL CIVIL MINISTERIO DEL


INTERIOR

PARAGUAY b. POLICIA NACIONAL  CIVIL MINISTERIO DEL


c.PREFECTURA GENERAL  MILITARIZADA INTERIOR
NAVAL MARINA/MINISTERIO
DE DEFENSA

PERU POLICIA NACIONAL MILITARIZADA MINISTERIO DEL


INTERIOR

URUGUAY a. POLICIA NACIONAL d. CIVIL MINISTERIO DEL


b. PREFECTURA NACIONAL e. MILITARIZADA INTERIOR
NAVAL ARMADA/MINISTERIO
DE DEFENSA
VENEZUELA PRINCIPAL MILITARIZADA MINISTERIO DE
GUARDIA NACIONAL DEFENSA
(ES UNA DE LAS FFAA)

OTRAS
POLICÍA NACIONAL

RESUMEN DEL GRADO DE LEGALIDAD E INTERVENCIÓN REAL DE LAS


FFAA EN SEGURIDAD CIUDADANA Y DE LA DIFERENCIA CONCEPTUAL
ENTRE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA

AUTORIZACIÓN LEGAL DE INTERVENCIÓN REAL DIFERENCIACIÓN


LAS ACTUAL DE LAS CONCEPTUAL /
FFAA PARA INTERVENIR FFAA TEÓRICA
EN EN SEGURIDAD ENTRE SEGURIDAD
SEGURIDAD INTERNA INTERIOR INTERNA Y EXTERNA
ARGENTINA MUY RESTRINGIDA MUY LIMITADA TAXATIVA
(LEY DE DEFENSA-LEY (DESDE 2011 Y SÓLO (SEGURIDAD
SEGURIDAD EN EXTERNA: FFAA Y
SÓLO CONTRA

- 20 -
INTERIOR-DECRETO OPERATIVOS AGRESIONES DE FFAA
727/06) ESCUDO NORTE Y DE OTRO PAÍS)
(REQUIERE PEDIDO DE FORTÍN II) SEGURIDAD INTERNA:
COMITÉ DE FFSS)
CRISIS O DECLARACIÓN
ESTADO DE SITIO.
BOLIVIA FLEXIBLE INTENSA FLEXIBLE
(LEY ORGÁNICA DE LAS (LUCHAN CONTRA EL (LAS FFAA
FFAA ESTABLECE NARCOTRÁFICO Y EL PRIORITARIAMENTE
QUE A REQUERIMIENTO CONTRABANDO) EN SEGURIDAD
DEL PEN) EXTERNA, PERO NO
SE EXCLUYE LA
SEGURIDAD
INTERNA)
BRASIL FLEXIBLE INTENSA FLEXIBLE
(LA CONSTITUCIÓN DA A (LUCHAN CONTRA (LAS FFAA
LAS FFAA LA LAS BANDAS PRIORITARIAMENTE
MISIÓN DE “GARANTIZAR DE EN SEGURIDAD
LA LEY Y EL NARCOTRAFICANTES EXTERNA, PERO NO
ORDEN”, MÁS LEY Y EL SE EXCLUYE LA
COMPLEMENTARIA Y CONTRABANDO) SEGURIDAD
DECRETO 3897/01) INTERNA)
CHILE RESTRINGIDA NULA FLEXIBLE
(LA CONSTITUCIÓN Y LA (ESTRATEGIA
LEY SEGURIDAD NACIONAL
ESTADO. SÓLO POR SEGURIDAD Y
DECLARACIÓN ESTADO DEFENSA 2012-
DE SITIO O EMERGENCIA) 14, DESARROLLA LA
“SEGURIDAD
AMPLIADA” Y HABILITA
COLABORACIÓN FFAA
EN SEGURIDAD
INTERNA)
COLOMBIA FLEXIBLE MUY INTENSA SIN DIFERENCIA
(LEY SEGURIDAD Y (LUCHAN CONTRA (“POLÍTICA INTEGRAL
DEFENSA FIJA LA LOS GRUPOS DE SEG Y
ACCIÓN COORDINADA DE ARMADOS AL DEF 2011” DEFINE
LAS FFAA Y POLICÍA MARGEN DE LA NECESIDAD
NACIONAL EN SEGURIDAD LEY, EL ACCIÓN INTEGRADA
INTERNA) NARCOTRÁFICO Y DE FFAA Y
LAS POLICÍA NACIONAL EN
REDES CRIMINALES) SEGURIDAD INTERNA )
ECUADOR FLEXIBLE INTENSA (“PLAN NAC DE SEG
(LEY ORGÁNICA DEFENSA (LUCHAN CON LA INTEGRAL
Y DECRETO POLICÍA DE MANERA 2011” DEFINE UNA
433/07) COORDINADA, VÍA EL SOLA
MINISTERIO DE SEGURIDAD QUE
COORD SEG,CONTRA INVOLUCRA A
EL NARCOTRÁFICO Y FFAA EN TAREAS DE
OTROS DELITOS) SEGURIDAD INTERNA)
PARAGUAY FLEXIBLE INTENSA FLEXIBLE
(LEY DEFENSA NACIONAL Y (LUCHAN CONTRA EL (LAS FFAA
SEGURIDAD EJÉRCITO DEL PRIORITARIAMENTE
INTERNA 2013) PUEBLO EN SEGURIDAD
PARAGUAYO, EL EXTERNA, PERO NO
NARCOTRÁFICO, LA SE EXCLUYE LA
OCUPACIÓN SEGURIDAD INTERNA.
ILEGAL DE TIERRAS Y LA DEFENSA
EL NACIONAL INCLUYE
CONTRABANDO) AGRESIONES
EXTERNAS E
INTERNAS)
PERU SIN RESTRICCIONES MUY INTENSA SIN DIFERENCIA
( LEY 2005 Y DECRETO (LUCHAN CONTRA EL (LA CONSTITUCIÓN
LEGISLATIVO NARCOTERRORISMO DEFINE LA
1095/10, SIN NECESIDAD DE EN ZONA DEFENSA NACIONAL
DECLARAR COMO

- 21 -
ESTADO DE EMERGENCIA) VRAE, EL INTEGRAL,
NARCOTRÁFICO Y LA INCLUYENDO
MINERÍA ILEGAL) AMENAZAS EXTERNAS
E
INTERNAS. LUEGO LA
“POLÍTICA
GRL DEF 2011-16”
RECONOCE
COMO AMENAZAS
INTERNAS LA
DELINCUENCIA
ORGANIZADA Y
RATIFICA ACCIÓN DE
FFAA
CONTRA TODAS LAS
AMENAZAS)
URUGUAY RESTRINGIDA NULA (EXCEPTO TAXATIVA
(POLÍTICA DE DEFENSA PREFECTURA (DOCUMENTO DEL MIN
NACIONAL, CON DEF “LA
CARÁCTER DE DEFENSA NACIONAL,
EXCEPCIÓN ) APORTES
PARA UN DEBATE
2005” Y LA
POLÍTICA DEFENSA
NACIONAL
2014, ACLARA LA
EXCEPCIONALIDAD DE
INTERVENCIÓN DE
FFAA EN
SEGURIDAD INTERIOR
VENEZUELA SIN RESTRICCIONES MUY INTENSA SIN DIFERENCIA
(CONSTITUCIÓN (LUCHAN CONTRA (LA LEY ORGÁNICA
NACIONAL Y EL DE SEG Y EL “PLAN
LEY ORGÁNICA DE NARCOTRÁFICO, SUCRE 2007-13,
SEGURIDAD) LA DEFINEN LA
DELINCUENCIA Y DEFENSA COMO
EN DEFENSA DEL INTEGRAL,
PROYECTO INCLUYENDO
POLÍTICO OFICIAL. AMENAZAS
LA PRINCIPAL EXTERNAS E
FUERZA DE INTERNAS Y
SEGURIDAD ES OTORGA UN LUGAR
UNA DE LAS PREPONDERANTE A
FFAA) LAS FFAA)

2.4 El Proceso de Militarización de la seguridad pública en México 2006-


2010 (Moloeznik, 2012, Revista Frontera Norte, Vol.24, NUM.48, Julio-
Diciembre, pp.121-144)

Esta publicación está referida a la consolidación del proceso de militarización


de la Seguridad Pública en México durante los primeros cuatro años del
gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en los que se declara una
guerra frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico, mediante el empleo
de las Fuerzas armadas en una lucha directa de control territorial,
extendiéndose al ámbito de las entidades federativas con la designación de
militares al frente de las secretarias de seguridad pública.

- 22 -
El caso emblemático es el ocurrido en Ciudad Juárez, durante el año 2009 en
que se le confía a la Secretaría de la Defensa Nacional la conducción y
operación total de la institución policial durante un año (marzo de 2009 a abril
de 2010), nombrando al General de División retirado Julián David Rivera Bretón
como Secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez y al coronel Alfonso
Cristóbal García Melgar como director de la Policía Municipal.

Las estrategias aplicadas son de tipo militar no policiaco, por lo que están
dirigidas a lograr el control territorial de las áreas en las que se están
implementando mediante el despliegue masivo de tropas y reconocimiento
aéreo, lo que puede tener un efecto disuasivo en la criminalidad; es temporal,
pues su impacto está supeditado al periodo de duración del operativo
presencial; es parcial porque solo interviene sobre los aspectos operacionales
y logísticos de la actividad delictiva, sin un enfoque integral de la misma e
ineficiente por el alto costo de mantener a las fuerzas militares fuera de sus
cuarteles.Esto se desprende de la aplicación de la llamada Ley de Seguridad
Nacional en su artículo N°68 que manifiesta que: “actos o hechos que pongan
en peligro la estabilidad, la seguridad, la paz o el orden en una entidad
federativa, municipio, delegación o región; en que la capacidad de las instancias
competentes sea insuficiente e ineficaz para ejercer sus funciones y restablecer
la normalidad”.

A pesar de que las fuerzas armadas mexicanas cuentan con un gran apoyo
social, también se demuestra algún nivel de degradación de sus integrantes por
el elevado número de deserciones(aproximadamente 1,680), como son los
denominados zetas desertores de los grupos aeromóviles y anfibios del Ejército
y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, componentes de las fuerzas de élite,
entrenados en operaciones antidrogas y antiterroristas; gran número de ellos en
Estados Unidos, por lo que dominan equipos de comunicaciones sofisticados,
sistemas de armas y estrategias de inteligencia.

Recapitulando, en los últimos años y bajo gobiernos de alternancia, en México


los militares desempeñan funciones y misiones en el ámbito de la seguridad
pública en dos vertientes: como activos de las fuerzas armadas y policía federal,
por un lado; y como titulares de las Secretarías de Seguridad Pública.

Análisis

La crisis de criminalidad que comenzó a arrollar a México desde el inicio de los


90 no ha dejado de expandirse y agravarse. A la criminalidad se vinieron a
sumar las guerras entre narcotraficantes, la extorsión, la venta de protección y
el secuestro. Sin embargo todos los diagnósticos realizados coinciden en la
debilidad del gobierno como factor explicativo de la inestabilidad en todo el país.

Lo más grave en dicha realidad es que el tema de la criminalidad se ha


extendido por todo el país, habiéndose considerado el año 2017, como el más
violento de su historia; a ello se debe de considerar el alto grado de corrupción
existente en todas las instituciones del estado y las fuerzas de seguridad. Para
esta situación el Estado por medio de la llamada Ley de Seguridad interna,

- 23 -
legitima el empleo de las FFAA en misiones de control de seguridad interna,
asumiendo funciones policiales.

En el caso peruano el grado de criminalidad no ha alcanzado la magnitud que


hace necesaria el empleo permanente de las FFAA en operaciones de control
de orden interno y seguridad pública, evitando con ello que asuman funciones
de índole policial; para ello y acorde con la legislación nacional, solo pueden ser
empleadas cuando las fuerzas de seguridad han sido rebasadas o que no
puedan cumplir con las misiones asignadas.
En lo referente a narcotráfico y terrorismo, dichas actividades se encuentran
focalizadas en zonas definidas y cuyo accionar se encuentra circunscrito al
estado de emergencia.

2.5 La impronta legal de la participación de las fuerzas armadas en la


seguridad pública en la lucha contra el narcotráfico en América del sur.
Calderón Grosso, E. (2014). La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad
pública: lucha contra el narcotráfico en América del Sur. URVIO - Revista Latinoamericana De Estudios
De Seguridad, (12), 97-109.
revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/97-109/1078

La agenda de seguridad sudamericana del siglo XXI, está presidida por la


amenaza no tradicional del crimen transnacional organizado, que posee un alto
impacto sobre la seguridad pública a través del incremento de los niveles de
criminalidad y violencia urbana. La expansión de esta amenaza se presenta
como el desafío más relevante para los Estados de la subregión, cuyas
capacidades y poder de respuesta disminuyeron durante el proceso de
reestructuración y reforma neoliberal de la década de los años noventa,
imbuidos del contexto de transnacionalización y globalización internacional
que, desde un punto de vista político, económico y social, tuvo consecuencias
negativas para los Estados periféricos.

Partiendo de un abordaje disciplinario de las relaciones internacionales, se trata


sobre la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad
pública de los Estados de América del Sur, haciendo hincapié en las
disposiciones legales existentes al respecto. Para ello, se circunscribe la
presentación de los distintos casos nacionales a la confrontación del tráfico
ilegal más extendido y de mayor relevancia que conforma el fenómeno del
crimen trasnacional organizado, es decir, el narcotráfico. Cabe también que la
idea fuerza que se busca sustentar indica que la participación de la institución
castrense en el combate del tráfico de drogas y de la violencia que genera, se
presenta como una práctica extendida en la subregión.

El presente análisis aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las


cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose
en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva
concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los
casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del
crimen trasnacional organizado. Para ello, como se ha señalado el escrito se

- 24 -
articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las
posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad
doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los
riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características
generales que presenta el negocio de las drogas en el subcontinente.

En este sentido, por un lado, se observa que Chile, Uruguay y Argentina


poseen marcos legales en los cuales se diferencia de manera precisa el
ámbito de la seguridad y el de defensa, como también el empleo de las
fuerzas públicas en casos que les son pertinentes a cada uno de ellos; mientras
que, por otro lado, en Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Paraguay, Venezuela
y Bolivia la situación es diferente, ya que coexisten ciertos matices legales que
introducen un contexto heterogéneo en el que se avala el empleo del
instrumento militar en el ámbito de la seguridad.
.
Con respecto a Chile, Argentina y Uruguay, la participación de las Fuerzas
Armadas en el mantenimiento del orden interno solo es contemplada bajo el
estado de excepción, estando reglamentada a tal efecto. En consonancia con
ello, la misión de la institución castrense está focalizada en la defensa de la
soberanía nacional y la custodia de la integridad territorial con miras a
asegurar la independencia. En lo que respecta específicamente al combate del
narcotráfico, en ninguno de los tres países se detecta el empleo del
instrumento militar. No obstante, con excepción del caso argentino, desde
finales de 2011 tanto en Chile como en Uruguay se han producido novedades
cuyo devenir puede indicar una modificación de su posición frente a esta
cuestión. Por un lado, el Gobierno de Sebastián Piñera lanzó en octubre de
2011 el Plan Frontera Norte para combatir el crimen organizado en el límite
con Perú, Bolivia y Argentina. Este Plan se dio a conocer de manera conjunta
por los ministros de Interior y Seguridad Pública y de Defensa Nacional, y su
diseño involucró al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. El mismo
apunta a lograr una coordinación multisectorial para fortalecer la vigilancia y
control de la frontera marítima y terrestre de las regiones de Arica y
Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, evitando el ingreso y salida de cocaína a
través de sus puertos. En el marco de este Plan, el rol que le compete a las
Fuerzas Armadas implica un trabajo conjunto con la Policía para asegurar la
rapidez en las operaciones.

En cuanto al otro grupo de Estados, como se anticipó, conjuga casos


en el sentido de que las normativas legales que amparan el empleo de las
Fuerzas Armadas en los asuntos de seguridad, lo hacen de acuerdo con
modalidades distintas. Por ello, si bien resulta conveniente considerar la
situación de cada Estado en particular, la presentación de los mismos es
susceptible de ser sistematizada en tres subgrupos.

Para comenzar, en un primer conjunto se puede unir a Bolivia y Perú


debido a que ambos países contemplan abierta y explícitamente en sus
legislaciones la posibilidad de involucrar a sus Fuerzas Armadas en el combate
contra la criminalidad organizada, otorgándoles amplios márgenes de acción.
Perú, por su parte, cuenta con un Sistema de Seguridad y Defensa Nacional
que reconoce amenazas tanto externas como internas y entre estas últimas

- 25 -
se incluye el accionar ilegal derivado de la delincuencia organizada y del
negocio de las drogas. De este modo, aunque la responsabilidad recae en
primera instancia en la Policía Nacional, la institución castrense peruana
está habilitada para intervenir en la lucha contra esas amenazas. De hecho,
esta tarea es realizada activamente mediante la Armada y la Fuerza Aérea
que controlan, respectivamente, los cursos de agua internos y los corredores
aéreos, y destruyen los laboratorios de procesamiento y pistas de aterrizaje
clandestinas.

En un segundo Subgrupo podemos aglutinar a Paraguay, Ecuador, y Brasil,


estados poseedores de unas Fuerzas Armadas cuyas incumbencias en el
ámbito de la seguridad pública están delimitadas y circunscriptas legalmente
a situaciones excepcionales pero que, en la práctica, han desarrollado un nivel
de participación bastante considerable en dichos asuntos. En el caso de
Paraguay la Institución militar puede ser requerida en situaciones de crisis, y
extrema gravedad; en el 2005 el Gobierno instaló bases militares para combatir
el Crimen Organizado. Con relación a Ecuador, después de haber firmado La
Paz con Perú desplegó fuerte presencia militar para controlar el paso
transfronterizo ilegal de grupos armados y del narcotráfico provenientes de
Colombia; Asimismo, en Brasil, si bien la Constitución de 1988 establece la
competencia presidencial para decretar el estado de sitio, el estado de
defensa y la intervención federal, el artículo 142 enuncia como misión de la
institución militar garantizar los poderes constitucionales y, por iniciativa de
cualquiera de estos, de la ley y el orden. De esta manera, el poder recibe un rol
interno sin restricciones, contradictorio en sí mismo ya que la institución militar
no puede ser la garantía última de los poderes constitucionales. La Ley
Complementaría 117 agrega las acciones a desplegar por los militares pueden
tener un carácter preventivo y represivo en función de asegurar el
resultado de las operaciones de garantía de ley y el orden. Esto, junto con la
especificación del enunciado de la Ley Complementaria 97 referido a las
atribuciones subsidiarias de los militares, también hay que considerar que el
entramado que vincula a las fuerzas de seguridad y a las Fuerzas Armadas
brasileñas da cuenta de una continuidad de criterios en el manejo de la
seguridad interna desde la reorganización de las fuerzas del orden público
realizada durante el Gobierno militar, que favoreció a la Policía Militar en
detrimento de la Policía Civil . En el 2004 se creó la Fuerza Nacional de
Seguridad Pública con un Batallón Especial de Despliegue Rápido que, entre
otras características, incorpora un servicio de inteligencia militar y
armamento, y equipos propios de una fuerza de combate cuya potencialidad
se asocia con la institución castrense y no policial. Esta Fuerza ha sido
empleada para enfrentar episodios de violencia en algunas favelas del país,
ligados al control que ejercen los grupos del crimen organizado y que se
vinculan con las capacidades económicas derivadas del tráfico de droga.

- 26 -
El tercer y último Subgrupo está compuesto por Colombia y Venezuela,
ambos países con una situación interna muy particular aunque por motivos
disímiles. En relación con Colombia, se puede observar que la vigencia del
conflicto armado interno ha determinado un accionar continuo y extendido
de las Fuerzas Armadas en los asuntos de seguridad, más específicamente,
en el combate contra las guerrillas, los grupos paramilitares tradicionales y
aquellos más recientes conocidos como bandas emergentes o narco
paramilitares. Además, en el marco del vínculo económico de financiamiento
que liga a estos grupos con el negocio de las drogas, la institución militar
está involucrada directamente en la lucha contra el narcotráfico. En el caso
de Venezuela, desde la llegada a la Presidencia de Hugo Chávez Frías, se
puede visualizar que la institución castrense ha ganado espacios de acción
en todos los ámbitos de Gobierno , incluso en aquellos ligados a la seguridad
interna. En consonancia con esto, cabe señalar que la utilización del
instrumento militar también ganó terreno en el tratamiento de cuestiones como
el narcotráfico por lo que, en 2006, la Oficina Nacional Antidrogas quedó al
mando de un oficial de la Guardia Nacional

Acerca de la instrumentalización de las Fuerzas Armadas para combatir al


narcotráfico. En este sentido y como se pudo visualizar en el apartado anterior,
si bien la tendencia general en el subcontinente es favorable a dicha
instrumentalización, cuanto menos de manera complementaria, en muchos
círculos académicos y políticos aún se discute sobre la pertinencia y los riesgos
que conlleva la intervención militar en la lucha contra las drogas. Este
debate tiene lugar en un escenario de escasos resultados obtenidos hasta el
momento en el intento por detener y contrarrestar la propagación del tráfico
de drogas y se relaciona esencialmente con tres cuestiones.

En primera instancia, se puede mencionar las probables implicancias que tiene


el involucramiento de las Fuerzas Armadas en los asuntos de seguridad interna
en lo que se refiere el respeto de los derechos humanos de la sociedad civil.
En línea con esto, también cabe indicar la desproporción y falta de pertinencia
de los medios militares, en especial los equipos y sistemas de armas, con
relación a una amenaza como la del tráfico de drogas. Recordemos que el
desafío inherente al tráfico de drogas está enlazado con aspectos
socioeconómicos específicos de los estratos de población que se encuentran
inmersos en las fases de dicho circuito productivo comercial ilegal.
En segundo lugar, hay que considerar los inconvenientes que puede
acarrear una participación militar masiva y que exceda un rol centrado en
cumplir los requerimientos logísticos y de inteligencia en cuanto a su vínculo
con las fuerzas de seguridad. Al respecto, es conocido el hecho de que
muy comúnmente entre las Fuerzas Armadas y la Policía existen diferencias a
nivel de sus usos y costumbres institucionales que se traducen al interior
de cada uno de estos establecimientos como una cultura de grupo particular
que las distancia mutuamente y, por lo general, produce tensiones y
competencias que no son afines al momento de pensar en una labor conjunta
e integrada.

- 27 -
En tercera y última instancia, el debate acerca de la participación militar en
el combate contra las drogas se apoya en los riesgos que implica la exposición
de la institución castrense a la influencia de la corrupción proveniente de las
redes del crimen transnacional. Con respecto a este punto, no se debe perder
de vista el impacto negativo que dicha situación puede significar en la solidez
y reputación de la institución que por excelencia es la encargada de la defensa
del Estado. Como se puede observar, los ítems en torno a los cuales se
sostiene el debate sobre la pertinencia y riesgos de la participación de
la institución militar en la confrontación directa de una amenaza no tradicional
como la del narcotráfico.

Análisis

El tema se refiere a la pertinencia de la participación de las fuerzas armadas


en la lucha contra una de las amenazas trasnacionales, el Narcotráfico, que por
cierto cada año aumenta su comercialización, se utilizan diversas modalidades
delictivas, e involucra a una serie de instituciones y estados que luchan contra
este flagelo; tal como se ha expuesto, de acuerdo a su normatividad Chile,
Uruguay y Argentina, tienen una legislación que no permite la participación de
las Fuerzas Armadas en la Seguridad Interna, salvo casos de excepción
contemplada en sus leyes; sin embargo, Chile y Uuguay si tienen planes para
que participen en casos excepcionales en apoyo a la Policía y con respecto a
Argentina, si es mas restrictiva en el no uso de las FFAA para labores de Orden
Interno. El resto de paises de Sudamérica, si utilizan a las FFAA en la Seguridad
Interna.

Actualmente existe una situación de calma respecto de conflictos armados entre


estados, esto debido entre otros a la globalización, existen instancias
internacionales para acudir, y solucionar pacíficamente sus divergencias,
asimismo los organismos internacionales adoptan medidas de fuerza a los
estados beligerantes como bloqueos y otros mecanismos, lo que hace preveer
que las FF.AA., pueden apoyar la lucha contra las nuevas amenazas, entre
ellas, el Crimen Organizado, Narcotráfico, Terrorismo, y otros, para lo cual se
debe dar el marco legal que garantice este accionar; sin embargo se pueden
encontrar algunos problemas:

- Las FF.AA. no estan organizadas y entrenadas para participar en la


Seguridad Interna, por lo tanto, las fuerzas asignadas deben ser entrenadas
y capacitadas sobre todo en Derechos Humanos y tratamiento al perconal
civil.
- Las FF.AA. deben participar en la Seguridad Interna, brindando solo apoyo
logístico e inteligencia, cualquier exceso puede causar tensiones y
competencia con la Policía.
- En la lucha contra las nuevas amenazas, siempre aparecerá los riesgos de
las tentaciones a los delitos de Corrupción, las FF.AA., deberán tener
presente este riesgo y su respuesta contundente; a este riego estan

- 28 -
expuestos todos los funcionarios, para ello de igual manera se tendrá que
enfrentar firmemente.
En el Perú actualmente las FF.AA, participan en la Seguridad Interna, en apoyo
a la Policía, para lo cual cuenta con el marco legal correspondiente que
garantiza su accionar, y que para obtener resultados optimos resulta necesario
el apoyo del Estado, sobre todo los recursos humanos y financieros; la
importancia y necesidad del apoyo se relaciona con las actividades aéreas y en
el curso de los Rios, asimismo en zonas de dificil acceso como el VRAEM.

2.6 Actuación de las FFAA mexicanas en control interno

Piqueras, Manuel. 2006. Militarización de la Seguridad Pública en México.


Ciudad de México. México.

Al final de 2006, el gobierno mexicano inició una controvertida ofensiva militar


de drogas, que generó una ola de violencia que dejó gran cantidad de muertos
y desaparecidos, según las informaciones de los medios de comunicación. La
operación causó reportes de abuso, ejecuciones extrajudiciales y
desapariciones de los militares, ya que los órganos de defensa y de seguridad
no explicaron cuántas víctimas estaban relacionadas con crimen organizado.

En México, las operaciones conjuntas entre fuerzas militares y de seguridad


pública fueron determinadas durante el gobierno de Felipe Calderón en 2006, y
siguen en funcionamiento. Ya en el gobierno de Peña Nieto se aprobó la ley de
seguridad interna que permite el uso de las fuerzas armadas en cualquier área
del territorio mexicano para actuar como fuerza policial, ya que Mexico es uno
de los países más violentos del mundo y sufre el accionar de diferentes grupos
armados ilegales. En este sentido, el principal negocio es el narcotráfico, por lo
tanto, algunos expertos proponen que hay que se buscar el ataque a su poder
económico, mejorar las investigaciones y el esfuerzo por contener el continuo
incremento de la taza de asesinatos.

La intención central del este artículo, según el autor, fue analizar y debatir ese
proceso de militarización de la seguridad pública en México, en especial su
génesis, desarrollo y tendencias a futuro. Además, buscó contribuir a la
discusión, difusión y análisis de este tema, para posibilitar la colaboración de la
sociedad civil organizada en la construcción de propuestas técnicamente
fundamentadas y preparar el terreno para posibles reformas en materia de
defensa y seguridad pública.

Análisis

- 29 -
La deficiencia institucional y la debilidad estatal es la que explica la particular
incidencia del crimen organizado en México, en particular con la actuación de
los grandes carteles de drogas y su infiltración en todos los sectores.

La cuestión de involucrar a las FFAA mexicanas en el control interno es un


asunto que divide opiniones, ya que obliga a abrir el debate sobre el papel del
instrumento militar en democracia. El problema de seguridad pública no parece
ser una cuestión de números (efectivos, medios y recursos financieros) y
amparos legales, sino de gestión, integración, inteligencia y preparación. Pero,
como en otros países latinoamericanos, parece una solución de sentido común
involucrar cada vez más a las Fuerzas Armadas en materias de seguridad
pública e interior pero paralelamente no se inician las soluciones (estructurales,
sociales, conjuntas) más efectivas y eficientes a medio y largo plazo.

2.7 La Gendarmería en México. Un proyecto frustrado de Fuerza


Intermedia

Mejías, Sonia Alda. 2013. La Gendarmería en México: un proyecto frustrado


pese a ser un eficaz instrumento contra el crimen organizado. Instituto
Universitario Gutiérrez Mellado. Madrid. España.

En el contexto de la toma de posesión del nuevo mandatario mexicano, Andrés


Manuel López Obrador, según Sonia Alda (2013) la promesa electoral del actual
presidente Peña Prieto era crear una Gendarmería lo que se configuró como
uno de los “productos” estrella de la campaña electoral. Esta situación se
justificaba ya que la seguridad es una cuestión prioritaria para la sociedad
mexicana.

De acuerdo con la autora, la propuesta inicial era crear una policía con estatus
militar para resolver varios problemas no sólo para perseguir el crimen
organizado y los carteles del narcotráfico sino para mejorar las condiciones
hacia una esperada institucionalidad democrática. “Por un lado, sería el mejor
medio, en tanto fuerza intermedia, para combatir el entorno hostil y violento
generado por los cárteles del narcotráfico y por el otro, permitiría retirar de las
calles al ejército que, bajo la presidencia de Calderón, fue implicado en la guerra
contra las drogas”.

Según Sonia Alda (2013), una académica que defiende la creación de fuerzas
intermedias, “la versatilidad de las fuerzas intermedias, características de estos
cuerpos de gendarmería, tanto operacional como doctrinalmente, hace de ellas
la fuerza existente más proporcionada a este tipo de amenaza híbrida que, sin
embargo, las Fuerzas Armadas, por exceso, y la policía civil común, por defecto,
no pueden afrontar de manera adecuada”.

- 30 -
Sin embargo, en su opinión, la creación de la Gendarmería en México ha sido
un proyecto fracasado contra el crimen organizado. Eso habría ocurrido por las
siguientes razones: la presión de determinadas asociaciones y opiniones de
analistas contrarios a el estatus militar de la Gendarmería; por lo esta se quedó
reducida a una unidad de la Policía Federal, integrada por personal civil y sin
estatuto militar, y no un cuerpo de seguridad autónomo y militarizado; el
gobierno no ha tenido claro y no ha sido transparente para comunicar a la
sociedad el diseño de la Gendarmería; y además no fue hecha una reforma
integral del sistema de seguridad y justicia.

Por fin, defiende Sonia Alda (2013) que “en toda la región, las propuestas de
seguridad más atractivas se han convertido en el producto electoral más
deseado por los partidos”. En realidad, hay que crear instituciones sólidas,
independientes y que tengan respaldo “por sistema estatal sólido, sin fisuras
ante la corrupción, instrumento imprescindible de este tipo de criminalidad para
progresar y extenderse en cualquier sociedad”.

Análisis
Las fuerzas intermedias de una forma general poseen una naturaleza dual, de
forma que son militares, pero prestan el servicio de policía preventiva en
diversas modalidades. Esa doble naturaleza les permite una organización con
entrenamiento militar, que puede intervenir en conflictos de baja intensidad o
contra la criminalidad organizada y hacerlo con un potencial de fuego, que no
poseen las policías únicamente civiles.
Sin embargo, la simple creación de un nuevo órgano de seguridad no resuelve,
por si, todos los problemas de seguridad. Desde que tenga el debido soporte
financiero, definición de sus marcos legales de actuación y adecuada
integración con otros institutos de seguridad y justicia puede ser una buena
opción delante de esas nuevas amenazas. Otro aspecto fundamental es que no
sea una política de un gobierno, sino una política de Estado, donde los diversos
actores públicos y la sociedad mexicana estén juntos para combatir la violencia.

2.8 Actuación de las FFAA colombianas y argentinas en control interno

Batiuk, Mariana. 2016. El Rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el


Narcotráfico: Los Casos de Argentina Y Colombia. Universidad de Granada.
España. Acceso en http://www.seguridadinternacional.es/?q=en/node/929

El objetivo de este artículo es indagar acerca de las políticas públicas que


Argentina y Colombia ejecutan en la actualidad para intentar solucionar la
cuestión del narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, las principales
amenazas de nuestro escenario regional, cotejando la participación de los

- 31 -
distintos actores que conforman el sistema de seguridad interior de cada país,
otorgando especial preeminencia al papel que juegan las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con Batiuk (2016), en Argentina, “la propuesta de involucrar a las


Fuerzas Armadas en la lucha o guerra contra el narcotráfico irrumpió como lema
de campaña electoral y comenzó a ser ensayado con precaución una vez que
las autoridades asumieron en el cargo, no sin antes exponer un complejo
camino de avances y retrocesos en la definición del rol que debían asumir.”

Por la naturaleza de las amenazas, particularmente, la actuación de la guerrilla,


financiada por el narcotráfico, el gobierno colombiano ha previsto una acción
conjunta, coordinada y articulada de la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y
las autoridades político-administrativas, en el marco de un estrecho trabajo
interinstitucional. En este sentido, ha buscado asegurar el control territorial
«mediante el fortalecimiento de la infraestructura y de las capacidades
operacionales, logísticas, de contrainteligencia, dotación y capacitación de las
Fuerzas Militares y la Policía Nacional, todo basado en Batiuk (2016).

En ambos los casos, tanto el argentino como en el colombiano, el crimen


organizado constituye uno de los temas prioritarios en la agenda pública de
seguridad y se inscribe en el ámbito de la Seguridad Pública. De acuerdo con
Batiuk (2016), “en el escenario actual, mientras que las Fuerzas de Seguridad
deben enfrentar de manera directa amenazas irregulares generadas por actores
transnacionales no estatales, las Fuerzas Armadas deben manifestarse
competentes para disuadir y, eventualmente, hacer frente a cualquier agresión
que pueda escalar hacia una dimensión militar”.

Finalmente, la autora entiende que estas amenazas han evolucionado en gran


magnitud y con un grado de riesgo tan elevado, que no se puede concebir que
la principal fuerza que los argentinos y colombianos poseen se eximan de esta
responsabilidad.

Análisis

En los últimos años ha desarrollado un controversial y polémico debate en torno


a dos tendencias simultáneas y divergentes, ¿cuál el papel de las FFAA en el
control interno? y ¿cúales serían sus nuevos roles?, en particular, en el combate
al narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, las principales amenazas
a la seguridad de los países de América Latina.

En Argentina y Colombia, los conceptos, acciones y entendimientos son


distintos, aunque las preocupaciones sobre la inseguridad sean comunes.

- 32 -
Aunque hay perspectivas de cambio, actualmente, la legislación argentina
determina que el control interno es una tarea encomendada a las Fuerzas de
Seguridad, mientras que prohíbe explícitamente involucrar en ellas a las
Fuerzas Armadas, excepto en los casos referidos al estricto apoyo logístico. Por
otro lado, los colombianos no hacen distinción entre defensa externa y control
interno, para ellos hay una Fuerza Pública que actúa de forma integrada contra
amenazas internas y externas, principalmente, en razón de la necesidad de
combatir un actor adverso (guerrillas) que puso en riesgo a estabilidad del
propio Estado colombiano.

2.9 Fuerzas Intermedias en Argentina

Battaglino, Jorge (2016). Fuerzas intermedias y lucha contra el tráfico de


drogas: el caso de la Gendarmería en Argentina. Revista Latinoamericana de
Estudios de Seguridad. Quito. Ecuador.

Este artículo analiza la dinámica de la intervención de una fuerza intermedia


como la Gendarmería Nacional (GN) de la Argentina en la lucha contra el tráfico
ilegal de drogas.
Desde la restauración de la democracia en la Argentina, en 1983, se ha utilizado
crecientemente la Gendarmería Nacional en el mantenimiento del orden público
y en la represión del tráfico ilegal de drogas
El argumento principal es que la elevada percepción de inseguridad y los límites
legales a la participación de las FFAA argentinas han favorecido el creciente
empleo de la GN. Según Battaglino (2016), “esta expansión de misiones ha
contribuido a un crecimiento exponencial de la organización que pasó de 17500
efectivos en 2002 a 36000 en 2014, un incremento de 100%”.
De acuerdo con Battaglino (2016), “cabe mencionar que el empleo creciente de
fuerzas intermedias es un fenómeno que se ha generalizado en los países
europeos y en Estados Unidos, donde están siendo crecientemente utilizadas
para enfrentar a las denominadas nuevas amenazas.” Dice el autor, que en el
caso particular argentino, un aspecto es fundamental,
Raúl Alfonsín, el primer presidente de la nueva
democracia argentina, consideraba que el marco
normativo heredado del régimen militar había legitimado
la intervención de los militares en la política doméstica.
Por ello, la exclusión legal de tal posibilidad era juzgada
como el mejor recurso para privar a las Fuerzas Armadas
de aquellas herramientas legales que en el pasado
habían permitido proyectar su influencia y poder en
períodos de crisis político-social.”

Por otro lado, en América Latina existe una tendencia creciente al empleo de
los militares para combatir el tráfico ilegal de drogas, de acuerdo con Battaglino

- 33 -
(2016) que cita Ramírez, Stanton y Walsh (2005) y Fondevila, Quintana-
Navarrete (2015). Para el mencionado autor, tal experiencia ha tenido un
enorme costo social Y ha resultado en toda clase de excesos, arbitrariedades y
violaciones a los derechos humanos, además, no ha sido eficaz para detener el
fenómeno.
Según Battaglino (2016), la actuación de GN en la lucha contra el tráfico ilegal
de drogas ha evidenciado los problemas de un ejemplo de fuerza intermedia
cuando debe desempeñar nuevos roles. Para él, las siguientes limitaciones
influyen para que esa acción no sea eficiente y adecuada: “reducida importancia
a la inteligencia criminal; dificultades del despliegue de los gendarmes en zonas
urbanas; la falta de coordinación entre los niveles federal y provincial; falta de
adaptación del sistema de formación de los gendarmes; y la corrupción”.
Por fin, defiende Battaglino (2016) que en una situación donde no hay la
existencia de fuerzas intermedias o que esas no actúan de forma eficiente, los
gobiernos aplican la solución inmediatista de empleo de las FFAA en el control
interno. Así, los Estados dejan de fortalecer sus policías u organizar fuerzas
intermedias contra las amenazas, principalmente, en el combate contra el tráfico
ilegal de drogas.

Análisis
No hay duda que la creación de la Gendarmería Nacional (GN) en Argentina ha
sido una respuesta política para alejar las FFAA de la participación en
cuestiones internas y disminuir su poder, después de los años de gobiernos
militares en aquel país. Para eso, fueron establecidos marcos legales que
limitan el empleo de los militares y que contribuyeron para el actual estado de
debilitamiento de recursos, de proyección internacional y de la imagen interna
de las FFAA argentinas.

En este contexto, para contestar las necesidades de seguridad de la sociedad


argentina, particularmente, con relación al creciente avance del narcotráfico en
su país, la Gendarmería Nacional ha sido percibida como el único actor que
podría enfrentar el fenómeno. Sin embargo, la simple creación de una nueva
fuerza de seguridad por sí solas, generalmente, no es la solución más efectiva
y sustentable a medio y largo plazo. Hay que hacer cambios en algunas
estructuras del aparato estatal y buscar soluciones que involucren todos los
sectores de la sociedad.

2.10 Actuación de las FFAA en el Control Interno de Brasil y las


Fuerzas Intermedias.

Visión general de la actuación de las FFAA de Brasil en la


Seguridad/Control Interno

- 34 -
- Título: Admisibilidad del empleo de las Fuerzas Armadas en la ley y
operaciones de Garantía de Orden (Monografía)
- Autor: Nelson Roberto Gomes Junior
1
- Año: 2017
- Instituto: Universidade Federal de Rio Grande do Sul
- País: Brasil
- Título: Pesquisa sobre el Involucramiento de las Fuerzas Armadas del
Continente Americano en Actividades de Seguridad Pública (Estudio)
2 - Autor: Junta Interamericana de Defesa (JID)
- Año: 2012
- Instituto: Junta Interamericana de Defesa (JID)
- País: Estados Unidos

El trabajo de Gomes Junior (2017) tiene la intención de llevar acabo el


estudio del ordenamiento jurídico brasileño relativo al uso de las Fuerzas
Armadas en las operaciones de aseguramiento de la ley y del orden, con el
objetivo de verificar si la Constitución federal y otras leyes extraordinarias,
autorizan su empleo en la lucha contra crimen doméstico en el país. Es decir,
demostrar que hay marco legal que permite y regula el uso de las Fuerzas
Armadas en control interno en Brasil.

Según Gomes Junior (2017), a pesar de la tarea de cuidar la defensa social es


de las fuerzas policiales, la sensación de miedo y descontento, corroborada por
la percepción de la incapacidad de algunos Estados miembros para confrontar
la violencia urbana, ha provocado el anhelo social de un mayor Compromiso de
la Unión. En este entorno, se ha instado a las Fuerzas Armadas a que actúen
directa o indirectamente en la lucha contra la violencia urbana, aun estando
estructuradas y entrenadas originalmente para otro tipo de misión.

Así, la participación de las fuerzas armadas en acciones para restablecer el


orden público ha ganado contornos imperativos, suscitando polémicas dentro y
fuera del poder público. El General Eduardo Dias da Costa Villas Bôas,
comandante del Ejército Brasileño, alerta acerca de que en los últimos 30 años
(luego de Constitución Federal de 1988), las Fuerzas Armadas fueron
- 35 -
empleadas 115 veces, en operaciones de Garantía de la Ley y Orden (GLO),
según Gomes Junior (2017, p.9).
El empleo de las fuerzas armadas en derecho y garantía de
orden está regulado por la ley complementaria 97, de 9 de
junio de 1999, (modificado por la ley complementaria 117,
2004 y la ley complementaria 136, de 2010) y por decreto
no 3.897, de 24 de agosto de 2001, todos de la Presidencia
de la República.
La ley complementaria 97, en el artículo 15, establece que
para este tipo de misión la participación de las fuerzas
armadas se efectuará solo después del agotamiento
reconocido de los instrumentos destinados a preservar el
orden público y la seguridad del pueblo y del patrimonio, y
esta se efectuará de una manera Episódica, para asegurar
la ley y el orden en un área previamente establecida y por
tiempo limitado. (JID, 2012, p.16).
Aunque hay la previsión constitucional de la aplicación de las FFAA brasileñas
en el control interno, los que se oponen a su acción contra la violencia urbana,
entienden que en este caso no existe una figura "enemiga" externa, sino más
bien la del ciudadano, que es titular de derechos constitucionales y garantías.
Por otra parte, la mayoría de la sociedad emite la opinión de que las FFAA
deben ser empleadas en la lucha contra la delincuencia (Gomes Junior,2017,
p.10).

Por esa razón, Gomes Junior (2017) ha publicado que en su estudio de los
dispositivos constitucionales y jurídicos se infiere que las fuerzas armadas
brasileñas, cuando están en GLO, actúan de manera episódica, en una zona
previamente establecida y por un tiempo limitado, con el objetivo de preservar
el orden público y Seguridad del pueblo y del patrimonio, en situaciones de
haber sido superados los mecanismos regulares de garantía de seguridad
pública o en otros donde se presume que esto pueda suceder.

Esta política se puede entender como producto de la decisión del Estado


de recurrir a todos los medios a su disposición ante la imposibilidad de
establecer seguridad. Además, la población ha percibido que las fuerzas
armadas son idóneas para colaborar en la lucha contra las amenazas públicas
más angustiantes, situación extendida a casi todo escenario latinoamericano
como señala JID (2012).

La aplicación de las Fuerzas Armadas de Brasil en operaciones GLO ha


sido un proceso político derivado de la decisión a nivel Ejecutivo (JID, 2012,

- 36 -
p.17), como responsable de la determinación de la Política de la Defensa
Nacional y de las decisiones militares institucionales. El uso de las FFAA debe
ser el resultado de un proceso de toma de decisiones, en el que se han agotado
todas las demás alternativas, cuando queda claro que no están disponibles o
son inexistentes las fuerzas de seguridad para el desempeño regular de sus
misiones constitucionales (JID, 2012, p.19). De esta manera, la necesidad de
un constante estado de preparación de las tropas de FFAA, para cuando se
requiera el uso de la fuerza militar, el mismo debe realizarse de acuerdo con las
reglas de enfrentamiento, los principios legales y buscando la defensa de los
ciudadanos, del patrimonio público e interés general.

Análisis

El empleo de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública se ha


convertido en una realidad en diversos países de la región. Lo cierto es que los
resultados obtenidos por los sistemas policiales, judiciales y de rehabilitación en
la seguridad no han sido los esperados, razón por la cual se ha actualizado el
debate sobre el uso de los militares en el plano interno. En Brasil, hay amparo
legal para este tipo de empleo, debiendo tomar la decisión el presidente de la
República.

Esta cooperación con la Seguridad ha sido decisiva para elevar el nivel


profesional (capacitación, entrenamiento, ejecución) y fortalecer la
institucionalidad de las Fuerzas Armadas (actuación dentro de los límites de la
“Legitimidad, Legalidad y Estabilidad”) y de la democracia, pero se ha realizado
siempre sin disminuir su nivel de adiestramiento para la defensa del gran
territorio de Brasil y sus inmensas riquezas naturales.

Para el caso del Perú es importante resaltar la claridad de la legislación en


establecer que la intervención siempre se dará en una zona delimitada y por un
tiempo determinado así como la adecuación del entrenamiento de las tropas al
marco legal vigente.

Actuación de las FFAA brasileñas en el Control Interno


(doctrina de empleo, capacitación y preparación de las FFAA)

- 37 -
- Título: El Empleo de las FFAA brasileñas en Operaciones de Garantía
de la Ley y de la Orden (Artículo)
- Autor: Cel EB Juarez Guina Fachina Júnior (militar brasileño) –
1
Profesor de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (España)
- Año: 2018
- Instituto: Instituto Español de Estudios Estratégicos
- País: España
- Título: Garantía de la Ley y de la Orden (Manual) - BRASIL
- Autor: Ministerio de Defensa
2 - Año: 2014
- Instituto: Ministerio de Defensa
- País: Brasil

Análisis

El Gobierno Federal, para apoyar a los estados brasileños, ha autorizado el


empleo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en operaciones de Garantía de la Ley
y del Orden (GLO), que tienen por objetivo la preservación del orden público y
de la seguridad de las personas y del patrimonio (acciones de control interno),
de acuerdo con BRASIL (2014).

