Está en la página 1de 5

ADNIBISTRACION DEL HOGAR

La administración del hogar es la manera en cómo se distribuyen los recursos entre


las distintas áreas y tareas, para poder eficientarla del tal manera que puedan
aprovecharse correctamente. (Venegas, 2014)
De acuerdo con lo anteriormente planteado, nos da a entender que la esta rama de
la administración tiene como objetivo, el cuidado de las personas que componen el
hogar de las familias, así como la pertenencia de los bienes patrimoniales y la
correcta distribución de los ingresos. En pocas palabras al momento de referirnos
al cuidado de las personas, nos referimos a la satisfacción de sus necesidades
materiales, atendiendo aspectos fundamentales de su desarrollo, como
alimentación sana, vestidos prácticos, habitaciones agradables y asistencia a los
enfermos (Necesidades fisiológicas de la pirámide de Maslow).
La administración del hogar es muy importante en estos tiempos porque no solo es
la mujer quien lo administra, el hombre en este siglo ya forma parte importante de
este rubro, aunque no el mismo porcentaje que la mujer.
La administración del hogar es una actividad no muy bien pagada porque sugiere
que se tome en cuenta, dar cursos o consejos para mejorar la forma de administrar,
se considera que una forma significativa seria hacerlo de forma didáctica, como
programas de televisión; que aunque existan no se enfocan en esa ára. (Sansorez,
2014)
El autor considera que la cúspide de la administración de la casa empieza por lo
general, por la madre de hogar y en dado caso de que este personaje se encuentre
ausente por diversas cuestiones, es el padre de familia el cual responde hacia esta
situación. Sin embargo existen muchos factores influyentes en la economía familiar,
la mala administración del dinero es una de las más importantes, es importante
mencionar que el hacer gastos innecesarios trae consecuencias ya que este
produce bajas económicas y trae consigo deudas y más deudas que involucran y
afectan no solo a la persona del sustento económico sino a toda su familia por las
limitaciones y carencias que se presentan posteriormente.
Con todo esto podemos afirmar que la administración familiar lleva todo un proceso
acompañada de técnicas y estrategias, necesitada de un aprendizaje que
proporcione la experiencia necesaria a toda buena administración. Es por eso que
a continuación les presentare un modelo del proceso administrativo, adecuado a las
necesidades familiares, ya que de alguna forma debemos considerar nuestro hogar
como una empresa, la cual tiene altas y bajas, y siempre habrá áreas de
oportunidad, la propuesta es la siguiente:

El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a


cabo para aprovechar los recursos con los que cuenta la empresa y consta de cinco
fases:
Planeación: Siendo la primera etapa, empecemos por elaborar un presupuesto del
hogar debe originarse por consignar ingresos y egresos de forma mensual, ya que
por lo general los principales gastos en la casa se dan de esta forma, para este
último caso, empieza por los gastos más importantes para el sustento del hogar
como lo podrían ser el agua y la luz, alimentación, vestimenta y educación de los
hijos, en dado caso de que la casa sea rentada también contemplar su pago.
Lo que se recomienda para hacer dicha proyección es usar cifras de anteriores
meses y así poder tener un aproximado de los montos y considerarlos para la
planificación de los egresos.
Organización: Aquí es cuando se debe de buscar que los integrantes de la familia
cooperen con las actividades de la casa, agrupando y ordenando las actividades
necesarias para lograr un ambiente de armonía en el hogar, donde se van
asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías, como en su caso lo
podría ser que quien toma las decisiones de la casa son la mama y el papa, después
el hijo mayor y en forma consecutiva.
Integración: Se considera que la comunicación es vital en la familia y entonces una
de las cuestiones es mantener la reunión estable de las personas que la integran.
Como en su caso lo podrían ser que al momento de optar por una nueva decisión
en la familia como lo podría ser el adquirir un nuevo artículo o el mudarse a un nuevo
hogar, siempre debe consultarse en familia y sobre todo hacerles llegar la
información real de las cosas, para no crear un ambiente de inseguridad.
Dirección: Para llegar a este paso, lo primero que se debe de considerar es que
haya una persona en la familia que se encargue de administrar todo, y esta será la
misma que se encargara de que se cumplan las metas familiares, con el simple
hecho de mantenerlos motivados y darles algún tipo de compensación para que
sigan al mismo ritmo que los demás.
Control: Como última etapa solo queda medir los resultados, ¿De qué forma?,
simplemente al momento de hacer una reunión o platicar en familia, comentar
acerca de las cosas que se han cumplido y las que todavía no, y en su caso felicitar
o apremiar al que mejor esfuerzo haya logrado; por otro lado también está el corregir
las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos
planeados se logren.
MIEMBROS DE LAS ACTIVIDADES EL HOGAR

Lavar los platos, planchar la ropa, cocinar, limpiar, barrer, trapear... Son muchas
las tareas que exige tener un hogar limpio y agradable. Lo difícil es que muchas
mujeres deben hacerlas sin ayuda, lo que les provoca tristeza, rabia, frustración e
incomprensión. Te contamos cómo delegar correctamente las tareas del hogar para
evitar estos contratiempos con tu familia.

"Inconscientemente, la mayoría de las mujeres siguen sintiéndose responsables de


las tareas domésticas, en la misma medida en que se sienten emancipadas”, dice
la experta psicóloga norteamericana Susana Quilliam. Aparte, muchos hombres
creen todavía que es obligación de las mujeres cuidar de su hogar, y, por eso,
no colaboran con las tareas que demandan su limpieza y su cuidado.
PARA EVITAR ESTOS CONFLICTOS, QUE INCLUSO PUEDEN MENOSCABAR
TU RELACIÓN DE PAREJA, TE ACONSEJAMOS:

 Conversa: Los gritos, peleas y reclamos no sólo no arreglan los problemas sino que
pueden empeorar la situación. Dialoga con cada uno de los miembros de
la familia y exprésales directamente lo que sientes acerca de esta situación. En la
comunicación está la solución para los conflictos de nuestra vida diaria.

 Equilibra las tareas: Realiza una lista con las labores domésticas más importantes
y repártelas entre todos los miembros de la familia. Los niños pequeños pueden
realizar labores sencillas como sacudir el polvo o guardar su ropa en los
armarios, y los más grandecitos, lavar los platos, barrer y tender las camas.

 Establece normas: Es importante que los demás miembros de la familia sientan que
ayudar con las labores del hogar también es su obligación. Por eso, es necesario
que seas clara con las normas acerca de cómo realizar estas tareas
correctamente e insistir en que se hagan a tiempo y con dedicación.

 Ten paciencia: Al principio, es posible que los resultados de delegar las tareas del
hogar no serán exactamente como lo pensaste. Por eso es importante tener
paciencia y conversar con los miembros de la familia acerca de los compromisos
acordados y la forma como deben realizar sus tareas correctamente.

 Premia: Cuando veas que los miembros de la familia están realmente


comprometidos con la limpieza y cuidado del hogar, dales un pequeño obsequio
como reconocimiento a su buena voluntad para realizar sus labores. Puede ser una
cena especial o una tarjeta expresando tu satisfacción al respecto.

También podría gustarte