Está en la página 1de 4

PRIMER LABORATORIO

Mecánica Elemental 2/2019

DOCENTES:
Lilia Lilia Romanelli
Marisol Montino

INTEGRANTES:
Eugenia
Curimas Verónica
Morales Romina
Resumen

El presente trabajo consta de dos partes, la primera se basa en calcular cómo varía el tamaño
de una mancha de petróleo que cae de un oleoducto al océano, en función de los días que
transcurren, con el fin de poder aproximar cuánto tiempo tardaría en llegar a la costa. La
segunda, consiste en realizar el mismo procedimiento, pero a partir de una mancha de aceite
con el fin de encontrar como varía la misma en función de una determinada cantidad de
aceite.

Introducción

El objetivo de este trabajo es el análisis de relaciones no lineales mediante el estudio de leyes


de escala en diferentes sistemas.

Métodos

La primera parte, requirió de la medición del radio de cada una de las manchas según el día de
crecimiento. Para realizarla se utilizó una regla de 15 cm, con una incerteza de ±0.01 cm (1
mm).

Se definió un centro en común ubicado en el medio de la primera mancha y a partir de este,


calculamos el radio. Como las manchas de petróleo, a medida que los días iban pasando, se
agrandaba en una forma “circular” optamos por ver cada mancha como un círculo que tienen
el mismo centro y varían su radio. Sin embargo, estas manchas no son circunferencias
perfectas, son manchas, por lo que tuvimos que decidir cuál era la mejor manera de buscar el
radio. Se optó por buscar el menor y el mayor radio de cada círculo y hacer un promedio, ese
iba a ser el radio de cada figura, con una incerteza de +- 0.1cm.
Luego de obtener todos los resultados, como nuestras mediciones eran en cm, usamos una
regla de 3 simple para convertir nuestros resultados en km considerando como escala que 5km
eran igual a 5,52 cm.

A continuación, utilizamos el programa Qtiplot, para hallar una función que represente el
crecimiento de la mancha con el fin de aproximar cuánto tiempo tardaría esta en llegar a la
costa.

Resultados

Se presentan los datos obtenidos en el siguiente cuadro:

Dia Radio menor (cm) Radio mayor (cm) Radio promedio (cm) Radio (km)
1 1.9 2.3 2.1 1.9
2 3 3.6 3.3 3
3 3.5 4 3.75 3.4
4 4.5 5 4.75 4.31
5 4.9 5.4 5.15 4.68
6 5.4 6.2 5.8 5.27

En el programa Qtiplot introducimos los valores de la columna Dias (X) y la columna Radio (km)
(Y). Se realizó un gráfico de puntos y luego buscamos una función que se ajuste a los mismos.
La función resultó ser

𝑦 = 𝐴𝑥 𝐵

Obtuvimos un valor de A=1.94 y un valor de B=5.53*10−1


Además, obtuvimos un 𝑅 2 = 0,990543316267004, el cual corresponde al ajuste que hace de
la función para coincidir con nuestros valores. El mismo es más preciso cuánto más se acerque
a 1.

A partir de los resultados, nos dispusimos a calcular el tiempo que tardaría en llegar a la costa,
la cual se encontraba a 15 km.
−1
15 = 1.94. 𝑥 5.53.10

5.53.10−1 15
√ =𝑥
1.94

𝟒𝟏. 𝟐𝟏 = 𝒙

En conclusión, tardaría en llegar a la costa en 41 días aproximadamente.

También podría gustarte