Fachina Júnior (2018) explica que la legislación que ampara el empleo de las
Fuerzas Armadas en Operaciones de GLO fue adecuándose a lo largo de los
años. Para cumplir adecuada y eficientemente esta misión de control interno
que la nación le otorgó, cuando las fuerzas de seguridad no estén en las
mejores condiciones, las FFAA necesitan estar listas. Así, se fueron
establecidos los documentos y adoptados los procedimientos que regulan la
preparación de la fuerza, sus medios de apoyo y la composición de las tropas
que actuarán en este tipo de misión.

En el caso del Ejército Brasileño, el Programa Básico de Instrucción de


Calificación de Cabo y Soldado – Instrucción de Garantía de la Ley y del Orden
e Instrucción Común, es el documento que regula las instrucciones que serán
desarrolladas por todas las unidades militares de la Fuerza Terrestre. En cuanto
a los manuales, cuya finalidad es establecer orientaciones para el planeamiento

- 38 -
y el empleo de la tropa, cada una de las FFAA (Armada, Ejército y Fuerza Aerea)
adoptaban los suyos propios. Por fin, con la elaboración del Manual MD33-M-
10 - Garantía de la Ley y del Orden, en 2013 y su actualización en 2014,
confeccionado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
(EMCFA), las Fuerzas Armadas brasileñas pasaron a contar con un importante
documento doctrinal, que contiene directrices para el empleo de la GLO para
todo Ministerio de Defensa de una forma conjunta. Todo eso basado en Fachina
Júnior (2018).

El Ejército Brasileño, buscando una mejor preparación para cumplir su misión


constitucional, en cuanto al tema de GLO, ha transformado la 11ª Brigada de
Infantería Blindada, ubicada en la ciudad de Campinas, en São Paulo, en 11ª
Brigada de Infantería Ligera, por lo tanto, es una tropa experta en este tipo de
operación. Además, en el 28º Batallón de Infantería Ligero, componente de esta
Brigada, está el Centro de Instrucciones de Operaciones de GLO, los cual tiene
la principal tarea de contribuir a la investigación, el desarrollo, la preparación y
la evaluación de la doctrina de empleo en operaciones de GLO, según Fachina
Júnior (2018). Después, el autor describe ejemplos de preparación para el
empleo de las FFAA en las operaciones de GLO en ambientes diversos, como
el urbano y rural, para alcanzar una permanente eficacia operacional. La
mayoría de las operaciones han sido realizadas de forma integrada con los
órganos de seguridad pública.

Basado en el artículo 142 de la Constitución, las Fuerzas Armadas brasileñas


fueron empleadas por decisión del presidente de la República diversas veces a
lo largo de los últimos 30 años, siendo su primer despliegue de gran proporción
en Rio de Janeiro durante la ECO-92, Conferencia Internacional sobre el Medio
Ambiente. A partir de esto, enfatiza Fachina Júnior (2018), siguieron otras
importantes acciones: apoyo a los grandes eventos realizados en Brasil (Juegos
Panamericanos de 2007, la Copa de las Confederaciones de 2013, la Copa del
Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016), seguridad de delegaciones
extranjeras de Conferencias de las Naciones Unidas, visita del Papa, sustitución
de las fuerzas de seguridad en las huelgas de policías militares y operaciones
de Pacificación. Es decir, hay una gran variedad de acciones en el control
interno de Brasil, desde la aplicación doctrinaria de las FFAA en operaciones

- 39 -
de GLO, descritas en BRASIL (2014), particularmente, cuanto a su preparo y
empleo.

Análisis

Al analizar la situación de la Seguridad Pública,queda clara la tendencia de que


en casi todos los estados brasileños en que hay problemas en cuanto a
seguridad pública, la población ve a las Fuerzas Armadas de Brasil como un
último recurso, una reserva de integridad y fuerza que tendría la capacidad de
resolver un problema para lo cual autoridades políticas, policiales, jueces y la
propia sociedad no consiguen encontrar una solución.

Sin embargo, la utilización de las Fuerzas Armadas debe ser considerada como
una excepción y las inversiones en este tipo de empleo deberían ser
aplicadas en la ampliación de efectivos de las Fuerzas de Seguridad Pública,
para sus equipos y preparación, haciendo que su trabajo sea más eficiente y
eficaz. Es responsabilidad del Estado, después del uso del aparato coercitivo,
aprovechar las condiciones de seguridad para el desarrollo de acciones de
ciudadanía y de su presencia efectiva, mejorando las condiciones sociales.

Para el empleo de las FFAA en el control interno siempre habrá la necesidad


de adaptación, como ocurrió en Brasil, en cuanto a la organización, preparación,
el empleo, integración con los órganos de la seguridad pública y la forma de
actuación de las fuerzas, para que las tropas actúen de forma legal, segura y
eficiente en el control interno, para lo cual la legislación brasileña considera lo
siguiente:
- Razonabilidad: consiste en la compatibilidad entre los medios y el propósito de
la medida. Las acciones deben medirse y moderarse.
- Correspondencia: entre la acción y la reacción del opositor, de modo que no
haya exceso por parte del miembro de la tropa empleado en la operación.
- Legalidad: se refiere a la necesidad de que las acciones deban ser practicadas
de acuerdo a los mandamientos de la ley, no pudiendo alejarse de ella, bajo pena
de ejercer un acto inválido y exponerse a la responsabilidad disciplinaria, civil y
penal, según sea el caso (BRASIL, 2014, p.25).

FFAA brasileñas en el Control Interno


(Estudios de Caso: Operaciones de Pacificación e Operaciones
Interinstitucionales)
- Título: Las Operaciones de Pacificación: la experiencia brasileña en el
“Complexo do Alemão e da Penha”
- Autor: Mayor (EB) Marcos Paulo Cardoso Nonato

- 40 -
1 - Año: 2015
- Instituto: Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas
Armadas
- País: Argentina

- Título: Operaciones Interinstitucionales: un enfoque estratégico


- Autor: Crl EB Newton Cléo Bochi Luz
2 - Año: 2011
- Instituto: Curso de Altos Estudios de Política e Estratégia (Escuela
Superior de Guerra – FFAA/Brasil)
- País: Brasil
- Título: Operaciones de Pacificación (Manual) - BRASIL
- Autor: Estado-Mayor del Ejército Brasileño
3
- Año: 2015
- Instituto: Estado-Mayor del Ejército Brasileño
- País: Brasil
- Título: Operaciones Interinstitucionales (Manual) - BRASIL
- Autor: Estado-Mayor del Ejército Brasileño
4
- Año: 2013
- Instituto: Estado-Mayor del Ejército Brasileño
- País: Brasil

Según Nonato (2015), las Operaciones de Pacificación, llamada en otros


países de Operación de Estabilización, presentan un concepto de actuación
diferente de los empleados normalmente por las fuerzas militares alrededor del
mundo.
Operaciones de Pacificación – comprenden el uso del poder
militar en la defensa de los intereses nacionales, en lugares
restringidos y determinados, mediante una combinación de
actitudes coercitivas limitadas para restablecer o mantener el
orden público o la paz social, Amenazados por una
inestabilidad institucional grave e inminente o afligidos por
desastres de grandes proporciones, causados por la naturaleza
o no; y acciones constructivas para apoyar los esfuerzos de
estabilización, reconstrucción, restauración y/o consolidación
de la paz (Brasil, 2015, p 1-3).
Sus características de incertidumbre y volatilidad transforman cada paso en un
enigma a ser develado por las fuerzas ejecutantes. Las Operaciones de

- 41 -
Pacificación poseen como principales características la actuación en medio de
la población, con gran presencia de medios de comunicación y la participación
de órganos gubernamentales y no gubernamentales. Estos actores evolucionan
muy rápidamente y sus características son bastante diferenciadas de un punto
para otro del planeta. Tales rasgos llevan a la necesidad de estudios frecuentes
de experiencias acontecidas, explorando los aciertos y errores durante el
proceso de pacificación (Nonato, 2015, p.4). Por lo tanto, hay la presencia
constante de vectores civiles, siendo fundamental la integración de las FFAA
con ellos, sin los cuales es imposible alcanzar la pacificación de determinada
área.
Después de presentar consideraciones sobre las Operaciones de Estabilización
en Argentina, Chile, España y Francia, Nonato (2015) hace un estudio de caso
de este tipo de operación en Brasil: Operación de Pacificación de los “Complejos
de Alemão y Penha”, en Rio de Janeiro, contra la delincuencia (narcotráfico, uso
ilegal de armas), a partir de la doctrina de Ejército Brasileño sobre esa forma de
operación (Brasil, 2015) y de sus experiencias propias. Por lo tanto, el trabajo
tuvo como objetivo general, presentar los aspectos principales a ser
considerados para la planificación, ejecución y salida de una operación de
pacificación, en la cual hay lecciones aprendidas y enseñanzas que pueden
contribuir en el empleo de las FFAA peruanas en acciones de control interno,
principalmente, en una situación caracterizada por el quebrantamiento de la ley
y el orden, en operaciones contra fuerzas irregulares (terrorismo), en
calamidades de grandes proporciones en la naturaleza y delante la acción de
las “nuevas amenazas” que se presentan en nuestro escenario sudamericano.

En este mismo sentido de aprovechamiento de experiencias de las FFAA


brasileñas en operaciones de control interno, se puede aportar las Operaciones
Interinstitucionales, las cuales están doctrinalmente establecidas y
normatizadas en Brasil (2013).

Operaciones Interinstitucionales: interacción de las fuerzas


armadas con otras agencias con el propósito de conciliar
intereses y coordinar esfuerzos para alcanzar objetivos o
propósitos convergentes que satisfagan el bien común, evitando
la duplicidad de acciones, Dispersión de recursos y divergencia
de soluciones con eficiencia, efectividad, efectividad y menores
costos (Brasil, 2013, p 1-2).

- 42 -
A medida que el proceso de prevención de amenazas, gestión de crisis y
resolución de conflictos rara vez se limita al empleo exclusivo de la FA o a las
capacidades de una sola agencia, deben establecerse planes de coordinación
para reconocer y aprovechar las Habilidades de otras organizaciones. Cada
vector implicado en una operación que se activará en el ambiente
Interinstitucional trae su propia cultura organizacional, filosofía, lenguaje,
misiones, prácticas, conocimientos y destrezas (Brasil,2013, p 2-4). En este
sentido, el autor, Bochi (2011), expone algunos ejemplos de esta deseada
interoperabilidad en las FFAA de Brasil, desde las operaciones en la línea
fronteriza, con poder de policía, hasta las operaciones de GLO, en todo el
territorio brasileño, en apoyo a las fuerzas de seguridad, con fines específicos.

Análisis

Ante las limitaciones presupuestales, la diversidad de amenazas y la exigencia


de los ciudadanos por seguridad y paz social, todos los agentes del Estado
deben buscar soluciones eficientes. En este sentido, la unión de esfuerzos de
todos los órganos gubernamentales me parece factible, justa y necesaria. Así,
en caso de Brasil, las FFAA han buscado aplicar sus recursos personales,
medios, conocimientos y experiencias para cumplir sus misiones legales y la
expectativa de la sociedad brasileña.

…Así, la estructura de defensa de un país será tan robusta


como la más fuerte la participación del área económica de
las empresas, el área de ciencia y tecnología, el área
académica, el poder político y así sucesivamente. Por otro
lado, también se exigía a los militares que no se limitaran a
prepararse para enfrentarse al enemigo. Hoy, la visión
consagrada en el mundo es que las fuerzas armadas deben
ser capaces de satisfacer cualquier demanda de la
sociedad. Y no hay países donde eso no se aplique…
(General Villas Bôas – Comandante del Ejército de Brasil) –
grifo nuestro
En este contexto, los ejemplos de la actuación de las FFAA en operaciones de
Pacificación e Institucionales, a fin de garantizar el control interno del Estado
ante amenazas a la paz social, demuestran el intento de los militares de generar
la integración, la sinergia y la complementariedad de los recursos humanos,
medios, capacidades y, principalmente, intereses colectivos de los institutos del
Estado brasileño para intentar cambiar un escenario de crisis de la seguridad,
donde la violencia, miedo e inestabilidad han perjudicado al desarrollo nacional.

- 43 -
Las FFAA son capaces de neutralizar temporalmente los efectos de una
situación determinada que afecta a los poderes constitucionales, el orden
público, pero sólo la acción integrada de todas las expresiones del poder
nacional son capaces de eliminar las causas del problema.

Para el presente trabajo de investigación, la propuesta es aprovechar algunos


aspectos de la doctrina y experiencias obtenidas en las operaciones de GLO
brasileñas (Operaciones Pacificación e Interinstitucionales), ya que la
integración es una necesidad común a todas las FFAA y Estados.

Fuerzas intermedias de seguridad brasileñas en el control interno


- Título: Fuerza Nacional un análisis crítico del programa basado en la
operación cerrado (monografía)
1 - Autor: Lorena Gianne Rodrigues Vieira
- Año: 2017
- Instituto: Universidad de Brasilia
- País: Brasil
- Título: La constitucionalidad de la Fuerza Nacional y el papel de las
Fuerzas Armadas en la Seguridad Pública (monografía)
- Autor: Gerson da Rosa Pereira
2
- Año: 2008
- Instituto: Facultad de Derecho de Santa Maria
- País: Brasil
- Título: La Actuación de las Fuerzas Armadas em la GLO
3
- Autor: Gen Ex César Augusto Nardi de Souza – jefe del Centro de
Operaciones Conjuntas del Ministerio de Defensa de Brasil
- Año: 2017
- Instituto: Ministerio de Defensa de Brasil
- País: Brasil
- Título: Atlas de la Violencia 2018
- Autor: Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) e Fórun
4 Brasileño de Seguridad Pública
- Año: 2018
- Instituto: Ipea e Fórun Brasileño de Seguridad Pública

- 44 -
- País: Brasil

Análisis

Según el artículo 144 de la Constitución Federal de Brasil, citado por Nardi


(2017), "la seguridad pública, el deber del estado, se ejerce a través de los
siguientes órganos: I – policía federal; II – policía federal de carreteras; III –
policía federal ferroviaria; IV – policía civil; V – policía militar y cuerpos de
bomberos. En su párrafo 5º, disciplina dice que, "las policías militares la policía
ostensible y la preservación del orden público; Los cuerpos de los bomberos
militares, además de las tareas definidas en la ley, son responsables de la
ejecución de las actividades de defensa civil. " Los oficiales militares junto con
los oficiales de la policía civil son subordinados al gobernador del estado, que
es la autoridad administrativa más alta del área de la seguridad pública (Pereira,
2008, p. 69). Así que hay 27 fuerzas de seguridad pública, que tiene sus
orígenes al principio del período republicano brasileño, con los cuerpos de la
policía militar. Por sus características, las misiones, el equipo y la fuerza de que
disponen se pueden llamar fuerzas intermedias y se consideran las fuerzas
auxiliares de las fuerzas armadas.

Según Vieira (2017), el número de muertes violentas en el país alcanzó


números de guerra, en Brasil se registraron 279.567 casos entre 2011 y 2015,
mientras que en Siria se registraron 256.124 muertes surgidas de la guerra. Las
dificultades de contener tal violencia se expresan en la desconfianza de la
población brasileña con respecto al estado y sus instancias, el 59% de los
brasileños tiene miedo de ser víctima de la violencia de la policía militar, y el
70% piensa que la policía usa la violencia de manera exagerada, con un marco
general de crisis de seguridad pública en varios Estados brasileños.

Esta situación, que se ha intensificado desde el final del 1990, lleva al gobierno
federal, a través de la Secretaría Nacional de seguridad pública, a pensar en
alternativas para ayudar a los Estados en crisis en la seguridad pública. Así, en
2004 la Secretaría Nacional de seguridad pública, junto con el Ministerio de

- 45 -
justicia, crearon la fuerza nacional de seguridad pública, en la condición de
política de seguridad pública, según Vieira (2017).

Según Pereira (2008), considerando las disposiciones de los arts. 144 y 241 de
la Constitución federal sumada al principio de solidaridad federativa que guía el
desarrollo de las actividades del sistema único de seguridad pública el gobierno
federal emitió el decreto no. 5.289 del 29 de noviembre de 2004, en el cual se
creó el programa de cooperación Federativa llamado fuerza nacional de
seguridad pública (FNSP) al cual podían adherir voluntariamente los Estados
interesados, mediante actos formales concretos. Según el Decreto, la fuerza
nacional de seguridad pública sólo podía actuar en actividades policiales
ostensibles destinadas a preservar el orden público y la seguridad de las
personas y el patrimonio, atribuciones que el CF/88 otorga a la policía militar de
los Estados.

Según Vieira (2017), a pesar de su creación en 2004, sólo en 2007, a través de


la Portaría número 178 se declaran los criterios de su actuación: la Fuerza
Nacional de Seguridad puede ser convocada por los Ministros de estado, el
Gobernador del estado o, puntualmente, en apoyo de la Policía Federal (PF), la
Policía Federal de Carreteras (PRF) y otras agencias federales. Actualmente,
luego del permiso de Ministro de la Seguridad Pública, la solicitud es
encaminada al Departamento de la Fuerza Nacional para que haga la selección
de los efectivos, evaluación de los medios necesarios y la definición de las
condiciones de empleo, según el tipo de operación deseada por el
Departamento que solicitó el apoyo.

Es necesario hacer un estudio de su naturaleza y efectividad, teniendo en


cuenta el papel que las fuerzas armadas tienen en el contexto constitucional en
aquellos casos de grave perturbación del orden público en el que han empleado
el FNSP. Esta fuerza, que puede considerarse intermedia, ya que está formada
por agentes de policía de los Estados, ha representado una alternativa
aparentemente concreta y efectiva de prevención, preservación y restauración
del orden público, proporcionando por medio de Comunicación, a la sociedad
en general, una sensación de seguridad deseable, derivada de un esfuerzo

- 46 -
conjunto de los Estados y de la Unión, proporcionado por el principio de
cooperación federal, según Pereira (2008).

Sin embargo, Vieira (2017) está convenciso que la propuesta de la fuerza


nacional puede ser interesante a priori, habida cuenta de los problemas que
enfrentan los Estados en el ámbito de la seguridad pública, sin embargo, en un
segundo análisis señala que es posible detectar problemas en la Operación del
programa. Entre estos problemas, el investigador planteó lo siguiente, después
de analizar el desempeño de esta fuerza intermedia, durante más de una
década de performance:
- Tener su contingente formado por profesionales de diferentes regiones
del país, cuando se envían a las misiones, aunque reciban una formación
óptima, los agentes de la fuerza nacional no tienen los conocimientos
necesarios sobre las ciudades donde actúan;
- Estar entre los agentes de la fuerza nacional y el oficial de policía local,
demostrando las dificultades de interacción entre las dos esferas
(diferencias salariales).
- La forma de organización de las fuerzas locales, junto con la fuerza
nacional efectiva, es variable según las preferencias de cada Estado,
estas dinámicas pueden afectar la efectividad de las operaciones.
- Magnitud de la ayuda proporcionada, se observa que el contingente
movilizado en las acciones puede ser despreciable ante el contingente
local, por lo que en ciertas acciones su actuación puede no representar
un aumento significativo de las fuerzas disponibles. En Río de Janeiro,
en el que representarían sólo 2,6% de incremento en el total del estado
y en Sao Paulo, donde representarían un incremento del 1,2%, según el
décimo Anuario de seguridad pública, de 2016;
- La larga duración de las operaciones constituye otro problema, ya que
desvía el programa de su objetivo inicial, la acción de carácter temporal
para mitigar las crisis.

Pereira (2008) añade que otro factor que debe ser cuestionado son los costos
que estas operaciones generan. Según el autor, el porcentaje de 78,1% del
presupuesto de R$ 57,5 millones que el Ministerio de Planificación habría
autorizado para acciones y costos de FNSP para todo el año, fueron utilizados,

- 47 -
en ese momento, sólo para ayudar en la seguridad de los Juegos
Panamericanos del estado de Río de Janeiro.

Según Vieira (2017) citando a Luiz Eduardo Soares, "la lógica militar impresa
en la fuerza nacional, no está funcionando adecuadamente y que no trae
innovaciones en la seguridad pública, por lo tanto, mantiene las viejas actitudes
en la búsqueda de la resolución de un antiguo Problema, porque el programa
no genera capacidad para los Estados en los que opera. De esta manera, no
hay evidencia de que haya un legado post-operación, la ausencia de este
legado ayudaría a algunas operaciones a permanecer durante un largo período
de tiempo, porque hay una dificultad en evaluar cuando la presencia del
contingente ya no sería necesaria.

Análisis

Las policías militares, principales fuerzas de seguridad de los Departamentos


y responsables por las acciones de rutina del control interno en Brasil, tienen
características de Fuerzas intermedias y fueran creadas cuando se empezó el
período republicano brasileño, en el final del siglo XIX. Sin embargo,
históricamente por su deficiente accionar, ha sido común la actuación de las
FFAA en el control interno (operaciones GLO).

En el 2004 se creó una nueva fuerza intermedia, la Fuerza Nacional de


Seguridad Pública, aunque la concepción de la creación de una nueva fuerza
es interesante, es importante tener en cuenta que la creación de una "tercera
fuerza", termina siendo mucho más costosa y desalienta la mejora y la inversión
en las fuerzas de seguridad existentes. En segundo lugar, en el período 2004
(año de creación de FNSP) hasta el año 2016, las tasas de violencia en Brasil
sólo han crecido y la tasa de homicidios se está expandiendo cada vez más,
como se puede observar en las gráficas de abajo, extraídas, respectivamente,
del Atlas de violencia de Brasil de 2018 y Anuario brasileño de seguridad pública
2016. En otras palabras, la efectividad y efectividad de esta fuerza intermedia
puede ser cuestionada.

- 48 -
Figura 1: Evolución de la cantidad de asesinatos en Brasil (2006-2016)

Por otra parte, la creación del FNSP no implicaba necesariamente la reducción


del empleo de las Fuerzas Armadas de 2004 a 2017 (período de validez de esta
fuerza intermedia, ya que los militares de la Armada, el ejército y la aeronáutica
continuaron siendo empleados en varias operaciones.

2.11 Visión general de la actuación de las FFAA en Europa en la


Seguridad/Control Interno

- Título: Nuevas amenazas: implicancias para la Seguridad Internacional y el


empleo de las Fuerzas Armadas (escenario mundial, incluso Europa)
1 - Autor: Andrés Fontana
- Año: 2003
- Instituto: Universidad de Belgrano
- País: Argentina
- Título: ¿Buscando un nuevo paradigma? La Unión Europea en busca de un
nuevo concepto de seguridad en las Relaciones Internacionales
- Autores: Sebastián BRIONES RAZETO, Arnold KAMMEL y Franz KERNIC
2
- Año: octubre de 2008
- Instituto: Revista Académica de Relaciones Internacionales, núm. 9.
- País: España

- Título: Estrategia Europea de Seguridad - Una Europa Segura en un Mundo Mejor


- Autor: Comunidades Europeas

- 49 -
3 - Año: 2009
- Instituto: Comunidades Europeas
- País: Bélgica

En el marco conceptual, Fontana (2003, p.4) entiende que el terrorismo, el


narcotráfico y el crimen organizado constituyen amenazas en sentido estricto
porque en ellos hay una voluntad hostil y deliberada. Estas nuevas amenazas
afectan principalmente a las personas, la población civil, las comunidades y sus
valores, la integridad de sus instituciones, pero no necesariamente la soberanía
de los Estados ni la integridad de sus territorios.
Sin embargo, esta clase de amenazas se diferencia de las amenazas de la
seguridad clásica debido a que por su naturaleza resulta difícil responder a ellas
o neutralizarlas anticipadamente mediante el empleo del potencial militar.
Tradicionalmente, los fenómenos de esta naturaleza han sido ajenos a la
problemática fundamental de la defensa y la seguridad internacional. Sin
embargo, debido a la magnitud que han alcanzado, el carácter transnacional
que han asumido y los múltiples enlaces que entre sí han desarrollado, tienden
a transformarse en motivo de preocupación en todos los ámbitos del Estado
vinculados a la seguridad, independientemente de la especificidad del rol de
cada institución o grupo de instituciones. Todo basado en Fontana (2003).

Así, Europa tiene que afrontar nuevas amenazas más diversas, menos
visibles y menos previsibles. los nuevos desafíos muestran la necesidad de
adaptar los conceptos estratégicos de la Unión (como la Estrategia Europea de
Seguridad) y de poner los instrumentos necesarios a disposición de las
estructuras de la Política Exterior y de la Seguridad Común (PESC). Para que
la acción exterior de la Unión Europea (UE) sea más eficaz, es necesario que
cuente con todos los instrumentos para hacer frente a los nuevos desafíos de
seguridad y defensa y para defender los intereses y valores de la UE (Briones
Razeto, Kamel y Kernic, 2008, p.17). En particular, estas nuevas tendencias en
materia de seguridad, propias de la pos Guerra Fría, han tornado la distinción
entre seguridad interna y externa poco clara, potencialmente equívoca en lo
conceptual y riesgosamente inadecuada en su aplicación operativa (Fontana,
2003, p.6).

- 50 -
Delante a esta incertidumbre, el Consejo Europeo de la Unión Europea adoptó
la Estrategia Europea de Seguridad (EES) en diciembre de 2003. En ella se
establecían por primera vez principios y objetivos claros para promover los
intereses de la UE en materia de seguridad. En este sentido y ratificando el
entendimiento del autor, de forma general, en Comunidades Europeas (2009),
son identificadas estas amenazas: los movimientos terroristas; la proliferación
de armas de destrucción masiva; los conflictos regionales; descomposición del
Estado (mal gobierno, abuso de poder, debilidad de las instituciones, falta de
responsabilidad); y delincuencia organizada: el tráfico transfronterizo de drogas,
mujeres, inmigrantes ilegales y armas representa una parte importante de las
actividades de las bandas de delincuentes.

En este documento de la UE se concluye que la unión de estos diferentes


elementos — el terrorismo empeñado en ejercer la máxima violencia, la
disponibilidad de armas de destrucción masiva, la delincuencia organizada, el
debilitamiento del sistema estatal y la privatización de la fuerza — colocaría a
los países europeos, sin duda, frente a una amenaza muy radical
(Comunidades Europeas, 2009, p.32).

Los procesos de la globalización no sólo llevan a nuevas formas de amenazas


y a un espectro de variados riesgos de tipo no militar sino también a una nueva
estructura de las Relaciones Internacionales y a la desaparición de la
importancia tradicional de las fronteras estatales. Por eso, todos los estados
miembros de la Unión Europea han ejecutado reformas radicales de sus
fuerzas armadas y de sus respectivas doctrinas de seguridad, llevando al
establecimiento de conceptos como el de la “seguridad general” o “seguridad
extendida” (Briones Razeto, Kamel y Kernic, 2008, p.13).

Contrariamente a las amenazas de la época de la guerra fría, ninguna de las


nuevas amenazas es meramente militar, ni puede atajarse únicamente con
medios militares. Cada una de ellas requiere una combinación de
instrumentos. La lucha contra el terrorismo, por ejemplo, puede requerir una
combinación de los medios de los servicios de información, policiales, judiciales,
militares y otros. Las evaluaciones conjuntas de las amenazas constituyen la
mejor base para la actuación común. El desafío actual de la seguridad en Unión

- 51 -
Europea consiste en reunir los distintos instrumentos y capacidades
(Comunidades Europeas, 2009, p.35).

Por fin, afirma Fontana (2003), que, en el contexto emergente de la seguridad


internacional, las políticas de defensa y seguridad en Europa y el empleo
efectivo de las fuerzas armadas atraviesan una transición que abarca desde
los enfoques tradicionales de la seguridad nacional hasta innovadoras y
ambiciosas aproximaciones a la seguridad colectiva y la seguridad
cooperativa.

Estudio de la actuación de las FFAA en Francia y España en


Seguridad/Control Interno
- Título: Las Estrategias de Seguridad Nacional de Francia y España:
Un Análisis Comparado
1
- Autor: Mario Laborie Iglesias
- Año: 2013
- Instituto: Instituto Español de Estudios Estratégicos
- País: España
- Título: Lo esencial del Libro Blanco de 2013: 12 puntos clave y
novedades
2
- Año: 2013
- Instituto: Embajada de Francia en Madrid
- País: Francia https://es.ambafrance.org/Libro-Blanco-de-la-Defensa-
2013
- Título: Concepto de Empleo de las Fuerzas Armadas de España
3
(CEFAS)
- Autor: CEFAS
- Año: 2017
- Instituto: Estado-Mayor de la Defensa (España)
- País: España

El enfoque integral, que han adoptado tanto España como Francia en sus
Libros Blancos, conlleva la asimilación del sector Defensa en el plano superior
de la Seguridad Nacional. No obstante, y según las experiencias adquiridas en

- 52 -
los últimos años, la complejidad del entorno estratégico actual y el carácter
difuso de los peligros señalan que el uso legítimo de la fuerza puede ser
imprescindible. Por ello, las estrategias de seguridad nacional de los países más
avanzados proporcionan directrices para el planeamiento militar de fuerzas
(Iglesias, 2013, p.6).

Francia, según Embajada de Francia en Madrid (2013):

- Francia ha desarrollado por ley su arquitectura institucional de seguridad y


defensa, en cuyo vértice superior se encuentra el Consejo de Defensa y
Seguridad Nacional (CDSN). El CDSN define las directrices para la
programación militar, la disuasión, la conducción de operaciones en el
exterior, la planificación de las respuestas a las crisis, la inteligencia, la
seguridad económica y energética, la programación de la seguridad interior
que contribuye a la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo
- Los franceses dedican un capítulo exclusivo a los medios a emplear, sobre
todo a las Fuerzas Armadas como elemento fundamental de intervención. Así,
se determinan de forma taxativa los efectivos y el presupuesto con el que
contarán los ejércitos durante los próximos años.

…Cumplir las misiones de protección del territorio y la


población, que implican las capacidades necesarias
para la protección de las cercanías terrestres, aéreas y
marítimas y que comportan la confirmación de una
capacidad de fuerzas terrestres que puede alcanzar los
10.000 hombres, así como los medios adaptados de las
fuerzas navales y aéreas, como refuerzo de las fuerzas
de seguridad interiores (Libro Blanco de Francia, 2013).

España

La Constitución de ese país encomienda a las FFAA la misión de “garantizar la


soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el
ordenamiento constitucional”. De acuerdo con el Concepto de Empleo de las
Fuerzas Armadas de España (CEFAS) de 2017, durante la última década, el
marco global de seguridad ha experimentado profundos cambios que han
incidido en el diseño y empleo del instrumento militar y han originado cambios
en las capacidades, organización y modos de actuación de las FFAA españolas.

Un mundo globalizado y un escenario estratégico


crecientemente complejo, con un aumento de la

- 53 -
actividad terrorista y del crimen organizado a escala
mundial, el impacto de las migraciones masivas y
tráficos ilegales de todo tipo, el cambio climático y otros
factores que configuran un entorno de “incertidumbre
operativa” (CEFAS, 2017, p.5).
Dentro de este grupo de escenarios, se encuentra también la prevención y la
lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional, que ocupan un lugar
preminente entre las preocupaciones de seguridad de los ciudadanos
españoles, que perciben que España constituye un objetivo para este tipo de
delincuencia, especialmente favorecido por su situación geográfica y por la
apertura y el tamaño de su economía. En este sentido, los grupos extremistas
violentos y las bandas criminales han sabido beneficiarse de la revolución en
las comunicaciones y de la porosidad de las fronteras (CEFAS, 2017, p.24).
Todo ello facilita los tráficos ilícitos de todo tipo y afecta necesariamente a
seguridad española.

Así, es ineludible la implantación de nuevos modelos de seguridad y defensa,


derivados de unas amenazas cada vez más transregionales, interrelacionadas
y con alta capacidad de adaptación (CEFAS, 2017, p.6). Entonces, surge la
necesidad de potenciar la resiliencia, definida como la capacidad de
adaptación y recuperación frente a un agente perturbador o un estado o
situación adversos.

Esta situación lleva, a su vez, a una interrelación cada vez mayor entre las
dimensiones de la Seguridad y de la Defensa y, por lo tanto, a una mayor
implicación de las FAS en apoyo a otros organismos del Estado, principalmente
a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en cometidos de
seguridad interior y protección de personas e instalaciones (CEFAS, 2017,
p.15). Esta situación requiere del desarrollo de procedimientos y capacidades
que permitan una mayor integración de la acción conjunta de las FAS en los
cometidos y procedimientos derivados de la Ley de Seguridad Nacional,
mejorando su encaje en el Sistema de Seguridad Nacional español y su
interacción con las autoridades civiles nacionales.

Informaciones sobre las Fuerzas de Seguridad en Europa y Datos de las


FFAA de España y Fuerzas de Seguridad en países de Europa

- 54 -
- Título: Análisis de los Presupuestos en Defensa y Seguridad de España en
2017
- Autores: - Francisco Pérez Muinelo - General de División de Intendencia
ET (R) Doctor en Ciencias Económicas
- José Lorenzo Jiménez Bastida - General de División de
1
Intendencia EA (R) Doctor en Ciencias Económicas
- Germán Martín Casares - Teniente Coronel de Intendencia
Licenciado Ciencias Económicas
- Año: 2017
- Instituto: lnformation & Design Solutions (IDS)
- País: Madrid (España)

El trabajo Análisis de los Presupuestos en Defensa y Seguridad de España en 2017


aporta las siguientes informaciones a respecto de las Fuerzas de Seguridad españolas
y de otros países europeos.
Este trabajo tuvo como objetivo fundamental el estudio pormenorizado del Proyecto de
Presupuesto del Ministerio de Interior de España para el año 2017. El autor presentó
estudios, informaciones y datos, con sus fuentes, sobre la previsión de distribución de
recursos del gobierno español en la seguridad de su país, tanto interior como
exterior, manteniendo Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas capacitadas para
garantizarla, como se puede verificar sus actuaciones en Informe Nr 6, de este
investigador.
El gasto en defensa en España, además de su papel primario de asegurar la Defensa
y Seguridad Nacional, cumple otros, igualmente muy importantes, como el de reforzar
notablemente el posicionamiento del país en el campo político, diplomático, económico
o comercial dentro del contexto internacional. En este sentido, los gastos de Defensa
deberían cubrir un mínimo imprescindible para asegurar la operatividad de unas
Fuerzas Armadas que atiendan a la defensa de los intereses nacionales (Muinelo,
Bastida y Casares, 2017, p.8).
Así, el análisis fue dividido en dos partes: El Gasto en Defensa de España en 2017
(Fuerzas Armadas) y Presupuesto del Ministerio de Interior español para 2017
(Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía). En esta última parte, se añadió un estudio
sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de otros países europeos. En el caso de
Francia se hace una aproximación a las misiones y financiación de la Gendarmería y

- 55 -
de la Policía Nacional. En el caso de Italia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se
estudian son el arma de Carabineros y la Guardia de Finanzas. En Portugal, se
incorpora un estudio sobre la Guardia Nacional Republicana y la Policía de Seguridad
de Portugal (Muinelo, Bastida y Casares, 2017, p.61). Además, de los datos sobre las
dotaciones presupuestales de las Fuerzas de Seguridad francesa, italiana y
portuguesa, el autor aporta informaciones sobre histórico, misiones, efectivos y
estructura de cada una de estas fuerzas de seguridad, las cuales son importantes
para el presente estudio (panorama general de presupuestos en Europa y sus
aplicaciones).
La crisis ha reducido los presupuestos de Defensa de los países europeos. Su
disminución ha originado una mayor dependencia de una defensa conjunta, primero
entre ellos y luego de Europa respecto a Estados Unidos (Muinelo, Bastida y
Casares, 2017, p.58).
En España, hasta el año 2008, los créditos consignados en la política de gasto
defensa eran mayores que los de la política de gasto de seguridad. A partir de ese
año los créditos iniciales y definitivos dedicados a la seguridad son superiores a
los de la política de gasto defensa (con excepciones puntuales en algunos años)
observándose una diferencia importante en los créditos iniciales entre ambas
políticas en el periodo 2011-2015 a favor de la política de gasto de seguridad
(Muinelo, Bastida y Casares, 2017, p.64).

3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

3.1 ESTADO DE DERECHO

Según el Secretario General, el estado de derecho puede definirse como «un


principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades,
públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se
promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con
independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios
internacionales de derechos humanos. (Organización de Naciones Unidas).

3.2 ORDEN INTERNO

“Es la situación de paz en el territorio nacional y de equilibrio en las estructuras


Socio – Jurídico – Políticas del Estado, regulado por el Derecho Público y el

- 56 -
Poder Político, orientado a mantener el Estado de Derecho a fin de lograr el
Desarrollo Nacional". (INAEP)

Situación de equilibrio y orden en todos los campos de la vida nacional (político,


económico, social) que garantizan el funcionamiento y la estabilidad del Estado.
(Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2011).

3.3 ORDEN PÚBLICO

Garantiza el equilibrio y la paz social dentro del Estado. Está caracterizado por
la tranquilidad, la seguridad, la salubridad y la moralidad pública. (Plan Nacional
de Seguridad Ciudadana 2011)

3.4 SEGURIDAD CIUDADANA

Acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía,


destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y
la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo contribuir a la
prevención de delitos y faltas. (Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2011)

3.5 CRIMEN ORGANIZADO

Se entiende por organización criminal a cualquier agrupación de tres (03) o más


integrantes que se reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su
estructura o ámbito de acción, que con carácter estable o por tiempo indefinido,
se crea, existe o funciona, inequívoca y directamente, de manera concertada y
coordinada, con la finalidad de cometer uno o más delitos graves. (Ley 30077
Ley contra el Crimen Organizado de JUL2014)

Es el cometido por un grupo estructurado de tres (03) o más integrantes que


existen durante cierto tiempo y actúan concertadamente con el propósito de
cometer uno o más delitos graves, a fin de obtener directa o indirectamente
beneficios económicos y patrimoniales. (Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Transnacional y Organizada, Convención de Palermo del
15NOV2000 del 23SET2003).

3.6 FUERZAS INTERMEDIAS

Concepto europeo (Las fuerzas armadas y la seguridad ciudadana.


Estudio comparado entre Europa y América del Sur)

Organización que, por su composición, equipamiento, doctrina, despliegue,


disciplina e instrucción de tipo militar, posee la capacidad de ser empleada en
un amplio espectro de operaciones, tanto en el ámbito de la Defensa Nacional,
como de la Seguridad Interior.

- 57 -
Por lo tanto, su perfil es el de una fuerza que está en condiciones de enfrentar
y neutralizar fenómenos que rebasan la capacidad preventiva y reactiva de las
fuerzas policiales civiles y, al mismo tiempo, de contribuir a la legítima defensa
de los Estados.

Su estatus especial es necesario para que estas fuerzas, estén en condiciones


de cumplir las misiones más duras, por su confrontación armada (terrorismo),
peligrosidad (crimen organizado) o toma de instalaciones, como prisiones,
instalaciones industriales, motines y sujetos o grupos atrincherados en áreas
urbanas o rurales. Son, asimismo, en muchos casos, empleadas en zonas de
frontera

Concepto mexicano. (reforma policialmex.blogspot.com. 2010. Fuerzas


Intermedias como poder del Estado).

Organización con capacidades para disuadir y responder a amenazas, crisis,


contingencias e incidentes en los ámbitos de la seguridad interior y en su caso
de la criminalidad organizada, generando además aptitudes para su uso en
operaciones de apoyo a la política de seguridad interior de la Nación.
Su perfil es el de una policía altamente disciplinada y organizada, que está en
condiciones de enfrentar y neutralizar fenómenos que rebasan la capacidad
preventiva y reactiva de las fuerzas policiales y, al mismo tiempo, de contribuir
a la legítima defensa de la Nación.
Es un cuerpo altamente calificado, por su disciplina e instrucción, con una
capacidad que le permite a la más alta conducción del Estado emplearla en un
amplio espectro de operaciones, en situaciones de crisis, tanto en el ámbito de
la Defensa Nacional, como de la Seguridad Interior.
Su estatus especial es necesario para que estas fuerzas, organizadas
militarmente y con sistemas de armas de mayor potencia y letalidad que las
policías tradicionales, estén en condiciones de cumplir las misiones más duras,
por su confrontación armada (terrorismo), peligrosidad (crimen organizado) o
toma de instalaciones auto contenidas, como prisiones, instalaciones
industriales, motines y sujetos o grupos atrincherados en áreas urbanas o
rurales
Concepto Argentino (Gendarmería Nacional Argentina)
Por fuerza intermedia entendemos una organización con estado militar con
capacidades para disuadir y responder amenazas, crisis, contingencias e
incidentes en los ámbitos de la Seguridad Interior y de la Defensa Nacional,
generando aptitudes para su empeño en operaciones de Apoyo a la Política
Exterior de la Nación.

Concepto de fuerza intermedia (Sonia Alda: Las posibilidades de


transformación de las fuerzas de seguridad).

La actual propuesta apuesta por la creación de cuerpos policiales que


adopten una doble naturaleza (civil/militar) y cuya doctrina, capacidades y

- 58 -
configuración operativa, en tanto fuerzas robustas, concentren su actividad
en el combate del crimen organizado. Este tipo de policía tendría la capacidad
de afrontar desafíos que requieren una respuesta más potente que la que
puede proporcionar la policía civil común, pero no tan pesada como la militar.
Esto es lo que hace particularmente apropiados estos cuerpos de policía para
los entornos de inseguridad calificados como «security gap», como considera
la Gendarmería europea.

Definición para el trabajo de Investigación.

Fuerzas Intermedias, es una organización con entrenamiento militar, que


puede intervenir en conflictos de baja intensidad o contra la criminalidad
organizada y hacerlo con sistemas de armas de una potencia y letalidad, que
no poseen las policías únicamente civiles y al mismo tiempo, de contribuir a
la legítima defensa de la Nación.

CAP II LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

1. Antecedentes

En la evolución de la Policía Nacional se pueden estructurar tres períodos:

1.1 Primer período-Imperio Incaico y Virreynato

Serían los Incas, los que con su asombrosa organización social darían pie a
perfilar con mayor nitidez y especificidad a quienes van a ejercer la función
policial. Desarrollaron un sistema de control social que empezaba en el Puric o
padre de familia y terminaba en el Curaca o señor local, quien a su vez estaba
sujeto al control de los Apunchic o Cápac Apo, gobernadores regionales sujetos
a su vez a la vigilancia y fiscalización de los Tucuyricuy (los que todo lo ven y lo
oyen), que cuidaban por el orden y el cumplimiento de las normas de conducta
social más deseables para una convivencia ideal a base de la reciprocidad, con
miras siempre a obtener una buena producción para redistribuir.

El Inca Pachacutec (l438-l471) creó los TUCUYRICUY (los que todo lo ven y
todo lo oyen), LOS MICHUES (agentes encubiertos) y la famosa guardia
imperial, cuya misión era la de salvaguardar el frente interno, labor que hoy
compete a la Policía Nacional. Los Tucuyricus y los Michues, eran una especie
de Policía Secreta que con astucia e inteligencia se infiltraban entre aquellas
personas que iban a cometer delitos o conspiraban contra el Imperio Incaico.

El poder desarrollar señoríos regionales significó el estructurar un sistema de


control social en donde lo policial aparece como un componente funcional de

- 59 -
los atributos de poder del grupo que asumía la conducción de estos estados
prehispánicos. Componente necesario del poder para establecer y mantener un
orden entre los individuos de cada sociedad en función a normas reguladoras.

El conquistador Francisco Pizarro creó un cuerpo policial llamado los


ESCOPETEROS cuya labor era perseguir y capturar a los indios conspiradores
y velar por la seguridad de los españoles y la estabilidad de su gobierno y
someter a los indios a la religión Cristiana.

Luego de los escopeteros se crea LOS CUADRILLEROS, policía montada que


recorría los caminos persiguiendo y castigando a los que cometían crímenes,
robos, asaltos, saqueos, excesos brutales y atentados sacrílegos.

Durante la colonia, Martín Pizarro se encargó de organizar la policía de aquel


entonces. En los meses siguientes se nombraron Alguaciles Menores y siendo
necesario extender la seguridad más allá de la ciudad, se crean también los
Alguaciles de Campo, quienes vigilaban los caminos, los pequeños poblados y
los campos.

Se creó el SISTEMA DE VEEDORES (Vigilar el cumplimiento de las ordenanzas


a semejanza de visitadores administrativos o Inspectores de Policía. Era una
especie de policía secreta).

Crea sitios de reclusión y castigo en Lima como la cárcel de Pescadería y la


Cochera (para mujeres).
Aparecieron los ALGUACILES Y ALCAIDES (para cuidar los sitios de
reclusión). Los alguaciles se dividen en “Mayores” (ciudades) y “Menores”
(campo).

En este período la policía se desarrolló bajo los siguientes aspectos:

- El Virreinato duró 281 años durante este período se dieron leyes


necesarias para la organización policial y existieron cuerpos netamente
policiales con función y autoridad semejante a las de hoy.
- El Perú contó con agentes y cuerpos encargados de velar por la
tranquilidad social, organismos utilizados únicamente con fines policiales
y jamás destinados para la guerra o las luchas, estando organizadas y
siendo sus misiones estables.
- Pero debemos considerar que la Policía en el Virreinato tuvo gran auge
y prestó grandes servicios: Consiguió impedir catástrofe nacional con su
intervención oportuna y decidida, develó aparatos revolucionarios con su
investigación y preparación.
- En la Colonia existieron verdaderos cuerpos policiales destacando los
“Encapados” o Agentes de Policía, “las Partidas del Campo” o

- 60 -
“Policía Montada (para combatir el robo y los asaltos en despoblados)
“Los Aguaciles” (para la seguridad de las cárceles) “Los Alcaides de
Barrio” y los Celadores nocturnos o “Serenos”.

1.2 Segundo período-Era republicana

Este período está referido desde comienzos de la vida Republicana hasta


la creación de la Policía Nacional del Perú. En la República, los gobernantes
de esa época para estabilizarse y asegurarse en el poder político se
preocuparon con mayor énfasis del Ejército Peruano como una de las
instituciones tutelares más antigua y fundamentales en las decisiones
políticas de los gobiernos de turno quien proporcionaba la tranquilidad para
gobernar.

