Está en la página 1de 30

PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

PATOLOGÍA

La Patología es un concepto inicialmente utilizado en la medicina y que se ha


incorporado a la construcción y que significa "estudio de una lesión".

En el ámbito de la construcción se denomina patología a aquella lesión o deterioro


sufrido por algún elemento, material o estructura.

Esto abarca todas las imperfecciones, visibles o no, de la obra edificada desde el
momento del desarrollo del proyecto.

Patología medicina Imagen patología construcción -


http://www.andes.info.ec http://www.dyarq.es/periciales.html
LESIONES

Manifestaciones de un problema constructivo, síntoma final del proceso patológico. Resulta muy
importante conocer la tipología de las lesiones porque es el primer paso de todo estudio patológico
y de él depende la elección del tratamiento para su erradicación.

El conjunto de lesiones que pueden aparecer en un edificio es muy extenso debido a la diversidad
de materiales y unidades constructivas que se suelen utilizar.

Casa Sara Cedeño – calle Bolívar Casa Sara Cedeño - interior


Tipos de lesiones:

Según su origen pueden


ser:

• Físicas
• Mecánicas Humedad Erosión
• Químicas

Eflorescencia Grieta

Deformación Corrosión
Tipo de lesión

FÍSICAS

Son ocasionadas por fenómenos físicos, como corrientes Humedad


de viento, penetraciones de agua, entre otros. Y
normalmente su evolución dependerá también de estos
procesos físicos.

Erosión

Suciedad
Humedad

PRESENCIA DE AGUA EN MATERIALES O ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.

CAPILAR: AGUA PROCEDENTE DEL TERRENO QUE POR


CAPILARIDAD ASCIENDE POR LOS ELEMENTOS QUE
ESTÁN EN CONTACTO CON ÉL.

DE OBRA: AGUA UTILIZADA EN LOS PROCESOS


CONSTRUCTIVOS NO EVAPORADA, AGUA PROPIA EN
LOS MATERIALES.
Humedad

FILTRACION: PROCEDE DE EXTERIOR - A TRAVES DE


FACHADAS O CUBIERTAS

CONDENSACION: DEL VAPOR DE AGUA DESDE AMBIENTES


CON MAYOR PRESION (INTERIOR A EXTERIOR)

ACCIDENTAL: ROTURAS DE CONDUCCIONES Y CAÑERIAS.


Erosión

PERDIDA O TRANSFORMACIÓN TOTAL O PARCIAL DE UN MATERIAL.

EROSIONES MECANICAS: PERDIDA DE MATERIAL


SUPERFICIAL POR ESFUERZOS COMO GOLPES O
ROZADURAS, PARTICULAS QUE TRANSPORTA EL VIENTO.
Suciedad

DEPÓSITO Y ACUMULACIÓN DE PARTÍCULAS Y


SUBSTANCIAS CONTENIDAS EN LA ATMÓSFERA TANTO
EN LA SUPERFICIE EXTERIOR DE LA FACHADA COMO EN
EL INTERIOR DE LOS POROS DE LOS MATERIALES.
Tipo de lesión

MECÁNICAS

En este tipo de lesión prevalece


el factor mecánico que ocasiona
Grieta Fisura
movimientos, desgaste, abertura
o separaciones de materiales.

Deformación Desprendimiento
Deformación
VARIACION EN LA FORMA DEL MATERIAL- POR ESFUERZOS MECANICOS,
DERIVAN A OTRAS LESIONES.

FLECHAS: FLEXION DE ELEMENTOS HORIZONTALES -


EXCESO DE CARGAS VERTICALES U OTROS UNIDOS POR
EMPOTRAMIENTO.

PANDEOS: ESFUERZO DE COMPRESION - SOBREPASA


CAPACIDAD DE DEFORMACION DE ELEMENTO VERTICAL.
Deformación

DESPLOMES: EMPUJES HORIZONTALES SOBRE CABEZA


DE ELEMENTOS VERTICALES.

ALABEOS: ROTACION - GENERALMENTE POR


ESFUERZOS HORIZONTALES.
Grietas
ABERTURAS LONGITUDINALES QUE AFECTAN A ELEMENTOS
ESTRUCTURALES.

POR EXCESO DE CARGA : POR CARGAS A LAS QUE NO


ESTABAN DISEÑADOS.

POR DILATACION Y CONTRACCION HIGROTERMICA:


CUANDO NO SE PREVEEN JUNTAS DE DILATACION -
AFECTA MAS A CERRAMIENTOS O FACHADAS.
Fisuras
ABERTURAS LONGITUDINALES QUE AFECTAN A LA SUPERFICIE O
ACABADO DE UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO O FASE INICIAL ANTES DE
SER GRIETA.

REFLEJO DEL SOPORTE: POR DISCONTINUIDAD


CONSTRUCTIVA, POR JUNTA, ADHERENCIA O
DEFORMACION - MOVIMIENTO QUE NO PUEDE RESISTIR.

INHERENTE AL ACABADO: MOVIMIENTOS DE DILATACION


- CONTRACCION (ENLUCIDOS ETC) O RETRACCION
(MORTERO).
Desprendimiento

SEPARACION DE UN MATERIAL DE ACABADO AL


SOPORTE APLICADO - FALTA DE ADHERENCIA-
SECUNDARIA A OTRAS LESIONES.
Tipo de lesión

QUÍMICAS

Son aquellas a las que previamente a su aparición


interviene un proceso químico.
El origen de las lesiones químicas suele ser la presencia Organismos

de sales, ácidos o álcalis que reaccionan provocando


descomposiciones que afectan a la integridad del
material y reducen su durabilidad.