La Policía en ese tiempo todavía no adquiría unidad de doctrina ni


apostolado. Su cultura organizacional recién estaba consolidándose y
constitucionalmente era considerada como una fuerza auxiliar y
componente de la Fuerza Armada, integrada por el Ejército, la Milicia Cívica
y la Guardia de Policía.

Durante el gobierno de José Bernardo TORRE TAGLE Y


PORTOCARRERO (1822-1824), se constituyó la Fuerza Armada de Tierra:
El Ejército de Línea, La Milicia Cívica, y la Guardia de Policía. El objeto de
esta última, era proteger la propiedad privada, purgando los caminos de
malhechores y persiguiendo a los delincuentes con sujeción a las órdenes
de la autoridad respectiva.

Durante el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle (1873), se produjo una


reforma policial con los siguientes criterios:

Organización del vecindario, para resistir a los ataques de los malhechores.


Servicios especiales de Policía, subdivididos a su vez en Policía de
Seguridad.
Policía de Establecimientos o Empresas Particulares, la Guardia de
Cárceles y la Policía de Puertos.
La organización de fuerza pública permanente de Policía, para la
preservación del orden, prevención de los delitos en las ciudades, y
persecución constante de los malhechores.
La fuerza regular de Policía se dividió en dos ramas: la “Guardia Civil” y la
“Gendarmería”.

Durante el gobierno de Augusto Bernardino LEGUIA SALCEDO, en 1919


se creó la Escuela de Policía y se creó la Guardia Republicana, con la
misión de dar seguridad a los establecimientos y servicios públicos. Durante
este período se tomó el modelo de la Guardia Civil Española para

- 61 -
modernizar a la policía peruana abarcando su alcance territorial en
Comandancias, Sectores, Líneas y Puestos.

El servicio policial se empezó a realizar a través de tres cuerpos: la Guardia


Civil (área rural), Seguridad (área urbana) e Investigación y Vigilancia (para
delitos y faltas). Los dos primeros cuerpos se ubicaron más tarde en una
sola Institución, la Benemérita Guardia Civil del Perú. El tercer cuerpo
(Investigación), el 15 de septiembre de 1948, paso a denominarse Policía
de Investigaciones del Perú.

El 23 de diciembre de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas


Armadas, estableció las Leyes Orgánicas de la Guardia Civil del Perú (GC),
Policía de Investigaciones del Perú( PIP), Guardia Republicana del Perú
(GR) y Servicio de Sanidad de las Fuerzas Policiales (SFP), en las cuales
se precisaban la Misión, Funciones, Situación de Personal, Jerarquía,
Régimen Disciplinario y las relaciones de cada institución policial con los
organismos públicos y privados.

La Guardia Civil del Perú, tenía como Misión: Mantener el Orden Publico,
mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada; y la prevención de
los delitos y faltas.

La Policía de Investigaciones del Perú, tenía como Misión: Investigar y


denunciar los delitos e identificar a las personas naturales.

La Guardia Republicana del Perú, tenía como Misión: Vigilar las fronteras,
sujetarse a los planes de la Fuerza Armada, la seguridad de los
Establecimientos Penales y la seguridad de los establecimientos y servicios
públicos.

En los inicios de 1985, las Fuerzas Policiales se encontraban


profundamente divididas, no obstante contar con sus propias leyes
orgánicas, y tener funciones específicas determinadas; eran llevados por
un exceso de celo profesional e identidad institucional, existían
interferencias funcionales entre sus miembros, y muchas veces usurpación
de funciones, así como gran afán de hegemonía y protagonismo, lo que
reflejaba en mala imagen ante la sociedad y originaba deficiencias en las
intervenciones policiales.

El Presidente Alan GARCIA PEREZ, en su primer gobierno (1985-1990),


inició el 14 de setiembre de 1985, al amparo de la Ley 24294, aprobada por
el Congreso de la República, un proceso de reorganización de las Fuerzas
Policiales.

El 4 de febrero de 1986, continuando con el proyecto emprendido, se


expidieron los Decretos Legislativos Números: 370, 371, 372, y 373,
referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la Ley de Bases de

- 62 -
las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Policía de
Investigaciones y de la Guardia Republicana.

El Decreto Legislativo Nro.371 “Ley de Bases de las Fuerzas Policiales”


sentó los pilares para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.

La citada ley establece un comando único (esto es la Dirección General de


las Fuerzas Policiales) y la formación también de un solo centro de estudios
para la preparación de los oficiales policías (denominado Escuela de
Oficiales de las Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de
Instrucción de la Guardia Civil “Mariano Santos” en la Campiña – Chorrillos),
y de una Escuela Nacional para los guardias y agentes (denominada
Escuela Nacional de Policía con sede en el antiguo Centro de Instrucción
de la Guardia Republicana de Puente de Piedra).

1.3 Tercer período-Policía Nacional y actualidad

El 6 de diciembre de 1988, se promulgó la Ley 24949 creando la “POLICIA


NACIONAL DEL PERU”, modificando los articulos pertinentes de la
Constitucion Politica del Perú, vigente en ese entonces. Dicha ley se publicó
el 07 de diciembre de 1988.

Los objetivos que se buscaron fueron entre otros: Integrar a las tres Fuerzas
Policiales, hacer el mejor uso de los recursos económicos, desaparecer los
conflictos que existían entre ellos originandos por “dualidad de funciones”,
pero por sobre todo ofrecer un mejor servicio a la sociedad.
Con motivo de la unificacion de las Fuerzas Policiales, la Guardia Civil, la
Policia de Investigaciones, y la Guardia Republicana pasaron a
denominarse “Policia General”, Policia Tecnica” y “Policia de Seguridad”,
hasta 1991, como un proceso transitorio.

Finalmente se estableció la Policía Nacional como institución única, sin las


especialidades antes mencionadas.

2. La Policía Nacional del Perú (PNP)


2.1 Generalidades

La Policía Nacional del Perú es un órgano al servicio de la ciudadanía, que


depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y operativa
para el ejercicio de la función policial en todo el territorio nacional, en el marco
de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú.
Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada
al poder constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el

- 63 -
orden y la seguridad en toda la República. Participa en el sistema de defensa
nacional, defensa civil, desarrollo económico y social del país.1

La función policial se desarrolla en el marco de su finalidad fundamental descrita


y definida en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú, ejerciendo sus
funciones en su condición de fuerza pública del Estado.

La Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de la función policial realiza


lo siguiente:

- Garantiza, mantiene y restablece el orden interno, orden público y la


seguridad ciudadana.
- Presta protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.
- Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público
y privado.
- Previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia y el crimen
organizado.
- Vigila y controla las fronteras.
- Vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de
la población.
- Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su
competencia.

La Policía Nacional ejerce la fuerza pública, que es la atribución del Estado


que faculta el uso de la fuerza de manera legítima en el cumplimiento de su
finalidad, para la conservación del orden interno y para garantizar el
funcionamiento de los poderes del Estado dentro del orden constitucional. Se
ejerce con pleno respeto de los derechos fundamentales y en el marco de las
normas sobre la materia.2

2.2 Situación actual (Norma Legal, Organización, Ppto)

En la actualidad, Policía Nacional del Perú, ejerce competencia funcional y


exclusiva a nivel nacional en materia de orden interno y orden público; y
competencia compartida en materia de seguridad ciudadana. En el marco de las
mismas presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad; garantiza el
cumplimiento de las leyes, la seguridad del patrimonio público y privado; previene,

1
DL 267 Ley de la PNP. Título Preliminar Art. II.
2
DL 267 Ley de la PNP. Título Preliminar Art. V.

- 64 -
investiga y combate la delincuencia y el crimen organizado; vigila y controla las
fronteras.
Su norma legal es el Decreto Legislativo 1267 Ley de la Policía Nacional del Perú
del 16DIC2016.

Su organización es la siguiente:

2.2.1 Alta Dirección


Dirección General
Sub Dirección General
Inspectoría General
Dirección de Inspecciones
Dirección de Investigaciones

2.2.2 Secretaría Ejecutiva


Unidad de Trámite Documentario
Dirección de Comunicación e Imagen Institucional

2.2.3 Órgano de Control Institucional


Órgano de Control Institucional

2.2.4 Comité de Asesoramiento

2.2.5Órganos Consultivos
Consejo de Alta Dirección
Consejo de Califi cación
Consejos de Investigación
Comisiones Consultivas

2.2.6 Órganos de Administración Interna

- Órganos de Asesoramiento.

- Organos de Apoyo Administrativo.

- Órganos de Apoyo Policial:

Escuela Nacional de Formación Profesional Policial:


Encargada de la formación, capacitación, especialización y
perfeccionamiento del personal policial.

Dirección de Asuntos Internacionales:

Trata los asuntos de cooperación policial internacional en materias operativas


tales como intercambio de información policial entre las policías de diversos
países a través de INTERPOL, AMERIPOL o en forma bilateral, así como
intercambio policial en materia de capacitación.

Dirección de Aviación Policial:


- 65 -
Apoyo en operaciones aerotransportadas.

Dirección de Inteligencia:
Búsqueda y procesamiento de información para la toma de decisiones, así
como operaciones encubiertas en la lucha contra el crimen transnacional.

Dirección de Criminalística:
Estudio científico de indicios y evidencias en la investigación de ilícitos
penales.

Dirección de Sanidad Policial

2.2.7 Órganos de Línea

Dirección Nacional de Investigación Criminal:


Unidad especializada de investigación y combate contra la delincuencia.

Dirección de Medio Ambiente:


Unidad de prevención y combate contra delitos ambientales.

Dirección Antidroga:
Investigación y combate contra el tráfico ilícito de drogas a todo nivel.

Dirección Contra el Terrorismo:


Combate contra el terrorismo, así como investigación de este ilícito penal
para su denuncia y judicialización.

Dirección de Investigación Criminal:


Investigación y represión de la delincuencia a mediana y gran escala.

Dirección de Investigación de Lavado de Activos:


Investigación de indicios de lavado de activos.

Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes:

Operaciones preventivas e investigación del delito de Trata de Personas y


Tráfico Ilícito de Migrantes, así como coordinar para salvaguardar y proteger a
las víctimas.

Dirección Contra la Corrupción:


Investigación y operaciones contra la corrupción, especialmente en Delitos
contra la Administración Pública.

Dirección de Policía Fiscal:


Investigación de delitos aduaneros.

Dirección Nacional de Orden y Seguridad:


Acciones policiales de prevención, patrullaje y seguridad.

Dirección de Seguridad del Estado:

- 66 -
Investigación de delitos de usurpación, así como protección a través de escoltas
policiales a funcionarios de alto nivel del Estado y personalidades que visiten el
país.

Dirección de Operaciones Especiales:


Operaciones policiales de maniobra y control de multitudes en conflictos
sociales de nivel.

Dirección de Seguridad Integral


Protección de instalaciones públicas estratégicas.

Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial:


Control del tránsito en vías locales y nacionales, así como investigación de
accidentes de tránsito.

Dirección de Seguridad Ciudadana


Coordinación con la comunidad para acciones conjuntas de prevención y
seguridad.

Dirección de Turismo
Protección del turista nacional y extranjero, así como del patrimonio cultural
nacional.

2.2.8 Órganos Desconcentrados

2.2.8.1 Macro Regiones:


Jurisdicción policial que abarca varios departamentos.

2.2.8.2 Regiones y Frentes Policiales:


Jurisdicción de varias provincias de diferentes departamentos con una
situación de crisis. Ejemplo: Frente VRAEM.

2.2.8.3 Comisarías:

Jurisdicción básica de la Policía Nacional a nivel operativo, de acuerdo a la


circunscripción geográfica puede abarcar un distrito o parte de éste en las
grandes urbes, hasta una o más provincias en las zonas rurales del país.

Respecto al presupuesto de la Policía Nacional, se encuentra dentro del


Pliego del Ministerio del Interior, el cual tiene asignado como Presupuesto
Institucional Modificado para el 2018, la cantidad de S/10,436,401,602.

La Policía Nacional del Perú tiene 16 Unidades Ejecutoras, dentro del Pliego
indicado, la Dirección de Economía y Finanzas de la PNP es la que tiene el
mayor presupuesto con S/9,030,213,007.

CAP III LAS FUERZAS ARMADAS

- 67 -
1. Disposiciones Constitucionales.

Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y


la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia,
la soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el control del
orden interno de conformidad con el artículo 137º de la Constitución
(Constitución Política del Perú, 1993, Capítulo XII, Art N° 165).

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan en el desarrollo


económico y social del país, y en la defensa civil de acuerdo a ley (Constitución
Política del Perú, 1993, Capítulo XII, Art N° 171).

2. Ministerio de Defensa del Perú.

El Ministerio de Defensa del Perú es el organismo representativo de las


Fuerzas Armadas dentro del Consejo de Ministros del Perú, que ejerce la
política del Estado para la defensa integral del país.
Tiene como misión garantizar la seguridad y defensa nacional del país de
manera permanente y eficaz (www.gob.pe/mindef).
2.1. Creación.
El Ministerio de Defensa fue creado por la Ley N° 24654, entrando en vigencia
a partir del 01 de Abril de 1987.
2.2 Ámbito de competencia. (Decreto Legislativo N° 1134 del 09 Dic 2012)
El Ministerio de Defensa es la entidad competente en los siguientes ámbitos:
- Seguridad y Defensa Nacional en el campo militar.
- Fuerzas Armadas.
- Reservas y movilización nacional.
- Soberanía e integridad territorial.
- Participación en el desarrollo económico y social del país.
Ejerce la rectoría del Sector Defensa en todo el territorio nacional y realiza
sus funciones coordinando con los respectivos niveles de gobierno.
2.3 Funciones (Decreto Legislativo N° 1134 del 09 Dic 2012)
2.3.1 Funciones rectoras
El Ministerio de Defensa, en el ámbito de su competencia y en
concordancia con la Constitución Política del Perú, cumple con las
siguientes funciones rectoras:

- 68 -
- Dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política de
Seguridad y Defensa Nacional, en concordancia con lo dispuesto
por el Presidente de la República en su calidad de Jefe Supremo de
las Fuerzas Armadas, así como con los acuerdos adoptados por el
Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y la normativa vigente.
- Garantizar, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas y las Instituciones Armadas, la soberanía e integridad
territorial en los espacios aéreo, terrestre, marítimo, lacustre y
fluvial.
- Dictar y normar lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y
supervisión de la Política de Seguridad y Defensa Nacional, así
como para la gestión eficiente de los recursos del Sector Defensa.
- Otorgar y reconocer derechos, de acuerdo con la normativa
específica.
- Sancionar, fiscalizar y ejecutar coactivamente en el ámbito de su
competencia.
- Dirigir, coordinar y ejecutar la Movilización Nacional en el ámbito de
su competencia.
- Proponer políticas para la participación del Sector Defensa en los
Sistemas de Vigilancia y Protección Amazónico y Nacional, y del
medio ambiente.
- Formular la política de producción, coproducción, transferencias
tecnológicas y compensaciones industriales, de acuerdo a las
propuestas que formulen las Instituciones Armadas.
- Las demás que se señalen por ley.

2.3.2 Funciones específicas


Son funciones específicas del Ministerio de Defensa:
- Formular, ejecutar y supervisar, en coordinación con la Secretaría
de Seguridad y Defensa Nacional, la Política de Seguridad y
Defensa Nacional en el campo militar.
- Participar como componente del Sistema de Defensa Nacional.
- Participar en el planeamiento estratégico integral de la Seguridad
y Defensa Nacional, en la formulación de la Directiva de Seguridad

- 69 -
y Defensa Nacional y en la Movilización Nacional, de acuerdo a la
normativa legal vigente.
- Cumplir y hacer cumplir el marco normativo en materia de
Seguridad y Defensa Nacional en el ámbito de su competencia,
ejerciendo la potestad sancionadora y de ejecución coactiva
correspondiente.
- Formular, actualizar y difundir la Doctrina de Seguridad y Defensa
Nacional en el ámbito de su competencia.
- Participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres de acuerdo a Ley.
- Promover el fortalecimiento de las relaciones internacionales en
materia de Seguridad y Defensa Nacional, en coordinación con el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Desarrollar planes especiales, acciones estratégicas y acciones
cívicas para la pacificación y coadyuvar en el desarrollo de las
zonas de emergencia, fronterizas y áreas críticas.
- Fortalecer y asegurar las capacidades de las Fuerzas Armadas en
condiciones de operatividad y eficiencia.
- Priorizar la convergencia e interoperabilidad de las Fuerzas
Armadas.
- Realizar las gestiones necesarias para garantizar la adecuada
infraestructura y logística militar para las acciones y operaciones
de la Seguridad y Defensa Nacional.
- Supervisar el funcionamiento de la Agencia de Compras de las
Fuerzas Armadas, así como el cumplimiento del Plan Estratégico
de Compras.
- Promover el desarrollo -de la industria militar con tecnología
moderna.
- Incentivar la investigación y desarrollo tecnológico del Sector
Defensa.
- Promover y coordinar con el Fondo Nacional de Financiamiento
de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) las políticas
para la actividad empresarial en materia de defensa.

- 70 -
- Velar que las actividades de las empresas y organismos públicos
del sector respondan a las exigencias de ejecución de los planes
estratégicos, para el mantenimiento de la capacidad operativa de
las Fuerzas Armadas y necesidades propias de la Seguridad y
Defensa Nacional.
- Establecer los lineamientos educativos de las Fuerzas Armadas,
órganos académicos y organismos públicos adscritos al Ministerio
de Defensa; así como desarrollar programas de educación
conjunta y otros de preparación para la defensa y el desarrollo.
- Promover la capacitación y entrenamiento permanente del
personal militar y, en especial, en aspectos de alta especialización
militar.
- Establecer la enseñanza de cursos obligatorios sobre derechos
fundamentales y procesos constitucionales en los Centros de
Formación del Sector.
- Promover el intercambio en el ámbito internacional para la
educación del personal militar de las instituciones armadas.
- Coordinar la defensa jurídica de las entidades del Sector Defensa.
- Asumir la defensa del personal militar sometido a investigaciones
o procesos judiciales como consecuencia del ejercicio de sus
funciones.
- Regular, fomentar y orientar la participación del Sector Defensa
en el desarrollo socioeconómico del país, de acuerdo a sus
competencias y a la normatividad vigente.
- Participar en los sistemas administrativos y funcionales que
integra de acuerdo con la normativa sobre la materia.
- Contribuir a la consolidación y mantenimiento de la paz
internacional.
- Suscribir Convenios Nacionales e Internaciones en el ámbito de
su competencia, de acuerdo a la normatividad vigente.
- Formular los lineamientos del sector en materia de cooperación
internacional.
- Velar por los programas de bienestar del personal militar y civil del
Ministerio de Defensa.

- 71 -
- Cooperar en la ejecución de la política de Estado en la Antártida.
- Promover iniciativas y participación multisectorial para la
proyección y desarrollo del sistema aeroespacial peruano.
- Las demás que se señalen por ley.

2.4 Organización. (Decreto Legislativo N° 1134 del 09 Dic 2012)


2.4.1 Alta Dirección:
1. Ministro.
2. Viceministro de Políticas para la Defensa.
3. Viceministro de Recursos para la Defensa.
4. Secretario General.
La Alta Dirección cuenta con un gabinete de asesores para la
conducción estratégica de las políticas a su cargo y la coordinación con
los demás poderes del Estado.
2.4.2 Órganos Ejecutores:
- Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.- Es el responsable del
planeamiento, coordinación, preparación y conducción de las
operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas.
- Fuerzas Armadas.- Son Instituciones Armadas del Ministerio de
Defensa, que tienen como finalidad primordial garantizar la
independencia, soberanía e integridad territorial de la República.
Asumen el control del orden interno de conformidad con el artículo
137 de la Constitución Política del Perú.
2.4.3 Órgano de Control Institucional.
Es la unidad especializada responsable de llevar a cabo el control
gubernamental en el Ministerio de Defensa y se regula conforme a la
normativa sobre la materia. Está ubicada en el mayor nivel jerárquico
de la estructura del Ministerio de Defensa.

2.4.4 Órgano de Defensa Jurídica.


Es el órgano encargado de ejercer la defensa jurídica de los intereses
del Ministerio de Defensa, de conformidad con la normativa legal
vigente.

- 72 -
2.4.5 Órgano de Inspectoría General.
Es el órgano encargado de las funciones de supervisión e
investigación de los asuntos militares, operacionales y disciplinarios.
2.4.6 Órganos de Administración Interna.
El Ministerio de Defensa cuenta con oficinas generales de apoyo al
cumplimiento de sus funciones sustantivas. Se crean mediante
Decreto Supremo y están conducidas por un Jefe designado mediante
Resolución Ministerial.
2.4.7 Órganos de Línea.
El Ministerio de Defensa cuenta con direcciones generales que
proponen y ejecutan las políticas públicas y funciones sustantivas del
Sector Defensa. Se crean mediante Decreto Supremo y son
conducidas por un Director General designado mediante resolución
ministerial.
2.4.8 Organismos Públicos.
Son entidades desconcentradas adscritas al Ministerio de Defensa que
contribuyen al cumplimiento de la Política de Seguridad y Defensa
Nacional.
2.4.9 Empresas del Sector Defensa.
Son entidades estatales reguladas por la legislación sobre la materia.
Tienen a su cargo la producción de bienes o la prestación de servicios
en función de los objetivos de la Política de Seguridad y Defensa
Nacional, de acuerdo a la normatividad vigente.

3. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú es el órgano de


ejecución del Ministerio de Defensa a cargo de las Fuerzas Armadas del Perú.
Tiene como misión planear, preparar, coordinar y conducir operaciones y
acciones militares para garantizar la independencia, soberanía e integridad
territorial y apoyar el desarrollo nacional del Perú (www.ccffaa.mil.pe/misión)
3.1 Creación.
Fue creado mediante Decreto Supremo Nº 002-GM/1 del 1 de febrero de
1957.

- 73 -
3.2 Ámbito de competencia. (Decreto Legislativo N° 1136 del 09 Dic 2012)
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas efectúa el planeamiento,
preparación, coordinación y conducción de las operaciones y acciones
militares conjuntas de las Fuerzas Armadas, en función de los objetivos de la
Política de Seguridad y Defensa Nacional, afín de garantizar la
independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República.

3.3 Funciones. (Decreto Legislativo N° 1136 del 09 Dic 2012)


- Garantizar a través de las Fuerzas Armadas, la soberanía e integridad
territorial en los espacios aéreo, terrestre, marítimo, lacustre y fluvial de
acuerdo con la Constitución Política del Perú y las leyes vigentes.
- Participar en la formulación y ejecución de la Política de Seguridad y
Defensa Nacional.
- Asegurar la interoperabilidad, el accionar y el entrenamiento conjunto de
las Fuerzas Armadas así como efectuar la supervisión correspondiente.
- Centralizar y orientar las actividades de inteligencia militar de las Fuerzas
Armadas para las operaciones y acciones militares conjuntas.
- Participar en la concepción y ejecución de la Política de Seguridad y
Defensa Nacional en el campo militar.
- Informar al Ministro de Defensa los planes y programas de desarrollo
conjunto y modernización de la capacidad logística y operativa de las
Fuerzas Armadas, en concordancia con los objetivos de la Política de
Seguridad y Defensa Nacional.
- Planificar, coordinar y conducir la participación de las Fuerzas Armadas en
las Operaciones de Paz.
- Planificar y conducir las operaciones de las Fuerzas Armadas en el marco
del Sistema de Vigilancia de Fronteras, así como ejercer el control y
supervisión del mismo.
- Dirigir, planear, coordinar y ejecutar la Movilización Nacional, en los
ámbitos de su competencia de acuerdo a ley.
- Formular la Directiva de Movilización para situaciones de emergencia
ocasionadas por conflictos en el campo militar.

- 74 -
- Emitir opinión, cuando le sea requerida por el Ministerio de Defensa,
respecto de la formulación de la política de producción, coproducción,
transferencias tecnológicas y compensaciones industriales a fin de
fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.
- Planificar, organizar, dirigir y conducir las operaciones y acciones militares
conjuntas de las Fuerzas Armadas, en función de los objetivos de la
Política de Seguridad y Defensa Nacional.
- Participar en el mantenimiento y control del orden interno durante los
estados de excepción y en los casos que lo disponga el Presidente de la
República, conforme a la Constitución Política del Perú y la ley de la
materia.
- Asumir el Comando Único de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional,
cuando el Presidente de la República declare el estado de emergencia con
el control del orden interno a cargo de las Fuerzas Armadas.
- Establecer criterios uniformes de infraestructura y equipamiento de las
instalaciones militares para el accionar de los comandos operacionales y
especiales.
- Emitir opinión, cuando le sea requerido por el Ministerio de Defensa y por
la Agencia de Compras, para establecer criterios de estandarización del
equipamiento de las Fuerzas Armadas para el cumplimiento de las
operaciones conjuntas.
- Desarrollar y disponer de las capacidades militares a través de las Fuerzas
Armadas, para contrarrestar las amenazas que se presenten en el Frente
Externo e Interno.
- Realizar el planeamiento estratégico y proponer la estructura y magnitud
de la fuerza para el accionar conjunto, en coordinación con las Fuerzas
Armadas.
- Conducir la participación de las Fuerzas Armadas en situaciones de
emergencias ocasionadas por desastres naturales.
- Organizar y Supervisar los comités de autodefensa, y trabajar con ellos.
- Dirigir la participación de las Fuerzas Armadas en la defensa civil,
operaciones de interés estratégico del Estado Peruano y en el fomento de
las medidas de confianza mutua con países limítrofes.

- 75 -
- Centralizar el proceso de actualización de la doctrina conjunta de las
Fuerzas Armadas, de conformidad con la Doctrina de Seguridad y Defensa
Nacional para su posterior difusión.
- Aprobar las disposiciones normativas que le correspondan.
- Las demás que se señalen por ley.

3.4 Organización. (Decreto Legislativo N° 1136 del 09 Dic 2012)


3.4.1 Alto Mando.
El Alto Mando está conformado por:
- Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
- Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
- Inspector General del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
3.4.2 Órganos Consultivos.
Los Órganos Consultivos son los encargados de analizar aquellos asuntos
trascendentales relacionados con el funcionamiento y desarrollo
del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, asesorando en temas
que le sean consultados por el Jefe del CCFFAA quien los convoca y
preside.
3.4.3 Órgano de Control Institucional.
El Órgano de Control Institucional es responsable del control
gubernamental en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de
conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control. Está
ubicado en el mayor nivel jerárquico de la estructura orgánica de la
Institución.

3.4.4 Órgano de Inspectoría.


El Órgano de Inspectoría es aquel cuyas competencias se circunscriben a
asuntos militares, operacionales y disciplinarios.
3.4.5 Órganos de Administración Interna.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas cuenta con Divisiones y
Oficinas destinadas al planeamiento operativo conjunto en el nivel
estratégico-militar, así como al asesoramiento y apoyo al cumplimiento de
sus funciones sustantivas.
3.4.6 Órganos de Línea.

- 76 -
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas cuenta con Comandos
Operacionales y Especiales, encargados de las operaciones y acciones
militares conjuntas de su responsabilidad.

4. Ejército del Perú.

El Ejército del Perú (EP) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa,


encargado de la defensa territorial del país. Forma parte de las Fuerzas
Armadas de la República del Perú y como tal integra el Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas del Perú. Adicionalmente participa activamente en
tareas de asistencia de desastres y misiones de paz internacionales.
Tiene como misión controlar, vigilar y defender el territorio nacional y
participar en el desarrollo económico y social, control del orden interno y
acciones de defensa civil, de acuerdo a ley, en beneficio de los intereses del
Estado, de manera permanente y eficaz (www.ejercito.mil.pe)

4.1 Creación.

El Ejército en la república fue creado el 18 de Agosto de 1821 con la


creación de la Legión Peruana de la Guardia.

4.2 Ámbito de competencia. (Decreto Legislativo N° 1137 del 09 Dic


2012)
- El Ejército del Perú controla, vigila y defiende el territorio nacional, de
conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado,
con el propósito de contribuir a garantizar la independencia,
soberanía e integridad territorial de la República.
- Interviene y participa en el control del orden interno, de acuerdo a lo
establecido en la Constitución Política del Perú.
- Participa en el desarrollo económico y social del país, en la ejecución
de acciones cívicas y de apoyo social, en coordinación con las
entidades públicas cuando corresponda, así como las acciones
relacionadas con la Defensa Civil de acuerdo a ley.

4.3 Funciones (Decreto Legislativo N° 1137 del 09 Dic 2012)


- Garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la
República, en el ámbito de su competencia.
- Ejercer el control, la vigilancia y la defensa del territorio nacional, en
concordancia con la normatividad legal vigente.
- Participar en el control del orden interno, de acuerdo con lo
establecido en la Constitución Política del Perú y la normatividad
legal vigente.

- 77 -
- Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de
Seguridad y Defensa Nacional.
- DesarrollaractividadesdeinteligenciaorientadasalaSeguridadyDefens
aNacionalenelámbitodesucompetencia.
- Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de
desarrollo económico y social del país, defensa civil, ciencia y
tecnología, objetos arqueológicos e históricos, asuntos antárticos,
asuntos amazónicos y de protección del ,de acuerdo con la
normatividad legal vigente-
- Conducir las acciones de preparación, formación, capacitación,
especialización, perfeccionamiento, entrenamiento, mantenimiento y
equipamiento del Componente Terrestre de las Fuerzas Armadas, en
función de los objetivos y de las Políticas de Seguridad y Defensa
Nacional.
- Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) u otros organismos internacionales.
- Participar en la implementación y conducción del Sistema de
Vigilancia de Fronteras.
- Desarrollar la investigación académica y científico-tecnológica, en el
ámbito de su competencia, actuando por sí o en colaboración con
otras instituciones nacionales o extranjeras.
- Participar con los organismos de otros sectores en la formulación de
los objetivos y políticas para el desarrollo de los intereses nacionales.
- Gestionar ante el Ministerio de Defensa el patrocinio del personal
militar sometido a investigaciones o procesos judiciales como
consecuencia del ejercicio de sus funciones.
- Las demás que se señalen por ley.

4.4 Organización. (Decreto Legislativo N° 1137 del 09 Dic 2012)


El Ejército del Perú está compuesto por los siguientes órganos y sus
funciones y atribuciones específicas se establecerán en el reglamento de
la presente norma:
4.4.1 Alto Mando.
El Alto Mando es el órgano de más alto nivel de la Institución
encargado de tomar las decisiones estratégicas sobre las políticas y
objetivos institucionales.
Está conformado por:
- El Comandante General.
- El Jefe del Estado Mayor General.
- El Inspector General.

4.4.2 Órganos Consultivos.


Los Órganos Consultivos son los encargados de analizar aquellos
asuntos trascendentales relacionados con el funcionamiento y

- 78 -
desarrollo de la Institución, asesorando en temas que le sean
consultados por el Comandante General del Ejército, quien los
convoca y preside.

4.4.3 Órgano de Control Institucional.

El Órgano de Control Institucional es responsable del control


gubernamental en la institución de conformidad con las normas del
Sistema Nacional de Control. Está ubicado en el mayor nivel jerárquico
de la estructura orgánica de la institución.

4.4.4 Órgano de Defensa Jurídica.


El Órgano de Defensa Jurídica es encargado de ejercer la defensa
jurídica de los intereses del Ejército del Perú, de conformidad con la
normativa legal vigente.

4.4.5 Órgano de Inspectoría


El Órgano de Inspectoría es aquel cuyas competencias se
circunscriben a asuntos militares, operacionales y disciplinarios.

4.4.6 Órganos de Administración Interna


Los Órganos de Administración Interna son aquellos que brindan
apoyo a las actividades operacionales del Ejército del Perú.

4.4.7 Órganos de Línea


Los Órganos de Línea son los entes operacionales de la institución y
lo conforman las Divisiones de Ejército y la Aviación del Ejército.

5. Marina de Guerra del Perú.

La Marina de Guerra del Perú, es el órgano de Ejecución del Ministerio de


Defensa, encargado de la defensa marítima, fluvial y lacustre. Forma parte
de las Fuerzas Armadas y como tal integra el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas del Perú.
Tiene como misión ejercer la vigilancia y protección de los intereses
nacionales en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, y apoyar la política
exterior del Estado a través del Poder Naval; asumir el control del orden
interno, coadyuvar en el desarrollo económico y social del país y participar
en la Defensa Civil de acuerdo a ley; con el fin de contribuir a garantizar la
independencia, soberanía e integridad territorial de la República y el
bienestar general de la población (www.marina.mil.pe)

5.1 Creación.
- 79 -
Fue creada por el 08 de Octubre de 1821 por el General Dn José De San
Martin.

5.2 Ámbito de competencia (Decreto Legislativo N° 1138 del 09 Dic 2012)

- La Marina de Guerra del Perú controla, vigila y defiende el dominio


marítimo, el ámbito fluvial y lacustre, de conformidad con la ley y con los
tratados ratificados por el Estado, con el propósito de contribuir a
garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la
República.
- Interviene y participa en el control del orden interno, de acuerdo con lo
establecido en la Constitución Política del Perú y leyes vigentes.
- Participa en el desarrollo económico social del país, en la ejecución de
acciones cívicas y de apoyo social en coordinación con las entidades
públicas cuando corresponda, así como en las acciones relacionadas
con la Defensa Civil, de acuerdo a la ley.

5.3 Funciones. (Decreto Legislativo N° 1138 del 09 Dic 2012)

- Garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la


República, en el ámbito de su competencia.
- Ejercer el control, la vigilancia y la defensa del dominio marítimo, el ámbito
fluvial y lacustre del país.
- Participar en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política del Perú y la normativa legal vigente.
- Participar en la ejecución de las Políticas de Estado en materias de Seguridad
y Defensa Nacional.
- Participar en la elaboración de las políticas relacionadas con el empleo de la
Marina Mercante Nacional, como componente de la reserva naval.
- Desarrollar actividades de inteligencia orientadas a la Seguridad y Defensa
Nacional en el ámbito de su competencia.
- Ejercer, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la
autoridad marítima, fluvial y lacustre a nivel nacional, en el ámbito que le
confiere la ley.
- Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de desarrollo
económico y social del país, defensa civil, ciencia y tecnología, objetos
arqueológicos e históricos, asuntos antárticos, asuntos amazónicos, y de
protección del medio ambiente, de acuerdo a la normativa legal vigente.
- Conducir las acciones de preparación, formación, capacitación,
especialización, perfeccionamiento, entrenamiento, mantenimiento y
equipamiento del Componente Naval de las Fuerzas Armadas, en función de
los objetivos y de las Políticas de Seguridad y Defensa Nacional.

- 80 -
- Conducir el Sistema de Información y Monitoreo del Tráfico Acuático en el
ámbito de su competencia, a través de la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas.
- Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) u otros organismos internacionales.
- Mantener a través de los medios navales la presencia del Estado peruano en
el continente antártico.
- Desarrollar la investigación académica y científico-tecnológica en el ámbito
naval; así como desarrollar actividades oceanográficas, meteorológicas,
biológicas y de los recursos marítimos, fluviales y lacustres; actuando por sí
o en colaboración con otras instituciones nacionales o extranjeras.
- Ejercer funciones de acuerdo a ley, en el ámbito de la Cartografía Náutica y
Oceanográfica del Perú, así como administrar las actividades relacionadas
con las ciencias del ambiente en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre.
- Participar con los organismos de otros sectores en la formulación de los
objetivos y políticas para el desarrollo de los Intereses Marítimos Nacionales.
- Promover y participar en la investigación científica e histórica destinada a la
protección del patrimonio cultural subacuático, en coordinación con el sector
correspondiente.
- Promover e impulsar la industria naval a través de los Servicios Industriales
de la Marina.
- Gestionar ante el Ministerio de Defensa el patrocinio del personal militar
sometido a investigaciones o procesos judiciales como consecuencia del
ejercicio de sus funciones.
- Las demás que señalan por ley.

5.4 Organización. (Decreto Legislativo N° 1138 del 09 Dic 2012)


La Marina de Guerra del Perú está compuesta por los siguientes órganos y sus
funciones y atribuciones específicas se establecerán en el reglamento de la
presente norma.

5.4.1 Alto Mando


El Alto Manto está conformado por:
- El Comandante General.
- El Jefe del Estado Mayor General.

5.4.2 Órganos Consultivos.


Los Órganos Consultivos son los encargados de analizar aquellos asuntos
trascendentales relacionados con el funcionamiento y desarrollo de la
institución, asesorando en temas que le sean consultados por el Comandante
General de la Marina, quien los convoca y preside.

5.4.3 Órgano de Control.

- 81 -
El Órgano de Control Institucional es el órgano especializado responsable del
control gubernamental en la institución de conformidad con las normas del
Sistema Nacional de Control. Está ubicado en el mayor nivel jerárquico de la
estructura orgánica de la institución.

5.4.4 Órgano de Defensa Jurídica.


El Órgano de Defensa Jurídica es el órgano encargado de ejercer la defensa
jurídica de los intereses de la Marina de Guerra del Perú, de conformidad con
la normativa legal vigente.

5.4.5 Órgano de Inspectoría


El Órgano de Inspectoría es el órgano cuyas competencias se circunscriben a
asuntos militares, operacionales y disciplinarios

5.4.6 Órganos de Administración Interna


Los Órganos de Administración Interna son aquellos que brindan apoyo a las
actividades operacionales de la Marina de Guerra.

5.4.7 Órganos de Línea


Los Órganos de Línea son aquellos entes operacionales de la institución y lo
conforman las Comandancias Generales de Operaciones y la Dirección General
de Capitanías y Guardacostas.

6. Fuerza Aérea del Perú.


La Fuerza Aérea del Perú (FAP) es el órgano de ejecución del Ministerio de
Defensa, forma parte de las Fuerzas Armadas y como tal, integra el Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Tiene como función principal la
defensa aérea del país, además, participa en campañas de apoyo social a
poblaciones de difícil acceso, organiza puentes aéreos en caso de desastres y
participa en misiones de paz internacional.
Tiene como misión emplear el poder aeroespacial en la defensa del Perú de
sus amenazas y en la protección de sus intereses, en el control del orden
interno, en el desarrollo económico y social del país, en la defensa civil y en el
apoyo a la política exterior; a fin de contribuir a garantizar su independencia,
soberanía e integridad territorial y el bienestar general de la Nación
(www.fap.mil.pe)

6.1 Creación.
Por Decreto Ley 11471 del 18 de julio de 1950, se cambió la denominación del
Cuerpo Aeronáutico del Perú por "Fuerza Aérea del Perú".

6.2 Ámbito de competencia (Decreto Legislativo N° 1139 del 09 Dic


2012)

- 82 -
6.2.1 La FAP controla, vigila y defiende el espacio aéreo del país, que cubre
su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas, de
conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado, con el
propósito de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad
territorial de la República.

6.2.2 Interviene en los estados de excepción y participa en el control del orden


interno, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú y
leyes vigentes.

6.2.3 Participa en el Desarrollo Económico Social del País, en la ejecución de


acciones cívicas y de apoyo social en coordinación con las entidades públicas
cuando corresponda, así como en las acciones relacionadas con la Defensa
Civil, de acuerdo a la ley.

6.2.4 La FAP dirige las actividades correspondientes al Poder Aéreo y participa


en las acciones relacionadas con los intereses aeroespaciales.

6.3 Funciones (Decreto Legislativo N° 1139 del 09 Dic 2012)

- Garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la


República, en el ámbito de su competencia.
- Ejercer el control, la vigilancia y la defensa del espacio aéreo del país, en
concordancia con la normatividad vigente.
- Participar en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en
la Constitución Política del Perú y la normatividad vigente.
- Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de
Seguridad y Defensa Nacional.
- Desarrollar actividades de inteligencia orientadas a la Seguridad y
Defensa Nacional en el ámbito de su competencia.
- Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de
desarrollo económico y social del país, defensa civil, ciencia y tecnología,
objetos arqueológicos e históricos, asuntos antárticos, asuntos
amazónicos y de protección del medio ambiente, de acuerdo a la
normatividad legal vigente.
- Conducir las acciones de preparación, formación, capacitación,
especialización, perfeccionamiento, entrenamiento, mantenimiento y
equipamiento del Componente Aéreo de las Fuerzas Armadas, en
función de los objetivos y de las Políticas de Seguridad y Defensa
Nacional.
- Conducir y desarrollar el Sistema de Vigilancia Nacional y Amazónico.
- Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) u otros organismos internacionales.

- 83 -
- Mantener a través de los medios aéreos la presencia del Estado peruano
en el continente antártico.
- Desarrollar la investigación académica y científico-tecnológica en el
ámbito aeroespacial, actuando por sí o en colaboración con otras
instituciones nacionales o extranjeras.
- Formular la Política General de la institución, para el cumplimiento de la
misión asignada.
- Formular y desarrollar doctrina en el ámbito de su competencia.
- Gestionar ante el Ministerio de Defensa el patrocinio del personal militar
sometido a investigaciones o procesos judiciales como consecuencia del
ejercicio de sus funciones.
- Las demás que se señalen por ley

6.4 Organización. (Decreto Legislativo N° 1139 del 09 Dic 2012)

La Fuerza Aérea del Perú está compuesta por los siguientes órganos y sus
funciones y atribuciones específicas se establecerán en el reglamento de
la presente norma:

6.4.1 Alto Mando,


El Alto Mando es el órgano de más alto nivel de la institución, encargado de
tomar las decisiones estratégicas sobre las políticas y objetivos
institucionales. Está conformado por:
El Comandante General,
Jefe del Estado Mayor General.
Inspector General.

6.4.2 Órganos Consultivos.


Los Órganos Consultivos son los órganos encargados de analizar aquellos
asuntos trascendentales relacionados con el funcionamiento y desarrollo de
la FAP, asesorando, participando y emitiendo opinión en temas que le sean
consultados a requerimiento del Comandante General de la FAP, quien los
convoca y preside.

6.4.3 Órgano de Control.


El Órgano de Control Institucional es el responsable del control
gubernamental en la institución de conformidad con las normas del Sistema
Nacional de Control. Está ubicado en el mayor nivel jerárquico de la
estructura orgánica de la institución.

6.4.4 Órgano de Defensa Jurídica


El Órgano de Defensa Jurídica es el encargado de ejercer la defensa jurídica
de los intereses de la FAP, de conformidad con la normativa legal vigente.

- 84 -
6.4.5 Órgano de Inspectoría.
El Órgano de Inspectoría es el aquel cuyas competencias se circunscriben
a asuntos militares, operacionales y disciplinarios.

6.4.6 Órganos de Administración Interna.


Los Órganos de Administración Interna son aquellos que brindan apoyo a
las actividades operacionales de la Fuerza Aérea del Perú.

6.4.7 Órganos de Línea.


Los Órganos de Línea son aquellos entes operacionales de la institución, y
están integrados por los Comandos de Fuerza.

CAPITULO IV PARTICIPACIÓN DE LAS FFAA EN EL ORDEN INTERNO

1. Marco Legal.

1.1 La Constitución.

La participación de las Fuerzas armadas del Perú, en lo que relaciona al control


interno, se encuentra bajo el amparo de la constitución política del Perú,
haciendo una remembranza con la constitución política que estuvo vigente
hasta 1979, en dicha constitución en su artículo No 231 apreciamos que las
Fuerzas armadas tenían la facultad del orden interno por mandado
constitucional, del mismo modo esto es especificado en la actual constitución
que en su artículo No 133, faculta el control interno a nuestras fuerzas armadas
en el caso se dé el régimen de excepción y la declaratoria de estado de
emergencia.

Dicha atribución fue ratificada por el Tribunal Constitucional que en su


Resolución No 0017-2003-AL, en dicha resolución el Tribunal Constitucional
concluyó que en determinados supuestos, sí, resulta legítimo que el personal
de las Fuerzas Armadas intervenga en apoyo de la Policía Nacional asimismo
faculta a las Fuerzas armadas a participar en el restablecimiento de orden
interno incluso en zonas no declaradas como zonas de emergencia. Este apoyo
a la Policía Nacional lo circunscribe a cuatro situaciones:
- Narcotráfico
- Terrorismo
- La protección de instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país”.
- Cuando la amenaza halla sobrepasado la Capacidad Operativa de la PNP.

Asimismo existen otras normas legales que facultan la participación de las


Fuerzas Armadas en apoyo a la Policial Nacional a fin de controlar el orden
interno estas son

- 85 -
1.2 Decreto Legislativo No 1095 del 1 de septiembre del 2010 el mismo que
establece las reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las fuerzas
armadas en el territorio nacional.

Esta intervención se va a desarrollar en tres escenarios:


Primer Escenario: cuando previa declaración de estado de emergencia, se
encarga a las fuerzas armadas el control del orden interno, a quienes se les
faculta a utilizar operaciones militares en contra de grupos hostiles.
Segundo escenario: cuando se ha decretado un estado de emergencia, pero las
fuerzas armadas no asumen el control del orden interno, sino que apoyan a la
policía nacional en su control. Desarrollando para tal fin acciones militares
contra otras situaciones de violencia, teniendo presente el estricto cumplimiento
del derecho internacional de las Derechos humano.
Tercer escenario: cuando las fuerzas armadas no asumen en control del orden
interno, pero apoyan a la policía nacional desarrollando acciones militares en
caso de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, o protección de instalaciones
estratégicas, cuando la capacidad de la policía sea sobrepasada, sin dejar de
lado el estricto cumplimiento de los derechos humanos.

1.3 El Decreto Legislativo Nº 1100 18 de febrero del 2012.

Regula la interdicción de la minería ilegal en toda la república. En dicho decreto


se faculta la intervención previa coordinación y accionar del Ministerio Publico,
policía nacional y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas –
DICAPI.
Dicho decreto ha sido de mucha importancia en vista que el mismo ha facilitado
la intervención de estos acores conjuntamente a fin de disminuir los ilícitos que
se desarrollan en las zonas donde se ha incrementado la minería ilegal, este
decreto les da un marco legal al cual acogerse para poder actuar con
normalidad y no tener posteriores consecuencias en sus acciones.

1.4 Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional Nº


30339 del 29 de agosto del 2015
Reegula el control, vigilancia y defensa del espacio aéreo, la cual establece la
interdicción y derribo de aeronaves sospechosas de transportar drogas.
Dicha ley facilita y norma la intervención por parte de la Fuerza Aérea del Perú
para poder intervenir aeronaves que estén transportando drogas, sin embargo
dicha ley encuadra este accionar solamente a las zonas declaradas es estado
de emergencia, aspecto que dificulta dicho accionar. El decreto anterior si
facultaba la intervención en todo el espacio aéreo del país aspecto que debería
ser revisado a fin de facilitar y se logre los resultados esperados con la
promulgación de la ley.

- 86 -
2. Antecedentes

2.1 Siglos XIX Y XX

Para entender la relación existente entre la Policía Nacional y las Fuerzas


Armadas para mantener el orden interno del país tenemos que retroceder
hasta la primera Constitución Política de 1823, en su Sección Tercera, De
los Medios de Conservar el Gobierno, Capitulo II, artículo 165
correspondiente a la Fuerza Armada señala, que constituyen la fuerza
armada de tierra: el Ejército de Línea, la Milicia Cívica y Guardia de Policía,
así mismo en su artículo 171 y 179 aclara que el objeto de la Guardia de
Policía es proteger la seguridad privada, purgando los caminos de
malhechores, y persiguiendo a los delincuentes con sujeción a las órdenes
de la autoridad respectiva; Habría colegios o escuelas militares. Todo militar
no debía ser, sino un ciudadano armado en defensa de la República.

El General Simón Bolívar por Decreto del 07 de enero de 1825, creó La


Guardia Nacional, así mismo, se crearon las Asambleas Regionales de la
Guardia Nacional; posteriormente la Constitución Vitalicia, trasformó la
Guardia Nacional en Guardia de Policía, con la finalidad de conservar el
orden público en cada una de las regiones y pueblos, constituyéndose en
la reserva del ejército, en virtud de que las autoridades políticas pedían que
se les dote de aquellas tropas de línea para desempeñar funciones propias
de la policía, adquiriendo organización y fisonomía netamente militar,
siendo parte de las Fuerzas Armadas.

El 09 de agosto de 1855, en un decreto cuya parte considerativa dice: que


hallándose la república en estado de paz y reducido el ejército permanente,
debe reorganizarse la Guardia Nacional en todas las provincias, para que
contribuyan por su parte a mantener el orden público y las instituciones;
consideración, que declaró a la Guardia Nacional institución de tiempo de
paz, destinada a conservar el orden público.

En el Primer gobierno del General Don Ramón Castilla, se dispone una


nueva organización de la Guardia Nacional para lo cual el 10 de Noviembre
de 1845, Castilla expidió un decreto de 07 artículos, ordenando la
organización inmediata de la Guardia Nacional en todos los departamentos
de la república. De esta forma es como el presidente Ramón Castilla, por la
necesidad de controlar y ampliar los servicios de las fuerzas del orden,
emite diversos reglamentos que amplía la función policial dándole mayor
campo de acción en beneficio de las localidades con mayor número de
pobladores y que tenía representación del Estado ya sea por intermedio de
los prefectos o subprefectos que de él dependía como presidente de
la nación, estos tendrían a cargo la organización y el control directo de las
actividades policiales es sus respectivas jurisdicciones.
- 87 -
En el gobierno del General Don Rufino Echenique 1851-1854, los
problemas internos continuaron siendo la atención del presidente, el
rechazo por parte de la población por la supuesta adulteración de montos y
elaboración de vales falsos provocaron el rechazó popular por el cual se
reiniciaron los levantamientos en busca de su destitución, lo que pudo
provocar una guerra civil motivando al gobierno de Rufino Echenique a
realizar un nuevo cambio en la estructura policial. Es por ello que el 14 de
abril de 1852, por la diversidad de comandos y cuerpos policiales, se crea
la Gendarmería, similar a la francesa sobre la base del personal de ejército;
fusionó en un solo cuerpo a todos los que ejercían funciones de policía
como: vigilar permanentemente en las poblaciones el cumplimiento de las
leyes, la conservación del orden público y la seguridad de la vida,
la propiedad y el honor, siendo instruidos, educados y orientados
lográndose establecer piquetes gendarmes a cargo de oficiales del ejército.

Las primeras disposiciones sobre gendarmería armada, fueron


promulgadas en 1853, estableciéndose piquetes de gendarmes a cargo de
oficiales del ejército, que pasaron a formar los cuadros de estas unidades
entrando en funciones 8 compañías de infantería y un regimiento de
caballería con 4 escuadrones.

Durante el segundo gobierno del Presidente Ramon Castilla, se dan nuevos


câmbios em la organizacion policial, el 09 de agosto de 1855, en un decreto
cuya parte considerativa dice: que hallándose la república en estado de paz
y reducido el ejército permanente, debe reorganizarse la Guardia Nacional
en todas las provincias, para que contribuyan por su parte a mantener el
orden público y las instituciones; consideración, que declaró a la Guardia
Nacional institución de tiempo de paz, destinada a conservar el orden
público, en esta reorganización, con esto Castilla sentó sólidos requisitos
de ingreso. Las guardias nacionales estarán organizadas en la proporción
que determine la ley, pero en ninguna provincia dejará de haber por lo
menos un cuerpo de milicias dándole fuerza necesaria para defender
la soberanía nacional, la integridad de su territorio.

El 07 de noviembre de 1872 el presidente Pardo y Lavalle restableció la


Guardia Nacional para lo cual promulga la Ley de creación de la Guardia
Nacional. Pardo organizó la Guardia Nacional para combatir los
levantamientos y el bandolerismo (garantizar el orden público).

Después de la Guerra con Chile hay un período de inestabilidad y guerras


civiles donde fracciones de las FFAA se enfrentan entre sí, normalmente
motivadas por grupos políticos antagónicos, asimismo levantamentos

- 88 -
indígenas contra los gamonales son sofocados por el ejército siendo
particularmente extensos los acaudillados por Atusparia y Ucchu Pedro en
Ancash.

En las primeras décadas del siglo XX aparecen las primeras protestas


obreras (lucha por las 8 horas) y las FFAA son empleadas para controlar el
Orden Público, asimismo tienen lugar las sublevaciones con inspiración
ideológica aprista, siendo particularmente cruenta la de Trujillo en 1932 con
la toma del cuartel ODonovan y el asesinato de todos los oficiales y la
represión posterior que generarían um distanciamento de décadas entre el
Ejército y el Partido Aprista Peruano.

Los primeros brotes guerrilleros de ideologia marxista-leninista surgieron en


el Perú en la primera mitad de los años 1960 inspirados en la teoría del
foquismo cubano, cuando el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR),
grupo guerrillero fundado y liderado por Luis de la Puente Uceda, inició sus
primeras guerrillas en contra del Estado peruano, las Fuerzas Policiales no
fueron suficientes para neutralizarlos y el estado empleo a las FFAA para
eliminar esta amenaza al Orden Interno. La gran mayoría de los miembros
de dicho grupo guerrillero eran inexpertos, y todos sus miembros se
encontraban en pésimo estado en medio de la selva peruana, motivo por el
cual, sus integrantes fueron aniquilados con facilidad por la policía y
las fuerzas armadas, muriendo en el acto su líder y fundador; y
desapareciendo por completo a dicho grupo guerrillero. El MIR estuvo activo
desde el 9 de mayo de 1962 hasta el 31 de diciembre de 1965. Algunos de
sus integrantes que sobrevivieron se unieron a Sendero Luminoso y otros
al MRTA.

Otro grupo guerrillero que también surgió paralelamente junto con


el MIR fue el Ejército de Liberación Nacional (ELN), liderado por Juan Pablo
Chang Navarro, y el cual estaba conformado por algunos ex miembros del
MIR y otras personas que fueron reclutadas. Sin embargo, este grupo
guerrillero correría con la misma suerte que el MIR, debido a que muchos
de sus integrantes se contagiaron de leishmaniasis lo cual significó un gran
obstáculo, y le dio gran facilidad al ejército de acabar con la gran mayoría
de los miembros de este grupo guerrillero. Este grupo guerrillero recibió
entrenamiento militar en Cuba, y estuvo vigente desde 1962 hasta 1965.
Luego de su desarticulación, sus principales líderes huirían a Bolivia, donde
lucharían al lado del Che Guevara en la Guerrilla de Ñancahuazú y en
donde serían derrotados.

2.2 La Guerra Contra las OOTT SL y el MRTA.(1980 – 2000)

- 89 -
El estudio o la mera descripción de los sucedido durante esos 20 años requiere
de un estudio aparte que escapa al objeto del presente trabajo, sin embargo en
los siguientes párrafos se describe en forma muy sucinta este período, para
permitir posteriormente incluir el análisis de algunas de las secuelas que dejó
en la población y en las FFAA y que guardan relación con el objeto del presente
estudio.

El grupo terrorista Sendero Luminoso fue fundado a finales de los años


sesenta por el entonces profesor de filosofía Abimael Guzmán (referido por sus
seguidores con el seudónimo de Presidente Gonzalo), cuyas enseñanzas
crearon los fundamentos para la doctrina maoísta de sus militantes. Fue una
organización que se separó del Partido Comunista del Perú - Bandera Roja,
que, a su vez, se separó del original Partido Comunista Peruano y que es una
derivación del Partido Socialista del Perú fundado por José Carlos
Mariátegui en 1928.

Abimael Guzman se autoproclama la 4ta espada de la revolución mundial y su


tesis de alcanzar el comunismo a través de una serie de revoluciones culturales,
que solo tiene antecedentes en la Camboya de Pol Pot, lo lleva a eliminar
decenas de miles de campesinos y pequeños comerciantes para “igualar” hacia
abajo a la sociedad.

En 1980, el gobierno militar peruano convocó a elecciones por primera vez


luego de un periodo de once años. En este contexto, Sendero Luminoso era
uno de los pocos grupos políticos de izquierda que declinaron tomar parte de
este proceso electoral y, en su lugar, optaron por iniciar una guerra de
guerrillas maoísta en las zonas altas que rodean Ayacucho. El 17 de mayo de
1980, en la víspera de los comicios, quemaron ánforas electorales en el pueblo
de Chuschi, en la provincia de Cangallo. Los perpetradores fueron rápidamente
aprehendidos y se llevaron papeletas de votación adicionales para reemplazar
las quemadas, por lo que las elecciones procedieron sin mayores incidentes y
el acto recibió poca atención en la prensa peruana.

Sendero Luminoso optó por librar su guerra al estilo enseñado por Mao Zedong.
Abrirían zonas de guerrilla en las cuales sus huestes puedan operar, echar
fuera de estas zonas a las fuerzas estatales para crear zonas liberadas, luego
usar estas zonas como apoyo a las nuevas zonas de guerrilla lograrían que el
país entero se convirtiera en una gran "zona liberada". Sendero Luminoso
también se adhirió a la directiva de Mao según la cual la guerra de guerrilla
debía ser peleada fundamentalmente en el campo y gradualmente asfixiar a las
ciudades. El 3 de diciembre de 1982, Sendero Luminoso formó oficialmente el
"Ejército Guerrillero Popular", su brazo armado.

- 90 -
A fines de 1982, durante el gobierno de Fernando Belaúnde, se dispuso la
intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) para reprimir a la organización
subversiva Sendero Luminoso (SL). Ante la posibilidad de una ofensiva
terrorista en Navidad y Año Nuevo, el Gobierno decreta la intervención de las
FF AA creando la primera Zona de Emergencia y nombrando como Jefe Político
Militar a un General del Ejército. Al llegar las Fuerzas Armadas a la Zona de
Emergencia constataron que los servicios de inteligencia no se habían
equivocado, al indicar que gran parte de la población del campo y la ciudad
Ayacuchana eran senderistas o por los menos apoyaban por temor a SL
afirmación que se puede demostrar con los siguientes hechos:

Según Santillan, 2017, durante los primeros años de violencia, la crueldad en


las actividades de Sendero Luminoso escaló a gran velocidad. Sendero llevó a
cabo varios ataques terroristas en los que asesinó a alcaldes, funcionarios y
profesores acusados de propagar una ideología contraria a la suya entre sus
alumnos. La violencia fue escalando a medida que Sendero Luminoso
consolidaba su área de influencia a través de ataques cada vez más sangrientos
sobre las poblaciones, hasta conseguir el control de las mismas e imponer
comités regionales.

En marzo de del mismo año (1982), los senderistas realizaron su mayor ataque
hasta el momento: los guerrilleros atacaron oficinas municipales y de la guardia
civil, y asaltaron la prisión de Ayacucho liberando 247 prisioneros. En un
principio, las noticias acerca del surgimiento de un grupo violento en la Sierra
fueron ignoradas pero tras este ataque, el Gobierno envió tropas de contención
a la zona y empezó a tomar medidas más efectivas para contrarrestar las
actividades del grupo armado.El Gobierno de Belaúnde (1980-1985) estableció
el control de las FFAA en nueve provincias en 1983. Estas zonas fueron
declaradas en estado de emergencia.

La entrada de las FFAA en los territorios controlados por Sendero Luminoso


supuso un revés para la organización. Cuando los militares entraban en las
zonas controladas por Sendero Luminoso, los guerrilleros abandonaban los
poblados. Una vez que los militares abandonaban la zona, Sendero volvía para
tomar represalias contra todo aquel que consideraban que les hubiera
traicionado. La población era por tanto el grupo más afectado en una guerra
entre dos fuerzas ajenas a ella. Pronto las poblaciones reaccionaron, y con el
apoyo de los militares, organizaron los comités de autodefensa en un intento de
aislar a Sendero Luminoso y limitar su poder en dichas zonas.

En 1984, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), empezó su


propia guerra de guerrillas, contra el estado peruano. Este grupo conformado
por ex apristas y algunos comunistas renegados de toda raigambre y que se
habían entrenado y apoyado las luchas de Liberación centroamericana germina

- 91 -
durante las épocas del gobierno militar de 1968 al 1980, y como lo afirmara
su líder Víctor Polay Campos: "Lo de la situación revolucionaria era una
cuestión común dentro de la izquierda, todos los grupos planteaban
la violencia revolucionaria. Yo no conozco ningún grupo en ese momento que
no planteara la violencia revolucionaria como requisito a la toma del poder y
la construcción de la nueva sociedad".

La condición especial de este grupo era la extorsión y el secuestro de los


principales funcionarios industriales y/o políticos del país, es así que un 17 de
Diciembre de 1996 tomaron como rehenes a más de 400 participantes de una
velada en la residencia del Embajador del Japón, noticia que dio la vuelta al
mundo y el 22 de Abril de 1997, donde la impecable operación "Chavín de
Huantar" de fuerzas combinadas del ejército logró la liberación de todos los
rehenes, con la excepción de un muerto y uno de los comandos militares. Los
terroristas fueron ultimados en el rescate y fue el fin de ellos.

En los cuadros siguientes podemos apreciar la cantidad de bajas sufridas por las
Fuerzs Policiales y las FFAA durantela lucha contra estos movimentos subversivos:

CUADRO 01

MIEMBROS DE LA FFPP FALLECIDOS POR AÑOS

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
6 22 39 48 41 79 99 92 146 130 157 152 89 13 19

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
5 3 2 2 1 2 3 2 2 1 2 23 3 3

Fuente: Cenotafio del CGE

CUADRO 02

MIEMBROS DEL EP FALLECIDOS POR AÑOS

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
1 8 14 20 45 194 59 125 266 208 85 79 60 43 28 19 17

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
10 3 1 5 0 0 0 1 2 15 7 13 16 1 1 1 8

Fuente: Cenotafio del CGE

- 92 -
CUADRO 03

MIEMBROS DEL MGP FALLECIDOS POR AÑOS

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1992 1993 1994 2003 2004 2008 2009 2018
3 8 4 7 1 3 9 15 10 6 3 1 1 1 1 1

Fuente: Cenotafio del CGE

CUADRO 04

MIEMBROS DEL FAP FALLECIDOS POR AÑOS

1986 1991 1992 1994 1996 2009 2010 2018


2 1 4 1 1 3 1 1

Fuente: Cenotafio del CGE

Desde las capturas de Abimael Guzmán y la casi totalidade de los miembros


del Comité Central del PCP – SL, Sendero Luminoso declinó enormemente en
fuerza. Sin capacidade para realizar operaciones en las grandes ciudades y en
la capital Lima, solo fue capaz de montar ataques esporádicos de pequeña
escala en regiones selváticas del Huallaga y en los Valles de lo ríos Apurimac,
Ene y Mantaro, donde mutaría a una organización funadamentalmente
narcoterrorista.

2.3 Situación en el valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro ( VRAEM)


Después de la captura de Oscar Ramirez Duran (Feliciano) en julio de 1999 el
estado Peruano da por finalizada la lucha contrasubversiva pese a que se
mantienen grupos activos en el Huallaga y el VRAEM, donde la inacción del
estado peruano les permite consolidarse en la zona mutando hacia una
organización narcoterrorista.
Los terroristas en el Huallaga bajo las ordenes de Florindo Flores Hala (Artemio)
continúan respondiendo a las ordenes de Abimael Guzman y van declinando su
accionar hasta que com la captura de Artemio en febrero del 2012 este grupo
virtualmente desaparece.
Los terroristas en el VRAEM bajo las ordenes de los hermanos Quispe Palomino
(Victor y José) desconocen la autoridad de Abimael Guzman, cambian de
denominación a partido Comunista del Perú marxista leninista maoista
principalmente maoísta y mutan a una organización esencialmente
narcoterrorista que se mantiene activa en la zona.

- 93 -
3. Breve análisis de la participación histórica de las FFAA en el Control del
Orden Interno

3.1 Cuadro No 1

Podemos verificar que desde el inicio de la República las FFAA han participado
en labores de Control del Orden Interno, descontando su intervención en golpes
militares y luchas intestinas aparentemente totalmente superadas, se aprecia
su participación en sofocar revueltas indígenas, posteriormente control del
orden público en las ciudades cuando la PNP ha sido sobrepasada en esta
función y en el siglo XX la develación de movimientos subversivos de inspiración
ideológica radical que en las postrimerías de ese siglo actúan en alianza con el
narcotráfico y posteriormente mutan a grupos narcoterroristas.

3.2 Cuadro No 2 – 3

En este siglo la participación de las FFAA en el control del Orden Interno se ha


ampliado tanto en el aspecto legal, con el pronunciamiento del TC que legaliza
su participación sin necesidad de declaratoria del estado de excepción, como
en el aspecto práctico donde a su participación en el restablecimiento del orden
en las zonas declaradas en emergencia para actuar contra los grupos
narcoterroristas que es virtualmente permanente, se ha agregado un uso cada
vez mas frecuente en acompañar a la PNP en acciones contra la minería ilegal
y para controlar el orden en conflictos sociales que desbordan las capacidades
de la PNP la mayor parte de los cuales son motivados por protestas contra
proyectos mineros. Este último empleo es particularmente perjudicial para la
imagen de las FFAA puesto que las utiliza directamente en contraposición con
movimientos sociales.

3.3 Cuadro No 4

Adicionalmente a las intervenciones señaladas anteriormente las FFAA


participan en el control del Orden Interno en apoyo a la PNP en todos los
procesos electorales por lo menos desde 1978 y aunque esta es totalmente
habitual para la población, no está exenta de incidentes violentos
particularmente durante los procesos regionales y locales como puede
apreciarse en el cuadro adjunto.

Todas estas actividades siempre han estado enmarcadas con la ley a través de
normas específicas dadas por el gobierno central.

Ver cuadros anexos.

3.4 Análisis y Prospectiva.

- 94 -
Las FFAA históricamente, particularmente el Ejército han participado en el
Control del Orden Interno cada vez que las Fuerzas de Seguridad se han visto
sobrepasadas en su accionar.

Desde la segunda mitad del siglo pasado su intervención contra movimientos


subversivos de ideologías extremistas (amenaza de origen interno) se ha
realizado casi permanentemente en todo o en parte del territorio nacional.

Desde el inicio de este siglo los grupos senderistas que no fueron neutralizados
se han aliado y casi mimetizado con una gran amenaza ya muy activa y
peligrosa desde las últimas décadas del siglo XX, el narcotráfico, amenaza cuyo
combate tradicionalmente estaba en el campo de acción de la PNP, la mutación
de los remanentes senderistas en narcoterroristas hace que las FFAA se
encarguen del combate de esta amenaza.

Usualmente la intervención de las FFAA se realizaba con la previa declaratoria


del Estado de emergencia y las FFAA tomaban el control, sin embargo a partir
del D.Leg 1095 y el fallo del Tribunal Constitucional esta circunstancia ha
variado sustancialmente, ahora las FFAA pueden intervenir en apoyo de la
PNP sin declaratoria del estado de excepción y el control puede seguir a cargo
de las Fuerzas Policiales.

Esta variación de las normas legales se realiza en paralelo, con el surgimiento


de nuevas amenazas contra las cuales el empleo de las FFAA viene siendo
cada vez mas reiterativo: la tala ilegal, la minería ilegal y las protestas sociales
que se realizan particularmente contra los grandes proyectos mineros.

Esta última situación es particularmente delicada puesto que enfrenta a las


FFAA directamente con organizaciones sociales que aunque puedan en
muchos caos estar influenciadas y/o financiadas por grupos de poder con
propósitos delincuenciales, no constituyen en si mismas organizaciones
criminales por lo que su represión, particularmente de producirse victimas no es
avalada por la sociedad en su conjunto y perjudica la imagen y la relación de
las FFAA con la ciudadanía.

Es improbable que los grupos narcoterroristas del VRAEM sean eliminados en


el mediano plazo y terminar con el Tráfico Ilicito de Drogas requiere no solo de
una firme decisión política del gobierno nacional y la participación de todos los
sectores de la sociedad, sino de una ación concertada a nivel internacional por
lo que este flagelo nos continuará afectando.
Teniendo en consideración el marco legal existente, los presupuestos
reducidos, la inestabilidad política y la cada vez mas reducida legitimitad de las

- 95 -
autoridades estas amenazas se incrementarán y lo más probable es que las
FFAA continúen siendo empleadas para estos fines.

Los principales problemas que se han sucitado con la participación de las FFAA
ha sido el marco legal existente, aspecto que se ha ido implementando con el
transcurir del tiempo para lo cual el estado ha emitido una serie de dispociones
que regulan la participación de las fuerzas del orden cuando se ejecuten este
tipo de misiones.Como el Decreto Legislativo No 1100, el cual facilita a la MGP
para que realice actividades de interdicción contra la Mineria Ilegal en el curso
de los ríos, la Ley No 30976 que autoriza la participación de las fuerzas armadas
en la interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en zonas declaradas en
estado de emergencia, el Decreto Legislativo No 1095 con el cual se establece
reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el
territorio nacional.

Sin embargo las FFAA requieren de doctrina, organización, equipamiento y


entrenamiento que les permita actuar con mayor eficacia y menos riesgo, pero
sobre todo dictar medidas que puedan prevenir la corrupción por el contacto con
el Narcotráfico y su nefasta red de delitos conexos.

CAPITULO V PARTICIPACIÓN DE LAS FFAA DE OTROS PAISES EN EL


ORDEN INTERNO. EXISTENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS
INTERMEDIAS

1. Brasil
1.1 Las FFAA del Brasil
Las Fuerzas Armadas (FFAA) brasileñas son consideradas, de acuerdo con
“Global Firepower list” de “Military Strength Ranking 2018”, la segunda más
grande fuerza militar de las Américas, la más grande de Latinoamérica y
también la décima cuarta fuerza mejor armada del mundo.
En este capítulo, se aborda inicialmente, la estructura de estas fuerzas
armadas, con prominencia para los institutos que la componen y sus
competencias. Segundo, la organización, preparación y empleo para acciones
de control interno. Luego, cabe destacar las diferencias de concepción de
empleo legal entre las fuerzas de seguridad y las FFAA brasileñas. Después,
una rápida visión del escenario de inseguridad y violencia en Brasil. Finalmente,
algunos ejemplos del empleo de las FFAA brasileñas en el control interno.
1.2 Los órganos que componen las FFAA y sus competencias
Es importante mencionar que el Art 142 de la Constitución Federal de 1988,
expresa los elementos constitutivos de las FFAA, y establece sus misiones
definiendo que:

- 96 -
Artigo. 142. las Fuerzas Armadas, constituidas por la Armada, el
Ejército y la Fuerza Aérea, son instituciones nacionales permanentes
y regulares, organizadas sobre la base de la jerarquía y la disciplina,
bajo la autoridad suprema del Presidente de la República, y tienen la
intención de Defensa de la patria, la garantía de poderes
constitucionales y, por iniciativa de cualquiera de ellas, la ley y el
orden. (Brasil, 1988).
Como se puede comprobar, el mencionado artículo prevé, objetivamente, la
utilización de las FFAA en las operaciones de control interno para la garantía
de la ley y del orden condicionadas al requerimiento de los poderes
constitucionales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y bajo la autoridad del
Presidente de la República. Es de notar que su participación en este tipo de
operaciones sólo puede ocurrir si son solicitadas y autorizadas por el jefe del
Ejecutivo Federal, dice el manual de Operaciones de Garantía de la Ley y de la
Orden (GLO) (2014, p.13).
Es una operación militar conducida por las fuerzas armadas, de forma
episódica, en una zona previamente establecida y por un tiempo
limitado, que pretende preservar el orden público y la seguridad de las
personas y el patrimonio (Gomes Junior, 2017, p.18).
Además, existe la posibilidad expresa de utilizar las FFAA en la garantía de la
ley y el orden, pero el artículo 144 de la Constitución federal indica que este
empleo debe ser dado como último recurso, cuando es claro que las fuerzas de
seguridad no están disponibles o son inexistentes para el desempeño regular
de su misión constitucional, según Gomes Junior (2017, p.19). El artículo ya
citado del texto constitucional enumera los órganos que tienen la tarea esencial
de preservar el orden público:
Art. 144 - La seguridad pública, el deber del estado, el derecho y la
responsabilidad de todos, se ejerce para la preservación del orden
público y la seguridad del pueblo y del patrimonio, a través de los
siguientes órganos: I-policía federal; II-policía federal de carreteras;
III-policía federal ferroviaria; IV-policía civil; V-policía militar y
bomberos militares. (Brasil, 1988).

En este contexto, la Ley Complementaria (LC) número 97, de 9 de junio de


1999, enmendada posteriormente por la LC número 117, de 2 de septiembre de
2004, que regula el empleo de las tropas federales en las operaciones garantía
de la ley y el orden, de forma extraordinaria, en un área previamente establecida
y por un tiempo limitado, que tenga por objeto la preservación del orden público
y de la seguridad de las personas y del patrimonio, de acuerdo a Fachina Junior
(2018).

El empleo de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública se ha


convertido en una realidad en Brasil. Lo cierto es que los resultados obtenidos
por los sistemas policiales, judiciales y de rehabilitación en la seguridad no han
sido los esperados, razón por la cual se ha actualizado el debate sobre el uso
de los militares en el plano interno, ya que hay amparo legal para este tipo de
empleo, por decisión del presidente de la República.

- 97 -
La Armada, el Ejército y la Fuerza Aerea, cada uno en su papel institucional,
asumirán el papel de colaboradores en la restauración del orden, dentro de los
límites y bajo a las Normas de Conducta. Según el manual de Operaciones de
Garantía de la Ley y de la Orden estas normas son las prescripciones que
contienen, entre otros puntos, directrices sobre el comportamiento que debe
observar la tropa en el trato con la población, siempre guiada por la urbanidad
y el respeto de los derechos y garantías individuales. Su comprensión exacta y
la correcta ejecución de la tropa serán un factor positivo para el éxito de la
operación. Estas normas se considerarán cuando ulteriormente se elaboren las
Reglas de Enfrentamiento.

Cabe a la Armada preparar y utilizar el Poder Naval en defensa de la Patria, en


los términos de la Constitución Federal y de las Leyes, actuar para garantizar
los poderes constitucionales y, por iniciativa de cualquier Poder, actuar para
garantizar la ley y el orden. La Armada actúa también en acciones bajo la égida
de organismos internacionales y en apoyo a la política externa de Brasil.

La disciplina de funcionamiento de la fuerza naval está prevista en el artículo


17, da LC número 97/99:
Art. 17 La Marina de Guerra, como asignaciones subsidiarias privadas: [...] IV-
implementar y supervisar el cumplimiento de las leyes y reglamentos,
en el mar y en las aguas interiores, en coordinación con otros órganos
del poder ejecutivo, federal o estatal, cuando sea necesario, sobre la
base de competencias específicas. V – cooperar con las agencias
federales, cuando sea necesario, en la represión de las repercusiones
nacionales o internacionales sobre el uso del mar, las aguas interiores
y las zonas portuarias, en forma de apoyo logístico, inteligencia,
comunicaciones y Declaración.
En esta acción conjunta de las FFAA brasileñas en la franja de frontera, la
Fuerza Aérea Brasileña (FAB) ha cooperado con la Marina, el Ejército y las
fuerzas de seguridad contra los crímenes transnacionales, ofreciendo
instrucción, apoyo inteligencia, logístico y comunicaciones. También es
responsable del control del tráfico aéreo ilegal, en la lucha contra el tráfico ilícito
de drogas, armas, municiones y pasajeros, como se estipula en el artículo 18,
da LC número 97/99.
Art. 18. Depende de la Fuerza Aerea, como asignaciones subsidiarias
privadas: [...] VI – cooperar con las agencias federales, cuando sea
necesario, en la represión de las repercusiones nacionales e
internacionales, en el uso del espacio aéreo y las zonas
aeroportuarias, en forma de logística, inteligencia, comunicaciones y
apoyo instruccional; VII – actuar de manera continua y permanente a
través de las acciones de control del espacio aéreo brasileño, contra
todo tipo de tráfico aereo ilícito, con énfasis en el tráfico de drogas,
armas, municiones y pasajeros ilegales, actuando en funcionamiento
combinado con órganos de control competentes, a los que la tarea
será actuar después del aterrizaje de las aeronaves implicadas en el
tráfico aéreo ilícito. (Brasil, 1999).

- 98 -
En la actuación con poder de policía de FAB en el control del tráfico aéreo, la
“ley del derribo” permite el derribo de las aeronaves, autorizado por el
Presidente de la República, que eventualmente invadan el espacio aéreo
brasileño. Es la ley número 9.614, de 5 de marzo de 1998, que modificó la
declaración del artículo 303 de la Ley número 7.565, de 19 de diciembre de
1986:
Art. 303. Las aeronaves podrán ser mantenidas por autoridades
aeronáuticas, aduaneras o federales en los siguientes casos: [...] § 2
agotado los medios coercitivos legalmente previstos, la aeronave será
clasificada como hostil, sometida a la medida de destrucción, En los
casos de la cabeza de este artículo y después de la autorización del
Presidente de la República o de la autoridad delegada por él. (Brasil,
1986).
Las FFAA, afirma Gomes Junior (2017, p.35), cuando se les insta a trabajar por la
garantía de la ley y el orden, ejercerán – temporalmente – una función policial
ostensible, con el alcance de prevenir y reprimir acciones que desestabilicen el
orden público, de ahí la importancia de conocer su concepto. El poder de la policía
es, de hecho, un poder de servicio, ya que el agente público invertido en esta
prerrogativa tiene la obligación de actuar cuando sea necesario para preservar el
interés del colectivo.

En Brasil, ese poder de policía aun es atribuido a las FFAA en la frontera terrestre,
en el mar y en las aguas interiores, contra los delitos transfronterizos y
medioambientales en la franja de frontera brasileña, en cooperación con los
órganos policiales y otros institutos del estado brasileño, según determina el
artículo 17-A, LC número 97/99.
Art. 17-A. Corresponde al ejército, además de otras acciones
pertinentes, como asignaciones subsidiarias privadas: [...] III-cooperar
con las agencias federales, cuando sea necesario, en la represión a
las repercusiones nacionales e internacionales, en el territorio
nacional, en forma de logística, inteligencia, comunicaciones y apoyo
instruccional;
IV – actuar, mediante acciones preventivas y represivas, en la banda
de la frontera terrestre, contra los delitos transfronterizos y
medioambientales, en forma aislada o en coordinación con otras
autoridades ejecutivas, ejecutando, entre otros, las acciones de:
a) patrullando;
b) revista de personas, de vehículos terrestres, de buques y de
aeronaves; y
c) arrestos en flagrante delito. (Brasil, 1999).
Según el artículo 1º de la ley 6.634, de mayo de 1979, que tiene en la franja
fronteriza, se considera un área indispensable para la seguridad nacional el
alcance interno de 150 kilómetros de ancho, paralelo a la línea divisoria de
tierras del territorio nacional, que será designada como banda fronteriza. La
frontera brasileña tiene una extensión de aproximadamente 16.866 km, de los
cuales 11.600 km están en la región amazónica, así las FFAA brasileñas
pueden actuar con poder de policía en casi 1.740.000 km 2 del territorio nacional.

- 99 -
Por lo tanto, hay una expresiva parte del territorio brasileño, de gran
importancia para la seguridad nacional, donde las FFAA tienen poder de policía,
para ello existen tropas desplegadas en 24 pelotones fronterizos especiales,
basados en los Departamentos de Rondônia, Acre, Amazonas y Roraima.
Actúan al borde de cinco países: Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia y Guyana.
Cada pelotón está formado por unos 60 hombres. Además, en todas las
fronteras son ejecutadas operaciones conjuntas sistemáticas de gran magnitud,
como las Operaciones AGATA, que integran el Plan Estratégico de Fronteras
(PEF) del gobierno federal, creado para prevenir y reprimir la acción de los
delincuentes en la frontera brasileña con diez países sudamericanos.

No obstante, el empleo de las Fuerzas Armadas está teniendo lugar por medio
de acciones integradas con los órganos de Seguridad Pública, lo que es
esencial, pues los efectivos militares deben ser empleados de forma esporádica
y por tiempo limtado, no debiendo cumplir las misiones de estos órganos, ya
que usurparía sus funciones, según Fachina Junior (2018, p.17).
Por lo tanto, se puede inferir que la participación de las Fuerzas Armadas en
operaciones de GLO está prevista en la Constitución de la República Federal
de Brasil y en los diversos marcos legales para mantener el control interno del
Estado brasileño, cabiendo el Presidente de la República la decisión de empleo
y las condiciones de ejecución.

Sin embargo, alerta Gomes Junior (2017, p.22), que no es posible confundir la
ley y la operación de garantía de orden con la implementación de un Estado de
Defensa. Las hipótesis del decreto del estado de la defensa son gravables en
la Constitución Federal de 1988, encontrada en este diploma en el artículo 136.
Artigo 136. El Presidente de la República puede, escuchando al
Consejo de la República y al Consejo Nacional de defensa, promulgar
un estado de defensa para preservar o restaurar fácilmente, en
lugares restringidos y determinados, el orden público o la paz social
amenazados por graves e inminente inestabilidad institucional o
afligido por calamidades de grandes proporciones en la naturaleza.
En vista de lo anterior, se puede concluir que las condiciones de convocación
de las FFAA para actuar en el estado de defensa y en el estado de sitio (estados
de excepción) y en operaciones GLO son distintas. En los estados de excepción
la convocación de los militares ocurre en circunstancias de extrema gravedad y
donde hay peligro a la propia estabilidad de las instituciones. Por otro lado, el
uso de las FFAA en acciones de GLO puede ocurrir de forma extraordinaria,
temporaria, en área restricta y en situaciones puntuales, donde hay grave
perturbación de la orden, por eso otorga a las FFAA la capacidad de actuar con
el poder policial hasta que se restablezca la normalidad, volviendo a las fuerzas
de seguridad regulares el cumplimiento de sus misiones.

1.3 Organización, preparación y empleo para acciones de control interno

- 100 -
De lo que ya fue expuesto, se puede inferir que, según el ordenamiento jurídico
brasileño, que las FFAA de Brasil son una institución permanente y regular que
tiene su razón de ser, especialmente si se entiende su forma de actuar en la
sociedad. En este sentido, se entiende que la atribución principal es actuar en
la defensa de la soberanía, integridad territorial del país y, si hay situaciones de
anormalidad que están poniendo en peligro a la sociedad, el empleo en
acciones específicas de control interno.

Los siguientes documentos sirven como base jurídica para el empleo de las
fuerzas armadas en garantía de ley y orden: Constitución de la República
Federativa del Brasil de 1988; la ley complementaria n° 97, de 9 de junio de
1999, modificada por LC número 117, de 2 de septiembre de 2004 y LC número
136, de 25 de agosto de 2010 (establece las normas generales para la
organización, la preparación y el empleo de FA); y Decreto Nº 3.897, de 24 de
agosto de 2001 (se fijaron las directrices para el empleo de las fuerzas armadas
en garantía de la ley y el orden), según Brasil (2014, p.13).
Así, después de la orden formal del Presidente de la República, las FFAA
brasileñas podrán actuar, de acuerdo con el párrafo 5º del artículo 15 da LC
97/99:
§ 5° Determinado el empleo de las fuerzas armadas en la garantía
de la ley y el orden, corresponderá a la autoridad competente, por acto
formal, transferir el control operacional de los organismos de
seguridad pública necesarios para el desarrollo de las acciones de la
autoridad responsable de operaciones, que debería constituir un
centro de coordinación de las operaciones, compuesto por
representantes de los organismos públicos bajo su control operacional
o con intereses conexos. (Brasil, 2014, p.18).
Dice Fachina Junior (2018) que la legislación que ampara el empleo de las
Fuerzas Armadas en Operaciones de GLO fue adecuándose a lo largo de los
años. Lo mismo ha pasado con relación a la documentación que regula la
preparación de la fuerza, sus medios de apoyo y la composición de las fuerzas
que actuarán en este tipo de misión.
Un ejemplo de esto es la adopción del Manual MD33-M-10 (Garantía de la Ley
y del Orden), como un documento doctrinal único, lo cual permitió la uniformidad
de las instrucciones, cuyos temas, relacionados con las operaciones de GLO,
son estudiados en las escuelas de Estado Mayor. El estudio de este tema en el
sistema de enseñanza militar del EB evidencia la preocupación en preparar
mejor toda la cadena de decisión, frente a las amenazas que pudiesen surgir
en la actualidad. De esta forma, la difusión de los conocimientos adquiridos
durante las operaciones de GLO, la incorporación de esta instrucción a los
currículos para todas las tropas, la creación de la 11ª Brigada de Infantería
Ligera y del Centro de Instrucciones de GLO han sido acciones efectivas en el
sentido de mejorar las condiciones de la organización y preparación del Ejército
en el control interno, ya que hay la posibilidad legal de empleo y los militares de
las FFAA no pueden dejar de ejercer un determinado acto administrativo cuando
presentan las hipótesis fácticas que lo autorizan, según Gomes Junior (2017).
- 101 -
En fin, las FFAA brasileñas han buscado progresivamente, de acuerdo con
Fachina Junior (2018), reglamentar de la forma más adecuada posible el
empleo de los militares en operaciones de GLO, una actividad que debería ser
esporádica, pero que, debido a las amenazas que el crimen organizado supone
para los brasileños en la actualidad, vuelven más frecuente su empleo.

1.4 Diferencias conceptuales de las atribuciones entre las FFAA y las


Fuerzas de Seguridad/policías brasileñas

Para la adecuada comprensión del tema que se está estudiando, es


fundamental hacer la distinción conceptual entre las atribuciones de las FFAA y
de las policías (fuerzas de seguridad pública) en Brasil.
Las misiones de las FFAA ya fueron descriptas en este estudio,
conceptualizadas, siendo innegable que estas actúan en defensa de la paz
social, la soberanía nacional, deja claro que está al servicio del derecho y de la
paz social, y de mantener las garantías de los poderes constituidos por el orden
constitucional brasileño.

De acuerdo el manual de Operaciones de Garantía de la Ley y de la Orden


(2014), las acciones y medidas desarrolladas en las operaciones GLO pueden
ser de naturaleza preventiva o represiva. Entre otros, dependiendo de la
característica de la autorización de empleo, las siguientes acciones pueden ser
ejecutadas:
a) para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales bajo la
responsabilidad del órgano paralizado;
b) vías de circulación de control;
c) desalojar o proteger instalaciones críticas de infraestructura,
garantizando su funcionamiento;
d) garantizar la seguridad de las autoridades y los trenes;
e) garantizar el derecho a ir y venir de la población;
f) impedir la ocupación de instalaciones de servicios esenciales;
g) impedir la obstrucción de las vías vitales para el movimiento de
personas y cargas;
h) permitir la realización de las peticiones electorales;
i) proporcionar apoyo logístico a los Órganos de Seguridad Pública
(OSP) u otras agencias;
j) proteger los lugares de votación;
k) efectuar la búsqueda e incautación de armas, explosivos, etc.; y
l) realizar ostensiblemente la vigilancia, con patrullas a pie y
motorizadas.
Con relación a las atribuciones de las Fuerzas de Seguridad/policías brasileñas
hay que destacar un concepto fundamental: orden pública. Según Moraes
Junior (2017, p.17), Para ello, el Reglamento de policía militar y bomberos
militares (R-200), aprobado por el decreto núm. 88.777, de 30 de septiembre de
1983, en el que se establecen principios y normas para la aplicación del
Decreto-Ley Nº 667/69, todos ellos parcialmente aprobados por la Constitución
de la República de 1988, sirve como principal marco legal. Así que enseña
Artículo. 2, punto 20 de dicho Reglamento:

- 102 -
Conjunto de reglas formales, emanadas del ordenamiento jurídico de
la nación, teniendo por ámbito regular las relaciones sociales de todos
los niveles, del interés público, estableciendo un clima de convivencia
armoniosa y pacífica, escrutado por el poder policial, y Una situación
o condición que conduzca al bien común.
Además, el Artículo 144 de la Constitución Federal de 1988 señala que la
seguridad pública no es sólo el deber del estado, sino una responsabilidad de
todos y se refiere a las competencias de los órganos de seguridad responsables
por el orden público en todo el territorio brasileño, a saber:
Establecer delitos contra el orden político y social o en detrimento de
los bienes, servicios e intereses de la Unión o de sus entidades
municipales y empresas públicas, así como de otras infracciones cuya
práctica tenga repercusiones Interestatal o internacional y requiere
represión uniforme, de acuerdo con la ley; Prevenir y reprimir el tráfico
ilícito de estupefacientes y drogas afines, el contrabando y el discurso,
sin perjuicio de la acción del tesoro y de otros organismos públicos en
sus respectivas esferas de competencia; Ejercer las funciones de
policía marítima, aeropuerto y fronteras y, por último, ejercitar,
exclusivamente, las funciones de policía judicial de la Unión.
- La Policía Federal de la Carretera es responsable de la patrulla
ostensible de las autopistas federales.
- La Policía Federal Ferroviaria cumple con las patrullas de los
ferrocarriles federales.
- La Policía Civil es responsable, a excepción de la competencia de la
Unión, de las funciones de la policía judicial y de la aprobación de
delitos comunes.
- La Policía Militar tiene derecho a servir a la ley y a preservar el orden
público.
- Los cuerpos de los Bomberos Militares, además de las tareas
definidas en la ley, son responsables de la ejecución de las
actividades de defensa civil.
De lo expuesto, cabe señalar que las FFAA no están incluidas en la relación
constitucional de fuerzas de seguridad, lo que confirma el carácter subsidiario y
excepcional de su empleo en acciones de garantía del orden público, tarea
atribuida originariamente a las policías, principalmente, las militares de los
departamentos.
Las fuerzas armadas, por lo tanto, cuando se les insta a trabajar por la garantía
de la ley y el orden, ejercerán – temporalmente – una función policial ostensible,
con el alcance de prevenir y reprimir acciones que desestabilicen el orden
público. En esta condición, se invertirán en el poder policial y todo el marco
procesal penal se correlaciona con la actividad policial, y estará sujeto al
cumplimiento de normas legales que impregnan el ejercicio de la ostensible
policía para preservar el orden público, como los previstos en el arte. 5, incisos
II, III, parte final, XI, XV, XVI, XLIX, de la Constitución federal, entre otros. Todo
basado en Moraes Junior (2017, p.29).
En último término, JID (2012) hace un estudio que concluye que en el
ordenamiento jurídico brasileño hay una definición clara de la separación entre
las misiones de las Fuerzas Armadas y de los órganos de seguridad pública, e
indica que el eventual uso de los recursos de defesa para garantizar la ley y el

- 103 -
orden se da para la solución de situaciones puntuales, en un sitio determinado
y con un plazo definido.

1.5 Escenario de inseguridad y violencia en Brasil


Atlas de la Violencia de Brasil (2018) alerta que, en 2016, Brasil alcanzó la
marca histórica de 62.517 asesinatos, según información del Ministerio de
Salud. Esto equivale a una tasa de 30,3 muertos por cada 100.000 habitantes,
lo que corresponde a 30 veces la tasa de Europa. Sólo en los últimos diez años,
553.000 personas han perdido la vida debido a la violencia intencional en Brasil.

Gráfico 1.1 – Sudamérica: taza de asesinatos por 100.000 habitantes (2000 a


2013)

Fuente: Atlas de la Violencia de Brasil (2018, p.12)


Gráfico 1.2 – Brasil: número y taza de asesinatos (2006 a 2016)

Fuente: Atlas de la Violencia de Brasil (2018, p.20)


La gráfica 1.1 presenta la evolución de las tasas de homicidios de los países de
Sudamérica calculadas entre 2000 y 2013, según la base de datos de alta
calidad de la OMS y la ONU. Se observa, al comparar los gráficos, que los
países comunes presentan tasas similares, variando aproximadamente en el
mismo margen. Brasil y Colombia se encuentran entre los más afectados en
Sudamérica, y también podemos observar en los dos que Uruguay, Chile y

- 104 -
Argentina después de 2006, en los datos de la ONU, tienen tasas por debajo
del promedio mundial, cuando se trata de Sudamérica.
Según el sistema de información sobre la mortalidad, el Ministerio de Salud de
Brasil, en 2016, hubo 62.517 homicidios en Brasil. Esto implica decir que, por
primera vez en la historia, el país ha superado la meseta de treinta muertes por
100.000 habitantes (tasa igual a 30,3).
Al analizar la evolución de los asesinatos en Brasil en la última década, según
Atlas de la Violencia de Brasil (2018, p.3), se puede verificar una enorme
heterogeneidad entre las unidades federales, en las que hubo variaciones en
las tasas, como en el caso de Sao Paulo, con la disminución de 56,7%, por otro
lado, en departamento de Rio Grande do Norte, ocurrió el aumento de 256,9%.
Eso datos muestran cómo la situación es más grave en los departamentos del
noreste y del norte del país, los cuales tienen las tasas más altas de homicidios
por 100.000 habitantes, siendo: Sergipe (64,7), Alagoas (54,2), Rio Grande do
Norte (53,4), para (50,8), Amapá (48,7), Pernambuco (47,3) y Bahia (46,9).