Corrosión
Eflorescencias
SALES SOLUBLES DE LOS MATERIALES ARRASTRADAS POR AGUA
DURANTE EVAPORIZACION CRISTALIZANDO SUPERFICIE DE MATERIAL.

SALES CRISTALIZADAS QUE NO PROCEDEN DEL


MATERIAL: SITUADOS DETRÁS O ADYACENTES AL
MATERIAL.
Este tipo es muy común encontrarlo sobre morteros
protegidos o unidos por ladrillos de los que proceden las
sales

SALES CRISTALIZADAS BAJO LA SUPERFICIE DEL


MATERIAL: EN OQUEDADES, (CRIPTOFLORESCENCIAS)
Oxidación y Corrosiones
TRANSFORMACIONES MOLECULARES QUE GENERAN PERDIDA DE
MATERIAL EN METALES.

OXIDACION: EL METAL AL ENTRAR EN CONTACTO CON


OXIGENO SE RANSFORMA EN OXIDO.

CORROSION: PERDIDA PROGRESIVA DE PARTICULAS,


MAS AGRESIVO.
Organismos
SON ORGANISMOS VIVOS QUE SEGREGAM SUSTANCIAS QUE ALTERAN LA
ESTRUCTURA QUIMICA Y FISICA DEL MATERIAL.

ANIMALES: LOS ANIMALES DE PESO CAUSAN LESIONES


EROSIVAS. LOS INSECTOS QUE SE ALIMENTAN DEL
MATERIAL OCASIONAN PERDIDA.

PLANTAS: LAS DE PORTE POR SU PESO Y ACCION DE LAS


RAICES, LAS MICROSCOPIACAS MEDIANTE ATAQUES
QUIMICOS COMO MOHO(MATERIALES POROSOS),
HONGOS(PRINCIPALMENTE MADERA).
ESTUDIO PATOLÓGICO

PROCESO PATOLÓGICO

La detección de un proceso patológico en el mundo profesional suele tener como


objetivo su solución, que implica la reparación de la unidad constructiva dañada,
para devolverle su función constructivo - arquitectónica inicial.

SÍNTOMAS O ORIGEN O
EVOLUCIÓN CAUSAS
EFECTO
ETAPAS DE ANÁLISIS PATOLÓGICO
1. Observación 3. Análisis

2. Toma de datos (Tipo de lesión) 4. Actuación


1. Observación
Se hará preciso recurrir a una serie de observaciones permanentes y periódicas,
unas simplemente para confirmar su aspecto, pero otras con toma de datos
técnicos.

Se trata de la primera fase del proceso del estudio patológico, mediante una simple
observación visual in situ, se puede obtener datos, los cuales se complementaran y
ampliaran con posteriores análisis.

Detectar el efecto o daño producido en el edificio – LESIONES.

Visita técnica inmueble Visita técnica inmueble


Bahía de Caráquez Bahía de Caráquez
2. Toma de datos
Consiste en obtener una serie de datos físicos, e incluso muestras de materiales,
que serán elementales para proceder al ANÁLSIS y determinación de la
patología.

Cuando hay que intervenir un edificio, el proceso que se realiza es el siguiente:


• INSPECCIÓN PREVIA
• DOCUMENTACIÓN.
• LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO.
• INSPECCIONES TÉCNICAS.

Levantamiento planimétrico - Bahía de Caráquez Recopilación de datos -


Bahía de Caráquez
3. Análisis
Determinar cómo se ha desarrollado el proceso patológico, cuál ha sido su origen y
sus causas, cuál será su evolución y cuál es su estado actual.

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Causas / directas e indirectas


Técnicas de diagnosis
Evolución y seguimiento

Colegio Portoviejo,
Casa Sara, INPC –R4. Excavación arqueológica.
Condiciones del suelo.
3. Análisis

Tipos de causas:
DIRECTAS
Ponen en marcha los PROCESO PATOLÓGICOS iniciando la degradación de los
MATERIALES.
• MECÁNICAS
• FÍSICAS
• QUÍMICAS
• LESIONES PREVIAS

INDIRECTAS
Factores AJENOS AL MATERIAL e inherentes a las UNIDADES
CONSTRUCTIVAS.
• DE PROYECTO
• DE MATERIAL
• DE EJECUCIÓN
• DE EXPLOTACIÓN
3. Análisis
Diagnosis por patología.
Cuerpo de bombero de Calceta - Manabí.
Requisitos para el Analisis

1. Es necesario un estudio METÓDICO y EXHAUSTIVO .

2. ADOPTAR un método sistemático de observación y toma de datos.

3. LIMITAR las posibles ideas preconcebidas, mejor investigar y comprobar NO


intuir.
FICHAS DE DIAGNOSTICO PATOLÓGICO

1. Ficha de tabiquerías: Muros o 3. Ficha de carpintería: Puertas,


Paredes. balcones, protecciones.

2. Ficha de Revestimientos: 4. Voladizos, remates y elementos


Enlucidos, enchapes, pintura. singulares: Aleros, cornisas.
FICHAS DE DIAGNOSTICO PATOLÓGICO

5. Ficha de estructuras: cimentación, columnas, vigas.


4. Actuación

Se trata puesto que ya conocemos el diagnostico, de comenzar un tratamiento de


recuperación de esos materiales que sufre el deterioro.

Devolver a la estructura su unidad constructiva.

REPARACIÓN
Y
MANTENIMIENTO

También podría gustarte