Gráfico 1.3 – Brasil: taza de asesinatos por Departamentos (2006 a 2016)

Fuente: Atlas de la Violencia de Brasil (2018, p.23)


No hay duda, después del análisis de estos datos que la situación de avance
de la violencia y del crimen organizado en Brasil es preocupante y puede
comprometer la estabilidad institucional y la paz social. La situación de
inseguridad se queda clara la tendencia de que en casi todos los estados
brasileños en que hay problemas en cuanto a seguridad pública, entonces la
población ve a las FFAA de Brasil como un último recurso, una reserva de
integridad y fuerza que tendría la capacidad de resolver un problema para lo
cual autoridades políticas, policiales, jueces y la propia sociedad no consiguen
encontrar una solución, de la misma forma que en otros países de
Latinoamérica, ha publicado JID (2012, p.92).

- 105 -
Para el empleo de las FFAA brasileñas en el control interno ha tenido necesidad
de adaptación, en cuanto a la preparación, el empleo, integración con los
órganos de la seguridad pública y la forma de actuación de las fuerzas, para
que las tropas actúen de forma legal, segura y eficiente en el control interno,
teniendo en cuenta lo siguiente:
- Razonabilidad: consiste en la compatibilidad entre los medios y el propósito de
la medida. Las acciones deben medirse y moderarse.
- Correspondencia: entre la acción y la reacción del opositor, de modo que no
haya exceso por parte del miembro de la tropa empleado en la operación.
- Legalidad: se refiere a la necesidad de que las acciones deban ser practicadas
de acuerdo a los mandamientos de la ley, no pudiendo alejarse de ella, bajo
pena de ejercer un acto inválido y exponerse a la responsabilidad disciplinaria,
civil y penal, según sea el caso (Brasil, 2014, p.25).
Por fin, Fachina Junior (2018) señala que las Fuerzas Armadas brasileñas están
siendo empleadas cada vez más en las operaciones de GLO, en coordinación
con los órganos de Seguridad Pública, para crear un ambiente de seguridad
para la población. Sin embargo, la utilización de las Fuerzas Armadas debe ser
considerada como una excepción y en este tipo de empleo deberían ser
aplicadas en apoyo de los efectivos de las fuerzas de seguridad pública, o
apoyando con sus equipos y preparación, haciendo que su trabajo sea más
eficiente y eficaz. Es responsabilidad del Estado, después del uso del aparato
coercitivo, aprovechar las condiciones de seguridad para el desarrollo de
acciones de ciudadanía y de su presencia efectiva, mejorando las condiciones
sociales.

1.6 Empleo de las FFAA brasileñas en el control interno


Ante las limitaciones presupuestales, la diversidad de amenazas y la exigencia
de los ciudadanos por seguridad y paz social, todos los agentes del Estado
deben buscar soluciones eficientes. En este sentido, la unión de esfuerzos de
todos los órganos gubernamentales parece factible, justa y necesaria. Así, en
caso de Brasil, las FFAA han buscado aplicar sus recursos personales, medios,
conocimientos y experiencias para cumplir sus misiones legales y la expectativa
de la sociedad brasileña.
…Así, la estructura de defensa de un país será tan
robusta como la más fuerte la participación del área
económica de las empresas, el área de ciencia y
tecnología, el área académica, el poder político y así
sucesivamente. Por otro lado, también se exigía a los
militares que no se limitaran a prepararse para
enfrentarse al enemigo. Hoy, la visión consagrada en el
mundo es que las fuerzas armadas deben ser capaces
de satisfacer cualquier demanda de la sociedad. Y no
hay países donde eso no se aplique… (General Villas
Bôas – Comandante del Ejército de Brasil) – grifo
nuestro.
Según Fachina Júnior (2018), las Fuerzas Armadas están actuando cada vez
más en misiones que afectan a la seguridad pública, en el contexto de las
operaciones de GLO, en varias partes de Brasil, con el objetivo de mantener la

- 106 -
estabilidad en regiones brasileñas o para proporcionar más seguridad a la
población. Así los militares de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea han sido
empleados en varias operaciones de GLO, como se puede ver en la tabla
siguiente, (elaborada con los datos disponibles en sitio del Ministerio de
Defensa del Brasil):
Nr AÑO OPERACIÓN TIPO LOCAL

1 2006 Operación ELECCIONES I Elección General 150 ciudades


(nacional)
2 2007 Juegos Panamericanos Seguridad de Gran Rio de Janeiro
Evento
3 2008 Operación ELECCIONES II Elección municipal 479 ciudades
(nacional)
4 2010- Operación ARCANJO Pacificación Complejos Alemán
2012 (1.800 militares – rodizio) y Peña
(18 (Rio de Janeiro)
meses)
5 2010 Operación ELECCIONES III Elección General 479 ciudades
(nacional)
6 2011 Operação MARANHÃO Huelga de Policías Departamento de
Militares Maranhão
7 2011 Operação CEARÁ Huelga de Policías Departamento de
Militares Ceará
8 2011 Operação RONDÔNIA Huelga de Policías Departamento de
Militares Rondonia
9 2011 Operación SINOP Combate contra Departamento de
delitos ambientales Mato Grosso
10 2012 Operação BAHIA Huelga de Policías Departamento de
Militares Bahia
11 2012 Conferência das Nações Seguridad de Gran Rio de Janeiro
Unidas sobre Evento
Desenvolvimento Sustentável
(Rio + 20)

12 2012 Operación ELECCIONES IV Elección municipal 401 ciudades


(nacional)
13 2013 Jornada Mundial de la Seguridad de Gran Rio de Janeiro
Juventud Evento São Paulo
Y Visita del Papa

14 2013 Copa FIFA Confederaciones Seguridad de Gran Rio de Janeiro


Evento Fortaleza
São Paulo
Salvador
Recife
Brasilia
15 2014 VI Cúpula do BRICS Seguridad de Gran Brasilia
Evento

16 2014 Copa FIFA Seguridad de Gran Rio de Janeiro


(30.434 militares) Evento Fortaleza
São Paulo
Salvador
Recife
Brasilia
Curitiba
Cuiabá

- 107 -
Porto Alegre
Natal
Manaus
Belo Horizonte
17 2014- Operación SAN FRANCISCO Pacificación Complejo de la
2015 (2.500 militares – rodizio ) Mare
(14 (Rio de Janeiro)
meses)
18 2014 Operación ELECCIONES V Elección General 325 ciudades
(nacional)
19 2014 Operación ILHEUS Conflicto agrario Región Sur
(2 meses) departamento de
Bahia
20 2014 Operación PERNAMBUCO Huelga de Policías Departamento de
Militares Pernambuco
21 2014 Operación BAHIA II Huelga de Policías Departamento de
Militares Bahia
22 2015 Operación DOURADOS Conflicto agrario Región Sur del
(2 meses) departamento de
Mato Grosso del
Sur
23 2016 Juegos Olímpicos y Seguridad de Gran Rio de Janeiro
Paralímpicos Evento São Paulo
(43.461 militares) Salvador
Recife
Brasilia
Belo Horizonte
23 2016 Operación POTIGUAR Crisis en Seguridad Departamento de
(1.895 militares) Publica Rio Grande del
(Departamento) Norte
24 2016 Operación PERNAMBUCO II Crisis en Seguridad Departamento de
(1 mes) (3.300 militares) Publica Pernambuco
(Departamento)
25 2016 Operación ELECCIONES VI Elección municipal 467 ciudades
(nacional)
26 2017 Operación POTIGUAR II Crisis en Seguridad Departamento de
(1.992 militares) Publica Rio Grande del
(Departamento) Norte
27 2017 Operação VARREDURA Crisis Sistema 6 departamentos
(1 año) penitenciario
28 2017 Operación CAPIXABA Crisis en Seguridad Departamento de
(2.936 militares) Publica Espirito Santo
29 2017 Operación CARIOCA Crisis en Seguridad Departamento de
(4.268 militares) Publica Rio de Janeiro
30 2017 Operación ESPLANADA Seguridad de Districto Federal
(1.844 militares) patrimonio
31 2017 Operación RIO DE JANEIRO Crisis en Seguridad Departamento de
Publica Rio de Janeiro
32 2017 Operación ELECCIONES VII Elección General Departamento del
(suplementar) Amazonas

Entre estas acciones se destacan las “Operaciones de Pacificación”, dice


Nonato (2015), el Ejército Brasileño editó, recientemente, el Manual EB20-MC-
10.217. Este reglamento posee en sus hojas la base para hacer este tipo de
operación. La definición de Operación de Pacificación para el Ejercito es la
siguiente:

- 108 -
Comprenden el empleo del poder militar en la defensa de los intereses
nacionales, en locales restrictos y determinados, por medio de una
combinación de actitudes coercitivas limitadas para restaurar o
mantener el orden público o la paz social, amenazadas por grave e
inminente inestabilidad institucional o alcanzadas por calamidades de
grandes proporciones, provocadas por la naturaleza o no; y de
acciones constructivas para apoyar esfuerzos de estabilización, de
reconstrucción, de restablecimiento y/o de consolidación de la
paz.”(Brasil, 2014).
En este sentido, de acuerdo con Fachina Junior (2018, p.17), el uso de las FFAA
como Fuerza de Pacificación (F Pac), en los Complejos de lo “Alemão” y de la
“Penha”, así como en el Complejo de la “Maré”, en la ciudad de Río de Janeiro,
fue importante para que la seguridad de estas áreas se restableciera, pues
estaban en manos del crimen organizado. La presencia de las tropas militares
no puede ser vista por la población como una fuerza de ocupación y sí para
ayudar en la mejoría de sus condiciones de seguridad. La presencia de la F Pac
ha establecido una oportunidad para una actuación conjunta con el estado y el
municipio del Río de Janeiro, para desarticular las facciones criminales,
incrementar la actuación de las esferas sociales y gubernamentales y
aprovechar las condiciones de ciudadanía y de vida de la población.
Otros tipos de operaciones que han sido ejecutadas con frecuencia por las
FFAA brasileñas en el contexto de control interno son las Operaciones
Interinstitucionales (Interagencias). Para hacer frente a la complejidad de los
desafíos impuestos por las operaciones desencadenadas en el entorno
operacional actual, se necesita un esfuerzo concertado de todos los
instrumentos del poder nacional – que incluye a las fuerzas militares, las
organizaciones gubernamentales (nacional y extranjera) y las agencias civiles
(gobierno o no), según Brasil (2013, p.2-4). Esta integración entre los vectores
militares y las estructuras civiles es esencial para el éxito de las operaciones.
Operaciones Interinstitucionales (Interagenciales): interacción de las
FFAA con otras agencias con el propósito de conciliar intereses y
coordinar esfuerzos para alcanzar objetivos o propósitos
convergentes que satisfagan el bien común, evitando la duplicidad de
acciones, Dispersión de recursos y divergencia de soluciones con
eficiencia, eficacia, efectividad y menor costos. Se entiende como
eficiencia, la capacidad de producir el efecto deseado con la
economía (empleo racional) de medios; eficaz (obteniendo un efecto
deseado); y efectividad (la capacidad de mantener la efectividad con
el tiempo) (Brasil, 2013, p.1-2).
Como el proceso de prevención de amenazas, gestión de crisis y resolución de
conflictos rara vez se limita al empleo exclusivo de las capacidades de las FFAA
o de una sola agencia, deben establecerse planes de coordinación para
reconocer y aprovechar las habilidades de otras organizaciones. Así, las
Operaciones Interagencias implican las interacciones entre las diferentes
agencias Gobierno y el Ministerio de Defensa. Estas interacciones están
dirigidas a coordinar Esfuerzos para lograr un objetivo común con la mayor
eficiencia y efectividad posible. El término “interagencias” indica por lo tanto un
grupo diverso de organizaciones operando en un ambiente de crisis.

- 109 -
De acuerdo con Bochi (2011, p. 58), de lo anterior, se puede deducir que el
escenario actual complejo y multifacético indica la participación más efectiva de
las fuerzas armadas en acciones con agencias de Gobierno, organismos
humanitarios internacionales y organizaciones no gubernamentales. Acciones
de coordinación ya realizadas en acciones subsidiarias y operaciones de las
lecciones aprendidas y las experiencias adquiridas son fundamentales
formación de recursos humanos y la creación de estructuras eficaces de
Asesoría del personal conjunto. El proceso interinstitucional tiene una larga
evolución por delante hasta que llegue a ser útil.

Así, según Bochi (2011, p.60) los conflictos actuales y la participación de Brasil
en operaciones de paz y en acciones coordinadas con otros organismos
gubernamentales (Ágata, Centinela, operaciones de pacificación) señalan para
la adecuación de la estructura de la Estado-Mayor Conjunto de las FFAA y
fuerzas singulares, particularmente para para gestionar y coordinar la
participación de estos diversos actores civiles en el área de operaciones y, en
situaciones de desastres naturales o ejecución de acciones filiales, coordinando
con otras agencias gubernamentales la participación de fuerzas en estas
actividades.

Las FFAA han sido llamadas a actuar en los Departamentos donde la seguridad
publica ha sido más comprometida, de acuerdo con las informaciones ya
expuestas, en términos de efectivos, medios, recursos financieros, tiempo de
actuación y exposición delante la opinión pública.

En este sentido, esa actuación de las FFAA brasileñas en el control interno ha


sido aprobada por la mayoría de la población. Para asegurar el retorno de la
normalidad al estado y la seguridad de la población del Departamento de Río
de Janeiro, el gobierno federal ha enviado tropas federales para unirse a las
fuerzas del estado. Más de 10.000 hombres son movilizados para vigilar y vigilar
las calles de Río de Janeiro. De acuerdo con una materia publicada en el sitio
del Gobierno Federal, el Instituto Brasileño de Opinión Publica y Estadística
(IBOPE) hizo una encuesta en año 2017 que levantó que 90% de la población
reconoce la importancia de las fuerzas armadas en la reducción de la violencia.
Aunque sea considerada una medida puntual, en los últimos diez años, este
mecanismo se ha utilizado 12 veces en el mencionado departamento. Para
algunos sectores de la sociedad, este frecuente empleo no resuelve en
definitivo la situación, además los costos de la operación son muy altos.

En este contexto, los ejemplos de la actuación de las FFAA en operaciones de


Pacificación e Institucionales, a fin de garantizar el control interno del Estado
ante amenazas a la paz social, demuestran el intento de los militares de generar
la integración, la sinergia y la complementariedad de los recursos humanos,
medios, capacidades y, principalmente, intereses colectivos de los institutos del

- 110 -
Estado brasileño para intentar cambiar un escenario de crisis de la seguridad,
donde la violencia, miedo e instabilidad ha perjudicado al desarrollo nacional.
Para terminar, las FFAA son capaces de neutralizar temporalmente los efectos
de una situación determinada que afecta a los poderes constitucionales, el
orden público, pero sólo la acción integrada de todas las expresiones del poder
nacional es capaz de eliminar las causas del problema.

1.7 Existencia y participación de las Fuerzas Intermedias


De acuerdo con Vieira (2017), Brasil ha sufrido de una amplia historia de altos
índices de delincuencia violenta, según el 10° Anuario de Seguridad Pública
Brasileño de 2016, se estima que cada 9 minutos una persona fue asesinada
violentamente en el país en el año de 2015, totalizando en 58.467 muertes. Los
números de muertes violentas en el país alcanzan números de guerra, en Brasil
se registraron 279.567 casos entre 2011 y 2015, mientras que en Siria se
registraron 256.124 muertes surgidas de la guerra.
La Constitución federal de 1988 enuncia con claridad las instituciones
responsables de la seguridad pública, además de darles las responsabilidades
de mantener el orden público, tanto en el gobierno federal como en los
departamentos y municipios. Sus atribuciones ya fueran mencionadas en el
presente trabajo.
Según Vieira (2017, p. 69) la policía militar tiene sus raíces en el decreto
publicado por el entonces padre regente Diogo Antônio. En este sentido, "la ley
del 10 de octubre de 1831, que así constituyó, a las provincias la institución de
los guardias permanentes, significa el monumento básico de la policía militar
del estado." Con la creación de la policía militar empezaron a tener una estética
militar asentada en preceptos de jerarquía y disciplina, con patentes, y títulos
similares a los existentes en el ejército nacional exceptuando los puestos de
oficiales generales, que no existen.
Enmienda constitucional no. 18 del 5 de febrero de 1988, según la
cual, "miembros de la policía militar y bomberos militares, instituciones
organizadas sobre la base de la jerarquía y la disciplina, son militares
de los Estados, el Distrito Federal y los territorios" (Pereira, 2008,
p.70).
Por lo tanto, los miembros de la policía militar son agentes de policía y
desempeñan funciones de seguridad pública, que es diferente de las llevadas a
cabo por las fuerzas armadas que en la asistencia al arte. 142, de la
Constitución federal, son responsables de la defensa de la patria, de la
seguridad nacional, y de la garantía de poderes constitucionales. Las policías
militares son subordinados al gobernador del estado, que es la autoridad
administrativa más alta en el área de la seguridad pública.
Según el arte. 144, § 6, de CF/88, "el policía militar y los bomberos
militares, las fuerzas auxiliares y el ejército de la reserva, se
subordinan, junto con el policía civil, a los gobernadores de los
Estados, del Distrito Federal y de los territorios".

- 111 -
La policía militar, que puede ser denominada de una Fuerza Intermedia
pos sus características de armamento, equipo, estructura militar y misiones, es
la principal fuerza de seguridad de los departamentos y responsable por las
actuaciones de rutina del control interno en Brasil.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad pública, el
gobierno federal brasileño ha creado por el Decreto n° 5.289, de 29 de
noviembre de 2004 una nueva Fuerza Intermedia, la Fuerza de Seguridad
Nacional (FSN), apoyando su postura de la solidaridad federal en el desarrollo
de las actividades del Sistema Único de Seguridad Pública.
Esta fuerza nacional, dadas sus peculiaridades, sólo puede actuar en
casos de emergencia o situaciones excepcionales, desarrollando actividades
policiales ostensibles destinadas a preservar el orden público y la seguridad de
las personas y su patrimonio, que de Alguna forma representa la asignación
constitucional de la policía militar. En las actividades de la FNS, se cumplirían
algunos principios, entre otros, que son: el respeto de los derechos individuales
y colectivos, incluida la integridad moral de las personas; uso moderado y
proporcional de la fuerza; empleo de técnicas proporcionales y apropiadas para
el control de disturbios civiles; calificación especial para la gestión de conflictos
y la solidaridad federativa. Todo basado en Pereira (2008, p.17).
En esta secuencia de gestión, es responsabilidad del Ministro de Estado
de Justicia determinar el empleo de la FNS, de forma episódica y planificada en
cualquier parte del territorio nacional, previa solicitud expresa del gobernador
de los Departamentos o Distrito Federal. El contingente movilizado de esta
fuerza está compuesto por servidores de la policía federal y cuerpos de
seguridad pública de Estados (policías militares y civiles) que se incorporan al
programa de cooperación federativa y han recibido formación especializada
para la acción conjunta del Ministerio de Justicia, según Pereira (2008).
Un cambio importante en este proceso ha sido del Ministerio de
Seguridad Pública. De acuerdo con el Diario Oficial de la Unión de Brasil, de 27
de febrero de 2018, el Presidente de Brasil, mediante la medida provisional
número 821, de 26 de febrero de 2018, dividió el Ministerio de Justicia y
Seguridad Pública, con la creación de este nuevo ministerio. Este órgano tiene
como objetivo cuidar la seguridad pública a nivel nacional y promover la
integración de las fuerzas policiales, se dotó de una parte de la estructura hasta
ahora del Ministerio de Justicia. Así, el Departamento de Policía Federal, el
Departamento Federal de Policía de Carreteras, entre otros órganos del
Ministerio de Justicia y Seguridad Pública relacionados con la lucha contra la
delincuencia fueron transferidos al nuevo Ministerio, incluyendo la autorización
de utilización, coordinación y empleo de la FNS.
Dice Pereira (2008) que los servidores de los organismos de seguridad
pública movilizados para actuar de forma integrada, en el programa de
cooperación federal están bajo la coordinación de la Secretaría Nacional de
Seguridad Pública/Ministerio de Seguridad Pública, mientras dure la
movilización, no dejando, sin embargo, integrar el marco funcional de sus

- 112 -
respectivos órganos. Sin embargo, este ministerio es responsable del pago
diario, con el fin de compensarlos por transporte, hospedaje y gastos de comida.
Este pago se realiza teniendo en cuenta la presentación del servidor y se
termina con su desmovilización.
Para apoyar estas acciones instituidas bajo el Ministerio de Justicia, el
Fondo Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de apoyar proyectos en
el ámbito de la seguridad pública y la prevención de la violencia, enmarcados
en las directrices del plan de seguridad pública del gobierno federal, a través de
la ley n° 10.201, de 14 de febrero de 2001, se convirtió de la medida provisional
(MPV) n° 2.120-9 del año de 2001. Por esta ley, los recursos que constituiría el
ya mencionado Fondo, serían:
I-los consagrados en la ley presupuestaria anual y en sus créditos
adicionales;
II-donaciones, ayudas y subvenciones de entidades públicas o
privadas;
III-los que surjan del préstamo;
IV-los ingresos derivados de las solicitudes de sus recursos
presupuestarios y extrapresupuestarios, observando la legislación
aplicable; Y
V-otras recetas. (Pereira, 2008, p.26).
Sin embargo, Vieira (2017) defiende que la propuesta de la FNSP puede
ser interesante a priori, habida cuenta de los problemas que enfrentan los
Departamentos en el ámbito de la seguridad pública, sin embargo, en un
segundo análisis es posible detectar problemas en el Operación del programa.
Entre estos problemas, el investigador planteó lo siguiente, después de analizar
el desempeño de esta fuerza intermedia durante más de una década de
performance, a partir de las fuentes utilizadas en este trabajo:
- Tener su contingente formado por profesionales de diferentes regiones
del país, cuando se envían a las misiones, aunque reciban una formación
optimizada, los agentes de la fuerza nacional no tienen los conocimientos
necesarios sobre las ciudades donde Actúan;
- Estar entre los agentes de la fuerza nacional y el oficial de policía local,
demostrando las dificultades de interacción entre las dos esferas
(diferencias salariales);
- Forma de organización de las fuerzas locales, junto con la fuerza
nacional efectiva, es variable según las preferencias de cada Estado,
estas dinámicas pueden afectar la efectividad de las operaciones;
- Realidad de la ayuda proporcionada, se observa que el contingente
movilizado en las acciones puede ser despreciable ante el contingente
local, por lo que en ciertas acciones su sumisión puede no representar
un aumento significativo a los lugareños. En Río de Janeiro, en el que
representarían sólo 2,6% de incremento en el total del estado y en Sao
Paulo, donde representarían un incremento del 1,2%, según el décimo
Anuario de seguridad pública, de 2016;

- 113 -
- Larga duración de las operaciones constituye otro problema, ya que
desvía el programa de su objetivo inicial, la acción de carácter efímero
para mitigar las crisis.
Pereira (2008) añade que otro factor que debe ser cuestionado son los costos
que generan estas operaciones. Según el autor, 78,1% del presupuesto de R$
57,5 millones que el Ministerio de Planificación, en ese momento, fue autorizado
para acciones y costos de FNSP para todo el año, con el fin de financiar la
seguridad en los Juegos Panamericanos del estado de Río de Janeiro.
Además, hay que destacar que la creación del FNSP no ha significado la
reducción del empleo de las Fuerzas armadas del 2004 a 2018 (período de
validez de esta fuerza intermedia), ya que los militares de las FFAA ampliaron
su participación en acciones de control interno en Brasil, como ya ha sido
expuesto en esta investigación.
Según Vieira (2017), citando a Luiz Eduardo Soares, "la lógica militar impresa
en la fuerza nacional, no está funcionando adecuadamente y que no trae
innovaciones en la seguridad pública, por lo tanto, mantiene las viejas actitudes
en la búsqueda de la resolución de un antiguo problema, porque el programa
no genera capacidad para los Estados en los que opera”. De esta manera, no
hay evidencia de que haya un legado post-operación, la ausencia de este
legado ayudaría a algunas operaciones a permanecer durante un largo período
de tiempo, porque hay una dificultad en evaluar cuando la presencia del
contingente ya no sería necesaria.
De lo expuesto, aunque la concepción de la creación de una nueva fuerza en
Brasil tenga sido interesante, es importante prever que la creación de una
"tercera fuerza ", que termina siendo mucho más costosa y denota la
disminución de la inversión en las fuerzas de seguridad existentes. En segundo
lugar, en el periodo 2004 (año de creación de FNSP) hasta el año 2016, las
tasas de violencia en Brasil crecieron, sin embargo, el performance de FNSP si
es expandiendo siempre malo, como se puede encontrar en las gráficas
siguientes, extraídas, respectivamente, del Atlas de Violencia de Brasil de 2018
y del Anuario Brasileño de Seguridad Pública de 2016.

Figura 1: Evolución de la cantidad de asesinatos en Brasil (2006-2016)

- 114 -
Algunos problemas mencionados en este trabajo indican que es necesario
hacer un estudio detallado de la eficiencia y efectividad del uso de la FNSP,
teniendo en cuenta el papel actual de las fuerzas de seguridad y de las fuerzas
armadas en el presente contexto constitucional previstos de grave perturbación
del orden. Esa fuerza intermedia no ha representado una alternativa
aparentemente concreta y efectiva de prevención, preservación y restauración
del orden público, la cual traiga una sensación de seguridad deseable a la
sociedad.
Por fin, según Pereira (2014, p. 87), las inversiones se encontrarían en el orden
de mejoras salariales, incentivos en la cualificación del personal, mejoramiento
estructural y tecnológico en las áreas de investigación y pericia técnica, seguida
de los equipos de inteligencia policial, de las fuerzas de seguridad ya existentes.

1.8 Conclusiones
Las FFAA brasileñas han estado actuando mucho más allá de su vocación
esencial para defender la patria y la soberanía nacional. A lo largo de los años,
los militares de Armada, Ejército y Fuerza Aérea han tenido una frecuente
participación en la historia del país, especialmente en tiempos de crisis. Así,
particularmente, el Ejército, de acuerdo con la previsión constitucional, ha
participado en varias misiones GLO, apoyando a las fuerzas de seguridad en el
control interno del país.

En los últimos años, debido al aumento de las tasas de delincuencia y al


crecimiento del sentimiento de inseguridad en la población brasileña, esta
actividad se ha intensificado. En estas oportunidades, el Ejército ha demostrado
su disponibilidad permanente y su espíritu de cumplimiento de la misión. Este
estado de preparación, materializado por la actuación oportuna y eficiente a las
necesidades de la nación, coloca a las FFAA en la cima de las instituciones con
la mayor credibilidad en la población brasileña.

Como dijo Comandante General de Ejército Brasileño, General de Ejército


Eduardo Dias da Costa Villas Bôas: “para lograr los resultados duraderos que
la sociedad brasileña tanto desea y merece, es fundamental construir un
proyecto de amplio espectro. Debería contemplar la elaboración de nuevas
políticas de seguridad pública, la reestructuración de la policía militar y civil,
incluida la adopción de un nuevo modelo de gobernanza, la reformulación de la
gestión penitenciaria y la revisión del actual derecho penal, entre otros aspectos
relevantes”.

La participación de las FFAA en el control interno de Brasil, relacionado con la


seguridad pública, es muy complejo, así cualquier solución perenne a esta
cuestión implica disponer de seguridad jurídica, apoyo financiero, disponibilidad

- 115 -
de los materiales adecuados y el personal entrenado para estas situaciones
puntuales, temporarias y específicas. Además, la mejora del actual cuadro de
inseguridad en Brasil, como en otros países, sólo se puede mejorar si existe el
compromiso y la acción diligente y coordinada de todos los sectores del Estado.
2. México

2.1 Participación de las FFAA mexicanas en el Orden Interno


La crisis de criminalidad que comenzó a arrollar a México desde el inicio de los
90 no ha dejado de expandirse y agravarse. A la criminalidad se vinieron a
sumar las guerras entre narcotraficantes, la extorsión, la venta de protección y
el secuestro. Sin embargo, todos los diagnósticos realizados coinciden en la
debilidad del gobierno como factor explicativo de la inestabilidad en todo el país.
Lo más agravante en dicha realidad es que el tema de la criminalidad se
ha extendido por todo el país, habiéndose considerado el año 2017, como el
más violento de su historia; a ello se debe de considerar el alto grado de
corrupción existente en todas las instituciones del estado y las fuerzas de
seguridad. Para esta situación el Estado legitima el empleo de las FFAA en
misiones de control de seguridad interna, asumiendo funciones policiales.
Según JID (2012), el marco jurídico mexicano que sustenta la participación
de las FFAA en apoyo a las autoridades civiles encargadas de la seguridad
pública, se encuentra establecido en los siguientes documentos: Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ley orgánica del Ejército y Fuerza
Aérea, la Ley de Seguridad Nacional, la ley federal de armas de fuego y
explosivos, reglamento general de deberes militares y jurisprudencias de la
suprema Corte de Justicia de la Nación.
En todo ese marco legal están contenidas las condiciones para la
participación del personal militar en tareas de seguridad pública,
proporcionando el apoyo que requieran las autoridades siempre que lo soliciten
de manera fundada y motivada y acrediten que ha sido rebasada de su
capacidad de reacción ante la delincuencia organizada.
El empleo operacional de las Fuerzas Armadas en seguridad interior,
se encuentra sustentado en lo establecido en el Artículo 89, fracción
vi de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
señala como facultad del Presidente de la República, disponer de la
totalidad de la fuerza armada permanente (Ejército, Armada y Fuerza
Aérea), para la seguridad interior y defensa exterior de la federación.
JID (2012, p.59).
Existen cuatro misiones de las Fuerzas Armadas en México:
- Convencionales: entendidas como la resolución de las amenazas
tradicionales o un eventual ataque militar. Se derivan del derecho a la
legítima defensa, consagrado en la carta de la ONU;
- No convencionales: incluyen las denominadas nuevas amenazas,
como el terrorismo y el narcotráfico;
- Compromisos estratégicos: se corresponden con los compromisos
que asume el país, tanto con sus aliados, como con la comunidad
internacional. Su significado es la necesaria vinculación o nexo entre

- 116 -
la política exterior y la política de defensa. Un ejemplo es la
participación con cascos azules; y
- De desarrollo nacional: responden al papel subsidiario del Estado,
tratándose del dominio de la política económica basada en el
mercado. Piqueras (2006, p.4).
Según JID (2012, p.59) que “la interoperabilidad con las fuerzas de seguridad
pública, la participación de las FFAA en ésta materia, siempre es a solicitud
expresa, fundada y motivada de las autoridades civiles encargadas de ésta
actividad, la cual realizan por conducto del Gobierno Federal y se limita a brindar
seguridad periférica a las diligencias que realicen dentro del ámbito de su
competencia, pero sin sustituirlas en sus funciones”.
A las FFAA en México, de acuerdo con Piqueras (2006), como se expresa en el
Programa Sectorial de la Defensa, se le encomiendan una multiplicidad de
misiones, que van desde garantizar la seguridad nacional hasta la lucha contra
el narcotráfico y la realización de obras sociales. En este contexto de control
interno en razón de situaciones extraordinarias de violencia e inseguridad,
donde las fuerzas de seguridad no tengan más capacidades de efectiva,
oportuna y adecuada respuesta en materia de seguridad pública, según JID
(2012), con la ejecución de las siguientes acciones:
a. Incrementar el conocimiento acerca de los cárteles para determinar
acciones y de ésta forma limitar sus actividades.
b. Planear en forma centralizada y realizar la ejecución de forma
descentralizada, para incrementar el liderazgo y la iniciativa de los
mandos en todos los niveles.
c. Evitar el empleo de espacios físicos y mediáticos al crimen
organizado mediante acciones coordinadas con las autoridades
civiles.
d. Establecer puestos militares de seguridad.
e. El establecimiento de grupos de coordinación operativa a nivel
estatal con la participación de autoridades civiles responsables de la
seguridad pública.
f. Operaciones coordinadas mediante la concentración de grandes
efectivos apoyados con medios aéreos vehículos, embarcaciones,
materiales, ingenios tecnológicos, por cortos periodos de tiempo en
los espacios geográficos del país considerados como de alta
incidencia en la siembra de plantíos ilícitos y con altos índices
delictivos. JID (2012, p.60).
Por lo tanto, esto se desprende la aplicación de las FFAA mexicanas en control
interno en la llamada Ley de Seguridad Nacional en su artículo N° 68 que
manifiesta que: “actos o hechos que pongan en peligro la estabilidad, la
seguridad, la paz o el orden en una entidad federativa, municipio, delegación o
región; en que la capacidad de las instancias competentes sea insuficiente e
ineficaz para ejercer sus funciones y restablecer la normalidad”.
En los últimos años, en México los militares de las FFAA desempeñan funciones
y misiones en el ámbito de la seguridad pública en dos vertientes: como activos
de las fuerzas armadas y policía federal, por un lado; y como titulares de las
Secretarías de Seguridad Pública, por otro.
Sin embargo, algunos sectores de la sociedad mexicana tienen una posición
crítica con relación a esta participación, ya que hubo un proceso de

- 117 -
militarización de la Seguridad Pública en México, ya que el militar se le prepara
contra los enemigos externos (defensa nacional). La función policial se centra
en garantizar la seguridad pública, salvaguardar la integridad y derechos de las
personas.
Además, de acuerdo con Piqueras (2006, p.4), los resultados de la
militarización, a la luz de las observaciones de los criminólogos, no ha sido
positivo. La inseguridad sigue siendo un problema y se multiplican los casos de
escalamiento de la violencia y abusos de autoridad. Sin embargo, la opinión de
la ciudadanía sobre la posibilidad de involucrar en mayor medida a las Fuerzas
Armadas en materia de seguridad pública sigue siendo positiva, ya que se
mantiene un aprecio, definido casi en términos históricos, hacia las Fuerzas
Armadas.
Ante de la crítica situación de la violencia en México (cantidad de asesinatos,
influencia de los carteles, expansión del narcotráfico), la desconfianza
ciudadana en las instituciones nacionales y el descrédito de las instituciones
policiales, las FFAA han actuado de forma más frecuente y en diversas
situaciones. Sin embargo, las acciones basadas en control territorial de las
áreas pueden tener un efecto disuasivo en la criminalidad solo de forma
temporal por lo que tiene un impacto parcial. En realidad, lo que puede traer
resultados efectivos y permanente serán las acciones conjuntas de protección
ciudadana, con la participación de todas las fuerzas de seguridad, incluso las
FFAA, caso sea necesario y de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente,
y, principalmente, la actuación integrada de los diversos institutos del Estado
mexicano a favor del bienestar de la sociedad.

2.2 Existencia y participación de las Fuerzas Intermedias en México


En los últimos años, el clima de violencia e inseguridad que se instaló en México
ha llevado a la creación de una Gendarmería en México, con características de
una Fuerza Intermedia, similar a las gendarmerías de Francia y Chile. Para eso
el presidente saliente Enrique Peña Nieto, cumpliendo un compromiso de
campaña, desde año 2013, y amalgamaba su política de seguridad pública, hizo
la creación de la Gendarmería Nacional en 2014. Según algunos de sus críticos,
una mala solución, ya que no fue creado un nuevo cuerpo de seguridad, sino
una división dentro de la Policía Federal.

la propuesta original se decía que la Gendarmería contaría con una


fuerza de 10 mil elementos, que pertenecían al Ejército (8.500), a la
Armada (1.500) y se incrementaría el número de gendarmes “con
base en las necesidades que vamos a tener en el interior del país y
con otros indicadores”. Sin embargo, hoy sabemos que inició con tan
sólo 5 mil elementos – de los cuales entre 3.000 y 4.000 no tenían
antecedentes policiales, el resto eran miembros de la Policía Federal,
los cuales fueron seleccionados de 133 mil aspirantes. Barrón Cruz
(2015, p.7).
Para Sonia Alda (2013), esta concepción inicial “no eran muy esperanzadores,
pues revelaban precipitación, poca planificación y ciertos rasgos de
militarización”, además no fue creado un nuevo cuerpo policial, porque puede

- 118 -
llevar mucho tiempo y exigiría la interiorización de la doctrina y los valores a
todos sus participantes. Otro punto que traía cierta desconfianza era que el
efectivo inicial estuviera integrado por antiguos militares, lo que podría implicar
la militarización de la nueva fuerza. En la opinión de esta autora sería distinto
de una nueva fuerza policial de naturaleza militar, profesional y eficiente, rasgos
esenciales de una Fuerza Intermedia.
Los motivos que explican este considerable giro son varios y proceden
probablemente de la influencia y presión ejercidas por diferentes
actores, que en mayor o menor medida ha pretendido la
“desmilitarización” de esta nueva fuerza. En este sentido las
peticiones de asociaciones y expertos, la presión de la Policía Federal
y los propios intereses del gobierno se han sumado para diseñar esta
última versión. Sonia Alda (2013).
En razón del prestigio y al apoyo ciudadano, generalmente demostrado hacia
estos cuerpos policiales, como ocurre en España, por ejemplo, y la disciplina
militar de la Gendarmería pondría influir positivamente en la labor desempeñada
por estas Fuerzas Intermedias para proteger los derechos ciudadanos. Sin
embargo, afirma Sonia Alda (2013), “las gendarmerías para que sean eficientes
deben estar insertadas en un sistema de seguridad y justicia sólida y eficaz, de
lo contrario, toda iniciativa respecto a la creación de este tipo de policía, o de
cualquier otra, se sumaría como un fracaso más”, lo que parece ser el caso de
la Gendarmería Nacional de ese país.
El gobierno mexicano debería haber tenido claro el diseño de la
Gendarmería y además transmitirlo con claridad y transparencia a la
sociedad. Debería haber contemplado la confección de una policía
con estructura, jerarquía y estatuto propio e independiente de las
Fuerzas Armadas y de la policía. Con un entrenamiento adaptado a
su doble naturaleza y una academia propia, así como con una
dependencia funcional vinculada a la autoridad civil, mediante la
dependencia directa de un Ministerio de Interior o Justicia, hubiera
asegurado una policía profesional, eficaz, desmilitarizada y adecuada
a la proporción y características de las nuevas amenazas. Sonia Alda
(2013).
De lo expuesto se puede inferir que el modelo mexicano de Fuerzas Intermedias
empezó bajo una visión superficial e inmediatista que no ha desarrollado
acciones eficientes ha logrado resultados expresivos, porque no responden a
“políticas integrales ni articuladas, sino que acaban siendo proyectos parciales,
sin continuidad y basados en la improvisación”, según Sonia Alda (2013).
Además, el estudio de este tipo de cuerpo de seguridad indica que son
necesarios los adecuados presupuestos para mantenerla y evitar la duplicidad
de funciones con otras fuerzas de seguridad. Por lo tanto, se queda clara la
visión de Sonia Alda (2013) que una Fuerza Intermedia debe ser
“independiente, tanto de la policía como de las Fuerzas Armadas”, y que su
eficiencia dependerá de la sinergia con otros sectores gubernamentales y de la
creación de adecuadas estructuras de recursos humanos y material,
respaldados por eficientes procesos de planificación, capacitación, empleo y
evaluación de resultados.
En realidad, a casi 20 años la “guerra” contra las drogas en México ha muerto
decenas de miles de personas. Esta situación generó una serie de problemas

- 119 -
que alimentan una violencia cada vez más frecuente y extensa, con la práctica
de secuestros, robos y extorciones, es decir el crimen organizado, añadido de
los inúmeros casos de corrupción han creado una situación de instabilidad
institucional. En este contexto, las FFAA mexicanas han sido los únicos
institutos con las armas y con la percepción de autonomía para responder a los
narcotraficantes e intentar disminuir la situación de inseguridad generalizada
por el Narcotráfico.
En julio de este año, los mexicanos eligieron su nuevo presidente, Andrés
Manuel López Obrador, el cual tendrá grandes desafíos en esta área. Tras su
triunfo, él prometió cambiar la actual estrategia militar para combatir a los
cárteles de las drogas y la violencia: "Más que el uso de la fuerza atenderemos
las causas que originan la inseguridad", según noticia publicada en el sitio
France 24. De acuerdo, con el sitio Infobae, una de las principales estrategias
del próximo gobierno de México, será “regresar paulatinamente el Ejército a los
cuárteles, pues desde 2006 hace labores de policía civil en la guerra contra el
narco; regresar a la estructura de gobierno la Secretaría de Seguridad Pública;
y crear una nueva institución de inteligencia”. Delante de esas perspectivas, se
queda las siguientes interrogantes: ¿cómo reaccionaran los carteles y a los
favorecidos por la corrupción a esas acciones?

3. Colombia
3.1 Participación de las FFAA/Fuerzas Militares colombianas en el Orden
Interno
El pueblo colombiano espera en la desmovilización de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) la paz tan esperada, en un país que ha
pasado casi toda su historia republicana en conflicto interno. Son muchas las
razones que explican el surgimiento de la violencia política en Colombia,
algunos expertos destacan la falta de participación política de la mayoría del
pueblo, inequidad social, falta de acceso a la tierra y el contexto internacional.

Así con el tiempo, nacieron los grupos de guerrilleros, los paramilitares y los
numerosos conflictos sociales, los cuales representaron parte de la
inconformidad popular frente a la situación política. En este ambiente de
inestabilidad, los carteles del narcotráfico surgen para financiar los conflictos
armados, y con él la violencia en el país, hasta encontrar su clímax en la década
de 1990 e inicios del Siglo XXI.

La producción intensiva en la década de 1990 de los cultivos de coca, el


problema de las drogas ilícitas, tradicionalmente asociado con el narcotráfico,
poder de desestabilización y corrupción, ha escalado hasta convertirse en un
conflicto territorial. Sin embargo, Colombia ha avanzado en los últimos años en
materia política, económica y social gracias al fortalecimiento de la seguridad

- 120 -
interna del país, en razón de la decisión de los gobiernos han asumido de
erradicar la producción y distribución de estupefacientes en el territorio nacional,
según Batiuk (2016), citando la Política de Defensa y Seguridad Democrática
de Colombia (2003).
El artículo 216 de la Constitución Federal (CF) de Colombia de 1991, la fuerza
pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía
Nacional. Las misiones de las Fuerzas Militares colombianas están dispuestas
en el Artículo 217.
La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares
permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de
la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y
del orden constitucional. Nueva Mayoría (2014, p.39).
El artículo 213 de CF fija que “en caso de grave perturbación del orden público
que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad
del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante
el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, el Presidente
de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de
Conmoción Interior, en toda la República o parte de ella, por término no mayor
de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales…”.
Las fuerzas de defensa y seguridad tienen el crimen organizado como principal
amenaza y necesitan enfrentar de manera exitosa los retos en materia de
seguridad pública. En este sentido, por lo medio del Guía de Planeamiento
Estratégico (2016. p.17) el actual gobierno colombiano estableció las acciones
abajo mencionadas para “combatir las nuevas y tempranas expresiones de
crimen organizado que amenacen la seguridad y el funcionamiento transparente
del Estado, usando todas las capacidades de la Fuerza Pública”, por lo tanto,
FFAA e la Policía Nacional.
- Erosionar la capacidad armada de los grupos armados al margen de
la ley;
- Protección de la infraestructura crítica;
- Lucha contra la minería criminal;
- Lucha contra el contrabando;
- Fortalecimiento del control, administración y seguridad en zonas de
frontera; y
- Estrategia nacional de ciberseguridad.

Por la naturaleza de las amenazas ya mencionadas, el gobierno colombiano ha


previsto una acción conjunta, coordinada y articulada de la Policía Nacional, las
Fuerzas Militares y las autoridades político-administrativas, en el marco de un
estrecho trabajo interagencial, dice Batiuk (2016), citando la Política de Defensa
y Seguridad Democrática (2003, p.19). En este sentido, busca asegurar el
control territorial «mediante el fortalecimiento de la infraestructura y de las
capacidades operacionales, logísticas, de contrainteligencia, dotación y
capacitación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional» (Política de Defensa
y Seguridad Democrática, 2003: 19). En este sentido, según el Guía de

- 121 -
Planeamiento Estratégico (2016. p.20), la concepción de empleo de las FFAA
colombianas está basada en la construcción conjunta y coordinada con la
Policía Nacional, a partir de ocho áreas misionales, de las cuales este
investigador destaca los siguientes:
1. Convivencia y Seguridad Ciudadana: Acciones encaminadas a
garantizar los derechos, libertades, desarrollo social y proyección
humana, con esfuerzos coordinados con las autoridades político-
administrativas, que satisfagan las necesidades de los habitantes.
2. Seguridad Pública: Acciones encaminadas a asegurar el accionar
de la Fuerza Pública en todo el territorio nacional para neutralizar y
desarticular los actores ilegales y sus manifestaciones conexas
organizadas nacionales y trasnacionales que atenten contra los
intereses nacionales.
3. Defensa Nacional: Acciones encaminadas a proteger la soberanía
y la integridad territorial en los dominios terrestre, marítima, fluvial,
aérea, espacial y ciberespacial frente a cualquier tipo de agresión sea
interna o externa, convencional o no convencional.

De acuerdo con Sonia Alda (2016), Colombia ha optado por FFAA multimisión
por capacidades, lo que se traduce en unas fuerzas que desempeñarán
diferentes tareas en el ámbito de la seguridad interior, el exterior, el desarrollo
nacional o la protección de recursos naturales. Por otro lado, esta decisión es
de gran importancia y, en consecuencia, cabe reflexionar sobre qué misiones
caben dentro de este modelo de fuerza (medida de la “elasticidad”).
Además, Batiuk (2016) enfatiza que la Junta de Inteligencia Conjunta coordina
la inteligencia estatal, realizando los análisis consolidados de inteligencia
estratégica a fin de que el Presidente de la República y el Ministro de Defensa
cuenten con la información suficiente para la toma de decisiones. Esto facilitaría
la aplicación de la Política de Seguridad y Defensa para que la Fuerza Pública
se conduzca junto a la actuación de las demás entidades del Gobierno y la
ciudadanía.
Sin embargo, de acuerdo con Batiuk (2016), “la experiencia señala que la
incorporación del personal militar a la lucha del delito doméstico, en realidad,
ha producido los efectos contrarios: no sólo se incrementó la espiral de violencia
y corrupción, sino que propició la creación de nuevos y más sofisticados grupos
paramilitares”. La mencionada autora aporta la opinión del profesor argentino
Juan Gabriel Tokatlian, Ph.D. en Relaciones Internacionales, que afirma lo que
se sigue:
a)aumentan las violaciones de derechos
humanos cometidas por las FFAA;
b)se desequilibra la relación cívico-militar en
desmedro de los civiles;
c) se eleva la corrupción entre soldados y
generales;
d)se generan grupos paraestatales que se
asocian a miembros de las fuerzas armadas

- 122 -
en una degradada lucha contra el
narcotráfico;
e)se incrementa la desmoralización de los
militares;
f) se debilita la defensa del país; y
g)se vulnera la capacidad de inteligencia del
Estado. Clarín (2015).

De lo expuesto, se puede inferir que el gobierno colombiano considera que no


hay límites entre la Seguridad Interior y la Defensa Nacional, entonces la
intervención directa de las Fuerzas Armadas en cuestiones de control interior
no es sólo acepta, como de manera clara refuerza el papel de estas fuerzas de
obligación constitucional de proteger a los ciudadanos frente a las amenazas.
3.2 Existencia y participación de las Fuerzas Intermedias en Colombia
De acuerdo con Defensa (2018), los resultados de esta integración de las
fuerzas de defensa y seguridad han traído una mejora del combate al crimen
organizado y la disminución de los números de violencia, como se puede
constatar abajo:

Figura 1 – Cantidad de Homicídios

Figura 2 – Cantidad de secuestros

- 123 -
Figura 3 – Cantidad de actos de terrorismo

Por otro lado, según Sonia Alda (2016), con la incorporación de las FFAA
colombianas en el combate de la violencia interna, han aumentado el número
de sus misiones, atendiendo todo tipo de cometidos sin estar preparados. De
igual manera la Policía Nacional realiza todo tipo de tares de seguridad interior,
sin poder afrontar todas. Esto ha traído como consecuencia la militarización de
la Policía y la asunción de las Fuerzas armadas de funciones policiales.
La concepción tradicional indica que las FFAA deberían estar involucradas y
preocupadas con la defensa del territorio y soberanía nacional, mientras que la
policía debería estar dedicada a seguridad ciudadana. La situación de
inseguridad social, ciudadana y crimen organizado en Colombia no es igual a
otras realidades en Latinoamérica. Como ha sido descrito, para los colombianos
no hay una separación entre seguridad interior y exterior.
En Colombia no hay una Fuerza Intermedia, similar a los modelos adoptados
en otras partes del mundo, pero Sonia Alda (2016) entiende que esta fuerza de
seguridad sería adecuada. Para esta autora, la adopción de este “modelo
alternativo en Colombia permitiría al país convertirse en una referencia en
seguridad no solo regional, sino también internacional. La reconfiguración
especializada de las Fuerzas Armadas y de Policía y la creación de esta fuerza
intermedia, dedicada a amenazas intermedias, sería la respuesta más próxima
a la complejidad de un mundo en el que conviven amenazas de diferente
naturaleza, tradicionales y nuevas”.
El proceso de paz con las FARC y probablemente con el Ejército de Liberación
Nacional (ELN) no se realizará en forma inmediata, existiendo un proceso de
transición que llevará unos años en concretarse. La presencia de grupos
disidentes de la guerrilla, opuestos al acuerdo de paz, continúan realizando
operaciones terroristas y guerrilleras que mantienen en zozobra a la sociedad.
Por eso la creación de una nueva Fuerza de seguridad en este momento de
incertidumbres y de cambio del actual gobierno no parece ser una opción
considerada viable, ya que implicaría ajustes expresivos en su “modus
operandis”.

- 124 -
Ante esta realidad y al mantenerse el estado de violencia, Colombia debe tomar
la decisión de mantener a sus Fuerzas Armadas y Policía como fuerzas
multimisión, con las capacidades necesarias para poder afrontar las antiguas y
nuevas amenazas que se presentan.

3.3 Conclusiones
Colombia, por influencia del Plan Colombia (con apoyo esencial de Estados
Unidos de América) en la actuación contra las FARC, tiene una legislación muy
flexible cuanto al empleo de las FFAA en el control interno del país (seguridad
sin diferenciar los ámbitos externo e interno), ya que defiende la utilización de
todos los sectores del Estado, principalmente los armados, para el combate a
la narcoguerrilla (conceptos de “seguridad/defensa integral” y Seguridad
Multidimensional).

A finales de febrero de 2012 se citaron en Cuba una delegación del Gobierno


de Juan Manuel Santos, expresidente colombiano, y una representación de las
FARC, entonces la guerrilla más antigua y poderosa de América, con el ánimo
de explorar la posibilidad de poner fin al conflicto armado interno en Colombia.
Se obtuvo como resultado, la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva
del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016. De esta forma, se declara
el cese bilateral de las hostilidades de ambas parte y el desarme total de las
FARC en zonas especiales donde se concentraran los guerrilleros sin presencia
de la Fuerza Pública.

Sin embargo, el nuevo presidente colombiano Iván Duque, que tomó el cargo
recientemente, fue elegido con un 54% de votos en la segunda ronda, y tiene
como grandes retos la unificación de un país dividido y el cumplimiento de su
promesa de hacer una revisión de los acuerdos de paz firmados por su
predecesor. Esta situación no será fácil políticamente y puede comprometer la
relativa estabilidad del país. Para disminuir esa posibilidad, crece la importancia
de la presencia y actuación de las FFAA y fuerzas de seguridad, en este
momento histórico y decisivo para todos los colombianos.

4. Argentina

4.1 Participación de las FFAA argentinas en el Orden Interno


El marco normativo actual establece la distinción de Defensa Nacional y
Seguridad Interior, delimitando claramente los dos conceptos de empleo.
La Ley 23554/88 define a la Defensa Nacional como la integración y
la acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para la solución
de aquellos conflictos que requieran el empleo de las Fuerzas
Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), en forma disuasiva o
efectiva para enfrentar las agresiones de origen externo. (Nueva
Mayoría, 2014, p.14).

- 125 -
En la mencionada legislación está descrita la finalidad de la Defensa Nacional:
“Garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación
Argentina, su integridad territorial y la capacidad de autodeterminación; proteger
la vida y la libertad de sus habitantes. Este mismo ordenamiento legal define
que “para dilucidar las cuestiones atinentes a la defensa nacional, se deberá
tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la
defensa nacional de la seguridad interior, la que será regida por una ley
especial”.
La Ley 24059/92 define la Seguridad Interior como la situación de
hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas
la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y
garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema
representativo, republicano y federal que establece la Constitución
Nacional. Agrega que la seguridad interior implica el empleo de los
elementos humanos y materiales de todas las fuerzas policiales y de
seguridad de la Nación. (Nueva Mayoría, 2014, p.14).

De lo expuesto, se puede inferir que los marcos jurídicos definen que las FFAA
argentinas sólo actuarán en la defensa del país contra agresiones externas. En
control interno sólo puede darse de manera muy excepcional, de acuerdo el
Artículo 27 de La Ley 24059/92, así y nada más para brindar el apoyo logístico
(servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y
transporte) así como de elementos de ingenieros y comunicaciones,
necesitando del requerimiento de un Comité de Crisis, que se crea
especialmente cuando sea necesario, en el ámbito del Consejo de Seguridad
Interior. Esas situaciones extraordinarias están definidas de la siguiente forma
en el artículo 31 de la Ley de Seguridad Interior, considerando que esta
posibilidad de empleo de las FFAA argentinas en control interno no incidirá en
la doctrina, organización, equipamiento y capacitación de las mismas, según
Nueva Mayoría (2014).
“sin perjuicio del apoyo establecido en el artículo 27, las FFAA serán
empleadas en el restablecimiento de la seguridad interior dentro del
territorio nacional, en aquellos casos excepcionales en que el sistema
de seguridad interior descripto en esta ley resulte insuficiente a criterio
del Presidente de la Nación. A los efectos del artículo anterior el
Presidente dispondrá el empleo de elementos de combate de las
fuerzas armadas para el restablecimiento de la normal situación de
seguridad interior, previa declaración del estado de sitio”. (Nueva
Mayoría, 2014, p.15).

Esto se debe al proceso de transición a la Democracia de Argentina después


de años de Dictadura Militar con la finalidad de separar definitivamente a las
FFAA de la parte política y el síndrome de la Guerra de las Malvinas. Así, para
el empleo de elementos de combate de las FFAA en control interno, se necesita
de la declaración del Estado de Sitio y el cumplimiento estricto de los marcos
legales vigentes.

- 126 -
Una acción conjunta de las Fuerzas de Seguridad y las FFAA en la seguridad
interna que tiene amparo legal reside la responsabilidad primaria de realizar
tareas de vigilancia, identificación, control y reconocimiento en áreas
delimitadas de la región de frontera. Esto se encuentra reglado por el Decreto
1091/11, conocido como “Operativo Escudo Norte”, lo cual expresa que
“Ministerio de Defensa, en el ámbito de su competencia, adopte todas las
medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las
tareas de vigilancia y control de los espacios de jurisdicción nacional por parte
de las FFAA”.
“fronteras noreste y noroeste del país presentan características
orográficas que facilitan especialmente la incursión al territorio de
organizaciones delictivas dedicadas al tráfico ilícito de drogas, la trata
de personas y el contrabando de bienes” por lo que “… resulta
necesario establecer un operativo específico que tenga por objetivo
incrementar la vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y
aéreo de jurisdicción nacional en dichas fronteras, así como la
aprehensión y judicialización de los incursores ilegales”. (Nueva
Mayoría, 2014, p.15).

Por fin, la presente participación de las FFAA en tareas de seguridad interior en


los últimos años en la región se ha sido revista, siendo un importante tema en
discusión por el actual gobierno federal. De acuerdo con materia periodística de
sitio Infobae (www.infobae.com), de 3 de junio de 2018, el ministro de
Defensa Oscar Aguad comunicó a los jefes de las tres Fuerzas Armadas en
forma muy elíptica los eventuales alcances de una eventual participación de los
militares en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Sin embargo, según
la noticia, la autoridad argentina no les habló de la herramienta legal que usará
el gobierno para poner en marcha este ambicioso y polémico plan autorizado
por el Presidente Macri.
4.2 Existencia y participación de las Fuerzas Intermedias en Argentina
De acuerdo con Battaglino (2016), citando Kessler (2009) y Dammert 2001), “la
inseguridad pública es el tema que más preocupa a la sociedad argentina según
se desprende de los estudios de opinión pública. Las estadísticas que se han
publicado sobre el tema son innumerables. La denominada “percepción de
inseguridad” o “tasa de victimización” es muy elevada en todas las encuestas
realizadas”.

En el sentido de intentar de mejorar esa situación que afecta el bienestar de los


ciudadanos argentinos, dice Nueva Mayoría (2014, p.16) que “a partir del año
2010 con la creación del Ministerio de Seguridad, todas las fuerzas de seguridad
federales, esto es, Gendarmería Nacional (GN), Prefectura Naval Argentina
(PNA), Policía Federal (PF) y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA),
pasaron a depender de este nuevo ministerio”.
- La PNA tiene como misión principal la seguridad en mares,
ríos, lagos, canales y demás aguas navegables destinadas al

- 127 -
tránsito y comercio interjurisdiccional y los puertos sometidos
a jurisdicción nacional, así como en las costas y playas
marítimas y fluviales y en las Zonas de Seguridad de Frontera
Marítima y en las márgenes de los ríos navegables.
- La Policía Federal opera especialmente con varias comisarías
en la ciudad de Buenos Aires y colabora con las policías
provinciales con diversas delegaciones en el interior del país.
- La Policía de Seguridad Aeroportuaria opera en el ámbito
jurisdiccional de los aeropuertos. Nueva Mayoría (2014,
p.17).

Según Nueva Mayoría (2014, p.16), “la GN y la PNA son fuerzas de seguridad
con características de Fuerza Intermedia, que cumplen sus misiones y sus
funciones en el marco de la Seguridad Interior, de la Defensa Nacional y de
apoyo a la Política Exterior”. De una forma general, afirma el autor, que estas
fuerzas de seguridad actúan en la seguridad fronteriza en todo el territorio
nacional y en tareas de seguridad ciudadana.

En particular, la Gendarmería Nacional es una fuerza de seguridad dependiente


del ministerio de Seguridad, con características de Fuerza Intermedia y
naturaleza militar, que cumple su misión y sus funciones en el marco de la
Seguridad Interior, Defensa Nacional y apoyo a la Política Exterior fue creada
el 28 de julio del año 1938. La institución se encuentra enmarcada dentro de
la Ley Orgánica Nº 19.349 que regula su organización, jurisdicción y
competencias y cumpliendo las siguientes funciones, de acuerdo con su artículo
3°:
a) Policía de seguridad y judicial en el fuero federal.
b) Policía auxiliar aduanera, de migraciones y sanitaria, donde
haya autoridad establecida por las respectivas
administraciones.
c) Policía de prevención y represión del contrabando,
migraciones clandestinas e infracciones sanitarias en los
lugares no comprendidos en el inciso anterior, como así
también en éstos, fuera del horario habilitado por las
respectivas administraciones.
d) Ejercer por delegación, mediante acuerdo, funciones
inherentes a los organismos aduaneros, de migración y
sanitarios.
e) Policía de prevención y represión de infracciones que le
determinen leyes y decretos especiales.
f) Policía en materia forestal de conformidad con lo que
determinen leyes, reglamentaciones y convenios pertinentes.
g) Policía de prevención y de represión de infracciones a normas
especiales que determine el Comando Militar establecido,
cuando se la afecte a la vigilancia de fronteras, protección de
objetivos y otras actividades afines con sus capacidades.
h) Policía de seguridad de la navegación en los lagos, ríos y
demás cursos de agua, cuando dicha función sea delegada
por el Comando en Jefe de la Armada al comandante en jefe
del Ejército.
i) Intervenir para reprimir la alteración del orden público, o
cuando éste se vea subvertido, o cuya magnitud sobrepase
las posibilidades de control de las fuerzas policiales, o cuando

- 128 -
adquiera las características de guerrilla, en cualesquiera de
sus formas.
Según Battaglino (2016), la GN “es una fuerza intermedia que ha experimentado
un proceso de expansión de sus misiones en los últimos años”. Aunque la
custodia de las fronteras y de objetivos estratégicos fueron sus misiones
originales, desde la restauración de la democracia argentina, en 1983, se la ha
utilizado crecientemente en el mantenimiento del orden público, en la represión
del tráfico ilegal de drogas, desde el año 2002 y protección ciudadana en los
principales centros urbanos, en particular, en la ciudad de Buenos Aires. Todo
basado en Battaglino (2016), citando Salles Kobilanski (2012).
De la misma forma que otros países sudamericanos, “la percepción de
inseguridad también se incrementa por el impacto de las crisis experimentadas
por los policiales provinciales a raíz del incremento de la delincuencia
organizada” afirma Battaglino (2016), mencionando los autores Gonzalez
(2005) y Sain (2015). Estas fuerzas de seguridad regionales tienen falta de
entrenamiento y del equipamiento necesarios para cumplir sus misiones de
combate a la delincuencia clásica. Además, según Battaglino (2016, p.80) estos
agentes de la seguridad “son muchas veces percibidas como corruptas y
autoritarias por la sociedad, lo que establece una brecha insalvable que dificulta
la búsqueda de soluciones a un problema que requiere de una fuerte interacción
entre las fuerzas policiales y la sociedad civil”, citando González (2005).
Se puede inferir que hay una tendencia de ampliación de la intervención de la
fuerza intermedia Gendarmería Nacional argentina en acciones de la
preservación de la seguridad, principalmente, en la lucha contra el tráfico ilegal
de droga, en razón de la creciente percepción de inseguridad, desconfianza de
la integridad de las policías y la prohibición por la ley de la participación de las
FFAA en el control interno. Por lo tanto, hay una separación legal de las
misiones de las FFAA argentinas, las cuales sólo actuarán en la defensa del
país contra agresiones externas, decreto número 727/2006 del expresidente
Néstor Kirchner.
Sin embargo, esta situación puede cambiar radicalmente este año, a partir de
la reforma del sistema de defensa nacional, propuesta por el actual presidente
de Argentina, Mauricio Macri, por medio de dos decretos. De acuerdo con el
mencionado mandatario, su intención es modernizar las Fuerzas Armadas, para
que estas puedan enfrentar los desafíos del siglo XXI. De una forma general se
propone modificaciones en el despliegue de unidades y el refuerzo de militares
a la frontera norte para combatir el narcotráfico y terrorismo internacional.
En este sentido, según declaraciones del Ministro de Defensa argentino, Oscar
Aguad, al sitio Infobae:
“La reconversión de las Fuerzas Armadas tiene que ver con el nuevo
redespliegue de las fuerzas en el territorio, reconvertir las nuevas
hipótesis de conflicto que ya no existen y empezar a trabajar sobre las
nuevas amenazas que no están vinculadas con otros países, sino con
el concepto más moderno de ataques que es la instalación de bandas

- 129 -
de narcotráfico en el territorio o con el terrorismo internacional,
siempre y cuando afecten la defensa”.

Por otro lado, hay una fuerte oposición a esas medidas de reforma de las FFAA
por parte de congresistas de partidos de oposición al presidente. En especial
cuestionan las consecuencias que podrían tener su intervención en temas de
seguridad interior. Para ellos, involucrar a las FFAA en asuntos internos es ilegal
y que no puede ser hecha por decreto. Además, es una cuestión sencilla, siendo
necesaria una amplia discusión de este asunto con la sociedad civil.
Por fin, en este escenario de indefiniciones y posibles cambios, Argentina es un
país con un expresivo espacio terrestre y marítimo repleto de recursos por
proteger. Para eso, hay que tener en cuenta que es necesario la adopción de
estrategias integrales para enfrentar las amenazas actuales y futuras. En este
contexto, es fundamental una clara definición del papel de las FFAA, sea
exclusivamente contra agresores externos, sea utilizándolas en el control
interno, para que los militares puedan participar efectivamente para el desarrollo
nacional argentino, sin heridas del pasado.

5. Chile
5.1 Participación de las FFAA chilenas en el Orden Interno
En los últimos años Chile ha ganado proyección en los escenarios político,
económico, social y militar en Sudamérica. En este contexto, se puede destacar
la modernización de sus Fuerzas Armadas, con el desarrollo de capacidades,
adquisición de equipos y materiales de empleo militar y actualización de la
Política de Defensa.
Una de los rasgos fundamentales de la Defensa en Chile es que sus FFAA
serán utilizadas para combatir las amenazas externas, manteniendo la
integridad e integración territorial de este país. Esto puede ser inferido por la
propia concepción de Defensa.
Defensa es la acción del Estado para mantener la independencia
política del país y su integridad territorial, así como para proteger a su
población frente al uso de la fuerza o a la amenaza del uso de la fuerza
por parte de actores internacionales. Considera el conjunto de medios
materiales, humanos y morales que una nación puede oponer a las
amenazas de un adversario en contra de tales bienes y de sus
intereses. Su propósito es contribuir al logro de una condición de
seguridad externa tal que el país pueda lograr sus objetivos, libre de
interferencias exteriores. Libro Blanco de Defensa Nacional de Chile
(2017, p.96).
De acuerdo a la Constitución Política de la República de Chile hay una
separación clara entre seguridad nacional (exterior) e interior.
Artículo 101. Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio
encargado de la Defensa Nacional están constituidas única y
exclusivamente por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Existen
para la defensa de la patria y son esenciales para la seguridad
nacional.
Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están
integradas sólo por Carabineros e Investigaciones. Constituyen la

- 130 -
fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el
orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo
determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio
encargado de la Seguridad Pública. Constitución Federal de Chile
(1980, p.66).
JID (2012, p. 38) señala que la Constitución del año 1980 establece que las
FFAA “De acuerdo a los Artículos 41 y 42 de la Constitución, las Fuerzas
Armadas podrán participar en actividades de seguridad pública en caso de
excepción constitucional, es decir, en caso de que el Presidente declare el
estado de catástrofe o emergencia, determinando la zona afectada por la
misma. En estos casos, se establece que “Declarado el estado de catástrofe o
emergencia, las zonas respectivas quedarán bajo la dependencia inmediata del
Jefe de la Defensa Nacional (FFAA) que designe el Presidente de la República”.
Por fin, el ordenamiento legal vigente autoriza con restricciones el empleo de
las FFAA en el control interno, ya que sólo se puede utilizarlas cuando el
Presidente de República declara el estado de emergencia por catástrofes y
empleo bajo el imperio del estado de sitio ante el caso de conmoción interior, a
fin de garantizar el mantenimiento del orden. Por lo tanto, se establece que en
Chile las Fuerzas Armadas no tienen como función la seguridad pública interior.

5.2 Existencia y participación de las Fuerzas Intermedias en Chile


Carabineros es la fuerza policial chilena. Es una institución que integra la fuerza
pública y tiene la finalidad de garantizar y mantener el orden público y
la seguridad pública interior en todo el territorio y cumplir las demás funciones
que le encomiendan la Constitución y la ley. Creada el 27 de abril de 1927, a
partir de 2011, la institución pasó a depender directamente del Ministerio del
Interior.
La Constitución chilena establece que las Fuerzas de Orden y Seguridad
Pública “están integradas sólo por Carabineros e Investigaciones”. Estas
policías – uniformada y civil respectivamente – constituyen la fuerza pública y
existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad
pública interior. Ambas policías dependen directamente del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública, desde el año 2011.
Carabineros es una fuerza intermedia militarizada, que cumple
funciones policiales y de seguridad en las fronteras. La Policía de
Investigaciones es una policía civil con carácter científico técnico. Su
misión fundamental es realizar las investigaciones y aclaraciones
policiales de los delitos. Además, contribuye al mantenimiento de la
tranquilidad pública y controla el movimiento migratorio de personas
del país, en los diferentes pasos fronterizos internacionales,
aeropuertos y puertos. Nueva Mayoría (2014, p.27).

Para lograr una acción policial más eficiente y obtener mejores resultados en la
seguridad, el actual Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique,
encabezó el lanzamiento del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP). De
acuerdo con el sitio oficial del gobierno chileno (www.Gob.ch) es una

- 131 -
“herramienta que se utilizará para coordinar multisectorialmente a los actores
que luchan contra la delincuencia, optimizando la gestión operativa que
despliega la Institución”.
Cada vez que una persona denuncia, el STOP incorpora esa
información. Así, focaliza los delitos en el lugar y hora en que
ocurrieron para utilizar de manera eficiente los recursos policiales.
Asimismo, este sistema facilita a la ciudadanía el contacto con
carabineros de la comisaría correspondiente a su barrio, y obtener
información vía web sobre hechos delictuales de cualquier lugar del
país. Finalmente, el STOP permite una mejor coordinación entre las
instituciones responsables de la seguridad y la prevención, creando
metas y objetivos comunes en favor de la ciudadanía.

La intención es que STOP será la “columna vertebral de la modernización y la


recuperación del enfoque preventivo de Carabineros”. Por lo mismo, el
Presidente Sebastián Piñera ha decidido introducirlo por ley, a fin de que pase
a formar parte de su cultura institucional, según sitio oficial del gobierno chileno
(www.Gob.ch).
Finalmente, las Fuerzas Armadas chilenas siguen manteniendo el aporte
financiero de 10% de la venta del cobre (Ley del Cobre), equivalente a más de
20.400 millones de dólares, desde 1990. Esta situación ha contribuido para que
Chile cuenta con una de las fuerzas armadas más modernas y mejor preparadas
de todo el continente. Además, la presencia de una policía militarizada
(Carabineros), con características de fuerza intermedia, respaldada por una
estabilidad política y económica, una justicia eficiente, y un relativamente bajo
grado de conflictividad social y delincuencial, ha permitido, hasta el momento,
que las FFAA no hayan sido convocadas a actuar en el marco de la mencionada
“seguridad ampliada”, en el ámbito interno.

6. Otros países sudamericanos


6.1 Bolivia
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia del año 2009
determina claramente las competencias de las Fuerzas Armadas y de la fuerza
de seguridad.
“Artículo 244: Las Fuerzas Armadas tienen por misión
fundamental defender y conservar la independencia,
seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la
soberanía del país; asegurar el imperio de la
Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno
legalmente constituido, y participar en el desarrollo
integral del país”.
“Artículo 251: la Policía Boliviana, como fuerza pública,
tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y
la conservación del orden público, y el cumplimiento de
las leyes en todo el territorio boliviano. Ejercerá la función
policial de manera integral, indivisible y bajo mando

- 132 -
único, en conformidad con la Ley Orgánica de la Policía
Boliviana y las demás leyes del Estado”.

Sin embargo, el Artículo137 del mismo marco legal que:


“En caso de peligro para la seguridad del Estado,
amenaza externa, conmoción interna o desastre natural,
la Presidenta o el Presidente del Estado tendrá la
potestad de declarar el estado de excepción, en todo o
en la parte del territorio donde fuera necesario. La
declaración del estado de excepción no podrá en ningún
caso suspender las garantías de los derechos, ni los
derechos fundamentales, el derecho al debido proceso,
el derecho a la información y los derechos de las
personas privadas de libertad”.

Esta posibilidad de actuación de las FFAA en control interno es ratificada en el


artículo 8, de La Ley Orgánica de las FFAA 1405/92 donde está establecido
que “el Presidente de la República y Capitán General de las Fuerzas Armadas,
en uso de la facultad que le confiere la Constitución Política del Estado
dispondrá el empleo de las fuerzas militares para en lo externo, preservar la
existencia, soberanía, independencia e integridad del Territorio Boliviano; y en
lo interno, mantener el orden público, cuando las instituciones legalmente
constituidas para este fin, resultaren insuficientes”.
Según Nueva Mayoría (2014), “Las Fuerzas Armadas, participan desde hace un
tiempo y bajo regulaciones expresas y en coordinación con organismos
pertinentes de cada área jurisdiccional, en tareas tales como: control de
fronteras, ejecutando operaciones contra el contrabando, explotación ilegal de
recursos naturales y otros ilícitos”.
Constitucionalmente existe diferencia entre Seguridad interna y externa, pero la
Ley orgánica de las FFAA les permite participar en el frente interno.
En el ámbito externo, Bolivia tiene como gran objetivo nacional obtener una
salida soberana al mar. Además, en razón del alineamiento de izquierda de su
actual gobierno se acercó a Venezuela, pero ahora mantiene una distancia
segura.
En el ámbito interno, las fuerzas armadas se han centrado en la lucha contra el
narcotráfico, contrabando y concentran gran parte de su efectivo en a las
fronteras del país con el fin de proteger los recursos naturales.
Por lo tanto, los militares de las FFAA bolivianas ya vienen ejecutando acciones
de control interno, junto a la Policía, por la necesidad de concentración de los
esfuerzos para combatir sus amenazas. En razón de esto y amparados en una
legislación flexible, no existen fuerzas de seguridad militarizadas o “intermedias”
entre sus Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.

6.2 Ecuador
Con relación a la posibilidad de las FFAA ecuatorianas actuaren en el control
interno, el artículo 164 de la Constitución del año 2008 fija lo siguiente:

- 133 -
“la Presidenta o Presidente de la República podrá decretar
el estado de excepción en todo el territorio nacional o en
parte de él en caso de agresión, conflicto armado
internacional o interno, grave conmoción interna,
calamidad pública o desastre natural. El estado de
excepción observará los principios de necesidad,
proporcionalidad, legalidad, temporalidad, territorialidad y
razonabilidad”. El siguiente artículo determina que
“declarado el estado de excepción, la Presidenta o
Presidente de la República podrá establecer como zona de
seguridad todo o parte del territorio nacional, así como
disponer el empleo de las Fuerzas Armadas…”.

Además, de acuerdo con Nueva Mayoría (2014), el Decreto Ejecutivo Nr 433


del año 2007 da sustento legal a las actuaciones de las Fuerzas Armadas en
operaciones para el logro de la seguridad interna, al indicarles, entre otras
cosas, “…la intensificación de medidas de control del contrabando y
narcotráfico...”, así como “…el control y la neutralización de aquellos elementos
o asociaciones nacionales o extranjeras identificadas como antagónicas a los
intereses de la seguridad interna y externa del Estado…”.
En 2011, fue expedido el Plan Nacional de Seguridad Integral, en lo cual ha sido
incorporado el concepto de una “Seguridad con Enfoque Integral”, mediante la
integración de todas las esferas de la seguridad, las mismas que se
complementan y se integran en un solo sistema, el Sistema de Seguridad
Pública y del Estado. Allí se encuentra la seguridad internacional, la seguridad
interna, la defensa nacional, la seguridad económica, la soberanía alimentaria,
la seguridad ambiental, según Nueva Mayoría (2014).
De lo expuesto, se puede inferir que las FFAA de Ecuador están replanteando
la función institucional para incorporar más tareas policiales, en un movimiento
similar al que se produce en otros países, como Bolivia, por ejemplo. En este
sentido, está en ejecución la concepción de complementariedad de los
esfuerzos de FFAA y fuerzas de seguridad para hacer frente a las principales
amenazas, las cuales coinciden a los otros países sudamericanos: narcotráfico,
contrabando, conflictos sociales en función de la minería ilegal y explotación de
recursos naturales.
Además, mientras el país vecino, Colombia, intenta terminar medio siglo de
guerra con las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC),
Ecuador comienza a enfrentarse a la violencia relacionada con las drogas. En
este año, sufrió asesinato de militares y el secuestro de civiles debido a la
magnitud del post-conflicto colombiano, que no conoce fronteras. Como hay un
vacío de la presencia del Estado en estas regiones de frontera, de la misma
forma que Perú, los participantes de la guerrilla tienen libertad de maniobra para
ejercer sus prácticas ilícitas.
Por fin, hay marcos legales que establecen la prioridad de las FFAA en la
seguridad externa y la Policía para el ámbito interno, para la protección de los
derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, sin embargo se está

- 134 -
abriendo de forma clara la idea de “seguridad integral”, donde todos los recursos
del Estados deben actuar de forma cooperativa, incluso con las FFAA en apoyo
a la Policía Nacional en acciones de control interno, entonces, aún no se
vislumbró la necesidad de una fuerza de seguridad militarizada intermedia.
6.3 Paraguay
La Constitución paraguaya del año 1992 establece que la Policía Nacional es la
encargada de mantener la seguridad interna y que “las FFAA deben custodiar
la integridad territorial y defender a las autoridades legítimamente constituidas”.
Asimismo, fija que “…en caso de grave conmoción interior que ponga en
inminente peligro el imperio de la Constitución o el funcionamiento regular de
los órganos creados por ella, el Congreso o el Poder Ejecutivo podrán declarar
el Estado de Excepción en todo o en parte del territorio nacional…”.
La Ley 1337/97 de Defensa Nacional y Seguridad Interna, establece en el
artículo 54 que “el Ministerio de Defensa Nacional dispondrá, en caso de
requerimiento de la Comisión de Crisis, que las Fuerzas Armadas de la Nación
apoyen las operaciones de seguridad interna mediante la afectación de sus
servicios y arsenales, intendencia, sanidad, remonta y veterinaria, y elementos
de ingeniería militar y de comunicaciones…”.
Dice Nueva Mayoría (2014) que la Policía Nacional de Paraguay es una
institución policial civil, dependiente del Ministerio del Interior. Su función es
mantener el orden público legalmente constituido, la prevención de los delitos y
su investigación bajo la dirección de la autoridad judicial. Existe además otra
Fuerza de Seguridad, con una situación particular. Se trata de la Prefectura
General Naval que es parte integrante de la Marina de Guerra, y por lo tanto
dependiente del Ministerio de Defensa.
Con relación a sus FFAA, han estado bajo influencia brasileña por mucho
tiempo. En este sentido, desde el año 1995, hay un acuerdo de cooperación
militar entre Brasil y Paraguay. Entre los temas de interés para la cooperación
bilateral en defensa y seguridad, se destacan los ejercicios conjuntos y
seguridad en la frontera, capacitación de recursos humanos, intercambio de
información, desarrollo de iniciativas en conjunto para mejorar el control del
espacio aéreo. En términos materiales, el país tiene muchas limitaciones en
razón de la baja capacidad económica, sistema judicial débil, instabilidad
política, no tiene acceso al mar, permisividad con la práctica del contrabando y
posee altos niveles de corrupción, ocupando el puesto 144 de 180 países,
según un informe de Transparencia Internacional para el año 2017.
Además, la actuación del crimen organizado en la frontera Brasil Paraguay y
Bolivia es causa de inestabilidad para la seguridad. Según la organización de
las Naciones Unidas (ONU), el corredor de distribución de drogas y armas más
grande de Sudamérica, regional según la revista brasileña ÉPOCA publicada
en el año 2017. El año pasado, la policía confiscó 2.000 toneladas de drogas
en suelo brasileño – una habitación en las carreteras de Mato Grosso do Sul.
Casi toda la droga que irriga el mercado nacional proviene de Paraguay,

- 135 -
recientemente tomada por el Primer Mando de la Capital (PCC), la mayor
facción delictiva de Brasil.
Por lo tanto, esa situación política, económica y social en Paraguay indica un
espacio favorable a la actuación de las amenazas y puede comprometer la
seguridad en toda Sudamérica. Una ley posterior del año 2013, motivada por el
surgimiento del Ejército del Pueblo Paraguayo, de presunto carácter
narcoterrorista, amplia el concepto de defensa nacional, extendiéndolo también
a las agresiones de origen interno y permitiendo a las FFAA el empleo sus
tropas, sin la existencia de una fuerza intermedia militarizada.
6.4 Uruguay
La Ley Marco de Defensa Nacional 18.650/10, establece que “…la defensa
nacional comprende el conjunto de actividades civiles y militares dirigidas a
preservar la soberanía y la independencia del país, a conservar la integridad del
territorio y de sus recursos estratégicos, así como la paz de la República, en el
marco de la Constitución y las leyes; contribuyendo a generar las condiciones
para el bienestar social, presente y futuro de la población”.
Esta misma Ley, además define como cometido fundamental de las FFAA a “la
defensa de la soberanía, la independencia e integridad territorial, la salvaguarda
de los recursos estratégicos del país que determine el Poder Ejecutivo y la
contribución a preservar la paz de la República en el marco de la Constitución
y las leyes”.
La Seguridad Pública interior tiene como elemento principal a la Policía Nacional
y pertenece a la esfera del Ministerio del Interior. Según Nueva Mayoría (2014),
“con carácter de excepción se contempla la participación de las Fuerzas
Armadas, en apoyo a las acciones de la Seguridad Pública, previa autorización
de las autoridades políticas responsables y delimitadas por leyes de
contingencia, establecidas en la Constitución Nacional”.
De una forma general, Uruguay ha reducido las fuerzas armadas en un diseño
centrado en las operaciones de paz. Es el país que más participa en el número
relativo de operaciones de este tipo. Ellos hicieron una opción para ser una
pequeña fuerza de autodefensa, prácticamente orientada hacia la protección de
la costa.
Una manifestación del actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez,
ejemplifica muy bien esa concepción separación de las FFAA y control interno.
"Las fuerzas armadas tienen el deber de cuidar la soberanía y la integridad del
país, la seguridad interna es el deber de la policía", dijo antes de una reunión
del Consejo de Ministros, según materia de la agencia EFE. La misma autoridad
subrayó que "los militares tienen que cumplir su función y la Policía la suya".
De lo expuesto, se puede concluir que las Fuerzas Armadas pueden actuar en
el control interno de manera excepcional, con previa autorización de las
autoridades políticas responsables y su convocación sólo ocurre en caso de
grave conmoción interior, declarada la situación de excepción constitucional. En
este contexto, mismo que hoy no haya una fuerza intermedia y ni se discute esa

- 136 -
posibilidad, aunque ante del aumento de la violencia en Uruguay y de actuación
creciente del crimen organizado en los países vecinos esta opción de fuerza de
seguridad podría ser objeto de discusión en el futuro entre los uruguayos.
6.5 Venezuela.
En la Constitución del año 1999 se definen los principios que rigen la seguridad
de la Nación, la cual se considera responsabilidad no sólo del Estado, sino de
todos los venezolanos. Respecto a la Fuerza Armada Nacional, la Constitución
la señala como: “… organizada por el Estado para garantizar la independencia
y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico,
mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden
interno y la participación activa en el desarrollo nacional…”.
En lo mismo marco legal se define a la Fuerza Armada Nacional, dependiente
del Ministerio de Defensa, constituida por el Ejército, la Armada, la Aviación y la
Guardia Nacional. Las tres primeras para asegurar la defensa de la Nación y la
última con la responsabilidad de cooperar en el desarrollo de dichas
operaciones, pero con la responsabilidad básica en la conducción de las
operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, de
acuerdo con Nueva Mayoría (2014).
La Ley Orgánica de Seguridad del año 2002 y el Plan Sucre (período 2007-
2013) explicitan el concepto de “Defensa Integral”. Este concepto de integración
de todos los venezolanos a favor de defensa y seguridad del país empezó con
Hugo Chávez, expresidente, y el actual mandatario venezolano, Nicolás
Maduro. La concepción es que “todas las ciudades, pueblos, mares, ríos, lagos,
campos, barrios, canchas, montañas y llanos”, por lo tanto “todo el mundo tiene
que estar en el plan de defensa para ver cómo le queda el ojo al imperialismo
norteamericano”, discursó Maduro, dice sitio ABC internacional en el mes de
agosto del año 2017. Así, el diseño de las fuerzas armadas y fuerzas de
seguridad es muy distinto, ya que hubo la creación de un ejército popular que
orbita alrededor del regular, esto los hace crear otra fuerza armada.
La alta tasa de delincuencia, las tasas de corrupción más altas en Sudamérica,
el caos económico, el aislamiento internacional, la masiva emigración de
venezolanos, el hambre de la población, las graves violaciones de los derechos
humanos y la completa inestabilidad política son problemas que acercan a
Venezuela a la condición de “Estado Fallido”. Esa situación crítica genera
riesgos y amenazas para todo el subcontinente. Para que pueda sostenerse en
el poder, el actual gobierno federal tiene que utilizar todos los recursos
disponibles para sostener su poder y su permanencia en el cargo de presidente,
mucho más que preocupaciones con la defensa de su país o la protección y
seguridad de su pueblo.
Terminando, las FFAA asumen un papel preponderante en la defensa integral
de la nación, contribuyendo, entre otras funciones, con las fuerzas del orden
nacional, estatal y municipal para preservar o restituir el orden interno, frente a
graves perturbaciones sociales, previa decisión del Jefe de Estado. Por eso, en

- 137 -
el cuadro actual, no se puede comparar la actuación de las FFAA y de las
fuerzas de seguridad venezolanas con los otros países, ya que la propia orden
institucional está comprometida.

6.6 Resumen de las Fuerzas de Seguridad, sus características y


dependencia, de acuerdo con Nueva Mayoría (2014).
PAÍS FUERZAS DE SEGURIDAD CARACTERÍSTICAS DEPENDENCIA DE LA
DE LA PRINCIPAL PRINCIPAL FUERZA DE
SEGURIDAD
BOLIVIA Polícia Boliviana Civil Ministerio de Gobierno

ECUADOR Polícia Nacional Civil Ministerio del Interior

PARAGUAY 2. Polícia Nacional  Civil Ministerio del Interior


3. Prefectura General  Militarizada Marina/Ministerio de
Naval Defensa

PERU Polícia Nacional Militarizada Ministerio del Interior

URUGUAY f. Polícia Nacional h. Civil Ministerio del Interior


g. Prefectura Nacional Naval i.Militarizada Armada/Ministerio de
Defensa
VENEZUELA Principal Militarizada Ministerio de Defensa
Guardia Nacional (es una de
las FFAA)
Otra:
Policía Nacional

6.7 Resumen del grado de legalidad e intervención real de las FFAA en seguridad
ciudadana y de la diferencia conceptual entre seguridad interna y externa, de
acuerdo con Nueva Mayoría (2014).

PAÍS Autorización legal de las Autorización legal de las FFAA Autorización legal de las FFAA
FFAA para intervenir en para intervenir en seguridad para intervenir en seguridad
seguridad interna interna interna
BOLIVIA Flexible Intensa Flexible
(ley orgánica de las ffaa (luchan contra el (las FFAA prioritariamente
establece que a Narcotráfico y el En seguridad externa, pero
requerimiento del pen) Contrabando) no se excluye la seguridad
Interna)
ECUADOR Flexible Intensa (“plan nac de seg integral
(ley orgánica defensa y (luchan con la policía de 2011” define una sola
decreto 433/07) manera coordinada, vía el Seguridad que involucra a
Ministerio de coord seg,contra FFAA en tareas de Seguridad
el narcotráfico y otros delitos) interna)
PARAGUAY Flexible Intensa Flexible
(ley defensa nacional y (luchan contra el ejército del (las FFAA prioritariamente en
seguridad Interna 2013) pueblo paraguayo, el seguridad externa, pero no se
narcotráfico, la ocupación excluye la seguridad interna.
Ilegal de tierras y el La defensa nacional incluye
Contrabando) agresiones externas e
internas).

Sin restricciones Muy intensa Sin diferencia


PERU

- 138 -
(ley 2005 y decreto (luchan contra el (la constitución define la
legislativo 1095/10, sin Narcoterrorismo en zona Defensa nacional como
necesidad de declarar VRAE, el narcotráfico y la Integral, incluyendo
Estado de emergencia) Minería ilegal) Amenazas externas e
Internas. Luego la “Política
General de Defensa 2011-16”
reconoce como amenazas
internas la Delincuencia
organizada y Ratifica acción
de FFAA contra todas las
amenazas).
URUGUAY Restringida Nula (excepto prefectura) Taxativa
(Política de Defensa (documento del Ministerio de
Nacional, con carácter Defensa “la Defensa
de Excepción) nacional, aportes para un
debate 2005” y la Política
Defensa Nacional 2014,
aclara la Excepcionalidad de
Intervención de FFAA en
Seguridad interior
VENEZUELA Sin restricciones Muy intensa Sin diferencia
(constitución nacional y (luchan contra el (la ley orgánica de seg y el
Ley orgánica de Narcotráfico, la “plan sucre 2007-13, definen
Seguridad) Delincuencia y en defensa del la defensa como integral,
proyecto político oficial. La ncluyendo amenazas
principal fuerza de seguridad externas e internas y otorga
es una de las un lugar preponderante a las
FFAA) FFAA)

6.8 Conclusiones
Finalmente, en la mayoría de los países sudamericanos ya hay la previsión legal para
empleo de las FFAA en control interno, siendo que la utilización o no de este
instrumento de fuerza del Estado ocurre de acuerdo con la realidad de seguridad de
cada nación y en razón de la decisión del poder político.

Así, donde hay un menor grado de conflictividad social y delincuencial, Chile y


Uruguay, estos países han mantenido una nula participación de las FFAA en su
seguridad interior, debido a sus legislaciones restrictivas y no se presenta, a corto
plazo, la intención de cambiar esta situación. Sin embargo, en las naciones
latinoamericanas donde hay graves problemas de seguridad originadas del
narcoterrorismo, contrabando, delincuencia criminal, conflictividad social y expresiva
actuación del crimen organizado, las FFAA han tenido una participación creciente en
el Orden Interno en función de la ineficiencia de las fuerzas de seguridad, por falta de
medios/recursos, baja confianza de la población y magnitud de las amenazas. En una
situación de transición, el actual gobierno argentino, ha propuesto una reforma de la
Defensa, donde hay una expresiva participación de las FFAA en el Orden Interno,
particularmente, en las fronteras y en apoyo a las fuerzas de seguridad.

En cuanto a la existencia y participación de las Fuerzas Intermedias en Sudamérica,


merecen destaque la Gendarmería Nacional argentina y los Carabineros Chilenos, por

- 139 -
sus históricos, estructuras y resultados obtenidos, los cuales pueden servir de
referencia para otros países, tomando en cuenta las particularidades de cada uno de
ellos.

7. Países Europeos
7.1 Participación de las FFAA en el Orden Interno

Concepción general de Seguridad en Europa

Desde que la Unión Europea decidió en 1999 iniciar el desarrollo de una Política
Europea de Seguridad y Defensa (PESD) se han producido importantes
avances cuyo propósito evidente y declarado es respaldar una acción exterior
propia de un actor se seguridad global, con una autonomía estratégica y con
unas capacidades suficientes para resultar creíble y eficaz.

Según EES (2009, p.8), la adopción de la Estrategia Europea de Seguridad


(EES), pesan sobre la Unión Europea (UE) más responsabilidades que en
ningún otro momento de su historia. La UE sigue siendo un baluarte de
estabilidad. La ampliación ha supuesto una extensión de la democracia y la
prosperidad a todo continente. Sin embargo, después de la Guerra Fría, Europa
debe enfrentar amenazas y retos de gran complejidad. El fracaso de los Estados
afecta a seguridad europea en forma de inmigración ilegal, piratería, el
terrorismo y la delincuencia organizada han evolucionado y representan
“nuevas amenazas” a todos los países del Viejo Continente.

De acuerdo con Fontana (2003, p. 5), cabe caracterizar a estas amenazas como
“nuevas” porque sus objetivos no están orientados hacia los blancos
tradicionales de la seguridad clásica (el territorio, el poder militar, la autonomía
de decisión del Estado o su soberanía) sino, como dijimos, hacia la población
civil, las instituciones y los valores de la comunidad.

Además, si bien estas “amenazas preexisten al fin de la Guerra Fría, lo


novedoso es que se han transnacionalizado y entrelazado, dando lugar a
procesos y actores que rebasan en muchos casos la capacidad de los Estados
para responder al desafío. La globalización de los mercados y la mayor
permeabilidad de las fronteras han facilitado la expansión de actividades
criminales en escala y combinaciones antes desconocidas”, dice Fontana
(2003).

Las nuevas amenazas hacen difícil distinguir entre la seguridad externa e


interna y tornan imprescindible enfrentar a las mismas no solo desde la óptica
militar sino con una combinación de instrumentos en Europa han acelerado el
establecimiento de nuevos esquemas de Seguridad colectiva y cooperativa
entre los estados.

- 140 -
De acuerdo con la EES y con las conclusiones de la Política Común de
Seguridad y Defensa, la defensa y la seguridad están cada vez más enlazadas
y las capacidades aportadas por cada una de ellas minimizan los riesgos y
amenazas del mundo global. Por lo anterior los poderes públicos deben
favorecer la coordinación de ambas políticas tanto a nivel nacional como en el
ámbito de la Unión Europea.
Los nuevos desafíos muestran la necesidad de adaptar los conceptos
estratégicos de la Unión (como la Estrategia Europea de Seguridad)
y de poner los instrumentos necesarios a disposición de las
estructuras de la PESD. Para que la acción exterior de la UE sea más
eficaz, es necesario que cuente con todos los instrumentos para hacer
frente a los nuevos desafíos de seguridad y defensa y para defender
los intereses y valores de la UE. En este contexto, es importante que
se tome nota que no solo los instrumentos militares o “poder duro” son
necesarios, sino tienen que ser empleados conjuntamente con los de
carácter político, económico y de carácter civil o “poder blando”, para
lograr un enfoque global de la gestión de crisis. (Razeto, Kammel y
Kernic, 2008, p.17).
Los retos y conceptos relativos a la actuación de las FFAA en Europa en la
seguridad/control están extrapolando las fronteras de los países, ya que la
Unión Europea, a pesar de las dificultades a las que se enfrenta, sigue siendo
un bloque exitoso de países. Esta región tiene sus “propias nuevas amenazas”,
algunas de ellas coinciden con otras partes del mundo, como Sudamérica, otra
no. Además, Europa tiene sus peculiaridades históricas, la organización de los
Estados, la situación social y económica que difiere de ella y que sus soluciones
pueden no ser apropiadas para otros escenarios.

Sin embargo, ha publicado Fontana (2003) que se pueden tomar algunas


hipótesis, entre ellas, las siguientes:
- Nuevas amenazas requieren nuevas formas de acción por parte de los
responsables de la seguridad y defensa del estado;
- Este componente de Seguridad y Defensa de los países, sea a través de
las fuerzas de seguridad, sea por las fuerzas armadas, es sólo un
instrumento, es necesario que el Estado utilice sus otros instrumentos; y
- Las fuerzas armadas pueden y deben participar en este esfuerzo
colectivo para garantizar una mayor seguridad, a fin de permitir mejores
condiciones de desarrollo en todos los ámbitos del poder, de acuerdo con
los marcos legales.
“La clave de la Política Exterior y de Seguridad Común y de la Política
Europea de Seguridad y Defensa consiste en que juntos somos más
fuertes. A lo largo de los últimos años hemos ido creando una serie
de instrumentos, cada uno con su propia estructura y su propio
fundamento. El desafío actual consiste en reunir los distintos
instrumentos y capacidades: los programas de asistencia europeos y
el Fondo Europeo de Desarrollo, las capacidades militares y civiles de
los Estados miembros y otros instrumentos. Todos ellos pueden influir
en nuestra seguridad y en la de terceros países. La seguridad es la
primera condición del desarrollo”. (EES, 2009, p.41).

- 141 -
De acuerdo con EES (2009, p.30), “el contexto de seguridad a que ha dado
lugar el fin de la guerra fría se caracteriza por una apertura cada vez mayor de
las fronteras que vincula indisolublemente los aspectos internos y externos de
la seguridad”. La lucha contra las “nuevas” amenazas puede requerir una
coordinación, integración y cooperación de los diversos medios de inteligencia,
policiales, judiciales, militares y otros. En los Estados en descomposición
pueden ser necesarios instrumentos de seguridad y defensa para restaurar el
orden para hacer frente a crisis inmediatas.

Por fin, actual estrategia de seguridad europea aborda un enfoque amplio de la


Seguridad Nacional que supere por un lado la habitual noción de defensa militar,
para englobar ahora aspectos tales como la economía, la sanidad o el medio
ambiente, y por otro, integre todos los instrumentos de los que dispone el estado
para asegurar sus intereses. Así, una posible división entre seguridad interior y
seguridad exterior desaparece, ya que las funciones policiales se extienden
ahora más allá de las fronteras del estado, y, al mismo tiempo las Fuerzas
Armadas contribuyen a la defensa y seguridad dentro del territorio nacional.

7.2 Estudio de casos: la participación de FFAA de Francia y España en el


Orden Interno
7.2.1 Francia
Según Iglesias (2013), en la actualidad, la seguridad nacional de una forma
general debe ser concebida desde el equilibrio ponderado de todos los
instrumentos disponibles, tanto públicos como privados, de los Estados. La
complejidad de los entornos nacional e internacional, así como la multiplicidad
de factores a considerar, han conllevado el desarrollo de estrategias de
seguridad nacional que sirvan como referencia a los líderes políticos en la toma
de decisiones. Este entendimiento está adecuado a la visión europea de
seguridad, porque delante de las amenazas a los que se deben enfrentar los
Estados ya no se ajustan, como antaño, a parámetros territoriales, ni son
únicamente militares.
En este contexto, el objeto de la Estrategia de Seguridad Nacional francesa es
el siguiente:
Permitir que Francia se prevenga de los riesgos y las amenazas,
directas o indirectas, que puedan constituir una amenaza para la vida
de la nación. Dicho concepto, introducido por el Libro Blanco de 2008,
codificado después por la ley en 2009, se confirma. Se funda en la
conciencia del carácter continuo de las amenazas y los riesgos
interiores y exteriores que pesan sobre Francia, su territorio, su
población y sus intereses de seguridad. Permite apreciar todo tipo de
dimensiones de dichas amenazas y organizar, a nivel nacional, las
respuestas para hacerles frente, movilizando para ello al conjunto del
aparato del Estado, las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad
interior y de protección civil y los medios de los municipios
descentralizados y de los grandes operadores de vital importancia
para el país. (Francia, 2013)

- 142 -
Para esto, Francia ha desarrollado por ley su arquitectura institucional de
seguridad y defensa, en cuyo vértice superior se encuentra el Consejo de
Defensa y Seguridad Nacional (CDSN). El CDSN define las directrices para la
programación militar, la disuasión, la conducción de operaciones en el exterior,
la planificación de las respuestas a las crisis, la inteligencia, la seguridad
económica y energética, la programación de la seguridad interior que contribuye
a la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo.
El carácter continuo de las amenazas y riesgos identificados, así
como la conciliación de los conceptos de seguridad interna y externa,
obligó a que Francia adoptase un concepto amplio de seguridad
nacional. En 2009, este concepto quedó formalmente asumido por ley.
Se trata de dar un enfoque global a la seguridad nacional que vaya
más allá de la protección del territorio ante amenazas provenientes de
otros Estados y que permita afrontar todos los riesgos y amenazas
susceptibles de afectar la vida de la Nación, a través del uso del
conjunto del aparato del Estado – fuerzas armadas, fuerzas de
seguridad, protección civil y los medios de los municipios. Iglesias
(2013, p.3).
Al mismo tiempo, según Iglesias (2013), la evolución hacia un concepto de
seguridad integral requiere una convergencia entre las distintas funciones
estratégicas a llevar a cabo. El LBSD 2013 mantiene las cinco mismas formas
de actuación que fueron definidas en 2008: “conocimiento y anticipación;
prevención; disuasión; protección; e intervención”.
Los franceses dedican un capítulo exclusivo a los medios a emplear, sobre todo
a las Fuerzas Armadas como elemento fundamental de intervención. Así, se
determinan de forma taxativa los efectivos y el presupuesto con el que contarán
los ejércitos durante los próximos años.
…Cumplir las misiones de protección del territorio y la
población, que implican las capacidades necesarias
para la protección de las cercanías terrestres, aéreas y
marítimas y que comportan la confirmación de una
capacidad de fuerzas terrestres que puede alcanzar los
10.000 hombres, así como los medios adaptados de las
fuerzas navales y aéreas, como refuerzo de las fuerzas
de seguridad interiores (Libro Blanco de Defensa de
Francia, 2013).

El Libro Blanco de 2013 se caracteriza por una nueva articulación entre tres
grandes misiones definidas por el Presidente de la República: “la protección del
territorio y la población, la disuasión nuclear y la intervención de las fuerzas
armadas fuera del territorio nacional”, de acuerdo con Libro Blanco de Defensa
de Francia (2013). Así, se queda clara la importancia que los franceses
atribuyeron a las seguridades ciudadana, humana y del patrimonio, en las
cuales el control interno del país tiene estrecha relación.

7.2.2 España
Dice España (2017) que las Fuerzas Armadas (FAS) son el principal elemento
del Estado a disposición del Gobierno para la Defensa Nacional integrada en la
estructura y concepto de Seguridad Nacional, siendo un elemento esencial para

- 143 -
la implantación de la Política de Seguridad y Defensa en beneficio de todos los
españoles.
La Constitución encomienda a las FAS la misión de “garantizar la
soberanía e independencia de España, defender su integridad
territorial y el ordenamiento constitucional”. La Ley Orgánica 05/2005,
de la Defensa Nacional, desarrolla dicha misión, contemplando los
tipos de operaciones a llevar a cabo por las FAS, “tanto en territorio
nacional como en el exterior, que pueden conducir a acciones de
prevención de conflictos o disuasión, de mantenimiento de la paz,
actuaciones en situaciones de crisis y, en su caso, de respuesta a la
agresión”. (CEFAS, 2017, p.1).
Un mundo globalizado y un escenario estratégico crecientemente complejo, con
un aumento de la actividad terrorista y del crimen organizado a escala mundial,
el impacto de las migraciones masivas y tráficos ilegales de todo tipo, el cambio
climático y otros factores que configuran un entorno de “incertidumbre
operativa” (CEFAS, 2017, p.5).Para hacer frente a estas amenazas, se
requieren enfoques integrales y globales, tanto a nivel interior como exterior,
que abarquen aspectos, militares, diplomáticos, económicos e informativos.

Fuente: Estrategia Nacional de Defesa de España

Esa situación de incertidumbre, diversidad y complexidad de amenazas y


riesgos lleva, a su vez, “a una imbricación cada vez mayor entre las dimensiones
de la Seguridad y de la Defensa y, por lo tanto, a una mayor implicación de las
FAS en apoyo a otros organismos del Estado, principalmente a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en cometidos de seguridad interior y
protección de personas e instalaciones”. Esta situación requiere del desarrollo
de procedimientos y capacidades que permitan una mayor integración de la
acción conjunta de las FAS en los cometidos y procedimientos derivados de la
Ley de Seguridad Nacional, mejorando su encaje en el Sistema de Seguridad
Nacional y su interacción con las autoridades civiles nacionales.

- 144 -
Así, el instrumento militar participa en operaciones en el exterior
colaborando en crear un entorno seguro mediante la neutralización de
las actividades terroristas o criminales en estados fallidos, áreas sin
control gubernamental y otros posibles teatros de operaciones. A su
vez, en el territorio nacional, están preparadas para colaborar con las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los términos que
pudieran ser requeridas de acuerdo con la legislación vigente, con
especial dedicación en la protección de infraestructuras críticas.
(CEFAS, 2017, p.18).
Dentro de este grupo de escenarios, se destaca la prevención y la lucha contra
el terrorismo y la delincuencia transnacional, que ocupan un lugar importante
entre las preocupaciones de seguridad de los ciudadanos españoles, que
perciben que el territorio español puede ser un objetivo para este tipo de
delincuencia, especialmente, favorecido por su situación geográfica y por la
apertura y el tamaño de su economía. En este sentido, los grupos extremistas
violentos y las bandas criminales han sabido beneficiarse de la revolución en
las comunicaciones y de la porosidad de las fronteras (CEFAS, 2017, p.24).
Todo ello facilita los tráficos ilícitos de todo tipo y afecta necesariamente a
seguridad española.
Según CEFAS (2017, p.23) un de los escenarios de empleo de las FAS de
España es de la Seguridad Nacional Ampliada, donde las tropas pueden verse
obligadas a proporcionar una respuesta específica o a contribuir a una
respuesta general como parte de la acción del Estado. Desde ciberataques
hasta la prevención y la lucha contra el terrorismo y la delincuencia
transnacional, que ocupan un lugar preeminente entre las preocupaciones de
seguridad de los ciudadanos españoles, son problemas de seguridad que
pueden requerir una acción integrada de las fuerzas de seguridad y otros
sectores del Estado, incluso las FFAA, caso sea necesario.
En cualquier caso, la participación activa de las FAS en la lucha contra
estas amenazas internas está perfectamente regulada en la
legislación vigente y pasa preferentemente por su utilización en
refuerzo y apoyo de las FCSE. Esta colaboración ha producido a lo
largo de los años unos resultados realmente eficaces y puede verse
reforzada en un futuro. CEFAS (2017, p.24).
Dentro de lo expresado, se dan diferentes grados de participación de las FFAA
en el control interno en los países europeos, como se pudo ejemplificar con los
casos de Francia y España. Cada uno de ellos tiene sus particularidades
geoestratégicas, políticas, sociales y económicas, el concepto de “seguridad
ampliada o integral”, esto es, la seguridad como concepto integral es un
concepto de seguridad que se encuentra arraigado en la teoría y plasmado
conceptualmente en los documentos comunes de la Unión Europea y
trasladados a las legislaciones, estrategias nacionales y libros blancos de cada
país.

7.3 Comparación FFAA francesa y española en el Control Interno


La actuación de las FFAA de Francia y España posee sus similitudes y
diferencias, de acuerdo con el estudio hecho por Iglesias (2013):

- 145 -
(a) Similitudes
- ambos países tienen una clara vocación internacional;
- España y Francia comparten una visión integradora tanto en el contexto
regional como internacional (enfoque hacia la ONU, la OTAN o la UE es
muy similar);
- riesgos y amenazas para franceses y españoles no difieran en lo
esencial;
- España y Francia conciben su Seguridad Nacional por medio del
equilibrio ponderado de todos los instrumentos disponibles, tanto
públicos como privados. Es decir, los dos países han adoptado un
concepto amplio de seguridad, movilizando para ello al conjunto del
aparato del Estado.
(b) Diferencias (peculiaridades de cada nación y cuestiones coyunturales)
- la importancia que tiene para Francia la capacidad de disuasión nuclear;
- la especial notoriedad que tienen las FAS francesas en el LBDS, lo que
no ocurre en el caso español; y
- el distinto grado de desarrollo de las respectivas arquitecturas
institucionales de seguridad.
Por lo tanto, Francia y España tienen su historia, sus peculiaridades y sus
propias estrategias de seguridad nacional, sin embargo, la seguridad como
concepto integral, con interdependencia entre lo interno y lo externo, es la
tendencia actual en Europa. En realidad, el aumento del terrorismo, el tráfico de
armas y el contrabando de refugiados, y las nuevas amenazas híbridas, se
integran profundamente en toda la sociedad europea, suponen un desafío
importante para la seguridad interior y son amenazas comunes a los países.
Dentro de lo expresado, se dan diferentes grados de participación de las FFAA
en Francia y España en la seguridad, pero hay un entendimiento de la
necesidad de la cooperación entre las Fuerzas de Seguridad en el desarrollo de
las capacidades de defensa europeas, delante de las “nuevas amenazas” sea
entre los países, sea en el ámbito interno de cada Estado.
Según Iglesias (2013), el enfoque integral, que han adoptado tanto los
franceses e españoles, conlleva la asimilación del sector Defensa en el plano
superior de la Seguridad Nacional. No obstante, y según las experiencias
adquiridas en los últimos años, la complejidad del entorno estratégico actual y
el carácter difuso de los peligros señalan que el uso legítimo de la fuerza puede
ser imprescindible. Por ello, las estrategias de seguridad nacional de los países
más avanzados proporcionan directrices para el planeamiento de fuerzas
militares, incluso en acciones de control interno de cada país.
Es decir, tanto España como Francia, han adoptado un concepto
amplio de seguridad, con estrategias encaradas desde una
perspectiva multidisciplinaria. (Nueva Mayoría, 2014, p.13).

Finalmente, hay un importante punto común entre los dos países y que
representa una visión general europea a respecto de defensa y seguridad, la
imperiosa necesidad de preparación permanente y adaptabilidad (capacidad de
- 146 -
recuperación) para reaccionar y cumplir sus misiones definidas en los marcos
legales de cada país y en las posiciones conjuntas.

7.4 Existencia y participación de las Fuerzas Intermedias en Europa

a) Situación delante de las amenazas


De acuerdo con Nueva Mayoría (2014), “el enfoque europeo, desde comienzos
del siglo, en la teoría y en la práctica, no sólo no distingue entre los conceptos de
seguridad interior y seguridad exterior o defensa, sino que las considera
interdependientes. Se concibe así a la seguridad de una manera única, amplia,
pragmática, flexible y realista”.
La EES (2009) ha determinado algunas amenazas y riesgos que afectan a los
intereses en el ámbito de la seguridad. Algunas de estos retos ya fueron
identificadas en presente trabajo, sin embargo, uno de ellos, merece un destaque
especial, el Terrorismo y Delincuencia Organizada.

Tanto en Europa como en todo el mundo, el terrorismo continúa siendo


una amenaza importante para nuestras vidas. Se han producido
atentados en Madrid y en Londres, al tiempo que otros han sido
abortados, y las bandas nacionales tienen una presencia creciente en
nuestro continente. La delincuencia organizada — en forma de tráfico
de drogas, de personas y de armas, además del fraude y el blanqueo
de capitales a escala internacional — sigue constituyendo una amenaza
para nuestras sociedades... En materia de delincuencia
organizada, deberán profundizarse las asociaciones existentes con
nuestros vecinos y nuestros socios principales, así como en el marco
de la ONU, tanto en lo que respecta a los movimientos de personas
como a la cooperación policial y judicial. EES (2009, p.12).

En el ámbito europeo, la Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea


del año 2010 destaca la delincuencia organizada como uno de los mayores
desafíos para la seguridad de la Unión Europea, siendo el tráfico de drogas, la
trata de seres humanos, el tráfico de inmigrantes, de armas, el contrabando de
especies protegidas o la piratería. algunas de sus manifestaciones más graves.
Aunque Europa tenga números bajos en los índices de asesinatos, cuando se la
compara con otras regiones del mundo, la preocupación ante la violencia criminal
continúa presente.
,
(1) España
De acuerdo con el periódico El País, a partir de informaciones del
Banco Mundial, España es uno de los países con tasas de asesinato más bajas
no sólo de la Unión Europea, sino del mundo, por debajo de Alemania, Francia
o Portugal. Por esta causa, mueren 0,7 de cada 100.000, habitantes, lejos de la
media mundial, que asciende a 5,3. Sólo Irlanda, Holanda, Austria, Singapur y
Liechtenstein tienen una tasa menor.
(a) Evolución de las tasas de asesinatos, de 1996 a 2014

- 147 -
Fuente: Banco Mundial
(2) Francia
(a) Evolución de las tasas de asesinatos, de 1996 a 2014

Fuente: Banco Mundial

3) Países Bajos
(a) Evolución de las tasas de asesinatos, de 1996 a 2014

Fuente: Banco Mundial


(4) Alemania

- 148 -
(a) Evolución de las tasas de asesinatos, de 1996 a 2014

Fuente: Banco Mundial


(5) Reino Unido
(a) Evolución de las tasas de asesinatos, de 1996 a 2014

Fuente: Banco Mundial

7.5 Actuación de las Fuerzas Intermedias europeas


El terrorismo, el crimen organizado, la proliferación de armas de destrucción masiva, el
espionaje, las ciberamenazas y los riesgos sobre las infraestructuras críticas son algunas
de las amenazas que preocupan a la sociedad europea. Para combatir esas y otras
amenazas los gobiernos han buscado usar todos los instrumentos disponibles para
garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas y garantizar la
seguridad ciudadana.
Así, las acciones de las Fuerzas de Seguridad de los países europeos, algunas de ellas
con características de una “Fuerza Intermedia”, tienen sus propias estructuras,
presupuestos y misiones en cada país, sin embargo, en Europa hay una preocupación
para que exista más cooperación entre esas fuerzas de seguridad y también con los
correspondientes sectores de Defensa, ya que la mayoría de las acciones de las

- 149 -
amenazas por su carácter transnacional no están limitadas por las fronteras terrestres y
marítimas.
(1) Informaciones de las Fuerzas de Seguridad de España:
Guardia Civil Cuerpo Nacional de Policía
Efectivos 74.958 65.254
Subordinación Ministerio de Interior Ministerio de Interior
Naturaleza Militar (Fuerza Intermedia) Militar
Estructura - Actuación en todo país; - Actuación en todo país;
- La organización periférica actual de la - La organización periférica estará constituida
Guardia Civil se estructura en Zonas, por las Jefaturas Superiores, las Comisarías
de mando de General, a nivel de las provinciales y aquellas otras unidades o
Comunidades autónomas, y en módulos que integran el modelo territorial,
Comandancias territoriales a nivel Comisarías Zonales, Locales y de Distrito, así
provincial y local, y las que están a como las Comisarías conjuntas o mixtas y los
disposición de los delegados y Puestos Fronterizos
subdelegados del Gobierno - Comisarías Generales: Información; Policía
Judicial; Seguridad Ciudadana; control de
extranjeros y fronteras; y, Policía Científica.
Misiones Misiones de prevención y seguridad en - Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos
general en las siguientes áreas: de Seguridad del Estado.
- Unidades Especiales y de Reserva; - Dirigir, organizar y controlar el cumplimiento
- Jefatura de Información; de los dispuesto en materia de extranjería,
- Jefatura de Policía Judicial; documento nacional de identidad, pasaportes,
- Jefatura Fiscal y de Fronteras; juegos, drogas, control de las entidades y
- Jefatura de Agrupación de Tráfico; y servicios privados de seguridad;
- Jefatura del Servicio de Protección a - vigilancia e investigación y espectáculos
la Naturaleza públicos;
- vigilar e investigar las conductas de los
funcionarios contrarios a la ética profesional.
Observaciones Diferencia de la Gendarmería francesa
y de los Carabineros italianos: la
Guardia Civil no realiza misiones de
policía militar en tiempo de paz,
porque sus efectivos los emplea en sus
misiones policiales y asistenciales. Por
eso la Gendarmería y los Carabineros
tienen más plantilla que la Guardia Civil.
Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

Comparación de los presupuestos de la Guardia Nacional y Cuerpo Nacional e Policía


españoles, de acuerdo con Muinelo, Bastida y Casares (2017, p.68):
(a) Guardia Civil

Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

- 150 -
(b) Cuerpo Nacional de Policía

Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

Hasta el año 2008 los créditos consignados en la política de gasto defensa eran
mayores que los de la política de gasto de seguridad. A partir de ese año los créditos
iniciales y definitivos dedicados a la seguridad son superiores a los de la política
de gasto defensa (con excepciones puntuales en algunos años) observándose una
diferencia importante en los créditos iniciales entre ambas políticas en el periodo
2011-2015 a favor de la política de gasto de seguridad, dice Muinelo, Bastida y
Casares (2017, p.64).

Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

(2) Informaciones de las Fuerzas de Seguridad de Francia:


Gendarmería Francesa Policía Nacional Francesa
Efectivos 100.000 150.000
(Población: Distribución: Distribución:
64 765 000) - 45.696 seguridad y orden público; - 21.600 orden público y
- 10.541 tráfico; protección de la soberanía;
- 27.432 policía judicial; - 48.500 a la seguridad y paz
- 14.735 dirección y gestión de personal y públicas; - 7.350 a la seguridad
logística, y de tráfico;
- 1.788 en misiones militares. -13.100 a extranjería y
transportes internacionales;
- 42.100 a policía judicial; y

- 151 -
- 16.300 a la dirección y
gestión.
Subordinación Ministerio de Interior Ministerio de Interior
Naturaleza Militar Militar
Misiones Proporciona la seguridad a las zonas rurales Seguridad de los ciudadanos y
urbanas y perirubanas que suponen el 95% del lucha contra todas las formas de
territorio nacional y el 46% de la población. delincuencia, y a mejorar la
seguridad de las personas y sus
bienes.
Observaciones - La Gendarmería dispone de una gran variedad
de medios que le permiten aportar repuestas
adaptadas a las posibles amenazas (seguridad
como de la defensa).
- Las exigencias en materia de seguridad han
originado que la Institución se adapte a las
nuevas formas de delincuencia.
Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

(3) Informaciones de las Fuerzas de Seguridad de Italia:


Arma de Carabineros Guardia de Finanza Italiana
Efectivos 103.292 58.000 militares y sus
(Población: policías están en servicio en
60.674.000) el Europol y OLAF (Agencia

- 152 -
Europea de Lucha contra el
Fraude).
Subordinación Es el Arma más antigua del Ejército de Italia, y Ministro de Economía y de
desde 1861 es el primer Arma del Ejército Finanzas y del servicio de
Nacional. seguridad pública del
Ministerio del Interior.
Naturaleza Militar Es una Fuerza Armada y
tiene una gran flota aérea y
naval para el control de las
fronteras italianas.
Misiones - Como Arma Militar, se encarga de la defensa de Desarrolla tareas de policía
territorio ocupando los puntos sensibles, participa judicial y seguridad pública
en la movilización y realiza misiones de policía en el ámbito económico y
militar. financiero.
- Como fuerza de policía de seguridad se encarga
del mantenimiento del orden público y la
seguridad ciudadana, lucha contra el
bandolerismo y la mafia, y lucha contra la
delincuencia y el terrorismo.

Observaciones Como policía administrativa apoya a los - Tiene más de 500 unidades
Ministerios de Sanidad, Trabajo, Exteriores, navales en servicio.
Agricultura y Forestal y medioambiente. En estas - El servicio dispone de más
misiones es exactamente igual que la Guardia de 100 aeronaves entre
Civil. helicópteros y ala fija. Es un
material moderno de la
aeronáutica italiana.
Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

- 153 -
(4) Informaciones de las Fuerzas de Seguridad de Alemania:
La Bundespolizei – la Policía Federal Alemana
Efectivo 40.363 (Población: 82.605 000)
Subordinación Ministerio del Interior federal
Naturaleza Tiene una organización jerarquizada y desplegada por todo el territorio alemán,
aunque al no tener competencias en materia de seguridad ciudadana, el
despliegue se limita a grandes poblaciones.
Misiones - seguridad de las fronteras, que incluye la vigilancia por tierra, mar y aire;
- protección del tráfico ferroviario;
- protección del transporte aéreo, fronteras marítimas, de instalaciones de
carácter federal;
- lucha contra la criminalidad en delitos muy específicos relacionados con sus
competencias como es el tráfico de seres humanos;
- policía antidisturbios;
- grupo antiterrorista; y
- misiones internacionales y de apoyo a la policía de los estados federados.
Observaciones - Hasta el año 2005 era Policía de fronteras, pero a partir de ese año se le cambió
el nombre y se ampliaron las competencias.
- En Alemania, la función policial se desarrolla en dos niveles verticales:
- uno constituido por las policías (estados federados), que llevan el mismo
uniforme, mismo material y los jefes siguen los mismos cursos de formación; y
- otro nivel superior, integrado por la Policía Criminal de Investigación (BKA) y la
Bundespolizei (BPOL), que dependen del Gobierno Federal.
Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

(5) Informaciones de las Fuerzas de Seguridad de Portugal:


Guardia Nacional Republicana de Portugal
Efectivo 20.000 (Población: 10.265.000)
Subordinación Doble dependencia: Ministerio de Administración Interna; y el Ministerio de
Defensa en lo que respecta a la uniformidad, a la doctrina militar, y al armamento
y equipamiento.
Naturaleza Fuerza de seguridad de naturaleza militar, constituida por militares organizados
en un Cuerpo especial
Misiones - garantizar las condiciones de seguridad que permitan el ejercicio de los
derechos y libertades y el respeto pleno a las garantías de los ciudadanos;
- garantizar el orden público y asegurar la protección de las personas y de los
bienes;
- prevenir la criminalidad en general en coordinación con las demás fuerzas y
cuerpos de seguridad;

- 154 -
- participar en el control de entrada y salida de personas y bienes del territorio
nacional;
- asegurar la vigilancia y protección de los puntos sensibles;
- prevenir situaciones de tráfico y consumo de estupefacientes u otras sustancias
prohibidas;
- asegurar en el ámbito de sus misiones, la vigilancia, control marítimo e
interceptación terrestre y marítima;
- ejecutar acciones de prevención e intervención de catástrofes y accidentes
graves, y
- cumplir en el ámbito de la ejecución de la política de defensa nacional y en
coordinación con las Fuerzas Armadas, las misiones militares que le sean
encomendadas.
Observaciones El presupuesto para el año de 2017 del Ministerio de Administración Interna es
de 2.707 millones de euros. A la Guardia Nacional republicana le corresponden
852 millones de euros y a la Policía de Seguridad Nacional 747 millones de euros.
Fonte: Muinelo, Bastida y Casares (2017)

Así, las acciones de las Fuerzas de Seguridad de los países europeos, algunas de
ellas con características de una “Fuerza Intermedia”, tienen sus propias estructuras,
presupuestos y misiones en cada país, sin embargo, en Europa hay una
preocupación para que exista mayor cooperación entre esas fuerzas de seguridad
y también con los correspondientes sectores de Defensa, ya que la mayoría de las
acciones de las amenazas, por su carácter transnacional no están limitadas por las
fronteras terrestres y marítimas.
Por fin, la percepción que se queda es que ese combate a las “amenazas europeas”
requiere la unión de esfuerzos de todos los países de forma organizada, integrada
y sinérgica. En este sentido, las principales fuerzas de seguridad europeas tienen
características de Fuerzas Intermedias, las cuales tienen una muy buena
infraestructura de efectivos, materiales y equipo, además un adecuado aporte
financiero. Estas condiciones favorables de actuación han permitido una eficiente
acción de las Fuerzas Intermedias del “Viejo Continente”.

7.6 Conclusiones
El concepto general actual en Europa es el de la seguridad ampliada, con sus
diferencias y particularidades geoestratégicas, militares, políticas, sociales y
económicas. En este sentido, la actuación de las FFAA en el control interno es posible
en los países estudiados en este trabajo, insertos en el contexto de seguridad y
defensa integral, en el cual los diversos sectores necesitan participar en el esfuerzo
conjunto de protección de la sociedad y sus intereses.
La aproximación de los países europeos con Sudamérica es de larga data, derivado
de nuestro propio patrimonio histórico de la colonización. Aunque existe este vínculo
natural entre las dos regiones, hay diferencias expresivas en casi todos los campos de
poder. Una situación que puede ilustrar esto son las diferentes concepciones de la
defensa y la seguridad frente a sus amenazas en la mayoría de los países.
En Europa ha estado de moda desde hace algún tiempo el entendimiento de que es
necesario ampliar la cooperación entre los países en esta área, con el fin de evitar un
aumento del gasto militar en la región, para permitir la superación de las diferencias,

- 155 -
para aumentar la confianza mutua entre los Estados y para combatir varias amenazas
presentes y futuras que pueden socavar el bienestar de los ciudadanos europeos. En
Sudamérica, por otra parte, la cooperación como alternativa viable al desarrollo de los
sistemas de defensa y seguridad de los países, ya sea externa o internamente, no ha
logrado resultados expresivos.
Con relación a las similitudes y diferencias de Europa con América del Sur en cuanto
a las amenazas que enfrentan y a las concepciones de seguridad se puede decir que
el “concepto europeo” de seguridad integral no ocurre aún en la mayoría de este
subcontinente. Sólo en tres países sudamericanos (Colombia, Ecuador y Venezuela)
hay una clara posición, en sus respectivos marcos legales, de la mencionada visión
conceptual europea, aunque se puede indicar que se está desarrollando una tendencia
general de expansión progresiva de este entendimiento para gran parte de los países
de América del Sur. Con esto, delante de las nuevas amenazas (activas y latentes)
que se presentan en nuestro escenario regional, por consecuencia, nuevos roles se
imponen a las FFAA, indicando la necesidad de mayor participación en la seguridad
ciudadana, aunque que permanezcan las misiones “tradicionales” del sector de
Defensa.

- 156 -
Infografía: sitio El Mercurio | Fuente: Insight Crime

Según el estudio de investigación y análisis de crimen organizado "InSight Crime", el


año pasado en El Salvador, Jamaica y Venezuela se cometieron más de 55
homicidios por cada 100 mil habitantes. No obstante, países como Colombia y
Hondura mejoraron sus índices. Estos números indican gran disparidad de los
niveles de violencia entre los países europeos. En España, por ejemplo, que es uno
de los países que tienen las tasas de asesinato más bajas, no sólo de la Unión
Europea, sino del mundo, por debajo de Alemania, Francia o Portugal, por esta
causa, mueren 0,7 de cada 100.000, habitantes, lejos de la media mundial, que
asciende a 5,3. Por lo tanto hay mucho que evolucionar y aprovechar las buenas
prácticas y enseñanzas que puedan ser adaptadas a la realidad y particularidades
latinoamericanas y delante las amenazas reales y potenciales que arriesgan la
seguridad y estabilidad de la región.
Sin embargo, en Sudamérica, sea entre los militares, sea en los diversos segmentos
de la sociedad civil, hay posiciones que rechazan esta situación de mayor
involucramiento de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, en razón de
considerar una forma de desprofesionalizarlas, posibles aumentos del gasto público y
poner en riesgo su gobierno civil y los derechos humanos. En países importantes,
como Argentina, aún se establece que a los militares sólo cabe la defensa contra
agresiones externas de otros estados, principio que la distingue en la región. Sin
embargo, hay la intención del actual presidente Mauricio Macri de cambiar
sustancialment esta situación por lo medio del planteo de dos proyectos de ley, caso
sean aprobados por el Congreso argentino. Los cambios de esta situación requieren,
muchas veces, poder político, aportes financieros y extinción de antiguos fantasmas
de autoritarismo del pasado.
En suma, se cuenta hoy en Europa, primero con unidad política (UE) y además con
sólidas instituciones, fortaleza estatal y menor cantidad de delitos. Los principales
rasgos que caracterizan los cuerpos policiales y/o de seguridad militarizada europeos,
es la eficiencia, sistemas judiciales confiables, las condiciones sociales y delictivas
menos conflictivas y la disponibilidad de recursos financieros y medios que favorecen
la acción de las fuerzas de seguridad.

CAPITULO VI FUERZAS INTERMEDIAS

1. Definición
1.1 Definición europea (Las fuerzas armadas y la seguridad ciudadana.
Estudio comparado entre Europa y América del Sur, NUEVA
MAYORÍA.COM, 2014)

- 157 -
- Organización que, por su composición, equipamiento, doctrina, despliegue,
disciplina e instrucción de tipo militar, posee la capacidad de ser empleada
en un amplio espectro de operaciones, tanto en el ámbito de la Defensa
Nacional, como de la Seguridad Interior.
- Por lo tanto, su perfil es el de una fuerza que está en condiciones de
enfrentar y neutralizar fenómenos que rebasan la capacidad preventiva y
reactiva de las fuerzas policiales civiles y, al mismo tiempo, de contribuir a
la legítima defensa de los Estados.
- Su estatus especial es necesario para que estas fuerzas, estén en
condiciones de cumplir las misiones más duras, confrontación armada
(terrorismo), peligrosidad (crimen organizado) o toma de instalaciones, como
prisiones, instalaciones industriales, motines y sujetos o grupos
atrincherados en áreas urbanas o rurales. Son, asimismo, en muchos casos,
empleadas en zonas de frontera

1.2 Definición mexicana. (reformapolicialmex.blogspot.com.2010.


Fuerzas Intermedias como poder del Estado).

- Organización con capacidades para disuadir y responder a amenazas,


crisis, contingencias e incidentes en los ámbitos de la seguridad interior y
en su caso de la criminalidad organizada, generando además aptitudes
para su uso en operaciones de apoyo a la política de seguridad interior de
la Nación.
- Su perfil es el de una policía altamente disciplinada y organizada, que está
en condiciones de enfrentar y neutralizar fenómenos que rebasan la
capacidad preventiva y reactiva de las fuerzas policiales y, al mismo
tiempo, de contribuir a la legítima defensa de la Nación.
- Es un cuerpo altamente calificado, por su disciplina e instrucción, con una
capacidad que le permite a la más alta conducción del Estado emplearla
en un amplio espectro de operaciones, en situaciones de crisis, tanto en el
ámbito de la Defensa Nacional, como de la Seguridad Interior.
- Su estatus especial es necesario para que estas fuerzas, organizadas
militarmente y con sistemas de armas de mayor potencia y letalidad que
las policías tradicionales, estén en condiciones de cumplir las misiones

- 158 -
más duras, por su confrontación armada (terrorismo), peligrosidad (crimen
organizado) o toma de instalaciones auto contenidas, como prisiones,
instalaciones industriales, motines y sujetos o grupos atrincherados en
áreas urbanas o rurales .

1.3 Definición Argentina (Gendarmería Nacional Argentina)


Es una organización con estado militar con capacidades para disuadir y
responder amenazas, crisis, contingencias e incidentes en los ámbitos de la
Seguridad Interior y de la Defensa Nacional, generando aptitudes para su
empeño en operaciones de Apoyo a la Política Exterior de la Nación.

1.4 Definición de fuerza intermedia (Dra. Sonia Alda: Las posibilidades de


transformación de las fuerzas de seguridad).
Cuerpos policiales que adoptan una doble naturaleza (civil/militar) y cuya
doctrina, capacidades y configuración operativa, en tanto fuerzas robustas,
concentren su actividad en el combate del crimen organizado. Este tipo de
policía tiene la capacidad de afrontar desafíos que requieren una respuesta
más potente que la que puede proporcionar la policía civil común, pero no tan
pesada como la militar. Esto es lo que hace particularmente apropiados estos
cuerpos de policía para los entornos de inseguridad calificados como «security
gap», como considera la Gendarmería europea.

1.5 Definición de estudio


Fuerzas Intermedias, es una organización con entrenamiento militar, que
puede intervenir en conflictos de baja intensidad o contra la criminalidad
organizada y hacerlo con sistemas de armas de una potencia y letalidad, que
no poseen las policías civiles y al mismo tiempo, de contribuir a la legítima
defensa de la Nación en el orden externo.

2. Países con fuerzas Intermedias en Latinoamérica.

FUERZAS DE SEGURIDAD CARACTERÍSTICAS DE LA DEPENDENCIA DE LA


PRINCIPAL PRINCIPAL FUERZA DE
SEGURIDAD

- 159 -
ARGENTINA PRINCIPAL MILITARIZADA MINISTERIO DE SEGURIDAD
GENDARMERÍA NACIONAL
PREFECTURA NAVAL

BRASIL PRINCIPAL MILITARIZADA GOBERNADORES DE ESTADO


POLICÍA MILITAR
FUERZA DE SEGURIDAD MILITARIZADA MINISTERIO DE SEGURIDAD
NACIONAL PUBLICA

CHILE PRINCIPAL MILITARIZADA MINISTERIO DEL INTERIOR Y


CARABINEROS SEGURIDAD

PARAGUAY 4. PREFECTURA  MILITARIZADA MARINA/MINISTERIO DE


GENERAL NAVAL DEFENSA

URUGUAY j. PREFECTURA k. MILITARIZADA ARMADA/MINISTERIO DE


NACIONAL NAVAL DEFENSA
VENEZUELA GUARDIA NACIONAL (ES UNA MILITARIZADA MINISTERIO DE DEFENSA
DE LAS FFAA)

3. Fuerzas intermedias en algunos países de Europa.


En la actualidad Europa vive una latente situación de inseguridad relacionada
con el terrorismo, el crimen organizado, la proliferación de armas de destrucción
masiva, el espionaje, las ciberamenazas y los riesgos sobre las infraestructuras
críticas.
Para ello los gobiernos han buscado usar todos los instrumentos disponibles
para contrarrestar su desarrollo y garantizar la integridad de su sociedad.

País Fuerza de Seguridad Característica Dependencia


Francia Gendarmería Francesa Militar Ministerio del Interior
España Guardia Civil Militar Ministerio del Interior
Italia Arma de Carabineros Militar Departamento de Seguridad
Pública del Ministerio del Interior.
Alemania Bundespolizei Militar Ministerio de Administración
interna
Ministerio de Defensa

- 160 -
4. Empleo de fuerzas intermedias
4.1 Brasil
En Sudamerica Brasil es el ejemplo mas claro de la existencia y empleo de
Fuerzas intermedias al disponer de Policias Militares (en cada estado) desde
fines del siglo XIX e incluso a partir del 2004 se creó una Fuerza Intermedia de
carácter Nacional la Fuerza Nacional de Seguridad (FNS), sin embargo lasa
Fuerzas Armadas han continuado utilizándose en operaciones de Control del
Orden Interno (GLO)
Hoy en dia casi todas las labores policiales urbanas son desarrolladas por la
Policía Militar adscrita a los gobiernos de cada estado.
En una situación normal, la Policía Militar detiene a un sospechoso que acaba
de cometer un delito y lo entrega a la Policía Civil, la cual inicia la investigación
y denuncia el delito con el sector judicial. Sin embargo esta división de
responsabilidad y de superposición de tareas, inhibe la coordinación y la
cooperación, alimentando la competencia y la falta de cooperación entre los
dos organismos.
En 2012, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió al gobierno
brasileño trabajar en pro de la abolición de la PM, ya que han sido acusados
de numerosas ejecuciones y abusos extrajudiciales. Otras organizaciones
internacionales también se han pronunciado acerca de la PM por su
participación en escuadrones de la muerte. El año pasado, Amnistía
Internacional informó que la PM y la Policía Civil habían “participado en
limpieza social, extorsión, así como en el tráfico de armas y drogas”, al igual
que en desapariciones forzadas. Los informes de Derechos Humanos sobre el
país, del Departamento de Estado de Estados Unidos, también reconocen
estos abusos (Policía Militar del Brasil: Un llamado a la desmilitarización,
Insight Crime , 13 Agosto 2018)
La Fuerza de Seguridad Nacional solo actúa cuando algún gobierno estatal lo
autoriza o solicita la intervención de federación. Fue así en Rio de Janeiro, para
enfrentar a las bandas de tráfico de drogas, y las huelgas de la Policía Militar
en los estados de Ceará, Bahía y Pernambuco
(http://www.brasildamudanca.com.br/es/seguranca)
Desde 2011, la Fuerza Nacional actuó en 83 operaciones, en 19 estados, para
reforzar la seguridad en situaciones de rebeliones en penitenciarías y de

- 161 -
huelgas de órganos de seguridad pública, además del apoyo al Programa
Brasil Más Seguro y de Fronteras.
(http://www.brasildamudanca.com.br/es/seguranca).
En abril de 2014, la Fuerza Nacional realizó 30 operaciones simultaneas en 16
estados. Desde 2008, actúa en la Amazonía reprimiendo la tala ilegal y, en
cinco años, fiscalizó 1.022 aserraderos, aprehendió 868 mil metros cúbicos de
madera y194 tractores (http://www.brasildamudanca.com.br/es/seguranca)
La ola de violencia desatada en Río de Janeiro en medio de una grave crisis
financiera ha llevado al Gobierno brasileño a anunciar la movilización de 10.240
militares y policías para reforzar la seguridad en las calles del estado más
emblemático del país.
La ayuda del Gobierno federal a la gobernación regional de Río de Janeiro para
garantizar la seguridad prevé un refuerzo de 620 hombres de la Fuerza
Nacional de Seguridad (cuerpo de elite integrado por agentes de todo el país),
hasta Diciembre del 2018(www.rtve.es.noticias.mundo,telediario,28 Jul 2017)

4.2 Gendarmería Argentina.


Gendarmería Nacional Argentina (GNA) es la principal fuerza de seguridad de
la República Argentina dependiente del Ministerio de Seguridad. Se diferencia
de otras fuerzas de seguridad y policiales (PFA, PSA Y Policías Provinciales)
por ser de naturaleza militar, con características de fuerza intermedia, también
denominadas de doble empleo (policial y militar).
A 80 años de su creación la Gendarmería participa activamente en la lucha
contra el crimen organizado y el narcotráfico.
La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, le puso cifras a las diversas tareas
realizadas por la institución: “Desde Diciembre del 2015 hasta Junio del 2018 la
Gendarmería llevó a cabo 18,900 procedimientos contra el narcotráfico; incautó
230,000 kilos de estupefacientes, 164,000 unidades de droga sintética y puso
ante la justicia a 10,974 traficantes” (Diario La Nación, 02 Ago 2018)

4.3 Guardia Civil Española.


La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar,
dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa que cumple, entre otras,
funciones de seguridad.

- 162 -
A la fecha y en cumplimiento a sus funciones constitucionales viene realizando
acciones de lucha contra las amenazas que afectan a la comunidad europea en
general.
La Guardia Civil española y la Gendarmería francesa han realizado, en el año
2014, un total de 1.500 acciones conjuntas, muchas de ellas relacionadas a la
lucha contra el crimen organizado transfronterizo, contra el terrorismo, el tráfico
de drogas, el ciber terrorismo, el ámbito de las fronteras y de la seguridad
marítima y los prófugos de la justicia. (www.lavanguardia,com/14 Nov 2016).

5. Fuerzas intermedias en Perú.


El único registro histórico de una institución independiente de las Fuerzas
Armadas y de las Fuerzas de Seguridad es la Guardia Nacional, creada por ley
del 7 de noviembre de 1872, durante el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle,
contribuyendo a incrementar el poder del gobierno central. Debía funcionar en
paralelo al ejército y solamente se permitía que sirvieran en ella ciudadanos que
no se encontraban en servicio activo en el ejército, ni tampoco en la reserva.
Para asegurar su lealtad, el gobierno nombraba a los oficiales de la guardia.
La guardia nacional era de suma importancia para el gobierno de Pardo ya que
aprobó una ley según la cual durante un periodo de transición, la guardia
contaría con igual número de efectivos armados que el ejército.
Las tareas de la guardia nacional eran fundamentalmente de naturaleza
doméstica, prestando al gobierno una fuerza armada leal con la cual sofocar las
rebeliones y cualquier oposición política. Por ejemplo, jugó un rol activo en la
supresión de la rebelión de Piérola de 1874. Aunque estaba previsto que la
guardia nacional operase en todo el Perú, para todo fin práctico quedó limitada
a Lima. La guardia estaba estrechamente asociada con el Partido Civil y casi
todos sus oficiales en la capital y el Callao eran miembros o seguidores del
partido. Por eso al menos en Lima la guardia nacional era leal al Partido Civil
más que a las instituciones estatales. Éste había creado una organización que
le permitía mantenerse firme en contra de sus rivales, que a menudo estaban
ligados a los militares. La guardia nacional fue disuelta cuando Pardo dejó la
presidencia en 1876 (Ulrich Mucke,2012, Política y burguesía en el Perú,
Capitulo 2, El pensamiento político y liberal)

- 163 -
¿Es la PNP una Fuerza Intermedia?

La Policia Nacional del Perú por sus característica de Fuerza Militarizada y


disponer de Organizaciones (Aviación, Fuerzas especiales) con entrenamiento,
equipamiento y armamento con capacidad de enfrentar amenazas potentes
debería ser considerada como una Fuerza Intermedia, sin embargo la mayor
parte de sus efectivos y dependencias se encuentran enfocadas en labores
propias de la prevención del delito y control del Orden Público y su dependencia
del Ministerio del Interior no concuerda con la caracterización de Fuerzas
Intermedias mayormente empleada por los académicos.
En cuanto a su empleo en la práctica, si bien hace frente a la mayor parte de
las amenazas consideradas en la zona gris (entre la agresión de una Fuerza
Armada extranjera y el control del Orden Público) cada vez con mayor
frecuencia se ve sobrepasada y las Fuerzas Armadas son empleadas en su
apoyo.
Podríamos considerar a la Policía Nacional del Perú como una fuerza
intermedia, porque reúne la mayor parte de sus requisitos, debido a su
naturaleza mixta que permite en base a su capacitación, especialización y
equipamiento hacer frente a las llamadas nuevas amenazas, control interno y
crimen organizado mediante el empleo de un adecuado aparato de
investigación y contar con una fuerza poderosa o robusta que facilita su empleo.

6. Ventajas de disponer de una Fuerza Intermedia.


- La principal ventaja de disponer de una fuerza Intermedia es que al
disponer de tres fuerzas diferentes (Policia, Fuerza Intermedia y FFAA)
el estado tiene mayor flexibilidad para hacer frente a las diferentes
amenazas que puedan presentarse y responder ante las mismas de
forma gradual.
- Permite establecer la diferenciación entre seguridad exterior e interior,
empleando la fuerza intermedia en la lucha contra las llamadas nuevas
amenazas, desarrollándose en un espacio intermedio en donde la
frontera entre seguridad exterior e interior es difusa.
- Se evita la militarización de la seguridad pública, reduciendo el riesgo de
violación de los DDHH, aliviando la sobrecarga de tareas asignadas a las

- 164 -
Fuerzas Armadas y la desprotección legal de los efectivos militares
cuando enfrentan tareas de seguridad interna.
- Favorece la dedicación exclusiva de la Fuerzas Armadas y Policía
Nacional en misiones más acordes con su naturaleza, es decir la
Defensa Exterior y la seguridad ciudadana respectivamente, evitando la
desprofesionalización de sus cuadros y aumentando su eficacia en el
cumplimiento de sus misiones específicas.
- Ayuda a preservar la imagen de las FFAA ante la población al evitar darle
misiones que pueden implicar la represión de parte de su población y
reduce el riesgo de corrupción entre sus integrantes al apartarlos de la
lucha contra el Narcotráfico.
- Permite contar con un cuerpo de policía con su propia estructura,
jerarquía y estatuto militar, con un entrenamiento adaptado a su doble
naturaleza.
- La dependencia funcional de dicha fuerza intermedia al margen de las
F.F.A.A. y vinculada a la esfera civil, bien el Ministerio de Interior o al de
Justicia, debería reducir el riesgo de corrupción.

7. Desventajas de crear Fuerzas Intermedias.


- En un marco general de presupuestos limitados la creación de una nueva
fuerza restará presupuesto, medios y personal a las FFAA o a la PNP o
a ambas fuerzas, corriendo un riesgo bastante alto de tener tres fuerzas
con muy poca capacidad operativa real para actuar en todo el territorio
nacional.
- Se requiere crear un nuevo marco legal que requerirá del concenso de
la mayor parte de las fuerzas políticas y una nueva estructura
administrativa que requerirá de un presupuesto adicional para su
funcionamiento.
- La renuencia a compartir información y la falta de coordinación entre las
FFAA y la PNP en las operaciones contra el terrorismo ha sido señalada
reiteradas veces como uno de los mayores obstáculos para obtener el
éxito contra este flagelo, la creación de otra fuerza adicional no ayudaría
y muy probablemente agravaría el problema.

- 165 -
- La experiencia en todos los países que crearon fuerzas intermedias
demuestra que pese a ello, las FFAA siguen siendo utilizadas para
enfrentar amenazas distintas a la Defensa Exterior, por lo que las
supuestas ventajas de dedicación exclusiva, profesionalización y otras
similares son muy relativas.
- Siendo variables y mutables las nuevas amenazas las fuerzas
intermedias también requerirán ser multirol, no se puede crear una
nueva fuerza para enfrentar cada amenaza que surja.
- Para iniciar su funcionamiento necesariamente requerirá de personal y
medios de las FFAA y la PNP lo que afectará a ambas instituciones,
mientras la nueva fuerza se encuentra en su curva de aprendizaje, la
eficiencia de las 3 fuerzas será reducida en un momento en que se están
desarrollando operaciones contra el narcoterrorismo y el Tráfico Ilícito de
drogas se incrementa.
- La no participación de las FFAA en la lucha contra amenazas que la
población considera prioritarias para su seguridad puede conducirlas a
perder legitimitad ante la sociedad.
- La actuación de Fuerzas Intermedias en otros países demuestra que no
necesariamente se reducen los caos de violación a los DDHH, ni la
corrupción.
- Para el éxito de cualquier fuerza de en su lucha frontal contra la
inseguridad, requiere indispensablemente estar insertado en un sistema
de seguridad y justicia sólido y eficaz.

CAPITULO VII LAS NUEVAS AMENAZAS

1. DEFINICIÓN
(Concepto en definición ABC, 2007-2018)
“El término amenaza es una palabra que se utiliza para hacer referencia
al riesgo o posible peligro que una situación, un objeto o una
circunstancia especifica puede conllevar para la vida, de uno mismo o
terceros. La amenaza puede entenderse como un peligro que está
latente, que todavía no se desencadenó, pero que sigue como aviso para
prevenir o para presentar la posibilidad de que si lo haga. El término se

- 166 -
suele utilizar cuando se dice que determinado producto o determinada
situación es una amenaza para la vida como también alguien amenaza
voluntariamente a otra persona con actuar de determinada manera en
perjuicio de esta persona. La amenaza es entendida como el anuncio
de que algo malo o peligroso puede suceder. Una amenaza puede ser
un producto tóxico que se cierne como amenaza sobre aquel que lo
usa, como tambien puede serlo un fenómeno natural que se avecina a
una región y que aparece como amenaza hacia el bienestar o
comodidad de la misma. En este sentido es importante señalar entonces
para entender el concepto de amenaza que el mismo siempre tiene un
destinatario mas o menos definido al cual pone en peligro o al cual puede
afectar eventualmente si la amenaza se convierte en una realidad”.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, de manera general la


amenaza es una situación latente y de peligro que aún no ha sucedido,
pero que advertido nos permite tomar la medidas para prevenirla o
enfrentarlo; en el campo del Desarrollo y la Defensa Nacional, esta
situación es mas amplia, ya que que no solamenTe la situación puede
ser latente, sino que algunas veces la amenaza se encuentra presente y
se le sigue considerando una amenaza por su avance, esto obliga al
Estado a enfrentarlo en cualquiera de las etapas en las que se encuentre.

Tradicionalmente las amenazas a la Defensa y Seguridad Nacional


podían dividirse con relativa facilidad en amenazas procedentes del
Exterior de contrarrestar las cuales normalmente se encargaban las
Fuerzas Armadas y las Internas cuyo control se encontraba en el campo
de acción de las Fuerzas Policiales.

Desde hace más de un siglo las guerras civiles, la subversión y la guerra


revolucionaria de inspiración ideológica externa plantearon dudas sobre
la viabilidad del esquema anterior, pero en las últimas décadas las
amenazas que no encajan en los moldes clásicos se han multiplicado,
mutan constantemente y se potencian unas a otras.

- 167 -
En consecuencia, para analizar el fenómeno de las nuevas amenazas,
es necesario evaluar los acontecimientos ocurridos en los ámbitos global,
regional y nacional para evaluar las amenazas que constituyan riesgos
para el Desarrollo, Defensa y Seguridad de los países.
2. EL AMBITO GLOBAL

(Nuevas amenazas escenario internacional, ESGLOBAL OTAN,)


“Tras el final de la guerra fría y los atentados del 11 de Setiembre, el escenario
internacional presenta una serie de nuevas amenazas a las que la OTAN ha
tenido que adaptarse.

Entre 1949 y 1991, el objetivo de la organización era claro disuadir a la Unión


Soviética de atacar Europa Occidental con una doctrina de contención militar
clásica. Hoy en día, los aliados atlánticos tienen una variedad de retos más
difusos y que requieren nuevas respuestas.

Desde los atentados de Washington y Nueva York en 2001 y, especialmente,


tras la masacre cometida por Daesh en París el 13 de noviembre del 2015, el
terrorismo yihadista se ha convertido en una amenaza a tener muy en cuenta
para la organización. En este sentido, el secretario general de la Alianza, Jens
Stoltenberg, declaró recientemente en Zaragoza durante las maniobras Trident
Juncture: “la inestabilidad y los riesgos del flanco sur están ya muy cerca de las
fronteras de la OTAN”.

Concretamente, Stoltenberg se refería a la amenaza que representan grupos


como Al Qaeda en el Magreb Islámico o Boko Haram en zonas como el Norte
de África, Malí o Nigeria. De igual manera, los atentados de Daesh en París y
su amenaza de nuevas acciones en otros puntos de Europa han hecho
replantear el rol de la OTAN contra el yihadismo, ya que existe el riesgo de que
estos grupos utilicen los amplios territorios que controlan como base para lanzar
acciones terroristas.

La reacción de Francia ante los atentados de Daesh en París ha levantado cierto


debate, ya que no ha invocado el artículo 5 para la defensa colectiva como
hiciera Estados Unidos tras el 11 Setiembre, sino que ha recurrido al artículo

- 168 -
42.7 del Tratado de Lisboa de la Unión Europea y además ha buscado la
colaboración de otros países como Rusia para una gran coalición contra el
Estado Islámico.

Las amenazas de actores no estatales no se limitan a grupos como Daesh, los


talibanes o Al Qaeda. La OTAN comenzó a combatir la piratería en aguas
somalíes en 2008, primero con la Operación Allied Protector, que luego se
denominó Ocean Shield. La intervención está amparada en la Resolución 1846
del Consejo de Seguridad de la ONU. Hoy en día, los ataques en la región han
descendido enormemente, pero se producen asaltos en otras zonas clave
para la navegación mundial como es el caso del Golfo de Guinea. Por el
momento la Alianza no ha mostrado disposición de intervenir en la zona y habría
que esperar a que hubiera una petición de ayuda de algún organismo
internacional como la ONU o la Unión Africana.

Aunque la ciberguerra puede formar parte de la guerra híbrida, lo cierto es que


se trata de una amenaza de tal entidad que merece ser analizada por separado.
En este caso, la OTAN sí que lleva tiempo teniendo presente este tipo de
agresiones. Tras una serie de ciberataques contra Estonia en 2007, la Alianza
se dio cuenta de que necesitaban dotarse de mecanismos frente a estas
acciones, y en agosto de 2008 creó el Centro de Excelencia OTAN de
Ciberdefensa Cooperativa con sede en la capital estonia, Tallin. Un paso más,
fue incluir la defensa del ciberespacio en el Concepto Estratégico de la OTAN
en la Cumbre de Lisboa en noviembre de 2010.

La ciberdefensa obliga a estar atentos a amenazas de diversa procedencia.


Países como Rusia, China, Irán o Corea del Norte tienen capacidades probadas
en este ámbito, y en ocasiones se les ha culpado de estar tras una serie
de ataques contra empresas e infraestructuras de terceros países. Pero
también pueden llevar a cabo acciones de este tipo algunos grupos no estatales,
como terroristas u organizaciones mafiosas, al fin y al cabo, los costes de actuar
en este terreno son relativamente bajos. Por ejemplo, se habla mucho de
si Daesh tiene capacidad para realizar ataques en el ciberespacio.

- 169 -
Finalmente, otro punto a tener en cuenta es la proliferación de armas de
destrucción masiva. La OTAN advierte de que algunos regímenes, como Siria
o Corea del Norte, pueden utilizar arsenales no convencionales para amenazar
la seguridad internacional. La Alianza menciona los ejemplos del ataque del
régimen de Bashar Al Assad sobre Ghouta o las pruebas con misiles de Corea
del Norte.

La OTAN también señala el riesgo de que grupos terroristas se hagan con


armas de destrucción masiva. Considera que conseguir armamento nuclear es
muy complicado, pero sí que pueden acceder a arsenales químicos o
bacteriológicos, almacenados en países con gobiernos débiles o que no
controlan determinadas zonas. En el caso de Daesh en Irak y Siria, donde ya
habrían conseguido gas mostaza y lo habrían utilizado contra las fuerzas
kurdas”.

El texto desarrollado nos expone un análisis realizado por la OTAN,

Organización del Tratado del Atlantico Norte, creado por diez países liderados
por Los Estados Unidos, ubicados en el norte de ambos lados del Atlántico; los
países miembros de la OTAN, han sufrido las consecuencias de las nuevas
amenazas, después de la Guerra Fría que marcó una época de tensión de la
OTAN con la Unión Soviética, aparecieron los atentados terroristas,
primeramente los ataques en Washington y Nueva York, el 11 de Setiembre del
2001, luego en París en el 2015, luego vinieron ataques a Bélgica, Inglaterra,
España, y otros países con pérdida de vidas humanas, todos estos ataques
fueron cometidos por organizaciones terroristas de origen musulmán, llamados,
yihadista, Al Qaeda, Isis, Hezbola; luego de perpetrados estos atentados, las
organizaciones terroristas se atribuyeron su autoría y amenazaban con seguir
ejecutando mas acciones en contra de las poblaciones que ellos consideraban
enemigos por obstruccionistas a sus fines; estos atentados por la violencia
utilizada contra poblaciones inocentes, masivas y otros agravantes, causo
terror y pánico en Occidente y los Estados Unidos, que obligaron a realizar
acciones en el campo de la Seguridad, con investigaciones sobre la identidad
de los miembros de estos grupos, su ubicación, y neutralización, el control
minucioso del ingreso de extranjeros hacia estos países. Las otras amenazas
- 170 -
que aparecieron en Europa fueron los conflictos internos como Irak, Turquía,
Siria, entre otros; como consecuencia se produjo la migración hacia occidente
de la población civil, y el control riguroso de las fronteras que en algunos casos
llego al cierre temporal por parte de estos con la finalidad de evitar la infiltración
de miembros de las organizaciones terroristas de origen musulmán. Con
relación al uso de armas de destrucción masiva, existe la posibilidad de que
alguno de estos grupos pudiera acceder a arsenales químicos o bacteriológicos,
y que una vez estando en poder de estos, por la violencia de sus acciones no
escatimarían en utilizarlos, los costos en pérdida masiva de vidas humanas
serían alta.

(La inmigración masiva hacia Europa es imparable, Rachman Gideon.,


El cronista, enero 2016).

“La presión demográfica en África y el Medio Oriente impulsará la inmigración


en el futuro. En los siglos XVIII y XIX, los europeos poblaban el mundo. Ahora
el mundo está poblando Europa. Más allá del furor por el impacto de los más de
un millón de refugiados que llegaron a Alemania en 2015 se encuentran grandes
tendencias demográficas. La crisis actual de la migración es impulsada por las
guerras en el Medio Oriente. Pero hay también fuerzas más grandes en juego
que aseguran que la inmigración en Europa siga siendo un tema controvertido
mucho después de que termine la guerra en Siria.

Europa es un continente rico y envejecido cuya población está estancada. Por


el contrario, las poblaciones de África, el Medio Oriente y Asia del Sur son más
jóvenes y pobres y crecen rápidamente. En 1900 el apogeo de la época imperial
los países europeos representaban alrededor del 25% de la población mundial.

Hoy en día, las 500 millones personas que conforman la UE representan


aproximadamente el 7% de la población mundial. Por el contrario, en la
actualidad hay más de 1000 millones de personas en África y, según la ONU,
habrá casi 2500 millones para el año 2050.

- 171 -
La migración de africanos, árabes y asiáticos a Europa representa la reversión
de una tendencia histórica. En la época colonial Europa practicó una especie
de imperialismo demográfico, cuando los europeos blancos emigraron a todos
los rincones del mundo. En América del Norte y Australia, las poblaciones
indígenas fueron sometidas y muchas veces asesinadas y continentes enteros
se convirtieron en vástagos de Europa. Los países europeos también
establecieron colonias en todo el mundo y se establecieron como inmigrantes,
mientras que al mismo tiempo varios millones de esclavos vivieron migraciones
forzadas de África al Nuevo Mundo.

Cuando los europeos fueron poblando el mundo, a menudo lo hicieron a través


de "migraciones en cadena". Un miembro de la familia se establecía en un
nuevo país como Argentina o EE.UU. enviaban noticias y dinero; y, en poco
tiempo, otros los seguían.

Ahora las cadenas van en la dirección contraria: desde Siria hasta Alemania,
desde Marruecos hasta los Países Bajos, de Pakistán a Gran Bretaña. Pero en
estos días, no es una cuestión de una carta a casa seguida de un largo viaje
marítimo. En la era de Facebook y los teléfonos inteligentes, Europa se siente
cerca incluso si uno está en Karachi o Lagos.

Países como Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos se han vuelto mucho
más multirraciales en los últimos 40 años. Los gobiernos que prometen restringir
la inmigración, como la administración británica actual, han encontrado que es
muy difícil cumplir sus promesas.

La posición de la UE es que, mientras que los refugiados pueden solicitar asilo


en Europa, los "migrantes económicos" ilegales deben regresar a casa. Pero
esta política es poco probable para detener el flujo de migrantes por varias
razones.

En primer lugar, el número de países afectados por las guerras o Estados


fallidos en realidad puede aumentar; las preocupaciones sobre la estabilidad de
Argelia están aumentando, por ejemplo.

- 172 -
En segundo lugar, la mayoría de los que se consideran "inmigrantes
económicos" en realidad nunca dejan Europa. En Alemania sólo el 30% de los
solicitantes de asilo rechazados dejan el país voluntariamente o son
deportados.

En tercer lugar, una vez que se establecen grandes poblaciones inmigrantes, el


derecho de "reagrupación familiar" asegurará un flujo continuo. Así que es
probable que Europa siga siendo un destino atractivo y asequible para los
pobres y ambiciosos de todo el mundo”.

Según lo expuesto en el texto, la inmigración ilegal es una nueva amenaza para


Europa, como para los Estados Unidos, las causas principalmente son los
países que se encuentran con conflictos internos, sobre todo la población civil
del Medio Oriente, que se encuentra en medio de los grupos en beligerancia y
sufre las consecuencia de los enfrentamiento, como muerte, hambre, miseria, y
como forma de subsistir abandonan estos países para dirigirse a los países de
Occidente en calidad de refugiados a quienes inicialmente los recibieron, como
actos de humanidad, pero sin embargo estos llegaron con todos sus males y les
ocasionaron una serie de problemas en la convivencia pacífica de los Europeos,
esta inmigración se incrementó debido a que los conflictos internos se
agudizaron, motivando a que los países Europeos tomaran medidas drásticas
para impedir el ingreso de los inmigrantes, como el cierre de fronteras y
permanente vigilancia.

2. EN EL AMBITO REGIONAL

My. de 2016, Las Nuevas Amenazas a la Seguridad Nacional (General Helbert


Linares)

“El advenimiento de la globalización, ha revolucionado todos los ámbitos del


quehacer humano. A pesar de lo impreciso del término, éste pareciera presidir
toda discusión que intente explicar el presente y sobre todo, visualizar el futuro.
La globalización está cambiando con inusitada velocidad, las relaciones y
estructuras del sistema internacional con profundas implicaciones en la

- 173 -
seguridad nacional. Esto nos lleva a un nuevo orden mundial y lo queramos o
no estamos inmersos en él.

Es un proceso que no se puede evitar, que trae ventajas, pero también


incertidumbre acompañada de nuevas amenazas. Esto obliga a monitorear muy
de cerca las actividades nacionales, buscar variadas fuentes de información, y
por la cantidad casi inmanejable de las mismas se requiere compartir
experiencias y conocimientos, ese nuevo compartir, esa mayor interconexión
implica nuevas oportunidades, pero también vulnerabilidades.

Los conceptos de estado nación y soberanía, no han podido escapar a los


alcances de este fenómeno. La seguridad nacional, en consecuencia, también
cambia en función de los mayores o menores límites que el propio estado se
imponga para decidir con autonomía en el ámbito externo y sin ataduras o
presiones al interior de su propio territorio.

El nuevo orden ha incorporado nuevos actores transnacionales, quienes


influyen en diverso grado y magnitud en las acciones propias de los estados de
igual forma, la globalización ha influido sustantivamente en la visión que los
estados tienen de las condiciones de riesgo o amenazas a su seguridad.

A las amenazas tradicionales, cada vez más lejanas, derivadas de los conflictos
por cuestiones de índole territorial, se suman ahora, nuevas amenazas. De todo
orden, de naturaleza externa y / o interna, cuyo efecto inmediato en las
organizaciones responsables de hacerles frente, se traduce en
transformaciones o adecuaciones que garanticen la seguridad del estado-
nación, a pesar de las imprevisibles modalidades y capacidades con las que
puede actuar el adversario.

Estas nuevas amenazas tienen, además, la característica de provenir no sólo


de otros estados; sino que, como en el caso del 11 de setiembre deI 2001 en
Nueva York y Washington, pueden gestarse y ejecutarse por organizaciones
criminales diseminadas en cualquier lugar deI mundo; de allí su tremenda
peligrosidad.

- 174 -
EI ahora denominado terrorismo internacional, por ejemplo, tiene su referente
en las guerras no convencionales que, bajo el nombre de movimientos
subversivos o conflictos de baja intensidad, asolaron América deI Sur bajo
diversas denominaciones (tupamaros, ERP, sendero luminoso, fuerzas
armadas de liberación nacional, etc), con el patrocinio de movimientos
ideológicos internacionales.

El narcotráfico internacional, con su tremendo poder corruptor, instalado en


países con aptitud para la producción de drogas ilícitas; y, consecuentemente
en los países desarrollados que mediante el consumo masivo de ellas generan
la gran demanda, constituye otro caso de imprevisibles riesgos a la seguridad
que involucra no solo el accionar de las fuerzas del orden, sino que, demanda
la participación de la comunidad internacional para su erradicación.

La combinación de ambos, denominada narcoterrorismo, ha potenciado sus


efectos malignos, haciéndola cada vez más difícil de combatir. Igualmente, el
medio ambiente y los recursos naturales, vienen siendo agredidos y explotados
irracionalmente; estas acciones constituyen una seria amenaza para la
humanidad.

Los desastres naturales, son también amenaza permanente para la seguridad


de nuestros pueblos. Tampoco podemos dejar de considerar la delincuencia
común organizada, la que a través de bandas criminales con armas y medios
cada vez más sofisticados, atentan contra la seguridad de la población y sus
instituciones económicas, financieras y de producción. Estas, son las nuevas
amenazas a las que debemos hacer frente, asumiendo nuevos roles que
las fuerzas armadas de nuestros países deben implementar y desarrollar en
forma acelerada”.

Con relación a lo que expone el autor, hay coincidencia que el fenómeno de la


globalización ha afectado el ámbito regional, debido a los cambios en las
relaciones internacionales de los países, entre estos la Seguridad, no en cuanto
a conflictos interestatales sino en otras a los cuales se les ha llamado las nuevas

- 175 -
amenazas, cada país de acuerdo a su realidad es afectado por estos riesgos
latentes que son transnacionales; al evaluar estos riesgos se pueden agrupar
en amenazas “tradicionales” como el narcotráfico, y el terrorismo de manera
general ya que diversos países en américa latina lo han sufrido; en el caso del
Perú, lo viene combatiendo como una amenaza ya tradicional puesto que
aunque con mutaciones lleva presenta varias décadas, utilizando estrategias
adecuada para cada una de ellas. Con respecto a las nuevas amenazas, se
puede considerar el Terrorismo Internacional Islámico que golpeó a los Estados
Unidos el 11 de Setiembre del 2001, creando una situación traumática en dicho
país.

Hay problemas en el ámbito regional considerados como nueva amenaza, que


el autor no ha considerado y que resulta importante mencionarlo, como lo es la
migración venezolana a los ´países de América Latina, debido a la crisis social,
económica y política de Venezuela, que ha obligado al éxodo de los
venezolanos a los países principalmente como Colombia, Ecuador. Perú, Chile,
Argentina, Bolivia y Brasil, países que no están preparados para este fenómeno,
esto se viene produciendo desde el año 2014, y aproximadamente unos tres
millones han optado salir de Venezuela.

4. AMBITO NACIONAL

Revista Militar Digital; DIALOGO. Foro de las Américas (El asunto de las nuevas
amenazas, El General Andres Acosta, CAEM, 2011)

“En el Peru, desde hace más de três décadas que venimos considerando
amenazas internas a la subversión, al terrorismo, al narcotráfico y otros
fenómenos sociales como una manera de diferenciarlas de las amenazas
externas. No eran consideradas nuevas amenazas.

En cuanto a las llamadas nuevas amenazas, en una conferencia sobre el tema


en el 2003 realizada en Perú, se señaló: “las amenazas, preocupaciones y otros
desafíos a la seguridad en el hemisferio son de naturaleza diversa y alcance
multidimensional, y el concepto y los enfoques tradicionales deben ampliarse

- 176 -
para abarcar amenazas nuevas y no-tradicionales. Estas nuevas amenazas
provendrían de actores no-estatales que se podían clasificar en:

Amenazas duras: terrorismo, delincuencia organizada transnacional,


narcotráfico, corrupción, lavado de activos y tráfico ilícito de armas

Amenazas de origen social: pobreza extrema y exclusión social

Amenazas provenientes de la naturaleza y la salud: desastres naturales y de


origen humano, deterioro del medio ambiente, VIH/SIDA y otras enfermidades.

Amenazas contra la integridad de las personas: trata de personas.

Amenazas on-line: ataques a la seguridad cibernética y otras amenazas:


manejo y transporte de material altamente radiactivo, acceso indebido a armas
de destrucción masiva por terroristas”.

Esta concepción de nuevas amenazas ha recibido críticas provenientes de


varios sectores que señalan que se está confundiendo amenazas con
desarrollo, defensa con seguridad, seguridad ciudadana con seguridad pública,
seguritización con militarización, entre otras objeciones.

Lo cierto es que nuevamente apreciamos que los cambios sociales


desencadenan nuevas percepciones sobre la seguridad y sobre la defensa
contra las amenazas a esa seguridad, pero que aún conservan un denominador
común: búsqueda de la paz, cooperación entre pueblos, el desarrollo de la
persona humana, la lucha contra la pobreza y el fortalecimiento de los valores
de la democracia representativa.

El Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú (2005) ha identificado las


amenazas de la siguiente manera:

Amenazas externas: las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la


subregión sudamericana doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia
del derecho internacional; las que podrían surgir de crisis en función de escasez
de recursos naturales de valor estratégico, tales como recursos vitales; el
terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional
- 177 -
Amenazas internas: grupos terroristas y subversivos, contrarios al
ordenamiento constitucional, que optan por la violencia; grupos radicales que
promueven la violencia social y desbordes populares; la delincuencia común
organizada; el tráfico ilícito de drogas; la corrupción, y la depredación del medio
ambiente.Las amenazas a la Seguridad Nacional, que demanden el empleo del
instrumento armado, constituyen una situación de percepción política necesaria
para el dimensionamiento de las FF.AA., que a su vez está ligado a una
situacional de asignación de recursos presupuestales y voluntad de política en
la priorización de las misiones.

En todo caso, una secuencia sencilla para determinar amenazas y como


enfrentarlas sería:

- Identificar qué intereses nacionales son vitales e importantes


- Priorizar cual (es) de ellos se protegerán o defenderán
- Identificar qué o quién lo puede afectar o dañar
- Seleccionar el(los) medios de protección y la estratégia
- Asignar recursos
- Reevaluar y realimentar constantemente (observatorio de
amenazas) ”.

El General Andrés Acosta, Director del CAEM, a participado en diferentes


eventos y foros, uno de ellos en el Foro de las Américas, donde, en el año 2011,
señaló algo importante, que se viene enfrentado en el ámbito interno tres
décadas de subversión, terrorismo y narcotráfico, considerando estas
amenazas como duras o tradicionales; Sin embargo no toma en cuenta
Terrorismo Internacional Islámico que golpeó a los Estados Unidos el 11 de
Setiembre del 2001, creando una situación traumática en dicho país; en el caso
del Perú el Terrorismo Internacional Islámico, no se ha manifestado
activamente, habiéndo la Unidad especializada de la DIRCOTE PNP, realizado
intervenciones policiales a inmigrantes de países árabes o de creencias
musulmanas, a quienes únicamente les ha podido comprobar que tenían
documentación falsificada; siendo presumible que estos ciudadanos hayan
tenido vinculación con organizaciones terroristas islámicas, con la finalidad de
tratar de ingresar a los EEUU para realizar actos violentos como objetivo de las

- 178 -
organizaciones en las que militan y los intereses islámicos que pretenden
defender. El 28 de Octubre del 2014 La DIRCOTE capturó a un integrante
Activo Operativo Internacional del “Hezbollah” en la ciudad de Lima, de
MUAMAD AMADAR (28) o MUHAMAD GHALEB HAMDAR; por ello no se
descarta que existan y/o lleguen en forma soterrada, similares terroristas
internacionales o del fundamentalismo islámico a nuestro país, teniéndose en
cuenta la permeabilidad de las fronteras de la región Sudamérica y la idea del
expansionismo fundamentalista islámico como estrategia progresiva de estas
organizaciones, con la finalidad de contar con “Bases” para luchar contra los
países del occidente en especial EE.UU e Israel.

A parte de estas amenazas tradicionales detalladas anteriormente, existen en


el país las llamadas nuevas amenazas que el autor las ha agrupado
convenientemente, las principales a los que se tiene que enfrentar son las
siguientes

- Los desastres naturales que se presentan en cualquier momento,


la tecnología no há logrado aún pronosticarla, agregándole que el
Perú no está preparado para enfrentarlo, en consecuencia los
daños personales y materiales van a ser mayores.

- La Trata de Personas es otra de las amenazas que sigue


creciendo en el Perú adopta diversas modalidades, las víctimas
generalmente son los mas vulnerables, los menores y la
mujeres, obligados a trabajos forzados sin remuneración y en el
caso de las mujeres a prostituirse, tambien bajo la modalidad de
trabajo doméstico, los principales lugares, Lima, Cusco, Puno,
Arequipa y algunas ciudades de la selva.

- Con relación al medioambiente, la indiferencias de la población y


las autoridades para su conservación, permite que se constituya
en nueva amenaza, no hay campañas agresivas de
concientización hacia la población.

- Minería Ilegal, es una actividad económica de explotación de


los minerales sin control, de parte de organizaciones delictivas,
con daño al medio ambiente, la extracción de minerales va en
- 179 -
contra de la ley, donde la presencia del estado es escasa y la vida
de los trabajadores corre riesgo por no contar con los
implementos de seguridad regidos por la ley; las principales
actividades se desarrollan en Madre de Dios, Puno, Ayacucho Sur
chico y la Libertad.

- Los conflictos sociales, tienen como origen los recursos


naturales, los derechos económicos o el mantener algunos
privilegios; los conflictos sociales en el Perú son complejos debido
a la diversidad cultural, a las múltiples percepciones de la
realidad, a los intereses económicos, a la diversidad étnica, a las
confusas plataformas reivindicatorias de las organizaciones
sociales, a la lucha por los derechos civiles. En los conflictos
sociales hay requerimientos, demandas que deben solucionar las
autoridades competentes, para ello se utilizan diversas medidas
de fuerza para obligar a las autoridades a dar solución a los
pedidos, una de las medidas de fuerza mas dañinas son la
interrupción de vias de comunicación, la toma de carretera, lo cual
genera la paralización de la circulación vial, ocasionando daños
graves en general.

Migración ilegal, esta nueva amenaza se a hecho presente al Perú


por inmigración ilegal venezolana y colombiana, principalmente
los venezolanos se han visto forzados a emigrar por el régimen de
Nicolás Maduro. Lo particularmente grave de la migración
venezolana es la velocidad con que viene creciendo. La mayoria
de los venezolanos están en el Perú por trabajo, lo realizan como
ambulantes y en menor proporción formales; el Perú á actuado
con el mayor sentido de humanidad, y los há recibido con
los mínimos requisitos, y pese a que posteriormente tal como lo
han hecho otros países con la exigência del Pasaporte, el Perú
flexibiliza este requisito, ya han sido millones de venezolanos
los que han emigrado hacia países con mayores posibilidades
económicas, en el caso del Perú llegan a trabajar pese a que no
es el mejor momento de la economía peruana; sin embargo lo que

- 180 -
no há analizado el Perú es que un aproximado de 100,000
venezolanos han solicitado .el estatus de refugiados de los
400,000 venezolanos que han llegado al país, este estatus se
adquiere cuando huyen del lugar de origen al advertir la
eminencia del peligro de sus vidas por la violência del conflicto
armado o de una guerra civil, en Venezuela no hay tal situación,
por lo tanto esas no deben prosperar ya que estos son
inmigrantes, y la llegada de los Venezolanos al Perú es
esencialmente por la grave crisis económica y no es que el
régimen de Nicolas Maduro los este persiguiendo. Con relación al
impacto en el país, tiene aspectos positivos y negativos en la
economia, sin embargo lo que percebe la población de menores
recursos es que en um marco general de reducido crecimiento y
pocas oportunidades de trabajo, los migrantes compiten con ellos
por obtenerlo.

CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

1. Al término de la guerra fría los conceptos de seguridad se han


modificado a la par con la aparición de nuevas y disimiles
amenazas que llevan a adoptar un concepto integral de la
seguridad con interdependencia entre lo externo y lo interno, el
sector Defensa ya no se limita a prepararse para enfrentar a un
enemigo convencional, el requerimiento actual es que las FFAA
deben ser permanentemente capaces de satisfacer las múltiples
necesidades de seguridad de la población.

2. Las nuevas amenazas que enfrentan los países pueden ser


diferentes (Terorismo Islamista en Europa, la violencia del
narcotráfico en México o el crimen organizado en Brasil) pero
generalmente comparten como factor común que las fuerzas
- 181 -
encargadas de neutralizarlas sean militares, intermedias o
policiales solo lo harán parcialmente ya que eliminar las causas
del problema requieren la acción integral de todas las expresiones
del Poder Nacional y en ocasiones la acción concertada de la
Comunidad Internacional.

3. La Constitución y el Marco legal en el Perú facultan la intervención


de las FFAA en el control del Orden Interno e históricamente esta
se ha realizado en mayor medida durante los estados de
emergencia, sin embargo la participación de las FFAA en el
Control del Orden Interno sin estado de emergencia, con
excepción de la lucha contra el narcoterrorismo, ha aumentado en
forma constante durante las dos últimas décadas

4. La participación de las FFAA en misiones propias del control del


Orden Interno afectan su preparación para el cumplimiento de su
finalidad primordial, ocasionan problemas legales a sus
integrantes y pueden afectar su imagen ante la población al
incrementarse el riesgo de corrupción por combatir amenazas
como el narcotráfico, pero su inacción ante amenazas que la
población percibe como prioritarias para su seguridad y cree que
las FFAA pueden ayudar a controlar generaría su aislamiento e
incluso puede llegar a su pérdida de legitimidad ante la sociedad.

5. Teniendo en consideración lo diverso, complejo, mutable y


difícilmente predecible de las nuevas amenazas, la creación de un
nueva fuerza de seguridad necesariamente tendría que ser
multirol, ya que no es posible crear una nueva fuerza para cada
tipo de amenaza, ni concebir que su creación mejoraría por si sola
las condiciones de seguridad, sin embargo disponer de una fuerza
intermedia adicional a las FFAA y a la Policía Nacional si permite
al estado más flexibilidad y gradualidad en la respuesta a las
nuevas amenazas.

- 182 -
6. Las nuevas amenazas situadas entre la Defensa Externa y la
Seguridad Ciudadana se caracterizan porque para neutralizarlas
el estado requiere utilizar diferentes instrumentos, más que la
creación de una nueva fuerza, parece ser de mayor relevancia
para ello, lograr la integración de las acciones de todas las
instituciones involucradas y disponer de un sistema judicial eficaz
y libre de la corrupción.

7. Los reducidos presupuestos hacen difícil que se pueda crear una


nueva fuerza de alcance nacional sin afectar significativamente los
presupuestos de las FFAA y la PNP, los países que cuentan con
una Fuerza Intermedia que se aplica realmente a enfrentar las
amenazas ubicadas entre la Defensa Externa y la seguridad
ciudadana cuentan con economías mucho mayores que la del
Perú.

8. La evidencia práctica en los países que disponen de Fuerzas


Intermedias demuestra que pese a contar con ellas, sus FFAA
continúan siendo empleadas en labores de Control del Orden
Interno e incluso en algún caso su participación se ha
incrementado, por lo que la utilidad real de la fuerza intermedia se
orienta a enfrentar una amenaza específica y/o a dar mayor
flexibilidad a la respuesta del estado más que a hacerse cargo en
forma integral de combatir todas las amenazas ubicadas entre la
seguridad ciudadana y la agresión de una Fuerza Armada
extranjera.

9. La Policia Nacional del Perú (PNP) tiene actualmente algunas de


las características de una fuerza Intermedia tales como disponer
de Fuerzas Especiales, vehículos blindados ligeros, armamento
de guerra y aeronaves, priorizar el equipamiento y entrenamiento
de estas fuerzas manteniéndolas dentro de la institución es más
conveniente que separarlas y crear una nueva fuerza que
demandaría mayores gastos administrativos.

- 183 -
10. Sin descartar totalmente que la creación de una Fuerza Intermedia
pueda ser de utilidad para enfrentar algún tipo específico de
amenaza, la organización, equipamiento y entrenamiento de una
nueva fuerza con capacidad de enfrentar eficientemente todas las
amenazas ubicadas entre la Defensa Exterior y la seguridad
ciudadana en todo el territorio nacional no es aplicable a la
realidad peruana, lo más probable es que tendríamos tres fuerzas
ninguna de las cuales dispondría de suficiente capacidad
operativa para este cometido. Mas adecuado es organizar fuerzas
multirol, mejorar las capacidades existentes y especializar algunos
componentes de las FFAA y la PNP.

11. En el Perú históricamente se han empleado a las FFAA en el


Control del Orden Interno inclusive en períodos de conflictos
limítrofes como durante las primeras décadas del siglo pasado,
sin embargo este empleo generalmente se daba en el marco de
la declaración del estado de emergencia y con el control a cargo
de las FFAA; una diferencia importante con la situación actual
donde las FFAA están interviniendo en apoyo de la PNP y en la
mayor parte de las veces sin declaración de estado de
emergencia.

12. Existen labores propias del Orden Interno como el apoyo en los
desastres naturales y la seguridad durante los procesos
electorales que la población ya internalizó como propia de las
FFAA y generan empatía entre la sociedad y las FFAA. Sin
embargo la lucha contra el terrorismo en la que las FFAA han
llevado el rol principal en todo o parte del territorio nacional
durante casi 40 años genera juicios ambivalentes en la sociedad
y problemas legales a gran número de los integrantes de las
FFAA.

- 184 -
13. La simbiosis entre el narcotráfico y el terrorismo y la mutación de
este último hacia formas de narcoterrorismo unida a la emisión de
dispositivos legales que facultan la participación de las FFAA en
la interdicción del TID proyectan que la participación de las FFAA
en la lucha contra estas amenazas se continuará produciendo
durante los próximos años.

14. Durante las dos últimas décadas se está misionando cada vez
con mayor frecuencia a las FFAA para hacer frente a la tala y la
minería ilegal que generan la destrucción del medio ambiente,
estas dos misiones si bien generan roces con sectores de la
población local, particularmente en el caso de la minería, nadie
niega que constituyen delitos y su accionar es censurado por una
amplia mayoría de la sociedad.

15. Sin embargo el misionamiento para enfrentar los conflictos


sociales derivados de las protestas de sectores de la población,
mayormente contra la gran minería, son los que más medios y
efectivos obligan a movilizar y por más tiempo comprometen a las
tropas, esta misión es particularmente delicada puesto que
enfrenta a las FFAA directamente con movimientos sociales que
aunque puedan en muchos caos estar influenciados y/o
financiados por grupos de poder con propósitos delincuenciales,
no constituyen en si mismas organizaciones criminales por lo que
su represión, particularmente de producirse víctimas no es
avalada por la sociedad en su conjunto y perjudica la imagen y la
relación de las FFAA con la ciudadanía.

16. Dada la importancia de la inversión en nuevos proyectos mineros


para la economía nacional y la pérdida de credibilidad y legitimitad
de las autoridades es previsible que este tipo de conflictos se
incremente y que las FFAA, particularmente el Ejército sean
misionados con más frecuencia para su control.

- 185 -
17. Las FFAA pueden ser capaces de neutralizar temporamente la
alteración del orden interno ocasionado por un grave conflicto
social, pero la eliminación de las causas que lo motivaron es la
única forma de evitar su recurrencia y ello requiere de la voluntad
política y de la acción integrada y coordinada de diferentes
instituciones articuladas en Políticas de Estado. El uso reiterativo
de las FFAA para estos fines disminuye progresivamente su
eficacia.

CAPÍTULO IX RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

1. No es conveniente la creación de una Nueva Fuerza Intermedia


para que se haga cargo a nivel nacional de neutralizar todas las
amenazas que surjan entre la Defensa Externa y la Seguridad
Pública, para este cometido es más conveniente potenciar la
capacidad de las dependencias especializadas de la PNP y
disponer de una parte significativa de las FFAA organizadas,
equipadas y entrenadas para apoyarlas en caso necesario.

2. Organizar, entrenar y equipar a la mayor parte de la Fuerza


Operativa del EP como una fuerza multirol flexible, con capacidad
para adaptarse a neutralizar diferentes amenaza.

3. No todas las Unidades deben ser multirol, debe disponerse de


unidades especializadas y equipadas para el control del Orden
Interno, particularmente en el control de la población en apoyo a
la PNP (disponer de una Unidad por para GUC podría ser lo
adecuado), mientras que algunas otras por su especialización y
equipamiento deberían permanecer totalmente enfocadas en su
entrenamiento para el Frente Externo.

- 186 -
4. La MGP y la FAP deben seguir los mismos criterios en los sectores
en los que les corresponda el Control Territorial, además de
apoyar con el transporte del personal cuando se requieran de sus
medios, esto debe estar planificado y coordinado con anticipación
para definir responsabilidades y evitar demoras innecesarias.

5. Las reuniones e intercambio de información e inteligencia entre


las FFAA y la PNP deben ser permanentes y constantes y no
empezar recién cuando las FFAA reciben una misión de apoyo al
control del Orden Interno.

6. La posibilidad que de surjan otras amenazas como el terrorismo


internacional no debe descartarse y requiere evaluarse
constantemente, se debe coordinar con instituciones con
capacidad científico tecnológica (CONCYTEC, Universidades,
Bomberos) las medidas a tomar ante un posible atentado que
involucre vectores bacteriológicos, químicos o nucleares y
planificar como actuar en estos casos.

7. Se debe planificar, con visión de mediano y largo plazo el posible


misionamiento para el control del Orden Interno, organizando y
entrenando a las Unidades que podrían participar, utilizar en esta
finalidad a FFEE equipadas y entrenadas para el combate directo,
no es lo adecuado.

8. Adquirir equipamiento para el control de la población,


particularmente armas no letales, se debe desarrollar y actualizar
doctrina sobre este aspecto y considerar su instrucción dentro del
ciclo anual de la mayor parte de la Fuerza Operativa, la
coordinación entre las FFAA y la PNP se debe iniciar desde la
instrucción.

- 187 -
9. Durante el desarrollo de la doctrina y la instrucción debe ponerse
especial cuidado en el cumplimiento de las normas legales y el
respeto a los derechos humanos, la participación de un asesor
legal durante el planeamiento y la conducción es necesaria.

10. Orientar parte significativa del equipamiento y la logística a lograr


ser autosuficientes para actuar en el control del Orden Interno
(alimentos, cocinas, carpas, alojamientos temporales, medios de
transporte), la dependencia del apoyo logístico de las empresas
particulares que son parte interesada del conflicto crean la imagen
de parcialidad, dificultan la solución del conflicto y deterioran la
imagen de la institución.

11. La necesidad de la instrucción y constante reiteración del respeto


a los DDHH, particularmente durante la intervención en el control
del Orden Interno, debe quedar internalizada en todos los niveles
de comando.

12. Las FFAA deben resaltar y difundir a la opinión pública desde el


inicio de su participación y en todo momento que su intervención
se realiza por disposición del gobierno y dentro de los marcos
legales vigentes.

13. En la participación de miembros de las FFAA en la lucha contra el


Tráfico Ilícito de drogas, debe seleccionarse cuidadosamente al
personal, verificarse este proceso por los niveles de comando,
reforzar los controles de inspectoría y efectuar la rotación
correspondiente.

14. Las FFAA deben estar en condiciones de responder a los distintos


requerimientos de seguridad de la sociedad, aunque la expresión
de estos a través del responsable político pueda estar impregnada
por la coyuntura e intereses particulares, el planeamiento, la

- 188 -
previsión y la preparación para cumplir con este cometido deben
realizarse pensando en el mediano y largo plazo.

15. Debe insistirse en que la participación de las FFAA en


Operaciones de Control del Orden Interno deben ser limitadas en
tiempo y espacio para solucionar temporalmente una situación
crítica, la reiteración y uso prolongado de su empleo en misiones
tales como el control de los conflictos sociales o la lucha contra la
delincuencia organizada, reducen progresivamente su eficacia y
pueden afectar su imagen.

- 189 -

También podría gustarte